Conceptos Básicos Teoría del Color

6
CONCEPTOS BASICOS TEORIA DEL COLOR NICOLAS JOEL CARVAJAL LOAIZA RYAN MICHEL ROSERO CAMPAZ INSTITUCION EDUCATICVA EUSTAQUIO PALACIOS TECNICO EN SISTEMAS E INTEGRACION DE MULTIMEDIA SANTIAGO DE CALI, ABRIL 21 DEL 2014

Transcript of Conceptos Básicos Teoría del Color

Page 1: Conceptos Básicos Teoría del Color

CONCEPTOS BASICOS TEORIA DEL COLOR

NICOLAS JOEL CARVAJAL LOAIZA

RYAN MICHEL ROSERO CAMPAZ

INSTITUCION EDUCATICVA EUSTAQUIO PALACIOS

TECNICO EN SISTEMAS E INTEGRACION DE MULTIMEDIA

SANTIAGO DE CALI, ABRIL 21 DEL 2014

Page 2: Conceptos Básicos Teoría del Color

CONCEPTOS BASICOS DE LA TEORIA DEL COLOR

NICOLAS JOEL CARVAJAL LOAIZA

RYAN MICHEL ROSERO CAMPAZ

PRESENTADO AL ASESOR:

ING. JORGE MARIO MEJIA

INSTITUCION EDUCATICVA EUSTAQUIO PALACIOS

TECNICO EN SISTEMAS E INTEGRACION DE MULTIMEDIA

SANTIAGO DE CALI, ABRIL 21 DEL 2014

Page 3: Conceptos Básicos Teoría del Color

CONCEPTOS BASICO DE LA TEORIA DEL COLOR

El Color

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o

claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores, el color es un atributo que

percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que

se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan

a la incidencia de la energía y no a la materia en sí. Las ondas forman, según su longitud de

onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son

aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.

En términos generales la teoría del color se define como una serie de reglas o normas para la

correcta mezcla de colores en una composición, teniendo en cuenta factores como la luz y el

pigmento.

El color siempre ha estado presente en la vida de los seres humanos, desde los tiempos más

remotos como en los de la era glacial, los seres humanos utilizaban extractos de sustancias

naturales para realizar pinturas referentes a las cosas que observaban a lo largo del día, con el

objetivo de realizar una especie de diario en el cual plasmaban lo que era desconocido y nuevo

para ellos.

Modelo RGB

Consiste en tres tonos o luces, una roja, otra verde y una azul, las

cuales se connotan con las siglas RGB por sus nombres en inglés (Red,

Green, Blue respectivamente). En algunos casos estos colores son

tomados como los primarios ya que la combinación o mezcla de estos

da como resultado toda la gama de colores. Por otro lado se podría

decir que al afirmar que estos tres colores o tonos son luz, se puede

tomar como algo cierto que la ausencia de estos conforma el negro.

Circulo Cromático

Dentro de la teoría del color se encuentra un modelo realizado hace años con la intención de

facilitar el estudio y la comprensión de las mezclas de los

colores, a este modelo se le denomino círculo cromático. El

círculo cromático se divide en doce partes en las cuales se

distribuyen los colores primarios de tal forma que uno de

ellos quede en la parte superior central y los otros dos en los

laterales a cuatro posiciones tomando como referencia el

primero, de tal forma que si se unen los tres colores

primarios daría como resultado un triángulo equilátero. En el

medio de dos colores primarios se ubican tres colores o

tonos secundarios, el color secundario principal es el

resultado de la mezcla en entre esos dos colores primarios y

los otros dos son la mezcla entre un primario y el secundario

principal.

Page 4: Conceptos Básicos Teoría del Color

En la actualidad los círculos cromáticos tienen su fundamento en tres colores el azul o también

llamado Cian, el Magenta que es una especie de variación del rojo, y el amarillo, que en ingles se

representa con las siglas CMYK.

