COMUNIDAD Jornada Nacional de Sana Constantes, cifras ......2020/06/22  · nio se registraron 355...

4
POR GERARDO JIMÉNEZ [email protected] Claudia Martínez Alcalá es la madre de Jennifer, la úni- ca sobreviviente del fallido operativo policial de la dis- coteca New’s Divine ocurri- do el 20 de junio de 2008, quien junto con otros deu- dos de víctimas tramitaron un juicio para que el caso fuera reabierto, a finales de 2018, con el objetivo de ha- cer justicia para los jóvenes que resultaron afectados. Ella señala que esto fue motivo para que, desde ju- lio del año pasado, se le suspendiera el apoyo eco- nómico y el pase médico que su hija requiere, pues aquel día estaba entre la multitud que buscó huir de la policía, fue prensada y su cerebro dejó de recibir oxí- geno, provocándole una pa- rálisis cerebral. “Me castigaron por pe- dir justicia porque a partir de presentar esta deman- da contra Francisco Chíguil, quien fue jefe delegacional en ese momento (de Gus- tavo A. Madero) y otros fun- cionarios de su gestión, me suspendieron el apoyo eco- nómico para la compra de insumos como alimentación especial, medicamentos y pañales para mi hija. “Ya tenía un acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Antes de la demanda trabajamos muy bien, a partir de la fecha de la audiencia y los trámites me quitaron los apoyos para la niña, también un pase médico abierto para la red de hospitales del sistema de Salud de la CDMX, por si mi hija tiene alguna complica- ción”, señaló Martínez Alcalá en entrevista con Excélsior Actualmente, Jennifer tiene 27 años y depende to- talmente de su madre. “Me siento muy angus- tiada, porque el acuerdo ya estaba firmado”, expresó. El 26 de febrero de 2019, en audiencia, el juez del Sis- tema Procesal Acusatorio Ángel Aarón Cámara Atris- táin exigió una amplia in- vestigación e imparcial a fin de hacerle justicia a las vícti- mas del New’s Divine. De manera particular, se “Me castigaron por pedir justicia” MADRE DE SOBREVIVIENTE DEL NEW’S DIVINE Constantes, cifras de hospitalizados POR GEORGINA OLSON [email protected] Del 21 de mayo al 19 de ju- nio las cifras de casos activos de covid-19, hospitalizados e intubados se han mantenido constantes en la Ciudad de México. En 26 días de ese periodo, el número de personas hos- pitalizadas con coronavirus superó los tres mil 300. Los intubados siguen el mismo tenor pues, en el mis- mo periodo, se registró una cifra superior a mil pacien- tes de terapia intensiva en 27 jornadas. El número de casos activos se mantuvo por arri- ba de los tres mil 800 conta- gios en 25 días. Si bien el 23 de mayo se registró el pico de casos con- firmados activos de covid-19, con 405 confirmados en 24 horas, junio ha tenido más días críticos en el aumento de personas enfermas. De acuerdo con datos que el gobierno capitalino da a conocer cada día, el 5 de ju- nio se registraron 355 nuevos casos, el 4 de junio, 354; el 21 de mayo hubo 321 nuevos casos; el 12 de junio, 272, y el 14 de junio, 248. En cuanto a los decesos, las cifras se han triplicado en 30 días, pues el 21 de mayo habían fallecido mil 754 per- sonas por covid-19 y el vier- nes pasado habían ascendido a cinco mil 314. ESPECIALISTA: HAY QUE REDUCIR CONTAGIOS El epidemiólogo Malaquías López Cervantes, profesor de Salud Pública de la Facul- tad de Medicina de la UNAM, consideró que “los datos dis- ponibles muestran que no ha disminuido el número de contagios y se mantiene el riesgo de contagios. Para tra- tar de llegar al semáforo na- ranja, primero se tiene que reducir la transmisión del vi- rus y los contagios”. López Cervantes recono- ció que la estrategia de de- tección y seguimiento de casos covid-19 del gobierno de la Ciudad de México es buena, pero su éxito radica- rá en que de verdad se reali- ce tal cual está estructurado. Explicó que si en un día se registran 400 casos de con- tagio, se le tiene que hacer la prueba de Sars-CoV-2 por lo menos a los dos contactos más cercanos de cada una de esas 400 personas. DECESOS SE TRIPLICARON EN UN MES El número de camas ocupadas por enfermos de covid-19 fue superior a tres mil 300 durante 26 días, del 21 de mayo al 19 de junio; los intubados no disminuyeron de mil en 27 días EXCELSIOR LUNES 22 DE JUNIO DE 2020 COMUNIDAD [email protected] @Comunidad_Exc Piden no utilizar bolsas de plástico desechables. La diputada Alessandra Rojo de la Vega, del Partido Verde de la Ciudad de México, pidió a las empresas y a la sociedad que en la nueva normalidad se respete la ley que prohíbe usar bolsas desechables y propuso que se promueva el lavado de manos con agua y jabón para evitar el uso de guantes desechables. GARIBALDI Dan apoyo a mariachis Al ritmo de Cielito Lindo, mariachis que aún continúan en Garibaldi agradecieron las despensas que el colectivo ciudadano Agrega