Concepto Impuesto a La Renta

5
7/23/2019 Concepto Impuesto a La Renta http://slidepdf.com/reader/full/concepto-impuesto-a-la-renta 1/5 CONCEPTO IMPUESTO A LA RENTA Se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras. Concepto de renta.- Para efectos de este impuesto se considera renta: 1.- Los ingresos de origen ecuatoriana obtenidos a ttulo gratuito o a ttulo costoso provenientes del trabajo, del capital o de ambas fuentes, consistentes en dinero, especies o servicios! y ".- Los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas en el pas o por sociedades nacionales, de conformidad con lo dispuesto en el artculo #$ de esta Ley. DOMICILIOS FISCALES Del domicilio tribtario  Cap!tlo "III del C#di$o Tribtario Art. %&.- Domicilio de la' per'ona' natrale'.-, se tendr% como domicilio de las personas naturales, el lugar de su residencia &abitual o donde ejer'an sus actividades econ(micas! aquel donde se encuentren sus bienes, o se produ'ca el &ec&o generador. Art. ().- Domicilio de lo' e*tran+ero'.-  se considerar%n domiciliados en el )cuador los extranjeros que, aunque residan en el exterior, apare'can percibiendo en el )cuador cualquier clase de remuneraci(n, principal o adicional! o ejer'an o *guren ejerciendo funciones de direcci(n, administrativa o t+cnica, de representaci(n o de mandato, como expertos, t+cnicos o profesionales, o a cualquier otro ttulo, con o sin relaci(n de dependencia, o contrato de trabajo en empresas nacionales o extranjeras que operen en el pas. Se tendr%, en estos casos, por domicilio el lugar donde apare'can ejerciendo esas funciones o percibiendo esas remuneraciones! y si no fuere posible precisar de este modo el domicilio, se tendr% como tal la capital de la epblica. Art. (,.- Domicilio de la' per'ona' +r!dica'.-  Para todos los efectos tributarios se considera como domicilio de las personas jurdicas: 1. )l lugar sealado en el contrato social o en los respectivos estatutos! y, ". )n defecto de lo anterior, el lugar en donde se ejer'a cualquiera de sus actividades econ(micas o donde ocurriera el &ec&o generador. Art. (.- Fi+aci#n de domicilio e'pecial.- Los contribuyentes y los responsables podr%n *jar domicilio especial para efectos tributarios! pero, la administraci(n tributaria respectiva estar% facultada para aceptar esa *jaci(n o exigir en cualquier tiempo, otra especial, en el lugar que m%s convenga para facilitar la determinaci(n y recaudaci(n de los tributos. )l domicilio especial as establecido, ser% el nico v%lido para los efectos tributarios. Art. (.- Per'ona' domiciliada' en el e*terior.- Las personas domiciliadas en el exterior, naturales o jurdicas, contribuyentes o responsables de tributos en el )cuador, est%n obligadas a instituir representante y a *jar domicilio en el pas, as como a comunicar tales particulares a la administraci(n tributaria respectiva. Si omitieren este deber, se tendr% como representantes a las personas que ejecutaren los actos o tuvieren las cosas generadoras de los tributos y, como domicilio, el de +stas. Le/ de R0$imen Tribtario Interno Art. 1.,.- Re'idencia 2'cal de per'ona' natrale'.-  Ser%n considerados residentes *scales del )cuador, en referencia a un ejercicio *scal, las personas naturales que se encuentren en alguna de las siguientes condiciones: a/ 0uando su permanencia en el pas, incluyendo ausencias espor%dicas, sean de 1$ das calendario o m%s, consecutivos o no, en el mismo perodo *scal! b/ 0uando su permanencia en el pas, incluyendo ausencias espor%dicas, sea de 1$ das calendario o m%s, consecutivos o no, en un lapso de doce meses dentro de dos periodos *scales, a menos que acredite su residencia *scal para el perodo correspondiente en otro pas o jurisdicci(n.