L a Armonía Del Color

Otra parte relevante en la teoría del color es el correcto funcionamiento en conjunto de cada uno

de los ellos, o dicho de otras palabras el contraste que existe entre los colores, de tal forma que la

combinación de estos en una composición artística sea agradable a la vista.

Colores Fríos y Cálidos

Al tratar en el tema de la teoría del color es indispensable hablar acerca

de lo que estos comunican, y con esto me refiero al clima o

temperatura que el ser humano puede percibir en ellos, por ejemplo

colores tales como el magenta, el rojo y el amarillo, transmiten cierta

sensación de calidez mientras que colores como el azul, el verde y el

violeta o morado.

Esquema Monocromático

Al hablar de un esquema monocromático nos referimos a una

combinación de distintos tonos o matices de un mismo color, o

dicho de otra manera una composición realizada única mente

utilizando distintos tonos de un mismo color.

Esquema Acromático

Este consiste en la realización de una composición utilizando únicamente una escala de grises, o

un rango de los tonos contenidos entre el negro y el blanco.

Page 5: Conceptos Básicos Teoría del Color

Espacio De Colores

Un espacio de color define un modelo de composición del color. Por lo general un espacio de

color lo define una base de N vectores (por ejemplo, el espacio RGB lo forman 3 vectores: rojo,

verde y azul), cuya combinación lineal genera todo el espacio de color. Los espacios de color más

generales intentan englobar la mayor cantidad posible de los colores visibles por el ojo humano,

aunque existen espacios de color que intentan aislar tan solo un subconjunto de ellos.

Los espacios de color se dividen por dimensiones:

Una dimensión: escala de grises, escala Jet, etc.

Dos dimensiones: sub-espacio RG, sub-espacio XY, etc.

Tres dimensiones: espacio RGB, HSV, YCbCr, YUV, YI'Q', etc.

Cuatro dimensiones: espacio CMYK.

Espacio RGB

RGB es conocido como un espacio de color aditivo (colores primarios) porque cuando la luz de

dos diferentes frecuencias viaja junta, desde el punto de vista del observador, estos colores son

sumados para crear nuevos tipos de colores. Los

colores rojos, verde y azul fueron escogidos porque cada uno

corresponde aproximadamente con uno de los tres tipos de

conos sensitivos al color en el ojo humano con la

combinación apropiada de rojo, verde y azul se pueden

reproducir muchos de los colores que pueden percibir los

humanos. Por ejemplo, rojo puro y verde claro producen

amarillo, rojo y azul producen magenta, verde y azul

combinados crean cian y los tres juntos mezclados a máxima

intensidad, crean el blanco intenso.

Espacio CMYK

Los colores que se ven son la parte de luz que no es absorbida. En CMY, magenta más amarillo

producen rojo, magenta más cian producen azul, cian más amarillo generan verde y la

combinación de cian, magenta y amarillo forman negro. El negro generado por la mezcla de

colores primarios sustractivos no es tan denso como el color negro puro Es por esto que al CMY

original se ha añadido un canal clave, que normalmente es el canal negro para formar el

espacio CMYK o CMYB.

Page 6: Conceptos Básicos Teoría del Color

Espacio HSV

Lo definimos como el tono, la saturación y el brillo.

Tono: matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los

colores: verde, violeta, anaranjado.

Saturación: es la intensidad cromática o pureza de un color Valor es la claridad u oscuridad

de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad

expresan lo mismo.

Brillo: es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.

Espacio YIQ

Fue una recodificación realizada para la televisión americana (NTSC), que tenía que ser

compatible con la televisión en blanco y negro, que solamente requiere del componente de

iluminación. Los nombres de los componentes de este modelo son Y por luminancia), I fase (y

Q cuadratura. Estas últimas generan la cromaticidad del color. Los parámetros I y Q son

nombrados en relación con el método de modulación utilizada para codificar la señal

portadora. Los valores de RGB son sumados para producir una única señal Y’ que representa

la iluminación o brillo general de un punto en particular. La señal I es creada al restar él Y' de

la señal azul de los valores RGB originales y luego el Q se realiza restando la señal Y' del rojo.