Comunicado Día Internacional para la Sensibilización Minas Antipersonal

2
Comunidad Prevenida Cuida la Vida Mensaje día internacional para la sensibilización sobre las minas antipersonal 4 de abril de 2013 En el día de la sensibilización por la situación de las víctimas de minas antipersonal y munición sin explotar, el Secretariado Nacional de pastoral Social - Caritas Colombiana, hace un llamado a la sociedad a no olvidar la realidad que afrontan más 10.200 familias en todo el territorio colombiano. Más allá de estadística, se trata de la alteración que el conflicto armado está ocasionando en las comunidades rurales. Campos dedicados al agro, riveras de los ríos y nacimientos de agua, cordilleras de una espectacular belleza, son hoy en día sitios peligrosos, que recuerdan tristes historias de muertes de vecinos y amigos, de accidentes que han mutilado a padres de familia dejándolos en situación de discapacidad permanente. Las secuelas que dejan las minas antipersonal en las víctimas son atroces y es lamentable que más 1.000 niños y niñas en Colombia deban enfrentar el futuro con daños psicológicos y afectaciones irreversibles en sus cuerpos. En este día debemos tener presente también a las comunidades indígenas que han tenido que abandonar su tierra por los constantes bombardeos y combates que han convertidos su territorio en campos minados. No podemos olvidar que en este mismo instante muchas personas no pueden transitar o movilizarse libremente por sus caminos. No podemos olvidar a tantas personas que hoy se encuentran hospitalizadas sometidos a cirugías de amputación, a los niños que confundieron una granada con un juguete y sufren graves quemaduras, a las mujeres que se angustian por la vida de sus hijos cada vez que ocurren enfrentamientos armados cerca a sus casas. En este día queremos hacer un espacial llamado a todos los actores sociales involucrados: En primer lugar a las víctimas, sus familias y a las comunidades, toda nuestra solidaridad. Deseamos que en ellas este siempre presente la esperanza de Dios que está

description

Mensaje Día Internacional para la Sensibilización sobre las minas antipersonal 04 abril 2013

Transcript of Comunicado Día Internacional para la Sensibilización Minas Antipersonal

Page 1: Comunicado Día Internacional para la  Sensibilización Minas Antipersonal

Comunidad Prevenida Cuida la Vida

Mensaje día internacional para la sensibilización sobre las minas antipersonal

4 de abril de 2013

En el día de la sensibilización por la situación de las víctimas de minas antipersonal y

munición sin explotar, el Secretariado Nacional de pastoral Social - Caritas Colombiana,

hace un llamado a la sociedad a no olvidar la realidad que afrontan más 10.200 familias

en todo el territorio colombiano.

Más allá de estadística, se trata de la alteración que el conflicto armado está ocasionando

en las comunidades rurales. Campos dedicados al agro, riveras de los ríos y nacimientos

de agua, cordilleras de una espectacular belleza, son hoy en día sitios peligrosos, que

recuerdan tristes historias de muertes de vecinos y amigos, de accidentes que han

mutilado a padres de familia dejándolos en situación de discapacidad permanente.

Las secuelas que dejan las minas antipersonal en las víctimas son atroces y es lamentable

que más 1.000 niños y niñas en Colombia deban enfrentar el futuro con daños

psicológicos y afectaciones irreversibles en sus cuerpos. En este día debemos tener

presente también a las comunidades indígenas que han tenido que abandonar su tierra

por los constantes bombardeos y combates que han convertidos su territorio en campos

minados.

No podemos olvidar que en este mismo instante muchas personas no pueden transitar o

movilizarse libremente por sus caminos. No podemos olvidar a tantas personas que hoy

se encuentran hospitalizadas sometidos a cirugías de amputación, a los niños que

confundieron una granada con un juguete y sufren graves quemaduras, a las mujeres que

se angustian por la vida de sus hijos cada vez que ocurren enfrentamientos armados

cerca a sus casas.

En este día queremos hacer un espacial llamado a todos los actores sociales involucrados:

En primer lugar a las víctimas, sus familias y a las comunidades, toda nuestra

solidaridad. Deseamos que en ellas este siempre presente la esperanza de Dios que está

Page 2: Comunicado Día Internacional para la  Sensibilización Minas Antipersonal

con ellos, que padece y sufre su dolor y que es luz en medio de las difíciles

circunstancias. Deseamos que en cada persona emerja la fuerza del espíritu, que vean

renovadas sus fuerzas y puedan avanzar a procesos de empoderamiento personal y

comunitarios que les permitan auto-reconocerse en su dignidad como sujetos de

derecho.

Hacemos un llamado al Estado para que continúen con ánimo en su compromiso de

acompañar y reparar de manera integral a las víctimas, sin olvidar la necesidad de una

atención incluyente y diferencial, teniendo en cuenta las diversas dinámicas y contextos

socio-culturales de este país. Reparar significa acompañar en la reconstrucción de los

proyectos de vida de las víctimas, sin abandonarlos.

Igualmente pedimos al Estado mayor formación y sensibilización de todos los

funcionarios públicos que tienen que ver con la atención a los procesos de las víctimas y

la coordinación de acciones en todos sus estamentos.

Aspiramos a que se continúen buscando opciones de dialogo y solución pacífica al

conflicto armado colombiano, generando procesos que protejan la vida en el territorio de

las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas. No podemos permitir que la

tierra que les pertenece y que se les está restituyendo sea hoy en día catalogada como

campos minados, igualmente consideramos que la acción integral contra minas con cada

uno de sus pilares, debe ser un tema obligado en todos los procesos de paz que se lleven

a cabo en nuestro país.

A los actores armados queremos decirles que ellos pueden ser instrumento de paz,

invitarlos a la reconciliación, a buscar otros caminos, a que vean la vida como un don

sagrado que nos regala Dios y que luchen por preservarla.

A las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con mucho ánimo acompañando a

las víctimas, nuestro reconocimiento por todos los esfuerzos que cada día realizan,

exaltamos su labor en la construcción de la paz.

Finalmente a manera de conclusión retomamos apartes del mensaje de su santidad

Benedicto XVI para la celebración de la XLVI jornada mundial de la paz que nos anima

a construir el bien común como vía para obtener la paz y nos comunica la certeza de

que: “La paz no es un sueño, no es una utopía: la paz es posible. Nuestros ojos deben ver con mayor

profundidad, bajo la superficie de las apariencias y las manifestaciones, para descubrir una realidad

positiva que existe en nuestros corazones, porque todo hombre ha sido creado a imagen de Dios y llamado

a crecer, contribuyendo a la construcción de un mundo nuevo”.

Monseñor Héctor Fabio Henao Gavíria

Director Secretariado Nacional de Pastoral Social Caritas Colombiana