Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

15
www.mediaciones.net Comunicación masiva: discurso y poder Bibliografía Jesús Martín-Barbero Acosta, L. (1973) Penetración cultural del imperialismo en América Latina, Los Comuneros, Bogotá, Adorno, T. y Morin, E. (1967) La industria cultural, Galerna, Buenos Aires. Adorno, T. W. (1971) La ideología como lenguaje, Taurus, Madrid. Althusserr, L. (1970) Lire le Capital, Maspero, Paris. Arnheim, R. (1969) Arte y percepción visuual, Eudeba, Buenos Aires. –– (1971) El pensamiento visual, Eudeba, Buenos Aires. Arnault Oihenart y Lancelot, Addison (1969) Gramática general y razonada de Port-Royal, Paulet. Ashby, W. R. (1960) Introducción a la cibernética, Nueva Visión, Buenos Aires.

description

Referencias bibliográficas del libro Comunicación masiva: discurso y poder, Jesús Martín-Barbero, 1978 (2009).

Transcript of Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

Page 1: Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

www.mediaciones.net

Comunicación masiva: discurso y poder

Bibliografía

Jesús Martín-Barbero

Acosta, L. (1973) Penetración cultural del imperialismo en América Latina, Los Comuneros, Bogotá,

Adorno, T. y Morin, E. (1967) La industria cultural, Galerna, Buenos Aires.

Adorno, T. W. (1971) La ideología como lenguaje, Taurus, Madrid.

Althusserr, L. (1970) Lire le Capital, Maspero, Paris.Arnheim, R. (1969) Arte y percepción visuual, Eudeba,

Buenos Aires. –– (1971) El pensamiento visual, Eudeba, Buenos

Aires. Arnault Oihenart y Lancelot, Addison (1969) Gramática

general y razonada de Port-Royal, Paulet.Ashby, W. R. (1960) Introducción a la cibernética,

Nueva Visión, Buenos Aires.Assmann, H. (1975) “Las necesidades emotivo-

utópicas de las masas y la comunicación”, en: Comunicación y cambio social, Ed. Ildis/Ciespal, Quito.

Austin, J.L. (1970) Quand dire, c'est faire, Editions du Seuil, Paris.

Page 2: Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

Barthes, R. (1970) Mythologies, Editions du Seuil , Paris.

–– (1969) Le degré zero de l'ecriture, Editions du Seuil, Paris.

––(1972) “Elementos de semiología”, en: La semiología, Tiempo contemporáneo, Buenos Aires.

––(1967) “El mensaje fotográfico”, y “Retórica de la imagen”, en: La semiología, Ensayos críticos, Seix Barral, Barcelona.

––(1972) “El discurso de la historia”, en: Estructuralismo y literatura, Nueva Visión, Buenos Aires, 1972.

––(1967) Systeme de la Mode, Editions du Seuil, Paris.Baudrillard, J. (1973) El sistema de los objetos, Siglo

XXI, México. ––(1972) Pour une critique de l’economie politique du

signe, Gallimard, París; trad. Siglo XXI, 1974.––(1971) “La moral de los objetos”, en: Los objetos,

Tiempo contemporáneo, Buenos Aires. ––(1974) La socieété de consomation, Gallimard, París. Beltrán, L.R. (1976) “Políticas nacionales de

comunicación en América Latina” en: Radio, TV y cultura en América Latina, Ciespal, Quito.

––(1976) “La investigación en comunicación en Latinoamérica, ¿indagación con anteojeras?” Mimeo.

––(1976) “Premisas y métodos foráneos en la investigación sobre comunicación en Latinoamérica”, Mimeo.

Benjamin, W. (1973) -1982, Discursos interrumpidos, Jesus Aguirre; trad. Taurus, Madrid.

Beneyto, J. (1973) Conocimiento e informfación, Alianza, Madrid.

Benveniste, Emile (1966) "Nature du signe Linguistique”, en: Problemes de linguistique genérale, Gallimard, París; trad. Siglo XXI, México, 1971.

Comunicación masiva: discurso y poder - Bibliografía

2

Page 3: Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

Berger, J. (1974) Modos de ver, Gustavo Gili, Barcelona.

