Comunicacionvisual

27
Signos y sus variantes

Transcript of Comunicacionvisual

Page 1: Comunicacionvisual

Signos y sus variantes

Page 2: Comunicacionvisual

Según Bruno Munari:“Es todo lo que se

percibe a través de los ojos, toda imagen ya sea casual o intencional”

Page 3: Comunicacionvisual

El 80% de la información que recibimos es visual, vivimos en un mundo lleno de imágenes cada una con un contenido, forma y significado particular que nos bombardean a través de diferentes medios. Nos hemos en lo que Giovanni Sartori llamó Homo Videns.

Page 4: Comunicacionvisual

Hay 2 tipos de mensajes visuales: los casuales y los intencionales. Una imagen casual puede ser interpretada libremente y el espectador le asignará el significado que desee, sin embargo, una imagen intencional deberá transmitir el mensaje justo que el emisor desea.

Page 5: Comunicacionvisual

Los signos casuales son aquellos que no tienen una intención determinada pero sin embargo, el hombre les denomina un significado

Page 6: Comunicacionvisual

Estos son creados por el hombre específicamente para un fin determinado. Y han sido creados por la sociedad para elaborar mensajes comunicativos.

Page 7: Comunicacionvisual

El contexto (momento histórico, circunstancia que rodea al mensaje)

Alfabetidad visual del receptor Características fisiológicas del receptor (edad,

género, nivel social, educación, salud) Lenguaje Cultura Religión Medio Ruido visual Eficacia del mensaje (si esta bien diseñado o

no)

Page 8: Comunicacionvisual
Page 9: Comunicacionvisual
Page 10: Comunicacionvisual
Page 11: Comunicacionvisual

El signo es todo estímulo que nos evoca una idea o una cosa, tiene un significante y un significado.

Page 12: Comunicacionvisual

Es la unidad capaz de transmitir un significado concreto e inconfundible que representa algo “abstracto” o “no visible”. Esta inmerso en un sistema de signos (alfabeto, números, tabla periódica, etc) que se complementan y se interpretan correctamente solo si se conoce el código. El signo se aprende por convencionalismo dentro de una cultura y sociedad.

Page 13: Comunicacionvisual
Page 14: Comunicacionvisual
Page 15: Comunicacionvisual

Grafismo que, al igual que el signo, representa algo abstracto pero puede ser leído e interpretado como unidad, sin necesidad de un sistema de símbolos. Su significado evoca sentimientos y valores, representa una ideología.

Page 16: Comunicacionvisual
Page 17: Comunicacionvisual

Tiene diferentes acepciones (icono cultural, iconografía) pero en el sentido del diseño gráfico es una imagen que representa, de manera simplificada, un elemento del mundo visible. A diferencia del signo y el símbolo, el icono siempre tendrá una referencia tangible e inmediata.

Page 18: Comunicacionvisual
Page 19: Comunicacionvisual

Aviso que se comunica para concurrir a un lugar determinado o para ejecutar otra cosa.Tiene por finalidad cambiar u originar una acción, actúa de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. Puede ser intencional o casual.

Page 20: Comunicacionvisual

Conjunto de indicaciones gráficas y/o tipográficas que se utilizan como guías para observar ciertas rutas o lugares específicos.

Page 21: Comunicacionvisual

Joan Costa dice: Es la disciplina de la comunicación ambiental y de la información que tiene por objeto orientar las decisiones y las acciones de los individuos en lugares donde se prestan servicios.

Page 22: Comunicacionvisual

Es un icono, signo o símbolo que esta diseñado para formar parte de una misma familia o sistema

Page 23: Comunicacionvisual

Es un signo pictórico que en la escritura representa directamente una idea y no el sonido de una palabra.

Page 24: Comunicacionvisual

Es un elemento gráfico que identifica a una persona, organización o producto

Page 25: Comunicacionvisual

El escudo sirve de soporte para elementos identificadores del individuo, nación u organización que lo porta.

Page 26: Comunicacionvisual

Es una herramienta de investigación histórica, estudia y fija las normas para la correcta interpretación y composición de los blasones o escudos de armas. 

Page 27: Comunicacionvisual

Rivera Ivette. “El signo. Sus características y tipos de significación”. Costa Joan “La señalética”