Transcript of Concepto Impuesto a La Renta

Page 1: Concepto Impuesto a La Renta

7/23/2019 Concepto Impuesto a La Renta

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-impuesto-a-la-renta 1/5

CONCEPTO IMPUESTO A LA RENTA

Se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y lassociedades sean nacionales o extranjeras.

Concepto de renta.- Para efectos de este impuesto se considera renta:

1.- Los ingresos de origen ecuatoriana obtenidos a ttulo gratuito o a ttulo costoso provenientes del

trabajo, del capital o de ambas fuentes, consistentes en dinero, especies o servicios! y

".- Los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas en el pas o porsociedades nacionales, de conformidad con lo dispuesto en el artculo #$ de esta Ley.

DOMICILIOS FISCALES

Del domicilio tribtario

  Cap!tlo "III del C#di$o Tribtario

Art. %&.- Domicilio de la' per'ona' natrale'.-, se tendr% como domicilio de las personas

naturales, el lugar de su residencia &abitual o donde ejer'an sus actividades econ(micas! aquel dondese encuentren sus bienes, o se produ'ca el &ec&o generador.

Art. ().- Domicilio de lo' e*tran+ero'.-  se considerar%n domiciliados en el )cuador los extranjerosque, aunque residan en el exterior, apare'can percibiendo en el )cuador cualquier clase deremuneraci(n, principal o adicional! o ejer'an o *guren ejerciendo funciones de direcci(n,administrativa o t+cnica, de representaci(n o de mandato, como expertos, t+cnicos o profesionales, oa cualquier otro ttulo, con o sin relaci(n de dependencia, o contrato de trabajo en empresasnacionales o extranjeras que operen en el pas. Se tendr%, en estos casos, por domicilio el lugar dondeapare'can ejerciendo esas funciones o percibiendo esas remuneraciones! y si no fuere posible precisarde este modo el domicilio, se tendr% como tal la capital de la epblica.

Art. (,.- Domicilio de la' per'ona' +r!dica'.- Para todos los efectos tributarios se consideracomo domicilio de las personas jurdicas:

1. )l lugar sealado en el contrato social o en los respectivos estatutos! y,

". )n defecto de lo anterior, el lugar en donde se ejer'a cualquiera de sus actividades econ(micas odonde ocurriera el &ec&o generador.

Art. (.- Fi+aci#n de domicilio e'pecial.-  Los contribuyentes y los responsables podr%n *jardomicilio especial para efectos tributarios! pero, la administraci(n tributaria respectiva estar%facultada para aceptar esa *jaci(n o exigir en cualquier tiempo, otra especial, en el lugar que m%sconvenga para facilitar la determinaci(n y recaudaci(n de los tributos.

)l domicilio especial as establecido, ser% el nico v%lido para los efectos tributarios.

Art. (.- Per'ona' domiciliada' en el e*terior.-  Las personas domiciliadas en el exterior,

naturales o jurdicas, contribuyentes o responsables de tributos en el )cuador, est%n obligadas ainstituir representante y a *jar domicilio en el pas, as como a comunicar tales particulares a laadministraci(n tributaria respectiva.

Si omitieren este deber, se tendr% como representantes a las personas que ejecutaren los actos otuvieren las cosas generadoras de los tributos y, como domicilio, el de +stas.

Le/ de R0$imen Tribtario Interno

Art. 1.,.- Re'idencia 2'cal de per'ona' natrale'.- Ser%n considerados residentes *scales del)cuador, en referencia a un ejercicio *scal, las personas naturales que se encuentren en alguna de lassiguientes condiciones:

a/ 0uando su permanencia en el pas, incluyendo ausencias espor%dicas, sean de 1$ das calendarioo m%s, consecutivos o no, en el mismo perodo *scal!

b/ 0uando su permanencia en el pas, incluyendo ausencias espor%dicas, sea de 1$ das calendario om%s, consecutivos o no, en un lapso de doce meses dentro de dos periodos *scales, a menos queacredite su residencia *scal para el perodo correspondiente en otro pas o jurisdicci(n.