Bernstein, B. (1970) “El lenguaje, la conducta simbólica y la estratificación social”, en: La comunicación, Ed. Tiempo nuevo, Caracas.

––(1971) “Comunicação Verbal, código e socialização”, en: Comunicação e industria cultural, Compania Editora Nacional, Sao Pablo.

Biedma, P. (1972) Comunicación masiva y revolución socialista, Diógenes, México.

Bondy, S. (1970) ¿Existe una filosofía de nuestra América?, Siglo XXI, México.

Bourdieu, P. (1970) La reproduction; elementa pour une théorie du systeme d'enseignement, Minuit, Paris.

––(1965) Un art moyen: essai sur les usages sociaux de la photoraphie, Minuit, París,

Buyssens, E. (1968) Communication et l’articulation linguistique, PUF, Paris.

Burgelin, O. (1974) La comunicación de masas, ATE, Barcelona.

Castilla del Pino, C. (1970) La incomuniciación, Península, Barcelona.

Cazanueve, J. (1970) Sociología del rito, Amorrortu, Buenos Aires.

––(1971) Le pouvoir de la Televisión, Gallimard, París.Colombo, F. (1976) Televisión: la realidad como

espectáculo, Gustavo Gili, Barcelona.Cohen, M. (1971) Matériaux pour une sociologie du

langage, Maspero, Paris.Cooper, D. (1972) Mort de la famille. Seuil, Paris.Culioli, A. (1973) “Sur quelques contradictions en

linguistique”, en: Communications, No. 20, Seuil, Paris.

––(1976) “La formalización en lingüística”, en: Lenguajes, No. 3, Buenos Aires.

Chomsky, Noam. (1964) Current Issues in Linguistic Theory, Mouton, La Haye.

www.mediaciones.net

3

Page 4: Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

––(1957) Syntactic Structures, Mouton, La Haye.––(1970) Aspectos de la teoría de la sintaxis, Aguilar,

Madrid.––(1971) El lenguaje y el entendimienlo, Seix Barral,

Barcelona.Debord, G. (1971) La société du Spectacle, Champ

Libre, Paris.Deleuze, Gilles y Guattari, Félix. (1974) El Anti-edipo:

capitalismo y esquizofrenia, Planeta de Agostini, Barcelona.

––(1973) “Psychanalyse et politique”, Mimeo, Milan.––(1975) “Deux régimes de fous”, en: Psychanalyse et

sémiotique, Ed 10/18, Paris.Derrida, J. (1971) De la Gramatología, Siglo XXI,

Buenos Aires.––(1972) Positions, Minuit, Paris.Descartes, R. (1952) Discurso del método, Espasa

Calpe, Madrid.Díaz Rangel, R. (1967) “Pueblos subinformados”, en:

Cuadernos de nuestro tiempo, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Dorfman, A. y Mattelart, A. (1972) Para leer el pato Dónald: Comunicación de masa y colonialismo, Siglo XXI. Buenos Aires.

Ducrot, O. (1971) “El estructuralismo en lingüística”, en: Qué es el estructuralismo, Losada, Buenos Aires.

–– (1972) Dire et ne pas dire, Herman, Paris.Dufrenne, M. (1974) L'art de mass n'existe pas, Ed.

10/18, Paris.Durkheim, E. (1956) Les regles de la méthode

sociologique, PUF, Paris.Duvignaud, J. (1970) Spectacle et société, Denoel,

Paris.Enzensberger, A.M. (1972) Elementos para una teoría

de los medios de comunicación, Anagrama, Barcelona.

Comunicación masiva: discurso y poder - Bibliografía

4

Page 5: Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

Eco, U. (1965) “La experiencia televisiva y la estética”, en: Obra abierta, Seix Barral, Barcelona.

––(1968) Apocalípticos e integrados ante las culturas de masas, Lumen, Barcelona.

––(1972) La estructura ausente. Introducción a la semiótica, Lumen, Barcelona.

––(1975) Trattato di semiotica generale, Studi Bompiani, Milano.

Fanon, F. (1965) Los condenados de la tierra, FCE, México.

–– (1973) Piel negra, máscaras blancas, Abraxas, Buenos Aires.

Faye, P. (1968) “Grafía de la ideología”, en: Lecturas de sociología del conocimiento, Ediciones de cultura popular, Barcelona.

