Conceptos Basicos Sobre La Radio y El Guion Radiofonico

download Conceptos Basicos Sobre La Radio y El Guion Radiofonico

of 5

Transcript of Conceptos Basicos Sobre La Radio y El Guion Radiofonico

  • 7/28/2019 Conceptos Basicos Sobre La Radio y El Guion Radiofonico

    1/5

    IES CRISTO DEL SOCORRO 09-10 Conceptos bsicos sobre la radio y el guin radiofnico, 1

    1. CONCEPTOS BSICOS

    Las fuentes Las fuentes son cualquier sonidousado en una emisin: msica, voz, efectos

    sonoros

    Las fuentes tienen procedencias diversas: as, la voz es registrada por elmicrfono (MIC) del locutor (LOC), la msica procede de un disco compacto(CD), los efectos de un disco compacto (CD), un disco duro (HD), un banco desonidos MP3

    Los planosEl volumen de una fuente (voz, msica) provoca distintas sensaciones de

    proximidad o lejana (planos) en el oyente. As, se distinguen:

    PRIMER PLANO (PP). La fuente se sita en el plano de una situacincotidiana(habla en volumen normal).

    PRIMERSIMO PRIMER PLANO (PPP). La fuente se sita en el plano de unasituacin ntima(el susurro o habla en voz baja).

    SEGUNDO PLANO (2P) y TERCER PLANO (3P). La fuente se sita en unsegundo o tercer plano de distancia, lo que coloquialmente se conoce comoFONDO (msica de fondo) o AMBIENTE (sonido ambiente).

    SILENCIO. Cuando una fuente se sita en volumen cero.

    Figuras de montajeEl montaje es la combinacin de diversas fuentes. Se distinguen las siguientes

    tcnicas bsicas:

    ENTRADA. Entrada directade una fuente.

    CORTE. Desaparicin directade una fuente.

    FADE IN. Entrada progresivade una fuente desde el silencio al plano que lecorresponda.

    FADE OUT. Desaparicin progresivade una fuente desde el plano en que seencuentra al silencio.

    FUNDIDO. Transicin que surge de la fusin momentnea de dos fuentesdistintas, una que surge en FADE IN y otra que desaparece en FADE OUT.

    PAUSA. Detencin momentneade una fuente.

  • 7/28/2019 Conceptos Basicos Sobre La Radio y El Guion Radiofonico

    2/5

    IES CRISTO DEL SOCORRO 09-10 Conceptos bsicos sobre la radio y el guin radiofnico, 2

    2. EL GUIN RADIOFNICO

    PartesEl guin radiofnico es un documento en el que se indican los diversos contenidos

    de un programa (o guin literario) y se sealan las especificaciones tcnicas (o guintcnico) necesarias para su ejecucin.

    Un guin radiofnico de estilo europeo, tal como el que se propone de modelo(vase), es aquel en el que los distintos contenidos (tcnicos, literarios) estndistribuidos en columnas separadas (el guin americano incluye toda estainformacin en una sola columna por medio de tabulaciones). Debe reflejar lassiguientes entradas:

    CONTROL. A grandes rasgos, las indicaciones de control se refieren a todo loque tiene que ver con la gestin tcnica de las fuentes:

    plano de la fuente o volumen al que se emitir (PP, 2P) soporte de la fuente, bien MIC (micrfono) si procede de la voz del LOC, o

    bien algn soporte fsico en que est pregrabada de antemano: CD(indicando el nmero de CORTE o pista de CD), HD (un disco duro concontenido MP3), etc.

    figuras de montaje que afectan a cada fuente (FADE IN/OUT,ENCADENADO).

    LOCUTORIO. Las indicaciones de locutorio sealan las cuestiones relativas alos contenidos verbales de la emisin; pueden ser las siguientes:

    Locutores (LOCs) o personas encargadas de la emisin (LOC1, LOC2). Texto que recitan en forma de dilogo, monlogo, etc., caso de un guin

    cerrado, o bien indicaciones sobre los temas a tratar en caso de un guinabierto.

    Acotaciones o indicaciones sobre el tono, expresin o intensidad con quedebe recitarse el texto, si corresponde.

    Pie. Es el final de una intervencin del locutor que dar paso a unainstruccin de control.

    MINUTAJE. Es la duracin, expresada en minutos (convencionalmente con el

    signo // o la abreviatura min.), de cada segmento de guin, y la hora deemisin (hora:minuto) de dicho segmento.

