Concepto de Delincuencia

3
Concepto de Delincuencia Delincuencia, conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición permite distinguir entre delincuencia (cuyo estudio, a partir de una definición dada de legalidad, considera la frecuencia y la naturaleza de los delitos cometidos) y criminología (que considera la personalidad, las motiaciones y las capacidades de reinserción del delincuente). En el concepto de delincuencia, resulta necesario delimitar el adjetio de juenil, es decir, !cu"ndo la delincuencia es juenil# $ a ya por delante que no podemos emplear al objeto de este trabajo el significado etimológico de tal adjetio,  pues desde este punto de ista, quiere decir lo relacionado con la juentud. % no es apl icable, decimos, este concepto etimológico, porque dentro del campo de las ciencias penales iene entendi&ndose por delincuencia juenil la lleada a cabo por personas que no 'an alcanzado aún la mayoría de edad , mayoría de edad eidentemente penal. Causas de la delincuencia juvenil  A.- Una primera categoría de jóvenes delincuentes vendría definida por rasgos de anormalidad patológica, fundamentalmente: Menores delincuentes por psicopatías: aquí el punto de referencia lo constituye la eistencia de alguna de las formas de psicopatía, entendida  por *+E como la patología i ntegrada, conjuntamente, de la incapacidad de quien la padece de sentir o manifestar simpatía o alguna clase de calor  'umano para con el prójimo, en irtud de la cual se le utiliza y manipula en beneficio del propio inter&s, y de la 'abilidad para manifestarse con falsa sinceridad en orden a 'acer creer a sus íctimas que es inocente o que est" profundamente arrepentido, y todo ello, para seguir manipulando y mintiendo. onsecuencia de ello, es que el menor es incapaz de adaptarse a su conteto y actuar como tal, porque el trastorno de la personalidad que sufre, le impide in'ibirse respecto de conductas o comportamientos contrarios a las normas. El menor psicópata tiende a perpetrar actos antisociales según la orientación nuclear de la propia psicopatía, siendo de destacar en este sentido los actos que epresan frialdad y crueldad por parte del sujeto. Menores delincuentes por neurosis: la neurosis consiste en una grae perturbación del psiquismo de car"cter  sobreenido y que se manifiesta en desórdenes de la conducta, pudiendo ser su origen muy dierso como fracasos, frustraciones, abandono o p&rdida de seres muy queridos, etc. riminológicamente, el neurótico trata de 'acer desaparecer la situación de angustia que sufre cometiendo delitos con el fin de obtener un castigo que le permita liberarse del sentimiento de culpabilidad que sobre &l pesa, y

Transcript of Concepto de Delincuencia

Page 1: Concepto de Delincuencia

 

Concepto de Delincuencia

Delincuencia, conjunto de infracciones de fuerte incidencia social

cometidas contra el orden público. Esta definición permite distinguir entre

delincuencia (cuyo estudio, a partir de una definición dada de legalidad,

considera la frecuencia y la naturaleza de los delitos cometidos) y

criminología (que considera la personalidad, las motiaciones y las

capacidades de reinserción del delincuente). En el concepto de

delincuencia, resulta necesario delimitar el adjetio de juenil, es decir,

!cu"ndo la delincuencia es juenil# $aya por delante que no podemos

emplear al objeto de este trabajo el significado etimológico de tal adjetio,

 pues desde este punto de ista, quiere decir lo relacionado con la juentud.

% no es apl icable, decimos, este concepto etimológico, porque dentro del

campo de las ciencias penales iene entendi&ndose por delincuencia juenil

la lleada a cabo por personas que no 'an alcanzado aún la mayoría de

edad , mayoría de edad eidentemente penal.