les dio para apoyarlos ante la crisis económica provocada por la pandemia de covid-19. Los mariachis han sido de los más afectados por las medidas de restricción sanitaria impuestas tras la Jornada Nacional de Sana Distancia, que inició en mayo pasado. Foto: Especial Foto: Cuartoscuro/Archivo En el sitio donde estaba el centro nocturno se construyó un me- morial para recordar a los 10 jóvenes víctimas de la tragedia. refirió al actual alcalde de GAM, Francisco Chíguil Fi- gueroa, como responsable de haber firmado la reaper- tura de la discoteca clau- surada por su antecesora Patricia Ruiz Anchondo. “Las investigaciones de mérito deberán realizar- se en forma amplia, es de- cir, además de las personas indicadas y cada una de las que pudieran resultar res- ponsables por la comisión de un delito”, ordenó en aquella fecha el impartidor de justicia. Sin embargo, el 17 de mayo de 2019, el juez fue removido del caso, según consta en el oficio CJCMX- SG-PL-8333/2019 girado al impartidor de justicia por Zaira Liliana Jiménez Seade, secretaria general del Con- sejo de la Judicatura de la CDMX. El argumento fue por “necesidades del servicio”. “Removieron al juez, no sé si porque nos iba a hacer justicia. ¿Por qué si el presi- dente dijo que iba a castigar y quitar fueros, volvieron a dejar a Francisco Chíguil en nuestra alcaldía? Para mí es responsable de estos he- chos”, expresó Martínez. Hasta el momento no se ha ejercido acción penal al- guna en contra de Chíguil. Ya tenía un acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. A partir de la fecha de la audiencia y los trámites (para reabrir el caso) me quitaron los apoyos y un pase médico abierto para la niña.” CLAUDIA MARTÍNEZ MADRE DE JENNIFER Remueven a juez El 17 de mayo de 2019 el juez que reabrió el caso New’s Divine fue removido el Consejo de la Judicatura de la CDMX. EL DATO EN LÍNEA CASI RECTA Durante 30 días, el número de camas de hospitales de terapia intermedia e intensiva se han mantenido con pocos cambios. CRECE RITMO DE FALLECIMIENTOS Los casos activos de covid-19 registraron una ligera disminución la semana pasada, sin embargo en tres días superan los cuatro mil enfermos; el ritmo de muertes por coronavirus se incrementó exponencialmente. RESUMEN DE CASOS COVID-19 EN LA CDMX Los datos disponibles muestran que no han disminuido los contagios y se mantiene el riesgo de transmisión del virus.” “El asunto es que de verdad detecten los casos (de covid-19) y establezcan toda la red de contactos de la persona contagiada.” MALAQUÍAS LÓPEZ EPIDEMIÓLOGO 405 CASOS ACTIVOS de covid-19 nuevos se registraron el 23 de mayo, marcando el récord de contagios en la CDMX; el 5 de junio fue el segundo día con más casos, con 355. “Pero también se tiene que analizar si estuvo cerca de otros familiares o compa- ñeros de trabajo y el número de pruebas que se apliquen tiene que ser acorde al nú- mero de personas con las que esa persona estuvo en contacto, con todas las per- sonas con las que haya te- nido contacto por más de 15 minutos para que la estrate- gia sea eficaz”. El viernes pasado el direc- tor de la Organización Mun- dial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aler- tó acerca de que la pandemia está entrando en una “nueva y peligrosa fase”, pues en un sólo día se registró una cifra récord de 150 mil contagios, la mitad de ellos, en el conti- nente americano. Sospechosos 8,250 Casos activos 4,282 Casos confirmados 42,479 Defunciones 5,451 Fuente: Gobierno de la Ciudad de México 21 may 25 may 23 may 27 may 30 may 22 may 26 may 29 may 24 may 28 may 31 may 01 jun 07 jun 04 jun 10 jun 15 jun 02 jun 08 jun 13 jun 05 jun 11 jun 16 jun 03 jun 09 jun 14 jun 06 jun 12 jun 17 jun 18 jun 19 jun Hospitalizados Intubados 3,443 3,496 3,367 3,361 3,340 3,402 3,360 3,367 3,358 3,363 3,396 3,382 3,382 3,370 3,410 3,394 3,439 3,376 3,367 3,417 3,430 3,433 3,341 3,325 3,285 1,090 1,077 1,123 1,097 1,074 1,076 1,060 1,053 1,055 1,081 1,065 1,086 1,087 1,095 1,064 1,096 1,045 1,048 1,041 1,017 1,017 1,027 1,020 1,033 1,006 998 1,011 1,015 969 952 3,349 3,288 3,244 3,190 3,426 21 may 25 may 23 may 27 may 30 may 22 may 26 may 29 may 24 may 28 may 31 may 01 jun 07 jun 04 jun 10 jun 15 jun 02 jun 08 jun 13 jun 05 jun 11 jun 16 jun 03 jun 09 jun 14 jun 06 jun 12 jun 17 jun 18 jun 19 jun Decesos acumulados Casos activos 1,754 1,854 1,899 1,963 2,024 2,166 2,313 2,427 2,536 2,621 2,658 2,713 2,850 3,214 3,458 3,631 3,696 3,339 3,495 3,901 3,819 3,673 3,820 3,972 4,027 4,018 4,074 3,975 3,909 3,591 4,300 4,273 4,242 3,973 3,999 3,891 4,297 4,566 3,895 4,193 3,925 4,141 4,022 4,026 4,318 3,945 3,654 3,729 3,804 3,941 4,106 4,166 4,401 4,553 4,464 4,821 5,042 5,314 5,184 4,503

Transcript of COMUNIDAD Jornada Nacional de Sana Constantes, cifras ......2020/06/22  · nio se registraron 355...