––(1972) Théorie du récit, Herman, Paris.––(1974) Lenguajes totalitarios, Taurus, Madrid.––(1975) La crítica del lenguaje y su economía, Alberto

Corazón, Madrid.Francastel, P. (1970) Etudes de sociologie de l’art,

Deonoel, París.–– (1972) La figure et le lieu, Gallimard, Paris. Foucault, M. (1966) Les mots et les choses, Gallimard,

Paris.––(1971) Nietszche, Freud, Marx, Anagrama,

Barcelona.––(1976) La volonté de savoir, Gallimard, París. ––(1970) La arqueología del saber, Siglo XXI, México.––(1973) El orden del discurso, Tusquets, Barcelona.Franklim, J. (1975) Le dicours de pouvoir, Ed. 10/18,

Paris.Freire, P. (1967) Educación como práctica de la

libertad, Nuevo Orden, Caracas.––(1970) Pedagogía del oprimido, Tierra Nueva,

Montevideo.Frege, P. (1971) Estudios sobre semántica, Ariel,

Barcelona.

www.mediaciones.net

5

Page 6: Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

Freud, S. (1973) La interpretación de los sueños, Biblioteca nueva, Madrid.

García, A. (1972) “Puede existir una ciencia social latinoamericana?”, en: Chasqui No. 1, Quito.

Goldmann, L. (1971) “L'importance du concept de conscience possible pour la communication”, en: La creation culturelle dans la société moderne, Denoe1, Paris.

Graziano, M. (1974) “Los dueños de la televisión argentina”, en: Comunicación y cultura No. 3, Buenos Aires.

Greimas, A, J. (1971) Semántica estructural, Gredos, Madrid.

––(1970) Du sens Essais sérniotiques, Editions du Seuil, Paris.

––(1976) Semiotique et sciences sociales, Editions du Seuil, Paris.

Guattari, F. (1976) Psicoanálisis y transversalidad, Siglo XXI, Buenos Aires.

––(1976) “Micro-política del deseo”, en: Locura y sociedad segregativa, Anagrama, Barcelona.

Gubern, R. (1974) Mensajes icónicos en la cultura de masas, Lumen, Barcelona.

––(1972) El lenguaje de los comics, Península, Barcelona.

Habermas, J. (1971) “Comunicaçao, opiniao pública e poder”, en: Comunicaçao e indústria cultural, Companhia Editora Nacional, Sao Paulo.

Hjelmslev, L. (1971) Prolegómenos a una teoría del lenguaje, Gredos, Madrid.

––(1971) El lenguaje, Gredos, Madrid. Indart, J.C. (1974) “Mecanismos ideológicos ea la

comunicación de masas: la anécdota en el género informativo”, en: Lenguajes, No. 1, Buenos Aires.

Jacobson, R. (1970) Essais de linguistique générale, Minuit, Paris.

––(1971) Revue Poetique No. 7, Seuil, París.

Comunicación masiva: discurso y poder - Bibliografía

6

Page 7: Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

Kaplum, M. (1973) La comunicación de masas en América Latina, Bogotá.

––(1976) “La radiolelevisión latinoamericana frente al desarfo del desarrollo”, en: Radio, TV y cultura en A. L., Ciespal, Quito.

Katz, J. J. (1975) La realidad subyacente del lenguaje, Alianza, Madrid.

Kristeva, J. (1969) Sémiotique - Recherches pour une sémanalyse, Editions du Seuil, París.

––(1968) Problèmes de la structuration du texte en Théorie d'en semble, Editions du Seuil, París.

––(1974) La révolution du langage poétique, Editions du Seuil, París.

Lacan, J. (1971) Ecrits, Editions du Senil, Paris. Trad de Siglo XXI.

––(1973) Le seminaire, Livre Xl: Les qualre coacepts fondamentaux de la psychanalyse, Editions du Seuil, París.

Lasswell, H.D. (1948) The Structure and Function of Communicalion in Society, Harper & Brothers, New York.

Leori-Gourhan, A. (1971) El gesto y la palabra. Ed. de la Biblioteca, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Levi-Strauss, (1968) Antropología estructural, Eudeba, Buenos Aires.

