CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE...

3
CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECTUR A IMPULSAR EL SECTOR TURÍSTICO EN HUIXTLA, CHIAPAS, PRINCIPALMENTE EN LA PROMOCIÓN DE LA PIEDRA DE HUIXTLA, A CARGO DEL DIPUTADO ENRIQUE ZAMORA MORLET E INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM El que suscribe, Enrique Zamora Morlet, en nombre de los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y 79, numeral 1, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta asamblea la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de la siguiente Exposición de Motivos El turismo en México es una actividad notoriamente importante, sobre todo en el aspecto económico. El país ocupa el noveno lugar en los gustos para visitar de los turistas internacionales, con 32.7 millones de visitantes hasta 2015. Asimismo, somos el primer destino para turistas extranjeros en América Latina. Los ingresos provenientes de los turistas extranjeros alcanzaron más de 16 mil millones en 2015, además de contribuir con 5.7 por ciento de los ingresos nacionales provenientes de la exportación de bienes y servicios y representando 14.2 de los empleos directos e indirectos que genera la economía mexicana 1 Lo anterior pone de manifiesto que es momento de consolidar y aprovechar el gran capital turístico con que cuenta el país. La mayoría de los turistas extranjeros que visitan México provienen de Estados Unidos de América y Canadá. El siguiente grupo en importancia son visitantes de Europa y América Latina, mientras que un número reducido de turistas también proviene de los países de Asia. Por ello podemos decir que México se encuentra preparado para reposicionarse entre los principales países con atracciones turísticas a nivel mundial, pues además fomenta el desarrollo regional equilibrado y sustentable, integra a los habitantes de las distintas localidades, especialmente a jóvenes, a quienes hace partícipes de una vida productiva, y fomenta un crecimiento justo y equitativo. La actividad turística es un gran vehículo para transitar hacia un México más próspero y más incluyente. Por lo anterior, desde una perspectiva estratégica se puede decir que abrir México al mundo y traer el mundo a México es aprovechar todo el potencial turístico con el objetivo de incrementar el tamaño de la economía nacional. Beneficios del turismo Gracias al turismo, en México se han mejorado y rehabilitado casi 60 por ciento de las diversas vías de comunicaciones y transportes con las cuales contamos. Ejemplo de lo anterior es la remodelación de los aeropuertos; las mejoras en el sistema de telecomunicaciones; la apertura de créditos para el desarrollo de nuevas infraestructuras y la prestación de servicios. También vemos que gracias al desarrollo del turismo se ha mejorado la imagen de diferentes ciudades del país y por consecuencia se crean mejores condiciones de vida y disfrute para quienes viajan y para quienes reciben a los visitantes, además se deben tener en cuenta los avances en el aspecto económico y en la seguridad pública que estas ciudades registran. El turismo también es importante para el desarrollo de una sociedad, pues permite las condiciones necesarias que dan acceso a un gran sector de población que carece de posibilidades financieras para disfrutar el turismo comercial, pero que también tiene necesidades humanas de recreación, descanso, diversión y de conocer otros ambientes.

Transcript of CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE...

CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECTUR A IMPULSAR EL SECTOR

TURÍSTICO EN HUIXTLA, CHIAPAS, PRINCIPALMENTE EN LA PROMOCIÓN DE LA PIEDRA DE

HUIXTLA, A CARGO DEL DIPUTADO ENRIQUE ZAMORA MORLET E INTEGRANTES DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PVEM

El que suscribe, Enrique Zamora Morlet, en nombre de los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y 79, numeral 1, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta asamblea la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

El turismo en México es una actividad notoriamente importante, sobre todo en el aspecto económico. El país ocupa el noveno lugar en los gustos para visitar de los turistas internacionales, con 32.7 millones de visitantes hasta 2015. Asimismo, somos el primer destino para turistas extranjeros en América Latina.

Los ingresos provenientes de los turistas extranjeros alcanzaron más de 16 mil millones en 2015, además de contribuir con 5.7 por ciento de los ingresos nacionales provenientes de la exportación de bienes y servicios y representando 14.2 de los empleos directos e indirectos que genera la economía mexicana1 Lo anterior pone de manifiesto que es momento de consolidar y aprovechar el gran capital turístico con que cuenta el país.

