comunicación profunda en la familia.docx

7
1.1. ELEMENTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN PROFUNDA EN LA FAMILIA. Uno de los fines, más importantes, de la comunicación en la familia; es el de establecer vínculos afectivos, mediante técnicas de comunicación acorde a las etapas y necesidades de los miembros de su familia. Pero, en el tiempo que estamos viviendo, me llega en este momento a mi mente “como podemos mantener el contacto en un mundo desconectado”. Para poder mantener relaciones emocionalmente más saludables. Esta modulo, tiene como primer punto, brindarte herramientas para mejorar tu proceso de comunicación en tu familia y que esta de verdad sea profunda. Pero ¿Qué es la comunicación? Podríamos decir, que es el intercambio de ideas y emociones entre dos o más seres vivos. Y la forma en que decimos las cosas, tembién es vital para la comunicación. La utilidad de la comunicación la podemos ver en que: Nos permite aprender y desarrollarnos. Nos permite expresar ideas, necesidades, peticiones y también por qué no, rehusarnos. También a través de la comunicación expresamos nuestros sentimientos. Especialistas en comunicación y desarrollo humano como la Lic. Norma Alonso plantea 4 niveles de comunicación en la familia. Siendo el 1er nivel externo o neutral. Donde se platica todo aspecto que no tiene que ver nada conmigo, por ejemplo: medio ambiente, últimas noticias internacionales, etc. El 2do nivel es el social. Y en este no decimos nada personal, pero si cosas que nos interesan como: la obra de teatro y película del momento, lo último en tecnología, etc. El 3er nivel es el personal. Aquí se encuentra todo lo que realmente tiene que ver con tu vida social, escolar, económica, laboral, sentimental, física, mental, espiritual, y más.

Transcript of comunicación profunda en la familia.docx

Page 1: comunicación profunda en la familia.docx

1.1. ELEMENTOS CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN PROFUNDA EN LA FAMILIA.

Uno de los fines, más importantes, de la comunicación en la familia; es el de establecer vínculos afectivos, mediante técnicas de comunicación acorde a las etapas y necesidades de los miembros de su familia. Pero, en el tiempo que estamos viviendo, me llega en este momento a mi mente “como podemos mantener el contacto en un mundo desconectado”. Para poder mantener relaciones emocionalmente más saludables. Esta modulo, tiene como primer punto, brindarte herramientas para mejorar tu proceso de comunicación en tu familia y que esta de verdad sea profunda. Pero ¿Qué es la comunicación? Podríamos decir, que es el intercambio de ideas y emociones entre dos o más seres vivos. Y la forma en que decimos las cosas, tembién es vital para la comunicación. La utilidad de la comunicación la podemos ver en que:

Nos permite aprender y desarrollarnos. Nos permite expresar ideas, necesidades, peticiones y también por qué no,

rehusarnos. También a través de la comunicación expresamos nuestros sentimientos.

Especialistas en comunicación y desarrollo humano como la Lic. Norma Alonso plantea 4 niveles de comunicación en la familia. Siendo el 1er nivel externo o neutral. Donde se platica todo aspecto que no tiene que ver nada conmigo, por ejemplo: medio ambiente, últimas noticias internacionales, etc. El 2do nivel es el social. Y en este no decimos nada personal, pero si cosas que nos interesan como: la obra de teatro y película del momento, lo último en tecnología, etc. El 3er nivel es el personal. Aquí se encuentra todo lo que realmente tiene que ver con tu vida social, escolar, económica, laboral, sentimental, física, mental, espiritual, y más.Y en el 4to nivel encontramos lo íntimo. Y es aquí donde tú comunicas y compartes solo con ciertas personas lo que eres tú.Es importante hacer los espacios para poder entablar una comunicación profunda, pero a veces, no encontramos o no queremos que haya los espacios.Pero, es importante que recuerdes que la comunicación nos permite ayudarnos mutuamente a enfrentar los sentimientos, y a lograr la cooperación de los demás y a fomentar la autonomía y la socialización. Por lo que es esencial siempre tener claros los espacios que te permitan comunicarte con los demás. Y para que lleves a cabo una comunicación activa y eficaz fortalece, las siguientes habilidades para comunicarte siendo estas:1. Respetar el espacio físico y emocional con las personas con las que pretendas comunicarte. 2. Mantén contacto visual con ellas.3. Esencial que tu pensamiento este en el aquí y ahora y no en el trabajo o en tus pendientes que no terminaste y que deseas terminar.4. Transmite el mensaje que quieras comunicar de forma directa, clara y breve.5. También escucha para que comprendas las diversas respuestas que se generen.