  • POR GERARDO JIMÉ[email protected]

    Claudia Martínez Alcalá es la madre de Jennifer, la úni-ca sobreviviente del fallido operativo policial de la dis-coteca New’s Divine ocurri-do el 20 de junio de 2008, quien junto con otros deu-dos de víctimas tramitaron un juicio para que el caso fuera reabierto, a finales de 2018, con el objetivo de ha-cer justicia para los jóvenes que resultaron afectados.

    Ella señala que esto fue motivo para que, desde ju-lio del año pasado, se le suspendiera el apoyo eco-nómico y el pase médico que su hija requiere, pues aquel día estaba entre la multitud que buscó huir de la policía, fue prensada y su cerebro dejó de recibir oxí-geno, provocándole una pa-rálisis cerebral.

    “Me castigaron por pe-dir justicia porque a partir de presentar esta deman-da contra Francisco Chíguil, quien fue jefe delegacional en ese momento (de Gus-tavo A. Madero) y otros fun-cionarios de su gestión, me suspendieron el apoyo eco-nómico para la compra de insumos como alimentación especial, medicamentos y pañales para mi hija.

    “Ya tenía un acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Antes de la demanda trabajamos muy bien, a partir de la fecha de la audiencia y los trámites me quitaron los apoyos para la niña, también un pase médico abierto para la red de hospitales del sistema de Salud de la CDMX, por si mi hija tiene alguna complica-ción”, señaló Martínez Alcalá en entrevista con Excélsior

    Actualmente, Jennifer tiene 27 años y depende to-talmente de su madre.

    “Me siento muy angus-tiada, porque el acuerdo ya estaba firmado”, expresó.

    El 26 de febrero de 2019, en audiencia, el juez del Sis-tema Procesal Acusatorio Ángel Aarón Cámara Atris-táin exigió una amplia in-vestigación e imparcial a fin de hacerle justicia a las vícti-mas del New’s Divine.

    De manera particular, se

    “Me castigaron por pedir justicia”

    MADRE DE SOBREVIVIENTE DEL NEW’S DIVINE

    Constantes, cifras de hospitalizados

    POR GEORGINA [email protected]

    Del 21 de mayo al 19 de ju-nio las cifras de casos activos de covid-19, hospitalizados e intubados se han mantenido constantes en la Ciudad de México.

    En 26 días de ese periodo, el número de personas hos-pitalizadas con coronavirus superó los tres mil 300.

    Los intubados siguen el mismo tenor pues, en el mis-mo periodo, se registró una cifra superior a mil pacien-tes de terapia intensiva en 27 jornadas. El número de casos activos se mantuvo por arri-ba de los tres mil 800 conta-gios en 25 días.

    Si bien el 23 de mayo se registró el pico de casos con-firmados activos de covid-19, con 405 confirmados en 24 horas, junio ha tenido más días críticos en el aumento de personas enfermas.

    De acuerdo con datos que el gobierno capitalino da a conocer cada día, el 5 de ju-nio se registraron 355 nuevos casos, el 4 de junio, 354; el 21 de mayo hubo 321 nuevos casos; el 12 de junio, 272, y el 14 de junio, 248.

    En cuanto a los decesos, las cifras se han triplicado en 30 días, pues el 21 de mayo habían fallecido mil 754 per-sonas por covid-19 y el vier-nes pasado habían ascendido a cinco mil 314.

    ESPECIALISTA: HAY QUE REDUCIR CONTAGIOSEl epidemiólogo Malaquías López Cervantes, profesor de Salud Pública de la Facul-tad de Medicina de la UNAM, consideró que “los datos dis-ponibles muestran que no ha disminuido el número de contagios y se mantiene el riesgo de contagios. Para tra-tar de llegar al semáforo na-ranja, primero se tiene que reducir la transmisión del vi-rus y los contagios”.

    López Cervantes recono-ció que la estrategia de de-tección y seguimiento de casos covid-19 del gobierno de la Ciudad de México es buena, pero su éxito radica-rá en que de verdad se reali-ce tal cual está estructurado.

    Explicó que si en un día se registran 400 casos de con-tagio, se le tiene que hacer la prueba de Sars-CoV-2 por lo menos a los dos contactos más cercanos de cada una de esas 400 personas.