La mayoría de los turistas extranjeros que visitan México provienen de Estados Unidos de América y Canadá. El siguiente grupo en importancia son visitantes de Europa y América Latina, mientras que un número reducido de turistas también proviene de los países de Asia. Por ello podemos decir que México se encuentra preparado para reposicionarse entre los principales países con atracciones turísticas a nivel mundial, pues además fomenta el desarrollo regional equilibrado y sustentable, integra a los habitantes de las distintas localidades, especialmente a jóvenes, a quienes hace partícipes de una vida productiva, y fomenta un crecimiento justo y equitativo. La actividad turística es un gran vehículo para transitar hacia un México más próspero y más incluyente.

Por lo anterior, desde una perspectiva estratégica se puede decir que abrir México al mundo y traer el mundo a México es aprovechar todo el potencial turístico con el objetivo de incrementar el tamaño de la economía nacional.

Beneficios del turismo

Gracias al turismo, en México se han mejorado y rehabilitado casi 60 por ciento de las diversas vías de comunicaciones y transportes con las cuales contamos. Ejemplo de lo anterior es la remodelación de los aeropuertos; las mejoras en el sistema de telecomunicaciones; la apertura de créditos para el desarrollo de nuevas infraestructuras y la prestación de servicios.

También vemos que gracias al desarrollo del turismo se ha mejorado la imagen de diferentes ciudades del país y por consecuencia se crean mejores condiciones de vida y disfrute para quienes viajan y para quienes reciben a los visitantes, además se deben tener en cuenta los avances en el aspecto económico y en la seguridad pública que estas ciudades registran.

El turismo también es importante para el desarrollo de una sociedad, pues permite las condiciones necesarias que dan acceso a un gran sector de población que carece de posibilidades financieras para disfrutar el turismo comercial, pero que también tiene necesidades humanas de recreación, descanso, diversión y de conocer otros ambientes.

México es famoso por su turismo de sol y playa. Entre las principales atracciones turísticas en el sector están Huatulco y Puerto Escondido, Oaxaca; Cancún, Cozumel, Isla Mujeres y la Riviera maya, en Quintana Roo; Zihuatanejo y Acapulco, Guerrero; Los Cabos, Baja California Sur; y Puerto Vallarta, Jalisco.

Otros destinos turísticos preferidos por los extranjeros son el Parque Fundidora, en Monterrey; el zócalo de la ciudad de Puebla; la zona arqueológica de Chicanná, en Campeche; la parroquia de Santo Domingo, en Zacatecas; el acueducto de Morelia; el Cañón del Sumidero, en Chiapas; las pozas de Xilitla y el Sótano de las Golondrinas, en San Luis Potosí; los prismas basálticos, en Hidalgo; y la peña de Bernal, en Querétaro, entre muchos más.

Pero en esta ocasión se requiere hacer mención de la existencia de otra área de oportunidad para desarrollar productos turísticos atractivos y sustentables en el campo del turismo cultural, de negocios, ecoturismo y aventura, que aportaría al incremento del sector turístico en el país; estamos hablando del estado de Chiapas, reconocido por ser diverso, cautivador y atractivo para los viajeros de todo el mundo. Su belleza se refleja perfectamente en los numerosos atractivos culturales, naturales y religiosos que posee.

Algunos de los sitios más visitados en Chiapas son San Cristobal de las Casas, el Cañon del Sumidero, Palenque, Tuxtla Gutiérrez, la Selva Lacandona, Yaxchilán, San Juan Chamula, Tapachula, el zoológico Miguel Álvarez del Toro y Huixtla.

Huixtla alberga gran historia. Su nombre significa “lugar donde abundan las espinas”, está localizado en el límite de la Sierra Madre y la llanura costera del Pacífico; limita al norte con Escuintla y Motozintla; al este con Tuzantán y Huehuetán; al sur con Mazatán y el océano Pacífico; y al oeste con Villa Comaltitlán. Huixtla abarca parte de la reserva de la biosfera La Encrucijada y tiene una extensión territorial de 385 kilómetros cuadrados.2

En este lugar se halla la piedra de Huixtla, lugar emblemático que se caracteriza por su historia, cultura, leyendas, anécdotas y misterios. Pese a que no figura en ninguna ruta turística, ni ha sido considerada patrimonio de la humanidad, este monolito es considerado una de las mayores piedras del mundo, con una altura de alrededor de 165 metros y una circunferencia de casi 600 metros, que tarda en recorrerse más de una hora.

La piedra, el icono de la ciudad, tiene la apariencia de una campana, se encuentra aproximadamente a mil metros sobre el nivel del mar y presenta un ambiente agradable, fresco, lleno de vegetación, rodeado del cultivo de café, cacao y árboles maderables. Sus pobladores viven directamente de estos cultivos que actualmente se han visto afectados por diversas plagas.

