Comunidades

32
COMUNIDADES UNA APROXIMACION A LA DINAMICA EN LAS COMUNIDADES

Transcript of Comunidades

Page 1: Comunidades

COMUNIDADES

UNA APROXIMACION A LA DINAMICA EN LAS

COMUNIDADES

Page 2: Comunidades
Page 3: Comunidades

Introducción:

Las comunidades de organismos vivos son:

conjuntos de poblaciones de diferentes especies

que viven en un área física determinada y que

durante la evolución han tenido procesos

coevolutivos.

Este es un nivel de organización de la materia viva extraordinariamente complejo, y que se caracteriza por una serie de propiedades emergentes que aparecen en estos sistemas.

Page 4: Comunidades

Una población tiene: - Tamaño poblacional o densidad- Tasas de natalidad y mortalidad- Tasas de emigración e inmigración- Distribuciones evales o etarias- Composición por sexos- Patrones de distribución

Page 5: Comunidades

¿Se imaginan todo esto a la vez en una Comunidad?

SON MUCHOS PATRONES A LA VEZ Y MUCHA “INFORMACIÓN” AMONTONADA

Page 6: Comunidades

Entre estas propiedades están:

- Riqueza de especies

- Composición sistemática

- Distribución de abundancias

- Diversidad de especies

- Estructura en gremios

- Estructura trófica

- Estabilidad

- Etapas sucesionales

Y para colmo, aparecen además algunas propiedades emergentes que no existían y que no son solo la suma de las anteriores:

Page 7: Comunidades

Comenzaremos pues por la riqueza de especies:

Riqueza de especies: Se refiere al número de especies que coexisten dentro de la comunidad.

Este parámetro se denota clásicamente por la letra

S

Page 8: Comunidades

¿Como podemos determinar la riqueza de especies de una comunidad?

En las comunidades, por su complejidad, pocas veces podemos determinar los valores reales de sus parámetros descriptivos. Por ello, denominamos

estimadores a todos los métodos o funciones utilizados por nosotros para conocer el valor del parámetro.

En el caso de la riqueza, el estimador más empleado es la riqueza observada (Sobs)

... que sencillamente no es más que el número de especies diferentes que vemos durante el trabajo de

campo.

Page 9: Comunidades

Por ejemplo:

Trabajo con una comunidad de Patos migratorios en una laguna. Voy al campo a hacer conteos de abundancia relativa (especies por hora)

Cuál es la riqueza de especies de esta taxocenosis que veremos ahora?

Preparense a contar!!!

Page 10: Comunidades

123456789

Page 11: Comunidades

Cual es la riqueza observada de esta taxocenosis?

9 especies

Page 12: Comunidades

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Anemona 2

Balanus 50 25 150 200 30 27 15

Dophnia 2 6 5

Litorina 1 10 4 15

Mytilus 10 60 80 120 10 20 20 80 40 30

ESPECIE 1 C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C 10CMytillus 90 30 50 15 300 80 200 30

ANÉMONAS 10 1 16 8 1 10

Thais 10 1 1

Emerita analoga 1

Grapsus 2

Heliaster 1

Aurelia 1

Determine la riqueza de la comunidad bentonica - ANCON

Page 13: Comunidades

Analicemos ahora una de las propiedades más complejas y difíciles de medir dentro de las comunidades; esta es la …

DIVERSIDAD...y tiene dos componentes:

La riqueza de especies, la cual ya estudiaron en la conferencia, y vieron sus formas de medición en esta presentación, y...

La equitatividad que describe el nivel de repartición de los individuos entre las especies.

Page 14: Comunidades

El concepto ecológico de Diversidad es similar al significado “popular”, una comunidad es más diversa cuanto más elementos diferentes contiene (riqueza). Sin embargo, es intuitiva e incluye un elemento de apreciación.

Porqué decimos esto?

Veámoslo gráficamente

Page 15: Comunidades

Tengo dos comunidades naturales con la misma cantidad de individuos:

A B

S= 2 S= 6

Evidentemente la B, porque tiene una mayor riqueza de especies.

Cual es más diversa?

Page 16: Comunidades
Page 17: Comunidades

EQUITATIVIDAD ALTA

Cual es la relación Equitatividad – Dominancia?

DOMINANCIA BAJA

Son inversamente proporcionales

Page 18: Comunidades

OJO:

Recuerden: Nunca confundan Diversidad con BIODIVERSIDAD

ya que son dos términos independientes y diferentes.