Page 2: Concepto Impuesto a La Renta

7/23/2019 Concepto Impuesto a La Renta

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-impuesto-a-la-renta 2/5

)n caso de que acredite su residencia *scal en un paraso *scal o jurisdicci(n de menor imposici(n,deber% probar que &a permanecido en ese pas o jurisdicci(n al menos 1$ das calendario,consecutivos o no, en el ejercicio *scal correspondiente. )n caso de que un residente *scal en )cuadoracredite posteriormente su residencia *scal en un paraso *scal o jurisdicci(n de menor imposici(n,+ste mantendr% la calidad de residente *scal en )cuador &asta los cuatro perodos *scales siguientesa la fec&a en que dej( de cumplir las condiciones para ser residente mencionadas en los literalesanteriores, a menos que pruebe que &a permanecido en ese pas o jurisdicci(n al menos 1$ dascalendario, consecutivos o no, en un mismo ejercicio *scal!

2na persona natural tendr% el ncleo principal de sus actividades o intereses econ(micos en el)cuador, siempre y cuando &aya obtenido en los ltimos doce meses, directa o indirectamente, elmayor valor de ingresos con respecto a cualquier otro pas, valorados al tipo de cambio promedio delperodo.

3e igual manera se considerar% que una persona natural tiene el ncleo principal de sus interesesecon(micos en el )cuador cuando el mayor valor de sus activos est+ en el )cuador!

d/ 4o &aya permanecido en ningn otro pas o jurisdicci(n m%s de 1$ das calendario, consecutivos ono, en el ejercicio *scal y sus vnculos familiares m%s estrec&os los mantenga en )cuador.

Art. 1..- Re'idencia 2'cal de 'ociedade'.-  2na sociedad tiene residencia *scal en )cuadorcuando &a sido constituida o creada en territorio ecuatoriano, de conformidad con la legislaci(n

nacional.

Art. 1..- Re'idencia 2'cal.- )n los t+rminos del presente 5tulo, se entender%n indistintamentecomo residencia *scal a los conceptos de domicilio y residencia del sujeto pasivo.

0ondiciones para la residencia *scal en el )cuador

La residencia *scal es un principio que determina qui+n debe pagar impuestos en un )stado. Losresidentes *scales tributan sobre sus ingresos globales, con excepci(n de aquellos sobre los que se &apagado impuestos en el exterior! en tanto que quienes no son residentes *scales, nicamente tributansobre sus ingresos percibidos dentro del pas.

6ntes de la Ley 7rg%nica de 8ncentivos a la Producci(n y Prevenci(n del 9raude el nico criterio paraconsiderar una persona residente *scal en )cuador, era su presencia fsica en el pas por 1$ das o

m%s, consecutivos o no, en un mismo ejercicio *scal.

6 partir de la vigencia de dic&a ley, se ampla el criterio de permanencia fsica a 1$ das, en un lapsode doce meses dentro, no de uno, sino de dos aos *scales. Se incluyen adem%s en el c(mputo deeste pla'o las ausencias espor%dicas, entendidas estas ltimas como aquellas que no exceden los das.

3e manera paralela, se incrementan nuevos supuestos: ncleo principal de las actividadesecon(micas y vnculos personales m%s estrec&os. 6mbos par%metros son reconocidos por la doctrinadel derec&o tributario internacional.

1. Son residentes *scales por tener el ncleo principal de actividades o intereses econ(micos en)cuador, quienes en cualquier momento dentro de un perodo *scal, mantengan el mayormonto de activos o ingresos en el pas.

". Son residentes por sus vnculos personales m%s estrec&os quienes tengan c(nyuge, &ijos opadres dependientes que &ayan permanecido, durante los ltimos doce meses, m%s das en)cuador que en cualquier otro pas.

9inalmente, la ley establece que quien no sea residente *scal ningn otro pas y mantenga susvnculos familiares m%s estrec&os en )cuador, ser% residente *scal.