La gente que habita en Huixtla tiene su propia versión acerca del origen de la piedra, las personas cuentan leyendas como la de “la campana embrujada”, según la cual “nativos de Guatemala, pertenecientes a una corriente religiosa, tenían que trasladar la campana desde Centroamérica y llevarla hasta Chiapa de Corzo, donde estaba otra campana similar, los dioses les encomendaron que no debían descansar, tenían que llevarla directamente hasta su destino atravesando toda la sierra cargada con maderas, por lo tanto la travesía era complicada; cansados, y ya de noche, decidieron descansar y colocaron la campana entre tres piedras; rendidos por el cansancio, el sueño los hizo caer en letargo. Al amanecer, para su sorpresa la campana se había convertido en una mole de piedra; asustados, los nativos huyeron abandonando su misión”.3

Desde entonces, en ese sitio se ve en forma impresionante y natural una enorme piedra similar a una campana, en donde hasta la fecha se realizan ceremonias y rituales a través de los cuales se invocan deidades. Actualmente hay nombres grabados en la piedra como parte del misterio que la rodea y su forma piramidal asemeja a las construcciones de culturas antiguas como la maya y la azteca.

La de Huixtla está entre las mayores cinco piedras monolíticas del mundo, junto con el Pan de Azúcar, en Brasil; el Peñón de Guatapé, en Colombia; y la roca Zuma, en Nigeria.

Las familias que habitan en la zona aledaña a la piedra decidieron agruparse hace algunos años y formar una sociedad cooperativa, a la que denominaron “Barrio La Piedra. Dicha sociedad está compuesta por 15 jefes de familia, quienes se encargan de dar mantenimiento al lugar, recibir a los turistas y fungir como guías, contándoles las historias y leyendas surgidas con el paso de los años.

La población de la zona considera que las autoridades turísticas deben llevar a cabo mayores esfuerzos para desarrollar el enorme potencial de la piedra de Hixtla, la cual, a pesar de la poca difusión y promoción, recibe cada año miles de turistas provenientes de Colombia, Francia, Estados Unidos y Alemania.

Los pobladores de Huixtla requieren apoyo gubernamental para difundir su proyecto ecoturístico, seguir dando mantenimiento al lugar y realizar diversas adecuaciones que permitan a los visitantes apreciar plenamente la belleza natural del sitio.

El turismo en México necesita hoy más que nunca coordinación estrecha entre los diferentes ámbitos de gobierno y de trabajo entusiasta para lograr una promoción turística eficaz, contribuyendo así al desarrollo y al crecimiento del sector.

Por lo expuesto sometemos a consideración de esta asamblea la siguiente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Turismo a impulsar políticas públicas encaminadas a desarrollar el sector turístico en Huixtla, Chiapas, poniendo especial énfasis en la promoción de la piedra de Huixtla.

Notas

1 http://www.gob.mx/sectur/

2 http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/?page_id=9060

3 http://elorbe.com/hoy-escriben/2015/03/16/la-piedra-de-huixtla-la-histo ria-y-sus-misterios.html

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 6 de septiembre de 2016.

Diputados: Jesús Sesma Suárez (rúbrica), Enrique Zamora Morlet, Arturo Álvarez Angli, Jorge Álvarez López, Rosa Alicia Álvarez Piñones, José Antonio Arévalo González, Alma Lucía Arzaluz Alonso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, María Ávila Serna, Omar Noé Bernardino Vargas, Paloma Canales Suárez, Jesús Ricardo Canavati Tafich, Juan Manuel Celis Aguirre, Lorena Corona Valdés, José Alberto Couttolenc Buentello, Sharon María Teresa Cuenca Ayala, Sasil Dora Luz de León Villard, Daniela de los Santos Torres, Andrés Fernández del Valle Laisequilla, Evelyng Soraya Flores Carranza, Sara Paola Galico Félix Díaz, José de Jesús Galindo Rosas, Jorgina Gaxiola Lezama, Sofía González Torres, Yaret Adriana Guevara Jiménez, Leonardo Rafael Guirao Aguilar, Javier Octavio Herrera Borunda, Jesús Gerardo Izquierdo Rojas, Lía Limón García, Mario Machuca Sánchez, Cesáreo Jorge Márquez Alvarado, Virgilio Mendoza Amezcua, Cándido Ochoa Rojas, Emilio Enrique Salazar Farías, José Refugio Sandoval Rodríguez, Adriana Sarur Torre, Miguel Ángel Sedas Castro, Édgar Spinoso Carrera, Wendolin Toledo Aceves, Francisco Alberto Torres Rivas, Diego Valente Valera Fuentes, Claudia Villanueva Huerta.