Comunicacion_Corporativa

download Comunicacion_Corporativa

of 21

Transcript of Comunicacion_Corporativa

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    1/21

    Comunicacin

    Corporativa

    IEB Csar Aravena

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    2/21

    Percepcin

    En la comunicacin empresarial, la percepcin quetengan los receptores (pblicos) es uno de los aspectosms importantes, ya que de ello depende lacomprensin y la actitud que tomarn, lo cual repercutir

    en la respuesta al mensaje y la forma de retro-comunicacin que originar. Son los elementos dereferencia, dados por la visin y la misin de laorganizacin, los que tienen que conocer todos losempleados desde los niveles altos de la estructura

    organizacional (alta gerencia) hasta los empleados anivel operacional, lo que facilitar que comprendan cules el objetivo, las metas y las tareas que se desarrollanen la organizacin en todos los niveles.

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    3/21

    Pirmide Empresarial

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    4/21

    LOS RECEPTORES DE LA COMUNICACINEMPRESARIAL

    Son aquellas personas a los cuales vandirigidos los mensajes que se originan en laorganizacin. Los receptores pueden estarlocalizados dentro de la organizacin (internos)

    y fuera de la organizacin (externos). Losinternos son los que estn directamentevinculados a ella (gerencia, empleados, junta dedirectores, accionistas, contratistas externos,suplidores, etc.) Los externos son los que tienen

    alguna relacin con la organizacin ya sea porsu localizacin geogrfica, por el producto quese ofrece o por el servicio.

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    5/21

    COMUNICACIN EMPRESARIAL EFICIENTE

    Buena Poltica deComunicacin:Origen, Estndar de

    calidad,Coordinacin.

    Anlisis de problemay Estrategias deComunicacin:

    Estructura,Implementacin,Efectividad.

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    6/21

    COMUNICACIN EMPRESARIAL EFICIENTE

    Las organizaciones de xito son aquellas que le dan laverdadera importancia a las comunicaciones y lainformacin, ya que ellas han comprendido que estascontribuyen en gran parte a mejorar el ambiente

    comunicativo y el clima laboral. Es a travs de estacomunicacin que las organizaciones cumplen una seriede metas tales como: estructurar, planear y distinguirpatrones de comportamientos para los pblicos internosy externos; es ah donde la informacin se convierte en

    un instrumento de retroalimentacin para la evolucin ycontrol de la organizacin.

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    7/21

    IDENTIDAD DE LA ORGANIZACIN(CORPORATIVA)

    sta representa un conjunto de smbolos, comunicaciny comportamiento de una organizacin (empresa),basados en la misin y visin de la misma. Podemos memencionar que es la personalidad de la organizacin

    (deseada y la real). Para una empresa poderproyectarse con una imagen organizacional respetable ylograr una identidad corporativa debe:

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    8/21

    IDENTIDAD DE LA ORGANIZACIN(CORPORATIVA)

    1.-Definir quinessomos, qu hacemosy por qu lo hacemosy el resultado quelogremos compararlocon la misinestablecida por losaccionistas y junta de

    directores de laempresa uorganizacin.

    2.- Determinar larealidadcomunicacional y elcomportamientointerno (anlisisinterno), para poderllegar a lo queconocemos como

    identidad real. (Lanecesidad deseadavs. la identidad real).

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    9/21

    IDENTIDAD DE LA ORGANIZACIN(CORPORATIVA)

    En este nivel debemos determinar la conceptualizacinque tiene el pblico interno sobre la identidad de laorganizacin. Dentro de esto podemos incluir la cargaemocional, los estereotipos, la tradicin, los ruidoscomunicacionales, los tabes y otros elementos psico-

    sociolgicos que tienen los empleados, creando lossiguientes tipos de conducta o comportamiento:

    Proactivo: La conducta proactiva es aquella que le brida un altoreconocimiento de los problemas, alta utilizacin de recursos que

    conlleva a la productividad. Fatalista: La conducta fatalista es aquella que se caracteriza por unbajo reconocimiento de los problemas, alta utilizacin derestricciones que los lleva a la falta de motivacin y entusiasmo.

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    10/21

    Comunicacin Interna

    La comunicacin interna estar determinada por lainterrelacin que se pueda lograr entre el personal quecompone la estructura organizacional. El logro de unbuen clima organizacional que es el que define la

    calidad duradera del ambiente interno que existe en larelacin entre sus miembros o componentes humanos.Este ambiente es el conjunto de valores, caractersticasque se presentan, y que puede ser orientado con lautilizacin planificada de motivaciones (mensajes).

    La comunicacin interna puede clasificarse en las siguientescategoras:

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    11/21

    Comunicacin Interna

    Formal: La comunicacin formal es aquellacomunicacin cuyo contenido est dirigido a aspectosde trabajo. En general, esta comunicacin utiliza la

    escritura como medio (cartas, memorandos, informes,etc.) La velocidad es lenta debido a que tiene quecumplir con todas las formalidades burocrticas queocurren en las organizaciones.

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    12/21

    Comunicacin Interna

    Informal: La comunicacin informal es aqueltipo de comunicacin cuyo contenido utilizacanales no oficiales. (pasillos, cafetera, etc.). Esms rpida que la formal.

    Horizontal: La comunicacin horizontal esaquella que se desarrolla entre los empleados

    de un mismo nivel organizacional. Muy pocasveces utiliza los canales oficiales y estotalmente informal (comunicacin plana).