  • 7/28/2019 Conceptos Basicos Sobre La Radio y El Guion Radiofonico

    3/5

    IES CRISTO DEL SOCORRO 09-10 Conceptos bsicos sobre la radio y el guin radiofnico, 3

    Estructura y bloquesEl guin radiofnico de un programa puede estructurar su forma y contenidos

    mediante los siguientes bloques:

    SINTONA DE APERTURA. Breve secuencia musical que acta a modo decabecera de un programa. Suele incluir el ttulo de dicho programa, loslocutores principales, la emisora

    ENTRADILLA. Intervencin breve en la que el locutor realiza la presentacindel programa, los contenidos que tratar, o la seccin inmediatamentesiguiente.

    INDICATIVOS. Breves recordatoriosdel programa y la emisora que se estescuchando, con habitual mencin de la hora.

    CORTINILLA: Rfaga musical o sonora que marca la separacin entresecciones de un programa.

    SECCIONES. Partes o bloquestemticos en que se divide un programa (vasems adelante).

    CUAS. Breves montajes sonoros que suelen estar destinados a la promocinpublicitaria (de un producto o de la propia emisora).

    GOLPES: Efectos musicales muy dramticos (redoble de tambor, platillos,notas de sintetizador) que subrayan y acentan un momento, una situacin,un personaje, un titular, etc., a modo de signos de exclamacin.

    SINTONA DE CIERRE. Secuencia de cierre del programa que incluye losttulos de crditodel mismo (locutores, colaboradores, tcnicos).

  • 7/28/2019 Conceptos Basicos Sobre La Radio y El Guion Radiofonico

    4/5

    IES CRISTO DEL SOCORRO 09-10 Conceptos bsicos sobre la radio y el guin radiofnico, 4

    3. SECCIONES Y GNEROS RADIOFNICOS

    El guin radiofnico de un progama generalista, lo que se denomina habitualmenteun contenedor o magazine, puede organizar sus secciones siguiendo el modelo de losgneros principales:

    GNEROS INFORMATIVOS

    Noticiario de actualidad (boletn) Avances Reportaje sobre temas de inters. Previsin meteorolgica Crnica de acontecimientos sociales (viajes, actividades) o culturales

    (exposiciones, cine).

    GNEROS DE OPININ

    Editorial o texto de opinin global. Artculos de opinin de un comentarista individual. Crticas de literatura, cine, msica Entrevistaperfil, que presenta el retrato de un determinado personaje. Entrevista de experto que explica u opina sobre un determinado tema. Entrevista encuesta a personas annimas sobre algn acontecimiento. Tertulia desenfadada sobre cuestiones de actualidad, vida social Debate o mesa redonda sobre un tema concreto con participacin de

    expertos, aportacin de datos

    Todos los anteriores gneros informativos y de opinin pueden aplicarse,obviamente, a mltiples temticas, sea el deporte, la msica, la culturaPero, ademsde los anteriores, existen otros gneros especficossegn el tema, la intencin o elformato elegido:

    GNEROS DEPORTIVOS

    Retransmisiones de un evento deportivo. Carrusel o conexin mltiple con diversas retransmisiones durante una jornada

    deportiva.

    GNEROS MUSICALES

    Radiofrmula o emisin enlazada de msica de actualidad, comentarios Listas de xitos actualizadas peridicamente por votacin. Musical especializado en un gnero, poca, estilo

    GNEROS LITERARIOS (textos adaptados o textos originales)

    Radionovelas o relatos seriales articulados en breves captulos. Historias de terror o suspense, microrrelatos Leyendas urbanas o ficciones enmascaradas.

  • 7/28/2019 Conceptos Basicos Sobre La Radio y El Guion Radiofonico

    5/5

    IES CRISTO DEL SOCORRO 09-10 Conceptos bsicos sobre la radio y el guin radiofnico, 5

    Dilogos teatrales o sketches.

    GNEROS PUBLICITARIOS

    Cuas breves de anuncio.

    Publi-reportajes sobre un producto o marca. Patrocinio de determinados programas.

    GNEROS DE PARTICIPACIN

    Lnea telefnica abierta a la audiencia (directo). Contestador abierto a la audiencia (diferido). Dedicatorias y peticiones de canciones, celebracin de cumpleaos Cartas al director sobre temas dispares

    GNEROS DE ENTRETENIMIENTO

    Concursos, sorteos, adivinanzas secciones humorsticas, bromas telefnicas