Page 2: comunicación profunda en la familia.docx

Por esta razón este curso lo enfoco a cómo utilizar la herramienta valiosa de la comunicación activa y eficaz, para preparar a nuestros hijos a enfrentar los peligros de las drogas, la sexualidad y violencia cuando esto ocurra. Existen cuatro formas esenciales para ayudarnos como padres a enfrentar con nuestros hijos los retos de la vida y son:1. Reforzar los lazos de su relación con sus hijos. Así que, cuando hablen con ellos de estos riesgos, ellos escucharán atentamente sus puntos de vista, en lugar, de revelarse. 2. Aprendiendo técnicas de desarrollo para fortalecer el carácter de sus hijos. Que los ayuda a resistir la presión y los mantendrá alejados de las presiones en un futuro.3. Aprendiendo a hablar con sus hijos a cerca de las drogas, sexualidad y violencia. Y como salir, bien librados de esto y finalmente.4. Enseñándoles la forma, en que ustedes padres, pueden ser un filtro en la vida de sus hijos. Ayudándolos a eliminar la influencia negativa a la que cotidianamente se enfrentarán.

El reto es grande y hacen bien en prepararse ahora, para prevenir serios problemas más adelante.

ESTILOS DE SER PADRES.

Se han preguntado ¿por qué somos los padres que somos? Se sorprenderían, al saber, que muchos de los estilos de ser padres se remonta a muchos años; desde la época medieval y que no importa de qué cultura ustedes o sus ancestros provengan. Todos vivimos en el mismo sistema que se basa en las culturas europeas y sus valores. El actual sistema de paternidad, se basa en el sistema feudal, en donde, el rey y su reina, ocupaban el nivel más alto, seguidos por los nobles y los obreros calificados hasta las clases más bajas. Es por esto, que enseñaban a sus hijos a vivir en esta jerarquía y el esquema familiar era igual. El padre a la cabeza, como el rey, seguido de la madre y en orden descendente los hijos, hasta llegar al más pequeño que solo mandaba a su mascota. Y así como el rey controlaba la vida de todos los súbditos, los padres, tenían el derecho de controlar la vida de sus hijos. Usar el premio y castigo como herramientas para que tuvieran un fuerte control sobre los inferiores. Los niños se veían pero no podían hablar, mientras no se los permitieran. Tenían que saber cuál era su lugar. Este estilo de paternidad, donde los padres dejaban muy poca libertad, en donde mantenían a sus hijos sujetos a su voluntad es conocido como AUTOCRÁTICO/DICTATORIAL. Y se caracteriza por poner límites y no dar libertad. Muchas veces, cuando un dictador caía, había un periodo sin gobierno o sin leyes. Lo mismo le paso a los padres en los años 60s y 70s, cuando descubrieron que los viejos estilos de educación ya habían dejado de funcionar y cambiaron a un estilo de vida más relajada que dejaba demasiada libertad a los hijos, este estilo se conoce como estilo de PATERNIDAD PERMISIVA. Y es en este, donde los padres se ponían de alfombra, permitiendo a los hijos sobrepasar los límites. Podemos llamarlo “la libertad sin límites”.