    DECESOS SE TRIPLICARON EN UN MESEl número de camas ocupadas por enfermos de covid-19 fue superior a tres mil 300 durante

    26 días, del 21 de mayo al 19 de junio; los intubados no disminuyeron de mil en 27 días

    EXCELSIOR LUNES 22 DE JUNIO DE 2020COMUNIDAD

    [email protected] @Comunidad_Exc

    Piden no utilizar bolsas de plástico desechables. La diputada Alessandra Rojo de la Vega, del Partido Verde de la Ciudad de México, pidió a las empresas y a la sociedad que en la nueva normalidad se respete la ley que prohíbe usar bolsas desechables y propuso que se promueva el lavado de manos con agua y jabón para evitar el uso de guantes desechables.

    GARIBALDI

    Dan apoyo a mariachisAl ritmo de Cielito Lindo, mariachis que aún continúan en Garibaldi agradecieron las despensas que el colectivo ciudadano Agrega les dio para apoyarlos ante la crisis económica provocada por la pandemia de covid-19.

    Los mariachis han sido de los más afectados por las medidas de restricción sanitaria impuestas tras la Jornada Nacional de Sana Distancia, que inició en mayo pasado. Foto: Especial

    Foto: Cuartoscuro/Archivo

    En el sitio donde estaba el centro nocturno se construyó un me-morial para recordar a los 10 jóvenes víctimas de la tragedia.

    refirió al actual alcalde de GAM, Francisco Chíguil Fi-gueroa, como responsable de haber firmado la reaper-tura de la discoteca clau-surada por su antecesora Patricia Ruiz Anchondo.

    “Las investigaciones de mérito deberán realizar-se en forma amplia, es de-cir, además de las personas indicadas y cada una de las que pudieran resultar res-ponsables por la comisión de un delito”, ordenó en aquella fecha el impartidor de justicia.

    Sin embargo, el 17 de mayo de 2019, el juez fue removido del caso, según consta en el oficio CJCMX-SG-PL-8333/2019 girado al impartidor de justicia por Zaira Liliana Jiménez Seade, secretaria general del Con-sejo de la Judicatura de la CDMX. El argumento fue por “necesidades del servicio”.

    “Removieron al juez, no sé si porque nos iba a hacer justicia. ¿Por qué si el presi-dente dijo que iba a castigar y quitar fueros, volvieron a dejar a Francisco Chíguil en nuestra alcaldía? Para mí es responsable de estos he-chos”, expresó Martínez.

    Hasta el momento no se ha ejercido acción penal al-guna en contra de Chíguil.

    Ya tenía un acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. A partir de la fecha de la audiencia y los trámites (para reabrir el caso) me quitaron los apoyos y un pase médico abierto para la niña.”

    CLAUDIA MARTÍNEZMADRE DE JENNIFER

    Remueven a juezEl 17 de mayo de 2019 el juez que reabrió el caso New’s Divine fue removido el Consejo de la Judicatura de la CDMX.

    EL DATO

    EN LÍNEA CASI RECTADurante 30 días, el número de camas de hospitales de terapia intermedia e intensiva se han mantenido con pocos cambios.

    CRECE RITMO DE FALLECIMIENTOSLos casos activos de covid-19 registraron una ligera disminución la semana pasada, sin embargo en tres días superan los cuatro mil enfermos; el ritmo de muertes por coronavirus se incrementó exponencialmente.

    RESUMEN DE CASOS COVID-19 EN LA CDMX

    Los datos disponibles muestran que no han disminuido los contagios y se mantiene el riesgo de transmisión del virus.”

    “El asunto es que de verdad detecten los casos (de covid-19) y establezcan toda la red de contactos de la persona contagiada.”

    MALAQUÍAS LÓPEZEPIDEMIÓLOGO

    405CASOS ACTIVOSde covid-19 nuevos se registraron el 23 de mayo, marcando el récord de contagios en la CDMX; el 5 de junio fue el segundo día con más casos, con 355.

    “Pero también se tiene que analizar si estuvo cerca de otros familiares o compa-ñeros de trabajo y el número de pruebas que se apliquen tiene que ser acorde al nú-mero de personas con las que esa persona estuvo en

    contacto, con todas las per-sonas con las que haya te-nido contacto por más de 15 minutos para que la estrate-gia sea eficaz”.

    El viernes pasado el direc-tor de la Organización Mun-dial de la Salud (OMS), Tedros

    Adhanom Ghebreyesus, aler-tó acerca de que la pandemia está entrando en una “nueva y peligrosa fase”, pues en un sólo día se registró una cifra récord de 150 mil contagios, la mitad de ellos, en el conti-nente americano.