––(1962) La pensée sauvage, Plon, París. Lotman. J. (1972) “El problema de una tipología de las

culturas”, en: Los sistemas de signos, Alberto Corazón, Madrid.

Marcuse, H. (1968) El hombre unidimensional, Joaquin Mortiz, México.

Marx, K. (1968) Sociología Filosofía social, Selección de T.B. Bollomore y M. Ruhel, Península, Barcelona.

Mattelart, A. (1970) La ideología de la dominación en una sociedad dependiente, Signos, Buenos Aires.

––(1973) Medios de comunicación: Mito burgués vs. lucha de clases, Aquelarre, Bogotá.

www.mediaciones.net

7

Page 8: Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

––(1973) Agresión desde el espacio, Siglo XXI, Buenos Aires.

––(1973) La comunicación masiva en el proceso de liberación, Siglo XXI, Buenos Aires.

––(1973) “El imperialismo en busca de la contrarevotución cultural”, en: Comunicación y Cultura No. 1, Santiago de Chile.

––(1975) “Hacia la formación de los aparatos ideológicos del Estado multinacional", en: Comunicación y Cultura, No 4, Galerna, Buenos Aires.

––(1970) “La mitología de la juventud en un diario liberal”, en: Cuadernos de la Realidad Nacional No. 3, Santiago de Chile.

Mauss, M. (1971) Sociología y antropología, Tecnos, Madrid.

McLuhan, M (1969) La comprensión de los medios como extensiones del hombre, Diana, México.

––(1974) El aula sin muros, Laia, Barcelona. Merleau-Ponty, M. (1969) Phénoménologie de la

perception, Gallimard, París.––(1969) Signes, Gallimard, París. ––(1971) La prosa del mundo, Taurus, Madrid. Metz, C. (1962) Essais sur la signification su cinema,

Klincksieck, París; trad. Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires.

––(1971) Langage et cinéma, Larousse, París. trad. Planeta, Barcelona.

––(1970) “El decir y lo dicho en el cine”, en: Lo verosímil, Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires.

Moles, A. (1971) Sociodynamique de la culture, Moulon, La Haya.

––(1974) Teoría de los objetos, Gustavo Gili, Barcelona. ––(1971) Objetos y comunicación, “Teoría de la

complejidad y civilización industrial en los objetos”, Tiempo contemporáneo, Buenos Aires.

Morin, E. (1972) “Le retour de l'événement”, en: Communications No. 18, Editions du Seuil, Paris.

Comunicación masiva: discurso y poder - Bibliografía

8

Page 9: Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

Morin, V. (1974) Tratamiento periodístico de la información, ATE, Barcelona.

Neher, A. (1955) L'essence du prophétisme, PUF, Paris. Nora, P. (1972) “L'evenement nostre”, en:

Comunications No. 18, Paris. Ordóñez, M. y Encalada, M. (1976) “Comunicación

internacional y contaminación ideológica”, en: Chasqui No. 13, Quito.

Panofsky, E. (1971) Estudios sobre iconología, Alianza, Madrid.

Pasquali, A. (1964) Comunicación y cultura de masas, Biblioteca Universidad Central de Venezuela, Caracas.

––(1975) “Liberalismo radio-eléctrico, subdesarrollo y contaminación cultural: El caso de A.L.”, en: Comunicación y cambio social, IDIS-CIESPAL, Quito.

Peirce, Ch. S. (1974) La ciencia de la semiótica, Nueva Visión, Buenos Aires.

Péninou, G. (1972) “Física y metafísica de la imagen publicitaria”, en: Análisis de las imágenes, Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires.

––(1976) Semiótica de la publicidad, Gustavo Gili, Barcelona.

Piaget, J. (1968) Le structuralisme, PUF, Paris. Ponzio, A. et al. (1976) Lingüística y sociedad, Siglo

XXl, Madrid. Porcher, L. (1975) Inturoduction a une serniotique des

images, Didier, Paris. Propp, V. (1975) Morfología del cuento, Fundamentos,

Madrid. Rama, A. et al, (1970) Actual narrativa

latinoamericana, Casa de las Américas, La Habana.