Causas de la delincuencia juvenil 

A.- Una primera categoría de jóvenes delincuentes vendría definida

por rasgos de anormalidad patológica, fundamentalmente:

• Menores delincuentes por psicopatías: aquí el punto de referencia

lo constituye la eistencia de alguna de las formas de psicopatía, entendida

 por *+E como la patología integrada, conjuntamente, de la incapacidad

de quien la padece de sentir o manifestar simpatía o alguna clase

de calor  'umano para con el prójimo, en irtud de la cual se le utiliza y

manipula en beneficio del propio inter&s, y de la 'abilidad para

manifestarse con falsa sinceridad en orden a 'acer creer a sus íctimas que

es inocente o que est" profundamente arrepentido, y todo ello, para seguir

manipulando y mintiendo.

onsecuencia de ello, es que el menor es incapaz de adaptarse a su

conteto y actuar como tal, porque el trastorno de la personalidad que

sufre, le impide in'ibirse respecto de conductas o comportamientos

contrarios a las normas.

El menor psicópata tiende a perpetrar actos antisociales según la

orientación nuclear de la propia psicopatía, siendo de destacar en este

sentido los actos que epresan frialdad y crueldad por parte del sujeto.

• Menores delincuentes por neurosis: la neurosis consiste en una

grae perturbación del psiquismo de car"cter  sobreenido y que se

manifiesta en desórdenes de la conducta, pudiendo ser su origen muy

dierso como fracasos, frustraciones, abandono o p&rdida de seres muy

queridos, etc.

riminológicamente, el neurótico trata de 'acer desaparecer la situación de

angustia que sufre cometiendo delitos con el fin de obtener un castigo que

le permita liberarse del sentimiento de culpabilidad que sobre &l pesa, y

Page 2: Concepto de Delincuencia

 

esto es tambi&n "lido para el menor neurótico, aunque sean muc'os menos

que los adultos.

• Menores delincuentes por autoreferencias subliminadas de la

realidad: aquí se incluyen los menores que, por la confluencia de

 predisposiciones psicobiológicas llegan a mezclar fantasía y juego de una

forma tan intensa que empiezan a iir fuera de la realidad. Es

 precisamente ese estado anómalo el que puede conducirlos a cometer actos

antisociales.

.- Una segunda categoría integrada por jóvenes con rasgos de

anormalidad no patológica, ! en la "ue entrarían:

• Menores delincuentes con trastorno antisocial de

la personalidad: se trata de menores cuyas principales son la

'iperactiidad, ecitabilidad, ausencia de sentimiento de culpa,

culpabilidad con los animales y las personas, fracaso escolar, y son poco o

nada comunicatios.

-na de las principales causa de este trastorno es la ausencia o la figura

distorsionada de la madre, aunque tampoco 'a de infraalorarse la

disfuncionalidad del rol paterno, pues según algunos trabajos, el crecer sin

 padre acarrea al nio nocias consecuencias que afectan al campo de la

delincuencia.

En muc'os casos se trata de menores que ien en la calle, en situación de

 permanente abandono, porque nos encontramos con menores que, a su

edad, acumulan graes frustraciones, rencores y cólera contra la sociedad/

y que tienen un mismo denominador común0 el desamor, la falta de

comprensión y de cario, así como de atención y cuidado de sus padres.

En definitia, son jóenes con una desiada socialización primaria que

acaba por abocarles a la delincuencia.

• Menores delincuentes con reacción de #uida: En este caso se trata

normalmente de menores que 'an sufrido maltrato en el 'ogar y por ello

abandonan el mismo. 1on menores psicológicamente d&biles, y que en

lugar de responder a la agresión, eligen la 'uida sin plazos, y casi siempre

sin rumbo.

Consecuencias de la delincuencia juvenil 

2a delincuencia juenil, tiene consecuencias perjudiciales para la sociedad,

la cual est" enfocada en resoler este problema a tra&s de apoyo

 psicológico a la familia, en el "mbito social para que la autoestima del

adolescente no disminuya

* continuación las principales consecuencias0

3 El desequilibrio mental es una de las mayores consecuencias que afecta a

los jóenes que ingresan en la delincuencia.3 2a desintegración familiar o

el deterioro del núcleo familiar.3 2a promiscuidad seual y la falta

de alores morales, arriesgan al contagio de enfermedades de transmisión

seual, incluyendo el $4.3 2a destrucción de los alores.3 2as muertes

Page 3: Concepto de Delincuencia

 

 prematuras por causas de las llamadas broncas callejeras.