    Sospechosos

    8,250Casos activos

    4,282Casos

    confirmados

    42,479Defunciones

    5,451Fuente: Gobierno de la Ciudad de México

    21 may

    25 may

    23 may

    27 may

    30 may

    22 may

    26 may

    29 may

    24 may

    28 may

    31 may

    01 jun

    07 jun

    04 jun

    10 jun

    15 jun

    02 jun

    08 jun

    13 jun

    05 jun

    11 jun

    16 jun

    03 jun

    09 jun

    14 jun

    06 jun

    12 jun

    17 jun

    18 jun

    19 jun

    Hospitalizados Intubados

    3,443

    3,496

    3,367

    3,361

    3,340

    3,402

    3,360

    3,367

    3,358

    3,363

    3,396

    3,382

    3,382

    3,370

    3,410

    3,394

    3,439

    3,376

    3,367

    3,417

    3,430

    3,433 3,341

    3,325

    3,285

    1,090

    1,077

    1,123

    1,097

    1,074

    1,076

    1,060

    1,053

    1,055

    1,081

    1,065

    1,086

    1,087

    1,095

    1,064

    1,096

    1,045

    1,048

    1,041

    1,017

    1,017

    1,027

    1,020

    1,033

    1,006

    998

    1,011

    1,015

    969

    952

    3,349

    3,288

    3,244

    3,190

    3,426

    21 may

    25 may

    23 may

    27 may

    30 may

    22 may

    26 may

    29 may

    24 may

    28 may

    31 may

    01 jun

    07 jun

    04 jun

    10 jun

    15 jun

    02 jun

    08 jun

    13 jun

    05 jun

    11 jun

    16 jun

    03 jun

    09 jun

    14 jun

    06 jun

    12 jun

    17 jun

    18 jun

    19 jun

    Decesos acumulados Casos activos

    1,754

    1,854

    1,899

    1,963

    2,024

    2,166

    2,313

    2,427

    2,536

    2,621

    2,658

    2,713

    2,850

    3,214

    3,4583,631

    3,696

    3,339

    3,495

    3,901

    3,819 3,673

    3,820

    3,972

    4,027

    4,018

    4,074

    3,975

    3,909

    3,5914,300

    4,273

    4,242

    3,973

    3,9993,891

    4,297 4,566

    3,895 4,193

    3,925

    4,141

    4,0224,026 4,318

    3,9453,654

    3,7293,804

    3,9414,106

    4,166 4,401 4,553

    4,4644,821

    5,0425,314

    5,1844,503

  • EXCELSIOR : LUNES 22 DE JUNIO DE 2020 COMUNIDAD 21

    Capital políticoAdrián [email protected]

    Una reforma carísimaBastante cara en términos políticos le está saliendo a la jefa de Gobierno la reforma a la Ley de Austeridad, que le permitirá disponer a sus anchas de los 238 mil millones de pesos de presupuesto de la ciudad, justo un año antes de las elecciones.

    El haberse aferrado a que sus diputados forzaran esa modificación, pasando incluso por encima de ciudadanos y el propio reglamento del Congreso local, acrecentó la di-visión en la bancada de Morena y exhibió que aliados como PT y el PES tampoco están al 100 con ella.

    Por ejemplo, el diputado pejista Efraín Morales, quien a mitad de semana había votado en contra de la realización del extraordinario, no se presentó a la sesión, dejando claro que no le gusta recibir trato de gato callejero como al resto de sus compañeros.

    Patriarca del clan de los Morales —pues es padre de Efraín y de Carlos, quienes agarraron hueso en el gobierno de Claudia Sheinbaum—, el legislador por Iztapalapa ha sido de los más críticos al interior de la bancada, denun-ciando incluso corrupción de sus compañeros.

    Fernando Aboitiz, otro moreno que actualmente está disfrazado de coordinador del PES en el Congreso capitali-no, votó en contra; su compañero Miguel Ángel Melo fue doble-gado ante la amenaza de afectar sus negocios de ambulantaje en Iztapalapa.

    El caprichito de Sheinbaum y sus morenos sirvientes dejó ver la radiografía en sus aliados del PT, pues Circe Camacho, Lilia Sarmiento y Jannete Guerrero, las tres diputadas que llegaron ori-ginalmente con la fracción, se abs-tuvieron de apoyar los cambios.

    Los otros tres que Morena les regaló a principio de la legislatura para convertirlos artificialmente en la tercera fuerza de Donce-les —Jesús Martín del Campo, Lizette Clavel y Leonor Gómez Otegui—, agacharon la cabeza y servilmente dieron su voto.

    En el caso del Verde Ecologista, la siempre solícita Tere Ramos apoyó sin chistar, en tanto que su coordinadora, Alessandra Rojo de la Vega, prefirió declararse ausente.

    Quien también dejó ver su desconfianza con esa re-forma fue el alcalde en Venustiano Carranza, Julio César El Nenuco Moreno, quien instruyó a su diputada Evelyn Parra, que llegó por el PRD, pero regularmente apoya a Morena, a votar en contra.

    Otros dos perredistas que no se presentaron son Valentín Maldonado y Paula Andrea Castillo, probable-mente presionados por las cuentas pendientes que sus referentes—Mauricio Toledo y Miguel Ángel Vázquez, respectivamente— tienen con el gobierno.

    Al final, los morenos y sus gatos impusieron la reforma para entregar el dinero de los ciudadanos a su jefa de Go-bierno rumbo a 2021, a fin de que lo maneje sin restriccio-nes y como guste, cosa que no ocurre en ninguna nación democrática del mundo.

    Para relamerse las heridas, la oposición busca una comi-sión especial —esas que nunca sirven para nada— a fin de vigilarle las manos a Sheinbaum para que no se agandalle con los recursos, so pretexto del covid-19, aunque sería integrada por mayoría pejista.

    Si bien al final se logró lo que quería el gobierno, sus operadores alborotaron el avispero, causaron agravios en la oposición y ofendieron a sus aliados. Muy cara, en términos políticos, le saldrá esta reforma a la doctora.

