Comunicación Nerviosa

download Comunicación Nerviosa

of 3

description

breve resumen sobre la Comunicación Nerviosa

Transcript of Comunicación Nerviosa

COMUNICACIN NERVIOSA

Descripcin:

Las neuronas se comunican a travs de la sinapsis. La velocidad a la que la neurona envas mensajes por los axones depende de los mensajes excitatorios o inhibitorios que recibe de los botones terminales que forman sinapsis con ella.

Un reflejo es una reaccin automtica que ocurre cuando un organismo recibe un estmulo especfico.

Cuando el dedo de una persona es pinchado por una espina, muchos cientos de neuronas sensoriales transmiten la informacin hasta la mdula espinal y se excitan muchos cientos de interneuronas, y stas a su vez se excitan a muchos cientos de neuronas motoras.

Si bien el mensaje transmitido a travs de un axn es de tipo elctrico, no viaja del mismo modo que lo hace la corriente elctrica por un cable. El mensaje es conducido por medio de alteraciones en las membranas del axn que provoca intercambios de varias sustancias qumicas entre el axn y el lquido que lo rodea (neurotransmisor).

Medicin de los potenciales de accin.-Para medir las cargas elctricas que genera el axn, ser necesario utilizar un par de electrodos, los electrodos son conductores elctricos que proporcionan la va para que la electricidad entre o salga de un medio. Uno de los electrodos ser un sencillo alambre que se colocar en el agua de mar. El otro, para registrar el mensaje del axn, debe ser especial.Un microelectrodo no es ms que un electrodo muy pequeo, que puede hacerse de metal o de vidrio.

Como el vidrio no conduce la electricidad, el microelectrodo de vidrio es llenado con n lquido que s lo haga, una solucin de cloruro de potasio. Se descubre que el interior del axn tiene una carga negativa con respecto del exterior. Por tanto, el interior de la membrana tiene -70mV, esta carga elctrica e conocida como potencial de membrana, el trmino potencial se refiere a una fuente de energa almacenada, en este caso de energa elctrica.El mensaje transmitido por el axn es en realidad un aligera variacin del potencial de membrana. El cambio ocurre con demasiada rapidez como para ser apreciado utilizando un voltmetro. Para estudiar el mensaje es preferible utilizar un osciloscopio. Este aparato mide los voltajes, genera un registro de dichos voltajes, graficndolos como una funcin de tiempo.

Se inserta el microelectrodo en el axn, el osciloscopio traza una lnea recta horizontal a -70mV, cuidando no daar el axn. Esta carga elctrica a lo largo de la membrana se conoce como potencial de reposo. Ahora, para lograr que el potencial de reposo se altere, se usa otro instrumento: un estimulador elctrico que permite alterar el potencial de membrana en un punto en especfico. Dado que el interior del axn presenta carga negativa, al aplicarse una carga positiva en el interior de la membrana se produce una despolarizacin. Es decir, se elimina parte de la carga elctrica de la membrana cercana al electrodo, por lo cual se reduce el potencial de membrana.El potencial de accin.-

La membrana est formada por una capa doble de molculas de lpidos en las que flotan diferentes tipos de molculas de protenas. Una de estas clases posibilita que los iones entren o salgan de las clulas. Estas molculas constituyen canales inicos, que contienen pasajes que pueden abrirse o cerrarse. Cuando se abre un canal inico, un tipo especfico de in puede fluir por el poro y por tanto entrar o salir de la clula. La permeabilidad de la membrana a un in especfico en un momento determinado se define por el nmero por el nmero de canales inicos que estn abiertos.Conduccin del potencial de accin.-

Para estudiar el movimiento del mensaje del axn, o conduccin del potencial de accin se une un estimulador elctrico un electrodo en un extremo del axn, y se colocan electrodos de registro, unidos a osciloscopios, a diferentes distancias del electrodo estimulador. Se aplica un estmulo despolarizante al final del axn y se dispara un potencial de accin. Ese experimento establece un ley bsica de la conduccin a travs de axones: la ley del todo o nada, la cual afirma que un potencial de accin ocurre o no ocurre; una vez disparado, es transmitido por el axn hasta su extremo. Un potencial de accin mantiene su dimensin siempre.Un simple potencial de accin no es el elemento bsico de la informacin; la informacin variable es representada por la velocidad del disparo del axn (se refiere a la produccin de potenciales de accin). Una alta velocidad del disparo provoca una contraccin muscular fuerte, y un estmulo fuerte provoca una alta velocidad de disparo en los axones que inervan los ojos. As la ley de todo o nada se complementa con la ley de intensidad los potenciales de accin son el nico tipo de seales elctricas que ocurren en las neuronas. Cuando se enva un mensaje por sinapsis, se produce una pequea seal elctrica en la membrana de la neurona que recibe el mensaje. Se descubre que el estmulo produce una alteracin en el potencial de membrana que disminuye a medida que se aleja del punto de estimulacin.

La transmisin de la despolarizacin pequea e inferior al umbral es pasiva. Ni los canales de sodio ni los de potasio se abren o se cierran. El axn acta como un cable elctrico, llevando la corriente que parte de un extremo.A medida que una seal se transmite por un cable submarino, va decreciendo debido a las caractersticas del cable, incluyendo la fuga por los aisladores y resistencia en el cable. Debido a esto se le llama conduccin decreciente. Se dice que la conduccin de una pequea despolarizacin por el axn est regid por las leyes denominadas propiedades de cable de axn. Y debido a que las hiperpolarizaciones nunca liberan potenciales de accin, estas alteraciones se transmiten gracias a las propiedades de cable pasivas del axn. Los axones presentan segmentos cubiertos por una capa de mielina producida por los oligodendrocitos del sistema nervioso central o las clulas de Schwann del sistema nervioso perifrico.

El nico lugar donde un axn mielinizado entra en contacto con el lquido extracelular es un nodo de Ranvier, es decir, donde el axn no est mielinizado.

Cmo viaja el potencial de accin por el rea de la membrana axonal cubierta por la capa de mielina?: debido a las propiedades de cable.

El potencial de accin se libera de nuevo, o bien se repite, en cada nodo de Ranvier a medida que recorre el rea mielinizada hasta el prximo nodo aprovechando las propiedades de cable del axn.Tal conduccin, realizada a manera de saltos, de un nodo al otro, se conoce como conduccin saltatoria.

Existen dos ventajas en la conduccin saltatoria.- la primera es econmica.- cuando el mensaje elctrico alcanza un nodo, los canales de sodio dependientes del voltaje se abren y el potencial de accin recupera su potencia plena, este mecanismo ahorra una cantidad de energa considerable, debido a que las porciones mielinizadas de los axones no requieren la presencia de transportadores de sodio y potasio y la conduccin saltatoria es ms rapida. La segunda ventaja de la mielina es la rapidez.- la conduccin de un potencial accin es ms rpido en un axn mielinizado debido a que la transmisin entre nodos, es muy rpida.