Page 3: comunicación profunda en la familia.docx

Cómo sabemos en una sociedad democrática las personas necesitan de ambos libertad y límites. Necesitamos el tesoro de la libertad, pero también necesitamos leyes y reglas que nos pongan límites. El estilo de PATERNIDAD ACTIVA Y EFICAZ que se enseña en este curso, está basado en estos dos conceptos: libertad con límites. Donde los padres son líderes activos en la familia. De hecho para describir este tipo de paternidad podríamos decir, que es libertad dentro de límites de expansión. Ya que conforme los hijos crecen van desapareciendo estos límites y se les permite ir tomando sus propias decisiones, considerando lo que es apropiado para cada edad y nivel de desarrollo. Cuando actuamos de esta forma podemos tener algunas discusiones al fijarles algunos límites, pero no tendremos las rebeliones características del estilo autocrático o permisivo.Ahora les platicaré ejemplos de estilos de padres y los invito a que ustedes determinen que tipo o estilo de padres es cada ejemplo. El primer ejemplo es un padre que entra al cuarto de TV, en donde, se encuentra su hija sentada en el sillón cómodamente relajada, y le dice: Cuántas veces Anahí te he dicho que ordenes este cuarto y ella le responde: “hay pa, no es para tanto”.Ahora los invito a que analicen con qué estilo de padres se identifican pero también con que estilo de padres fueron ustedes formados. Al permitir que nuestros hijos nos coloquen en una posición de servicio no les estamos enseñando responsabilidad, ni cooperación, para ayudarnos unos a otros, y cuando damos demasiada libertad y no ponemos los límites razonables al comportamiento de nuestros hijos los resultados a menudo son niños mimados, sin carácter y baja autoestima. Quiero recalcar que ambos estilos de paternidad, tanto el dictatorial como el permisivo, tienen sus cualidades por una parte el estilo dictatorial maneja bien la firmeza, esto es importante pero con ciertos límites. Por otra parte, el estilo permisivo, nos muestra como ser padres flexibles y esto también es importante para permitir que nuestros hijos tengan la libertad de escoger. Así que de alguna forma la paternidad Activa y eficaz combina lo mejor de los dos estilos. Ser firme y flexible para tener libertad pero con límites. Y algunos padres solteros han logrado utilizar la paternidad activa y eficaz exitosamente.Los padres autocráticos tienden a usar un régimen de disciplina más rígido, basado en premios y castigos, los padres complacientes, tienden a ser demasiados permisivos y a menudo permiten que sus hijos sean groseros o que se comporten irresponsablemente y los reten. Pero en una sociedad moderna y democrática, estos estilos son contraproducentes y da por resultado niños violentos, rebeldes o mimados y hasta criminales. Ahora pregúntense ¿Por qué seguimos utilizando los premios y castigos? Como una forma de disciplina, no porque funcionen si no porqué han existido desde miles de años. De hecho tenían sentido en tiempos violentos, cuando la gente era gobernada por lores y nobles.Pero en una sociedad basada en el respeto mutuo y participación, no hay lugar para este tipo de disciplina. Aunque se ha tenido excelentes resultados, algunas veces, la verdad es

Page 4: comunicación profunda en la familia.docx

que el castigo produce resentimiento en nuestro mundo actual y con frecuencia es motivo de rebelión y deseos de venganza. Los premios, por el otro lado, hacen que el premiado se sienta con derecho y dependerá más y más de los premios para obtener resultados y lo peor es que cuando los niños hacen lo correcto por temor al castigo o por recibir un premio no desarrollan su carácter, ni un comportamiento responsable, por que quieran a hacer lo correcto.La clave como veremos, es usar lo menos posible, este tipo de disciplina para encausar a nuestros hijos en la dirección correcta, manteniendo una comunicación estrecha para en culcarles valores a lo largo de su formación. El resultado será niños que desarrollen una brújula interna que los mantendrá por el camino correcto, aún, cuando nadie los vigile. Después de todo esto, es tener fuerza de carácter. La rectitud para a hacer lo correcto, aun cuando fuera más fácil hacer lo incorrecto. Cuentan que una mujer soviética cuando desertó durante la guerra fría y llegó a radicar a EUA, fue cuestionada acerca de cuál había sido el cambio más drástico que tuvo que aceptar al llegar al occidente. Su respuesta fue “aprender a tomar decisiones”. Ella decía que en ese país tenían muchas opciones, pero en la unión soviética no había ninguna, así que, el hecho de escoger un cereal para el desayuno en un almacén era una experiencia abrumadora para ella.Ya que tenía hasta 26 opciones.Darle el poder de elección a un niño, desde pequeño, lo ayudará a tomar decisiones acertadas en un futuro. Esto también le dará cierto mando en su vida por lo que difícilmente será un niño rebelde. En casa podemos encontrar varios ejemplos para poder practicar el poder de elección desde darle la opción de elegir su ropa para una fiesta hasta elegir el color de forro para sus libretas. Sin perder de vista que tu papá o mamá lo debes seguir guiando induciéndolo a tomar la decisión correcta y esto es de nuevo el estilo de paternidad activa y eficaz “libertad con límites”.A continuación aprenderán como podemos combinar las opciones y las consecuencias para una efectiva técnica de disciplina. Pero ahora piensen como pueden dar a sus hijos opciones que los motiven y sean aceptables para ustedes papás.