Concepto Trabajo de Grado de Ana Maria

3
Manizales, Noviembre 18 de 2014 Profesora: Gretel Espinosa Herrera Directora del Programa de Sociología Tesista: Ana Maria Gómez Castillo El trabajo de grado de la tesista de sociología Ana Maria Gómez Castillo intitulado “Vías y Derivas de la Acción Política Juvenil en Colombia entre la Política Formal y las Creatividades de la Resistencia” constituye un ejercicio analítico que recoge material documental en el que estudia el devenir de la política a la acción política juvenil en Colombia, en el que es propicio destacar la manera en que se hace inevitable la invitación a pensar sobre las otras maneras de ver y ejercer la política que sumida en cambios socioculturales nos lleva a la necesidad de preguntarnos hoy por hoy acerca de las concepciones sobre la política, sus puestas en práctica pero también sobre sus mayores desafíos, aspectos críticos y ambivalentes desde una población que se destaca en los últimos tiempos a partir de un papel elemental para el desarrollo de la política y lo político en el país. Entre los aspectos a destacar en el trabajo de grado de Ana Maria Gómez es el modo en que amplía el concepto de política evidenciando los cambios, las rupturas, pero también, las relaciones entre la política moderna y la política contemporánea en donde evidencia como otrora la política solo

description

concepto trabajo de grado sociología politica

Transcript of Concepto Trabajo de Grado de Ana Maria

Manizales, Noviembre 18 de 2014

Profesora: Gretel Espinosa HerreraDirectora del Programa de Sociologa

Tesista: Ana Maria Gmez Castillo

El trabajo de grado de la tesista de sociologa Ana Maria Gmez Castillo intitulado Vas y Derivas de la Accin Poltica Juvenil en Colombia entre la Poltica Formal y las Creatividades de la Resistencia constituye un ejercicio analtico que recoge material documental en el que estudia el devenir de la poltica a la accin poltica juvenil en Colombia, en el que es propicio destacar la manera en que se hace inevitable la invitacin a pensar sobre las otras maneras de ver y ejercer la poltica que sumida en cambios socioculturales nos lleva a la necesidad de preguntarnos hoy por hoy acerca de las concepciones sobre la poltica, sus puestas en prctica pero tambin sobre sus mayores desafos, aspectos crticos y ambivalentes desde una poblacin que se destaca en los ltimos tiempos a partir de un papel elemental para el desarrollo de la poltica y lo poltico en el pas.Entre los aspectos a destacar en el trabajo de grado de Ana Maria Gmez es el modo en que ampla el concepto de poltica evidenciando los cambios, las rupturas, pero tambin, las relaciones entre la poltica moderna y la poltica contempornea en donde evidencia como otrora la poltica solo conducan hacia esferas relacionadas con las instituciones del Estado y en especfico con las prcticas de gobierno, pero ahora la poltica surge, adems desde los espacios de la vida cotidiana y de la cultura en general, pues cabe anotar que la poltica transversaliza las relaciones sociales siendo estas en multiplicidad de contextos relaciones polticas, construccin, praxis y accin social en toda su configuracin simblica. Es asi, como podemos observar que el desplazamiento epistemolgico en la nocin de poltica en la apuesta del trabajo de grado de Ana Maria Gmez expresa un ejercicio que permite observar cmo se resemantiza la poltica en un espacio vital. El de los jvenes. En el que ve necesario comprender la realidad social a partir de conceptos centrales como lo poltico, la poltica y el poder. Y la manera en que desde las polticas de vida como formas de gobierno enmarcadas en la cotidianidad se plantea resistencias, retos e incluso influjo a la poltica de Estado.Teniendo en cuenta lo anterior, cabe resalta otros aspectos especialmente tcnicos en el Trabajo de Grado de Ana Maria. Por lo que me es preciso recomendar la elaboracin de un resumen ejecutivo aproximado de 250 palabras sumado a las palabras clave. Por otro lado, en la introduccin manifestar de manera explcita el tipo de trabajo realizado, pues a la vista de otros lectores posiblemente no les ser comprensible desde el inicio que estrategia metodolgica realizaste.Finalmente considero que el trabajo de grado de Ana Maria Gmez permite entrever, un dedicado ejercicio de carcter terico que constata el planteamiento del problema a la par que forja un marco de referencia conceptual muy bien elaborado y en el que se responde a las inquietudes inicialmente propuestas y al desarrollo de una reflexin de carcter sociolgico.Por mi parte Felicito a Ana Maria Gmez porque expresa a travs de su trabajo de grado una apuesta que forja y llena de sentido el camino de sus siguientes metas acadmicas y profesionales, asi como de su vida personal y social.

Amablemente

______________________Fabian Herrera MoralesSocilogo Esp. Maestrando en Estudios de Familia y DesarrolloDocente Ocasional T.C Departamento de Antropologa y Sociologa