Conceptos crisis del 29

3
CONCEPTOS CRISIS DEL 29 - BURBUJA ESPECULATIVA: situación bursátil caracterizada por una supervaloración de las acciones de las empresas que no se corresponde con la producción de las mismas. Suele concluir con una caída del valor de la bolsa. - GRAN DEPRESIÓN: crisis económica que se originó tras el crack de la bolsa de Nueva York en 1929 y que duró hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial. - LEY ARANCELARIA SMOOTH-HAWLEY: ley que elevaba las tarifas aduaneras un 50% a las importaciones estadounidenses. - INTERVENCIONISMO ECONÓMICO: conjunto de políticas llevadas a cabo por los gobiernos a raíz de la gran depresión consistentes en la revisión del liberalismo económico y la intervención del Estado para superar la crisis económica. - NEW DEAL: conjunto de medidas destinadas a relanzar la economía y crear empleo que llevó a cabo el presidente estadounidense perteneciente al Partido Demócrata, F. D. Roosevelt. - AUTARQUÍA ECONÓMICA: política económica que persigue que un país consiga producir con sus propios recursos todo lo necesario para abastecer el mercado interno, sin recurrir a las importaciones.

Transcript of Conceptos crisis del 29

Page 1: Conceptos crisis del 29

CONCEPTOS CRISIS DEL 29

- BURBUJA ESPECULATIVA: situación bursátil caracterizada por una supervaloración de las acciones de las empresas que no se corresponde con la producción de las mismas. Suele concluir con una caída del valor de la bolsa.

- GRAN DEPRESIÓN: crisis económica que se originó tras el crack de la bolsa de Nueva York en 1929 y que duró hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

- LEY ARANCELARIA SMOOTH-HAWLEY: ley que elevaba las tarifas aduaneras un 50% a las importaciones estadounidenses.

- INTERVENCIONISMO ECONÓMICO: conjunto de políticas llevadas a cabo por los gobiernos a raíz de la gran depresión consistentes en la revisión del liberalismo económico y la intervención del Estado para superar la crisis económica.

- NEW DEAL: conjunto de medidas destinadas a relanzar la economía y crear empleo que llevó a cabo el presidente estadounidense perteneciente al Partido Demócrata, F. D. Roosevelt.

- AUTARQUÍA ECONÓMICA: política económica que persigue que un país consiga producir con sus propios recursos todo lo necesario para abastecer el mercado interno, sin recurrir a las importaciones.

Page 2: Conceptos crisis del 29

CONCEPTOS FASCISMOS.

- DEMOCRACIA: sistema político basado en la igualdad legal de las personas, el reconocimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos, la separación de poderes y la elección mediante sufragio libre, directo y secreto de sus representantes.

- DICTADURA: sistema político contrario a la democracia y que se basa en la concentración de todos los poderes en un partido o persona. Niega la posibilidad de que los ciudadanos elijan a sus representantes políticos y no respeta sus derechos y libertades.

- FASCISMO: movimiento antidemocrático y ultranacionalista italiano que ocupó el poder en ese país desde 1922 y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Por extensión, todos los movimientos de características similares.

- ANTISEMITISMO: ideología surgida en el siglo XIX a raíz de que los judíos accediesen a los derechos de ciudadanía de sus respectivos Estados y que los consideraba como un cuerpo extraño a la nación y peligroso.

- ESCUADRISTAS: militantes armados organizados por los jefes locales fascistas. Se distinguían por su inconfundible uniforme de camisa negra.

- LEYES FASCITÍSIMAS: sistema legal instaurado por el fascismo en Italia para construir un sistema totalitario. Incluían medidas diversas: creación de un tribunal de delitos políticos y una nueva policía política secreta (OVRA); la eliminación de los demás partidos políticos y los sindicatos obreros; y la implantación de la censura de prensa.

- CORPORATIVISMO: forma de organización política, económica y social opuesta al liberalismo y que considera a la sociedad compuesta por cuerpos que son los verdaderos representantes de la sociedad.

- SA (Secciones de Asalto): organización paramilitar nazi. Se distinguían por su uniforme pardo y el brazalete con el símbolo de la esvástica.

- SS (Escuadras de Protección): fundadas en 1925 como guardia personal de Hitler. En 1929 Himmler fue nombrado su jefe y las transformó en el cuerpo de élite del nacionalsocialismo. Constituyeron una casta privilegiada ligada estrechamente por juramento a Himmler y a Hitler.