    CENTAVITOSPor ahora, lo que está buscando la oposición es llegar al nú-mero mágico de 22 firmas de legisladores —hasta el fin de semana llevaba 20—, a fin de interponer una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte y echar abajo la reforma.

    Si bien al final se logró lo que quería el gobierno, sus operadores alborotaron el avispero, causaron agravios en la oposición y ofendieron a sus aliados.

    Quieren construir torres sin permisos

    POR JONÁS LÓ[email protected]

    Un proyecto inmobiliario de 742 viviendas distribuidas en ocho torres de 33 niveles compromete el suministro de agua potable en la colonia Contadero, en Cuajimalpa, y se desarrolla con docu-mentación presuntamente irregular, como un Polígono de Actuación erróneamen-te emitido, y no cuenta con Dictamen de Estudio de Im-pacto Urbano ni Autorización de Impacto Ambiental, di-fundieron vecinos de la zona de Santa Fe.

    Se trata del proyecto Ori-gina Santa Fe que se plantea construir en el predio Carre-tera San Mateo–Santa Rosa 99, donde se ubicaba el Co-legio Grimm.

    Aunque los vecinos difun-dieron que se trata de 742 vi-viendas en ocho torres, en la página de internet del desa-rrollo se indica que se trata de dos torres de 30 niveles con 680 departamentos en un terreno de 16 mil 521 me-tros cuadrados.

    Los residentes explicaron que actualmente se realiza una consulta vecinal, por lo que exhortaron a que los ha-bitantes de la zona acudan a emitir su opinión.

    “Lleva tu identificación. Tómale una foto al cuestio-nario con tu identificación para llevar un registro de la opinión de los vecinos y que sí se tome en cuenta”, difun-dieron los residentes.

    En redes sociales, los veci-nos aseveraron que en 2018 la constructora solicitó y con-siguió ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivien-da (Seduvi) la autorización de un Polígono de Actuación que le permitiera desarrollar 742 viviendas.

    DENUNCIA VECINALHabitantes de Santa

    Fe acusan que el proyecto no tiene

    Dictamen de Estudio de Impacto Urbano

    ni Ambiental

    ZONA DE CONSTRUCCIÓNEl proyecto inmobiliario tiene planeada su construcción en el terreno donde estuvo el Colegio Grimm.

    Foto: Especial

    PROMOCIONAN LA ZONA. En la página de internet del proyecto ubican el predio donde se realizarán las torres; se indica que se utilizarán fuentes propias de agua y se les darán un uso eficiente y sostenible.

    POR JONÁS LÓ[email protected]

    Familias capitalinas festejaron el Día del Padre comprando su comida favorita en restau-rantes y llevándola a sus casas para prevenir contagios de covid-19, pues la ciudad sigue en semáforo rojo.

    Para algunos no fue tan fá-cil, pues en establecimientos donde se vende comida po-pular, como pollo frito, había filas y las órdenes se despa-chaban lentamente, pues los pedidos familiares termina-ban rápido con la producción.

    Papás consultados dijeron que era un festejo complica-do, porque no podían visitar a sus padres o suegros, ade-más para conseguir la comida demoraron hasta tres horas en llegar al restaurante, hacer pedido, esperar la orden y lle-varla a casa.

    “Es complicado porque ahorita tenemos que estar en

    Festejan a papás con comida para llevarHICIERON PICNICS EN PARQUES

    Foto: Especial

    La empresa a cargo del proyecto realiza la consulta vecinal.

    Sin embargo, la Procura-duría Ambiental y del Orde-namiento Territorial (Paot) determinó que dicho certifi-cado fue erróneamente emi-tido, porque no se encuentra

    en un área con potencial de desarrollo.

    “Dicho proyecto no cuen-ta con Dictamen de Estudio de Impacto Urbano ni auto-rización de Impacto Ambien-tal, emitidas por la Seduvi y la Secretaría de Medio Ambien-te”, difundieron.

    Además, agregaron, el Sistema de Aguas de la Ciu-dad de México (Sacmex) emitió una opinión técni-ca negativa porque no se cuenta con fuentes de abas-tecimiento para el gasto de las 742 viviendas, lo que

    comprometería el suministro a la población actual.

    Origina Santa Fe expone en su página de internet que utilizará sus propias fuentes de agua y hará uso eficien-te y sostenible. El proyecto contempla la construcción de una cisterna de captación y un sistema de reutilización de agua, se indica.

    “Un paquete de planta de tratamiento con capaci-dad para producir 10 litros por segundo, se almacena en cisterna de mil 150 metros cúbicos”, se indica en el sitio oficial.

    16,521METROScuadrados tiene el terreno donde se planea desarrollar este nuevo complejo inmobiliario.

    Foto: Jonás López

    Foto: Especial

    En restaurantes de comida popular, el tiempo de espera era de más de una hora para poder comprar el pedido.

    casa y nada más podemos es-tar la familia chiquita. De he-cho habíamos planeado salir con tiempo: dijimos una hora de camino, una hora de es-pera, y sí, más o menos hici-mos la hora de espera en lo que nos atendían”, dijo Rafael Sánchez, un padre de familia.