Read, H. (1973) Arte y sociedad, Península, Barcelona. Reyes Mata, F. (1975) “América Latina, Kissinger y la

UPI”, en: Comunicación y cultura No. 4. Buenos Aires.

www.mediaciones.net

9

Page 10: Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

Ribeiro, D. (1971) “Configuraciones históricas culturales de los pueblos americanos”, en: Pensamiento crítico No. 51, La Habana.

––(1970) L'enfanlement des peuples, Editions du Cerf. Paris.

Ricoeur, P. (1969) Le conflit des interprétations, Editions du Seuil, Paris.

Rossi-Landi, F. (1970) El lenguaje como trabajo y como mercado, Monte Ávila, Caracas.

Rubert De Ventos, X. (1968) Teoría de la sensibilidad, Península, Barcelona.

––(1973) Utopías de la sensualidad y métodos del sentido, Anagrama, Barcelona.

––(1974) La estética y sus herejías, Anagrama, Barcelona.

Sánchez de Zavala, V. (1972) Hacia una epistemología del lenguaje, Alianza, Madrid.

––(1954) (comp.) Semántica y sintaxis en la lingüística transformatoria, Alianza, Madrid.

Saussure, F. de, (1972) Cours de linguistique générale, Payot, París.

Shaeffer, P. (1975) “Representation el communication”, en: Sémiologia de la representation, Complexe, Bruxelles.

Schefer, J. L. (1972) “La imagen: el sentido ‘investido’”, en: Análisis de las imágenes, Buenos Aires.

Schenkel, P. (1975) “Las estructura de poder de los medios de Comunicación en cinco países latinoamericanos”, en: Comunicación y cambio social, Quito.

Schiller. H. (1976) Comunicación de masas e imperialismo yanqui, G. Gili, Barcelona.

Schmucler, H. (1975) “La investigación sobre comunicación masiva”, en: Comunicación y cultura No. 4, Buenos Aires.

Comunicación masiva: discurso y poder - Bibliografía

10

Page 11: Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

––(1975) “Dependencia y política en la prensa argentina. El caso de La Opinión”, en: Comunicación y cambio social, Quito.

Searle, J.R. (1972) Les actes de langage, Herman, Paris.

––(1974) La revolución de Chomsky en lingüística, Anagrama, Barcelona.

Sebag, L. (1969) Marxisme et estructuralisme, Payot, París.

Serres, M. (1968) Hermes. La communication, Editions de Minuit, París.

Terrou, F. (1969) La información, Monte Ávila, Caracas. Valdes, H. (1976) “La discusión cultural chilena”, en:

Cultura y comunicaciones de masa, Laia, Barcelona.

Vasconi, T. (1972) “Teoría de la dependencia”, en: Doc. Spes, No. 9, Lima.

Verón. E. (1968) Conducta, estructura y comunicación, Jorge Alcarez, Buenos Aires.

––(1969) “Ideología y comunicación de masas: La semantización de la violencia política”, en: Lenguaje y comunicación social, Nueva Visión, Buenos Aires.

––(1971) “Condiciones de producción, modelos generativos y manifestación ideológica”, en: El proceso ideológico, Tiempo contemporáneo, Buenos Aires.

––(1973) “Linguistique et sociologie. Vers une logique naturelle des mondes sociaux", en: Communications No. 20, París.

––(1974) “Remarques sur l'ideologique comme production du sens”, en: Sociologie et sociétés V. 2. Montreal.

––(1974) “Para una semiología de las operaciones translingüísticas”, en: Lenguajes No. 2, Buenos Aires.

––(1975) “Comunicación de masas y producción ideológica: acerca de la constitución del discurso

www.mediaciones.net

11

Page 12: Comunicación masiva: discurso y... -Bibliografía

burgués en la prensa semanal”, en: Chasqui No. 4 y 5, Quito.

Verton, Dz. (1974) Memorias de un cineasta bolchevique, Labor, Barcelona.

Wiener, N. (1969) Cibernética y sociedad, Sudamericana, Buenos Aires.

Will, N. (1976) Essais sur la presse et le capital, Sudamericana, Buenos Aires.

Wittgenstein, L. (1973) Tractatus Logico-philosophicus, Alianza, Madrid.

Comunicación masiva: discurso y poder - Bibliografía

12