Se puede probar la residencia en otra jurisdicci(n mediante un certi*cado de residencia *scal. Parapersonas migrantes, esta demostraci(n se reali'a a trav+s del certi*cado del registro consular.

)s preciso tener en cuenta que si una persona natural cumple con cualquiera de las condiciones antesdescritas es residente *scal en )cuador, y por ende, est% obligado a satisfacer su impuesto a la rentaen este pas, considerando para el efecto, sus ingresos globales.

ESTA3LECIMIENTOS PERMANENTES

Page 3: Concepto Impuesto a La Renta

7/23/2019 Concepto Impuesto a La Renta

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-impuesto-a-la-renta 3/5

450 'e entiende por e'tablecimiento permanente6

Se considera establecimiento permanente un lugar *jo de negocio ubicado en el pas, a trav+s del cualuna empresa extranjera o una empresa natural sin residencia, desarrolla toda o parte de su actividad.

)ste concepto comprende, las sucursales, agencias, o*cinas, talleres, minas, canteras, po'os depetr(leo y gas o cualquier otro lugar de extracci(n o explotaci(n de recursos naturales.

 

4C#mo e' la tribtaci#n de lo' e'tablecimiento' permanente'6

Los establecimientos permanentes y las sucursales deber%n llevar contabilidad por separado en lacual deber%n discriminar sus ingresos costos y gastos.

Art. &.- E'tablecimiento' permanente' de empre'a' e*tran+era'.-

Se considera que una empresa extranjera tiene establecimiento permanente en el )cuador, cuando:

a/ ;antenga lugares o centros *jos de actividad econ(mica, tales como:

• <8/ 0ualquier centro de direcci(n de la actividad!

• <88/ 0ualquier sucursal, agencia u o*cina que acte a nombre y por cuenta de una empresa

extranjera:

• <888/ 9%bricas, talleres, bienes inmuebles u otras instalaciones an%logas!

• <8=/ ;inas, yacimientos minerales, canteras, bosques, factoras y otros centros de explotaci(n o

extracci(n de recursos naturales!

• <=/ 0ualquier obra material inmueble, construcci(n o montaje! si su duraci(n excede de >

meses! y,

• <=8/ 6lmacenes de dep(sitos de mercaderas destinadas al comercio interno y no nicamente a

demostraci(n o ex&ibici(n.

• b/ 5enga una o*cina para:

• <8/ La pr%ctica de consultora t+cnica, *nanciera o de cualquier otra naturale'a para desarrollar

proyectos relacionados con contratos o convenios reali'ados dentro o fuera del pas! y,

• <88/ La prestaci(n de servicios utili'ables por personas que trabajan en espect%culos pblicos,

tales como: artistas de teatro, cine, televisi(n y radio, toreros, msicos, deportistas,vendedores de pasajes a+reos y de navegaci(n martima o de transportaci(n para serutili'ados en el )cuador o fuera de +l.

Para los efectos de esta Ley, se entiende como establecimiento permanente de una empresa

extranjera todo lugar o centro *jo ubicado dentro del territorio nacional, en el que una sociedadextranjera efecte todas sus actividades o parte de ellas. )n el reglamento se determinar%n loscasos espec*cos incluidos o excluidos en la expresi(n establecimiento permanente..

Page 4: Concepto Impuesto a La Renta

7/23/2019 Concepto Impuesto a La Renta

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-impuesto-a-la-renta 4/5

La li'ta po'iti7a de 'pe'to' de E'tablecimiento Permanente.

)l )stablecimiento Permanente como contentivo de los supuestos a*rmativos de la existencia de talempla'amiento, de esta manera, comprendera especialmente:

 a/ las sedes de direcci(n!

 b/ las sucursales!

c/ las o*cinas!d/ las f%bricas!

e/ los talleres!

f/ las minas, los po'os de petr(leo o de gas, las canteras o cualquier otro lugar de extracci(n derecursos naturales.

PARA8SOS FISCALES

Concepto

0omo idea general, podemos decir que un paraso *scal es un territorio o )stado que ofrece

especiales bene*cios tributarios para empresas y personas no residentes, es decir, extranjeros.