    La pandemia de coronavi-rus provocó que las familias rompieran la tradición de lle-var a comer a un restaurante a los papás.

    “Casi siempre salíamos algún lado a comer para

    cambiar la rutina. Ahora hay que adaptarnos a las nuevas reglas”, expresó Rosa Isela Vega, una madre de familia.

    Otras personas salieron a parque públicos como el de La Bombilla, en San Ángel, en donde hicieron picnic, pero no todos usaron cubrebocas ni guardaron la sana distan-cia, se observó.

    “Nos cansamos de estar encerrados y salimos a dar una vuelta, ya que aquí no nos restringen tanto”, señaló Raúl Hernández.

    PEQUEÑOS COMERCIOS LOS MÁS BENEFICIADOS

    Sedeco terminó de dar créditos

    La Secretaría de Desa-rrollo Económico (Sede-co) dio a conocer que ya terminó de entregar 50 mil créditos de 10 mil pe-sos para apoyar a las mi-croempresas afectadas por la pandemia de co-vid-19 en la ciudad.

    A través de un comuni-cado, la Sedeco informó que 91.6 por ciento de las microempresas que reci-bieron este apoyo econó-mico son comercios como fondas, cafeterías, tiendi-tas, papelerías, zapaterías.

    Mientras que 23.9 po ciento de los 50 mil cré-ditos se entregaron en la alcaldía de Iztapalapa, 12 por ciento en Gustavo A. Madero y 8 por ciento en Xochimilco.

    El secretario de Desa-rrollo Económico, Fadlala Akabani, comentó que fue hace dos meses y medio cuando se dio a conocer

    el Financiamiento para las microempresas de la Ciu-dad de México afectadas por la emergencia sanita-ria covid-19, al que se des-tinaron 500 millones de pesos distribuidos en 50 mil créditos de 10 mil pe-sos, los cuales se pagarán en dos años a una tasa de cero por ciento de interés y los beneficiarios tendrán cuatro meses de gracia para empezar a pagar.

    — Georgina Olson

    CORRIERON EN CASA Papás capitalinos y sus fami-lias festejaron el Día del Pa-dre con una carrera virtual 5K organizada por el pro-grama deportivo Ponte Pila del Instituto del Deporte.

    Los participantes co-rrieron en sus salas, pa-tios, escaleras, cocheras, talleres, usaron bicicletas fijas o cualquier espacio disponible en sus hogares, mientras los promotores da-ban instrucciones, tiempos y anunciaban distancias recorridas desde la cuenta oficial de Facebook.

    — Jonás López

    Cuajimalpa

    Ca ñada Los Helechos

    Carre

    tera F

    ederal Mé

    xico-Marquesa

    Carr. S

    an Ma

    teo Sta

    . Rosa

    San Mateo Sta. Rosa

    Corregidora

    Corregidora

    Caña

    da

    Ocot

    al

    Pachuquilla

    Origina Santa Fe

    Gráfico: Erick Zepeda

    Ayuda a empresasLos créditos fueron entregados a través del Fondo para el Desarrollo Social de la CDMX, dijo Fadlala Akabani.

    EL DATO

  • COMUNIDAD LUNES 22 DE JUNIO DE 2020 : EXCELSIOR22

    México vive una deriva hacia un régimen autoritario, donde las ideas, los dichos y las acciones de opositores se castigan. Como Chumel Torres y otras voces. Pero también vamos hacia un régimen que consume a los suyos, los come, los escupe y los destruye.

    El dogmatismo es una enfermedad que corroe las venas abiertas de la República Mexicana. Es una enfermedad más terrible que el azote de la corrupción, porque no eli-mina el problema: lo agranda.

    El hecho de que el Presidente de la Re-pública se niega a reunirse con líderes de la oposición y se niega a recibir a ciertos líderes empresariales es un asunto que dibuja de cuerpo entero su estilo de gobernar. Méxi-co es, hoy por hoy, el país más polarizado de las Américas, junto con Estados Unidos y Venezuela. La polarización de nuestras so-ciedades se correlaciona directamente con sus líderes y su apetito de poder.

    El Presidente mexicano no habla con go-bernadores ni líderes de la oposición por-que cree que sería una muestra de debilidad. Teme mostrarse débil. Pero es preciso decir que dialogar no es un acto de debilidad. De hecho, siempre ha sido útil para resolver los problemas de una nación. Pero México no piensa así.

    Este es su secreto: no dialoga porque no quiere comprometerse con nadie so-bre nada. E impone esa lógica a su partido,

    a su gabinete, sus seguidores. La línea es buscar la destrucción hasta la desapa-rición de la oposición. Por eso no habla con nadie: no quiere que se sepa cuál es su estrategia.

    Hay quienes piensan que hay muchas contradicciones en el equipo gobernante. Seguramente las hay. Pero no se van a se-parar de su matriz, que es López Obrador y su control sobre los órganos de espionaje del Estado. ¿Vieron cómo corrió a tres colabo-radores, dándoles una patada por la puerta trasera del gobierno? Y ninguna de ellas se atreve a criticar al Presidente. Pueden criti-car otros servidores y hechos, pero nunca al Presidente.

