concepto y definición de microbiologia

3
Tema 1 TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS. Concepto e historia de la Microbiología. Definición Concepto: La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos en cualquiera de sus aspectos: morfología, estructura y composición química, fisiología, genética, taxonomía y ecología. Además de estudiar otros aspectos colaterales relacionados de su interacción con el hombre tales como, capacidad de producir enfermedades o las aplicaciones biotecnológicas. La Microbiología se ocupa fundamentalmente de los protistas como eucariontes y los grupos procarióticos, constituido por las bacterias y las arqueas, sin dejar de lado a los virus y sus variantes. Definición. La definición clásica la microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (de mikros "pequeño", bios, "vida" y logos, "estudio"), también conocidos como microbios. Es decir “la ciencia que trata de los organismos cuyo tamaño es demasiado pequeño para ser observados a simple vista”Es la rama de la biología dedicada a estudiar los organismos que son solo visibles a través del microscopio (virus, procariontes y eucariontes simples). Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos consistentes en una sola célula, es decir unicelulares, así como aquellos que forman agregados celulares en los cuales todas las células son equivalentes (en los cuales no existe diferenciación celular). Los microorganismos pueden ser eucariotas (las células poseen núcleo), tales como los hongos y los protistas, o procariotas (células carentes de núcleo), como las bacterias y los virus (aunque los virus no son considerados seres vivos estrictamente hablando). Está claramente demostrado que los microbios sirven de banco de prueba para la elaboración y aplicación de todas las teorías y tecnologías biológicas, y la inmediatez con que puede pasarse de la bioquímica a la biología celular y

Transcript of concepto y definición de microbiologia

Page 1: concepto y definición de microbiologia

Tema 1TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS. Concepto e historia de la Microbiología. Definición

Concepto: La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos en cualquiera de sus aspectos: morfología, estructura y composición química, fisiología, genética, taxonomía y ecología. Además de estudiar otros aspectos colaterales relacionados de su interacción con el hombre tales como, capacidad de producir enfermedades o las aplicaciones biotecnológicas. La Microbiología se ocupa fundamentalmente de los protistas como eucariontes y los grupos procarióticos, constituido por las bacterias y las arqueas, sin dejar de lado a los virus y sus variantes.

Definición.

La definición clásica la microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (de mikros "pequeño", bios, "vida" y logos, "estudio"), también conocidos como microbios. Es decir “la ciencia que trata de los organismos cuyo tamaño es demasiado pequeño para ser observados a simple vista”Es la rama de la biología dedicada a estudiar los organismos que son solo visibles a través del microscopio (virus, procariontes y eucariontes simples). Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos consistentes en una sola célula, es decir unicelulares, así como aquellos que forman agregados celulares en los cuales todas las células son equivalentes (en los cuales no existe diferenciación celular). Los microorganismos pueden ser eucariotas (las células poseen núcleo), tales como los hongos y los protistas, o procariotas (células carentes de núcleo), como las bacterias y los virus (aunque los virus no son considerados seres vivos estrictamente hablando).Está claramente demostrado que los microbios sirven de banco de prueba para la ela-boración y aplicación de todas las teorías y tecnologías biológicas, y la inmediatez con que puede pasarse de la bioquímica a la biología celular y a la genética utilizando mi-croorganismos es quizás la razón por la cual hay tantos biólogos trabajando y estudian-do microorganismos, desde los más diversos puntos de vista.

Aunque los conocimientos microbiológicos de que se dispone en la actualidad son muy amplios, todavía es mucho lo que queda por conocer y constantemente se efectúan nuevos descubrimientos en este campo. Tanto es así que, según las estimaciones más habituales, sólo un 1% de los microbios existentes en la biosfera han sido estudiados hasta el momento. Por lo tanto, a pesar de que han pasado más de 300 años desde el descubrimiento de los microorganismos, la ciencia de la microbiología se halla todavía en su infancia en comparación con otras disciplinas biológicas tales como la

Page 2: concepto y definición de microbiologia

zoología, la botánica o incluso la entomología. Cierto numero de estos microorganismos son patógenos, por lo que la microbiología se relaciona con ramas de la medicina como patología, inmunología y epidemiología.

El campo de la microbiología puede ser dividido en varias subdisciplinas:

* Fisiología microbiana: estudio a nivel bioquímico del funcionamiento de las células microbianas. Incluye el estudio del crecimiento, el metabolismo y la estructura microbianas. * Genética microbiana: estudio de la organización y regulación de los genes microbianos y como éstos afectan el funcionamiento de las células. Está muy relacionada con la biología molecular. * Microbiología clínica: estudia la morfología de los microbios. * Microbiología médica: estudio del papel de los microbios en las enfermedades humanas. Incluye el estudio de la patogénesis microbiana y la epidemiología y está relacionada con el estudio de la patología de la enfermedad y con la inmunología. * Microbiología veterinaria: estudio del papel de los microbios en la medicina veterinaria. * Microbiología ambiental: estudio de la función y diversidad de los microbios en sus entornos naturales. Incluye la ecología microbiana, la geomicrobiología, la diversidad microbiana y la biorremediación. * Microbiología evolutiva: estudio de la evolución de los microbios. Incluye la sistemática y la taxonomía bacterianas. * Microbiología industrial: estudia la explotación de los microbios para uso en procesos industriales. Ejemplos son la fermentación industrial y el tratamiento de aguas residuales. Muy cercana a la industria de la biotecnología. * Aeromicrobiología: estudio de los microorganismos transportados por el aire. * Microbiología de los alimentos: estudio de los microorganismos que hacen que los alimentos se estropeen. CONCEPTO E HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA. Definición. Desarrollo histórico.Microbiología y medio ambiente.

Microbiología: ciencia que estudia los microorganismos en cualquiera de sus as-pectos:morfología, estructura y composición química, fisiología, genética, taxonomía y ecolo-gía. Aspectos colaterales son los relacionados con su interacción con el hombre: capa-cidad de producir enfermedades y aplicaciones biotecnológicas.

La Microbiología se ocupa fundamentalmente de los protistas procarióticos, grupo constituido por las bacterias y las arqueas, y de los virus.