Los parasos *scales se caracteri'an por mantener tasas tributarias <impuestos/ muy bajos y establesen el tiempo para empresas extranjeras con el objetivo de atraer sus inversiones. Pero adem%s debajos o nulos impuestos, los parasos *scales ofrecen gran privacidad.

)sto signi*ca que los bancos en los parasos *scales admiten cuentas con una cantidad inde*nida dedinero, y sin pedir explicaciones sobre la procedencia del mismo. )l secreto es el principal atractivo delos parasos, ya que brinda las condiciones ideales para el banqueo o la7ado de dinero cuando +steproviene de medios ilcitos o elude impuestos en su pas de origen.

0riterios para de*nir un paraso *scal segn la 703)

Segn la 7rgani'aci(n para la 0ooperaci(n y el 3esarrollo )con(mico <OCDE/ existen cuatro criteriosfundamentales para de*nir un paraso *scal.

• Si no se imponen impuestos, o si los impuestos son muy bajos o simplemente nominales.

• Si no &ay transparencia en las cuentas.

• Si la pr%ctica administrativa no favorece o no permite el intercambio de informaci(n entreorgani'aciones.

• Si se permite a los no residentes bene*ciarse de las bajas tasas impositivas a pesar de que no

realicen inversiones reales en el lugar.

La 703) <tambi+n conocida como OECD por sus siglas en ingl+s/ es una organi'aci(n que rene a lo'1 pa!'e' de ma/or de'arrollo econ#mico. Los *nes de la organi'aci(n son promover lacooperaci(n entre pases, e impulsar polticas econ(micas e*cientes para favorecer el desarrolloecon(mico.

2na de las polticas m%s fuertes impulsadas por la 703), es la lc9a contra lo' para!'o' 2'cale' yla falta de transparencia. 3e este modo la organi'aci(n &a ejercido gran presi(n internacional paraque los pases considerados parasos *scales modi*quen su poltica tributaria interna.

EL Ser7icio de Renta' Interna' :SRI;

)stablece que son regmenes tributarios con imposici(n *scal menor al >? de la vigente en el)cuador por el mismo concepto. )n la normativa existe una lista de los mismos y consideracionesadicionales.

Page 5: Concepto Impuesto a La Renta

7/23/2019 Concepto Impuesto a La Renta

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-impuesto-a-la-renta 5/5

Se considerar%n parasos *scales, incluidos, en su caso, dominios, jurisdicciones, territorios, )stadosasociados o re$!mene' 2'cale' pre<erenciale'= a>ello' donde la ta'a del Impe'to 'obre laRenta o impe'to' de natrale?a id0ntica o an@lo$a= 'ea in<erior a n 'e'enta por ciento:(); a la >e corre'ponda en el Ecador 'obre la' renta' de la mi'ma natrale?a decon<ormidad con la Le/ de R0$imen Tribtario Interno.B

)n "@ se reali'( la reforma tributaria para incluir el r+gimen de precios de transferencia y combatirel uso de parasos *scales. ;ediante la esoluci(n 1$" de "$, el S8 identi*c( $# parasos *scales

preferentes para )cuador y estableci( normas y regulaciones para combatir las pr%cticas nocivas deelusi(n y evasi(n tributaria internacional, a trav+s de la eliminaci(n de los escudos *scales. 0on ello,la administraci(n quiso limitar dic&as pr%cticas que se acentan con la utili'aci(n de pases, cuyossistemas tributarios ofrecen bene*cios para atraer rentas de no residentes. Luego de esa resoluci(n&ubo " m%s en "# y "11 que modi*caron el listado para sacar de la n(mina a 2ruguay y las 8slas0anarias <)spaa/. 6&ora $@ pases son considerados como parasos *scales. )l artculo A de la Ley de+gimen 5ributario 8nterno dispone que saldr%n de la lista los pases que &an *rmado con )cuadorconvenios para evitar la doble tributaci(n internacional.