Diversidad se refiere al número de especies o taxones diferentes que conforman una comunidad, analizando conjuntamente sus distribuciones de abundancias.

Biodiversidad es un fenómeno mucho más complejo que se refiere a la sumatoria de todas las variantes en organización biológica de un sistema, incluidos la variación genética

y funcional.

La Biodiversidad como fenómeno la estudiarán en Ecología III

Page 19: Comunidades

Debido a que es imposible representar gráficamente la diversidad total de una comunidad (por lo menos en dos o tres planos) al evaluar su estructura es que se hace necesario “crear” una función o número que

describa la estructura de la comunidad. De aquí surgen los índices de diversidad.

Existen tres grandes grupos de índices:

• Basados en la riqueza de especies.

• Basados en modelos de abundancia.

• Basados en la abundancia proporcional.

Page 20: Comunidades

DIVERSIDAD α β γ

Page 21: Comunidades

CLASIFICACION DE LOS METODOS PARA MEDIR LA DIVERSIDAD ALFA

Page 22: Comunidades

• Led Whittaker,1960: introduce los términos de diversiad alfa,beta y gamma.

• Diversidad alfa: corresponde con la riqueza de especies que hay en una unidad paisajística o en un hábitat determinado.

• Ejemplo: Un bosque caducifolio templado y un bosque tropical, de 100 hectáreas cada uno.

Page 23: Comunidades

2.1.1. Medición de la riqueza específica2.1.1.1. Índices

La riqueza específica (S) es la forma más sencilla de medir la biodiversidad, ya que se basa únicamente en el número de especies presentes, sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas. La forma ideal de medir la riqueza específica es contar con un inventario completo que nos permita conocer el número total de especies (S) obtenido por un censo de la comunidad

Page 24: Comunidades

Riqueza específica (S)

Número total de especies obtenido por un censo de la comunidad.

Page 25: Comunidades

Índice de diversidad de Margalef

donde:S = número de especiesN = número total de individuosTransforma el número de especies por muestra a una proporción a la cual las especies son añadidas por expansión de la muestra. Supone que hay una relación funcional entre el número de especies y el número total de individuos S=kN donde k es constante (Magurran, 1998). Si esto no se mantiene, entonces el índice varía con el tamaño de muestra de forma desconocida. Usando S–1, en lugar de S, da DMg = 0 cuando hay una sola especie.

Page 26: Comunidades

ÍNDICE DE DIVERSIDAD DE MENHINICKAl igual que el índice de Margalef, se basa en la relación entre el número deespecies y el número total de individuos observados, que aumenta al aumentarel tamaño de la muestra.

Page 27: Comunidades
Page 28: Comunidades

INDICES DE DOMINANCIAINDICE DE SIMPSON: Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de la misma

especie. Su Valor es inverso a la Equidad.

= (pi)2 donde pi= ni/N

Los valores fluctuan entre 0 y 1

INDICE DE Mc Intosh: Es un indice de dominancia que resulta independiente de N.

D

Page 29: Comunidades

INDICES BASADOS EN LA EQUIDAD

Indice de diversidad de Shannon-Weaver (H’)

…donde: pi = abundancia proporcional de la i-ésima especie

Este índice (o función) se creó originalmente por Shannon, C. E. y W. Wiever (The mathematical theory of communication, 1963) para medir la cantidad de información presente en un sistema binario.

H’= - piln(pi) i=1

s

pi = Ni/N

(abundancia de la especie i-ésima entre abundancia total de todas las especies).

Page 30: Comunidades

• Las comunidades pueden encontrarse separadas entre sí por gradientes físicos.

• La diversidad a lo largo de un gradiente o entre distintos hábitats corresponde con la diversidad beta.

• La diversidad beta se mide como la tasa de reemplazo de especies entre hábitats.

Page 31: Comunidades

INDICES DE SIMILITUDCOEFICIENTE DE SIMILITUD DE JACCARDExpresa el grado en el que las dos muestras se asemejan por las especies presentes en ellas

I j

a=numero de especies presentes en Ab= numero de especies presentes en Bc= numero de especies en ambos sitios

Page 32: Comunidades

Diversidad gamma: corresponde con la riqueza de especies de una región determinada. Engloba los conceptos de diversidad alfa y beta.

Por ejemplo, un país como Kenya, localizado en la parte ecuatorial de África, tiene más especies de aves (aprox. 1,000) que Inglaterra (200 especies) a pesar de que tienen casi la misma extensión.