    El miedo es un instrumento extraordi-nario de control político. Lo ejercita López Obrador con maestría. Ha convertido a la Unidad de Inteligencia Financiera en un ins-trumento de control político sobre persona-jes de distintos ámbitos de la vida nacional, senadores, diputados, jueces, empresarios, funcionarios anteriores y actuales han sen-tido su mirada sobre sus espaldas. Claro, la UIF nunca voltearía la mirada hacia la co-rrupción imperante en las filas del actual equipo gobernante. No. Su función es la de control político.

    Vivimos una República definida por el miedo que el gobierno le infunda a sus ciu-dadanos. La República del miedo.

    En el filoRicardo Pascoe [email protected]

    La República del miedo• Dialogar no es un acto de debilidad. De hecho, siempre ha sido útil para resolver los problemas de una nación.

    Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

    HORNOS DE MICROONDAS/MANUEL MONTAÑO R.

    ¿Qué hay de cierto con ese rumor que circu-la en redes sociales en relación a la prohibi-ción de venta de hornos de microondas en Ja-pón? ¿Realmente son perjudiciales a la salud?

    Don Manuel, Varias publicaciones de Face-book, compartidas decenas de miles de ve-ces en 2019, afirman que Japón ha prohibido los hornos de microondas y que los eliminará antes de fin de año para proteger la salud de los ciudadanos. Esto es falso, no ha habido anuncios recien-tes del gobierno que prohíban las microon-das. Además, la AFP encontró una instancia anterior de la reclamación en un artículo en un sitio web satírico ruso.Estos hornos, ahora tan usados en esta época de confinamiento, no son perjudiciales para la salud, siempre y cuando los usemos con algo de conocimiento y de sentido común (que es-casea, como sabemos).Repito, no son perjudiciales a la salud si se usan con mesura y precaución.

    PEPE

    ¿De dónde salió llamarles Pepe a los Josés?

    Una versión que ha sido compartida por mi buena amiga Toni nos dice que: “Llamarles a los Josés, Pepes es por el señor San José, a quien, al no ser el padre biológico de Jesús, se le denominaba como: padre putativo (que lo que quiere decir es padre adoptivo) y se firmaba como P.P. de ahí la razón por la que José es Pepe.

    TRANSPLANTES

    Con lo avanzado de la ciencia en el campo de la medicina, ¿a qué se debe que, me pare-ce, no se hayan hecho trasplantes de cerebro?

    Desafíos existentes. Una de las barreras más importantes para el procedimiento es la in-capacidad del tejido nervioso para sanar adecuadamente.

    El tejido nervioso cicatrizado no transmite bien las señales, a eso se debe, también, que una lesión de la médula espinal sea tan de-vastadora. Total, no se da.

    MUTIS

    ¿Hay alguna frase que se use para hacer mu-tis de una fiesta?

    A salir de una fiesta sin avisar a nadie se le llama, en inglés, French exit. En francés, se llama partir à l’anglaise, para salir como los ingleses. A la mexicana sería: pélale.

    CONFIABLE

    ¿Cómo puedo saber si mi fuente de informa-ción es confiable y no tendenciosa?

    Una buena forma es la transparencia. Por ejemplo, cuando una fuente publica, junto al artículo, las fuentes de referencia; el autor —y si no abusa de adjetivos ya va de ganancia—. Revise si alguno de los periodistas, yo les lla-mo “propagandistas”, cuyos nombres salieron publicados en la lista de “chayoteros” es con-tribuyente, si lo es, aléjese de esa fuentes.Tenga en cuenta que las mismas fuente tie-nen su política corporativa que puede ser de izquierda, derecha, centro (la menos creíble).

    AFLICCIÓN Y DOLOR

    ¿Cuál es la mejor forma de lidiar con la aflic-ción y el dolor de un ser querido que ha falle-cido? Me dicen que hay etapas en este senti-do, ¿cuáles son?

    Esto de las etapas es un mito como hay mu-chos. El que usted indica es el más común y dice que las personas pasan por una serie de etapas mientras intentan sobrellevar la muer-te de su ser querido. Eso es definitivamente un mito. Todos pasan por el dolor a su manera. No hay un patrón establecido en absoluto. El dolor espiritual y físico es una experiencia única, así como el amor.

    85 HECTÁREAS EN TLALPAN

    Recuperan suelo de conservaciónPersonal de las Secretarías del Medio Ambiente y de Seguridad Ciudadana re-cuperaron 85 hectáreas de suelo de conservación en un operativo en el paraje Las Maravillas, en San Mi-guel Topilejo, Tlalpan.

    Al llegar a la zona se de-tectó que 20 hectáreas ha-bían sido subdivididas en fracciones de 750 metros y se habían trazado calles

    internas y circuitos.Durante el operativo se

    retiraron zanjas estacas de concreto y rafia que aproxi-madamente 150 familias ha-bían colocado para lotificar el terreno. Autoridades dia-logaron con las personas que pretendían apoderarse del predio.

    Se abrieron tres carpe-tas de investigación.

    — De la Redacción Foto: Especial

  • EXCELSIOR : LUNES 22 DE JUNIO DE 2020 COMUNIDAD 23

    PR200622_20AwPR200622_21AwPR200622_22AwPR200622_23Aw