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    13/21

    Comunicacin Interna

    Vertical: La comunicacin vertical es aquellacomunicacin que se genera en los niveles altos de laestructura organizacional y se mueve hacia los nivelesinferiores utilizando canales formales. Es importante

    notar que se debe promover una comunicacin verticalascendente lo que facilitara los procesosorganizacionales y un clima de comunicacin ptimo.

    Rumores (grapevine): Un rumor es la comunicacininformal que se mueve en la organizacin sin pasar porlos canales formales y con mucha rapidez.

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    14/21

    Comunicacin Interna

    La comunicacin interna debe ser asertiva. Debe tenerproactividad y reactividad. Esto no indica que no slonos fijamos en la eficiencia de la comunicacin, sino enque la comunicacin sea motivacional; o sea que larespuesta del receptor del mensaje est orientada haciala sinergia. La comunicacin interna no est relacionada

    nicamente con los empleados, incluye desde losaccionistas hasta los puntos de venta o distribucin delproducto o servicio que la empresa ofrece. Lascomunicaciones internas son una construccin diaria: enlas reuniones, en el intercambio diario, permanente, en

    los espacios de discusin y reflexin (seminarios,reuniones, clases), en la difusin de mensajes (notas,memorandos, correo electrnico, telfono, carteleras,afiches), en los encuentros casuales, en elreconocimiento y respeto por las expresiones del otro.

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    15/21

    COMUNICACIN EXTERNA

    Para poder proyectar una imagen es el conjunto designificados por los que llegamos a conocer un objeto, ya travs del cual las personas lo describen, recuerdan yrelacionan. Es el resultado de la interaccin de

    creencias, ideas, sentimientos e impresiones que unapersona tiene sobre un objeto. La formacin de unaimagen corporativase centra en dos reas, la internaque abarca la identidad de la empresa (su realidad) y lacomunicacin interpersonal, y la externa que contempla

    la proyeccin de la imagen a travs de diversos medios,sean dirigidos o masivos, y la memoria a largo plazo delpblico/receptores.

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    16/21

    La organizacin (empresa) y suambiente:

    Toda institucin, cualquiera que sea su objetivo(comercial, institucional, gubernamental, de produccin,servicios, educacional, etc.) es creada para satisfacernecesidades sentidas, creadas o reales de una

    comunidad; y sea cual fuere la situacin econmica,poltica o social imperante, la institucin necesitadetectar cules son los escenarios en que la comunidadse esta moviendo, para crear las bases motivacionales aproyectar, con el fin de mantenerse all en un espacio,

    un posicionamiento o un nicho productivo. La dinmicaes una sola: la organizacin requiere amoldarse a lascondiciones existentes en la comunidad, sin ver haciaatrs, slo hacia el futuro.

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    17/21

    La organizacin (empresa) y suambiente:

    Una imagen corporativa se forma comoresultado de una serie de estmulos que unperceptor recibe de un emisor directa o

    indirectamente, y su interpretacin o evaluacinpueden estar influenciadas por muchos factorespsico/sociales. Para comprender como tienelugar esa interpretacin o evaluacin, debemos

    estudiar la forma en la que el individuo procesala informacin.

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    18/21

    Imagen Corporativa

    Existen dos tipos de imagen corporativa:Todas la organizacin debe proyectar dos tipos de imagen

    corporativa:

    La imagen promocional y la imagen motivacional.

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    19/21

    Imagen Corporativa

    Al proyectar una imagen corporativapodemos utilizar las siguientesestrategias:

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    20/21

    Imagen Corporativa

    La comunicacin verbal directa entre los superiores y empleadosser un encuentro personal en el que se genere una interrelacin, aveces sobre una tarea em particular, a veces solicitandoinformacin o ayuda con distintos grados de intimidad ycompenetracin segn las circunstancias del momento, segn lacultura o la formacin de los implicados, segn sus intenciones, su

    temperamento y sus expectativas. Una buena comunicacininterpersonal deber entonces propiciar en los colaboradores latendencia a la asociacin que consiste en realizar y comprendeer alotro, generando una conducta integradora como forma de darsatisfaccin a la necesidad de estima y la conservacin delindividuo en la sociedad que pertenezca. La comunicacin verbaltambin incluye la palabra hablada, la palabra escrita; que utilizatoda serie de cdigos o signos que pueden referirse a lugares,ambientes, gestos, ademanes, posiciones del cuerpo, de la cara, delas manos, el lugar que los interlocutores ocupan en el espacio, loselementos que conforman la apariencia personal, la entonacinde la voz, el ritmo y las flexiones del discurso.

  • 8/4/2019 Comunicacion_Corporativa

    21/21

    Imagen Corporativa

    Esta clase de comunicacin interpersonal ayuda a edificar laesencia del acto comunicativo, ya que por medio de sta, tanto elgerente como el empleado, puede expresar los sentimientos yactitudes espontneas de estado emocional por la que atraviesa elindividuo, tales como: mover las manos, los ojos, fruncir el ceo,moviemiento de los labios, rer, etc.

    Con respecto al trabajo grupal la mayora de las personas optanpor interactuar cooperativamente. Psicolgicamente el grupo dereferencia para la mayora de la gente es el trabajo, incluyendo alos compaeros y por su puesto, al gerente o supervisor. Para queun grupo logre optimizar su efectividad es necesario que todos susintegrantes se ayuden entre s con una direccin de efectividad y

    compaerismo, puesto que la cabeza visible no puede cumplir contodas las funciones a cabalidad.