Conceptos Fundamentales de Mercadotecnia

4
1.1 Definición y función de la mercadotecnia Es una orientación administrativa que sostiene que la tarea clave de la organización es determinar las necesidades, deseos, valores de un mercado de meta, a fin de adaptar la organización al suministro de las satisfacciones que se desean, de un modo más eficiente y adecuado que sus competidores. Significa administrar los mercados para producir intercambios y relaciones con el propósito de crear un valor y satisfacer necesidades y deseos. Definimos la mercadotecnia como un proceso social y administrativo por medio del cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de productos y valores con otros. Para empezar podemos definir la mercadotecnia como una ciencia , un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. El especialista en el área de mercadotecnia se llama "Mercadólogo". Debido a la reciente aparición de la mercadotecnia como actividad comercial profesionalizada, no existe todavía una definición universalmente aceptada que describa de manera completa y concisa su tarea. A lo largo de los años han aparecido diversas definiciones de mercadotecnia, algunas de las cuales parten del concepto de intercambio de bienes y servicios; por lo tanto, empezaremos por definir lo que es intercambio. Entendemos por intercambio el consentimiento entre dos personas para recibir un bien o servicio a cambio de otro, que puede ser dinero; sin embargo, puede existir intercambio entre productos que son considerados de igual valor. Enseguida presentamos algunas otras de las definiciones de mercadotecnia más relevantes: La mercadotecnia es el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales. American Marketing Association, www.ama.org Mercadotecnia consiste en el desarrollo de una eficiente distribución de

Transcript of Conceptos Fundamentales de Mercadotecnia

1

1.1 Definicin y funcin de la mercadotecniaEs una orientacin administrativa que sostiene que la tarea clave de la organizacin es determinar las necesidades, deseos, valores de un mercado de meta, a fin de adaptar la organizacin al suministro de las satisfacciones que se desean, de un modo ms eficiente y adecuado que sus competidores.

Significa administrar los mercados para producir intercambios y relaciones con el propsito de crear un valor y satisfacer necesidades y deseos.

Definimos la mercadotecnia como un proceso social y administrativo por medio del cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creacin y el intercambio de productos y valores con otros.

Para empezar podemos definir la mercadotecnia como una ciencia, un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, a travs de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. El especialista en el rea de mercadotecnia se llama "Mercadlogo".Debido a la reciente aparicin de la mercadotecnia como actividad comercial profesionalizada, no existe todava una definicin universalmente aceptada que describa de manera completa y concisa su tarea.

A lo largo de los aos han aparecido diversas definiciones de mercadotecnia, algunas de las cuales parten del concepto de intercambio de bienes y servicios; por lo tanto, empezaremos por definir lo que es intercambio. Entendemos por intercambio el consentimiento entre dos personas para recibir un bien o servicio a cambio de otro, que puede ser dinero; sin embargo, puede existir intercambio entre productos que son considerados de igual valor.

Enseguida presentamos algunas otras de las definiciones de mercadotecnia ms relevantes:

La mercadotecnia es el proceso de planeacin, ejecucin y conceptualizacin de precios, promocin y distribucin de ideas, mercancas y trminos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.

American Marketing Association, www.ama.orgMercadotecnia consiste en el desarrollo de una eficiente distribucin de mercancas y servicios a determinados sectores del pblico consumidor.

Louis E. Boone y David L. Kurtz

La mercadotecnia es un sistema global de actividades de negocios proyectadas para planear, establecer el precio, promover y distribuir bienes y servicios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales.

Misin

La misin de la mercadotecnia consiste en buscar la satisfaccin de las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas que, al mismo tiempo, permitan a la organizacin alcanzar sus metas. La satisfaccin de los clientes es lo ms importante. Para lograrlo, la organizacin debe investigar cules son las necesidades, deseos y expectativas de stos para poder crear verdaderos satisfactores.

OBJETIVOS

Los objetivos de la mercadotecnia son dos: ganar mercado y generar riqueza. Una organizacin puede tener muchos objetivos, pero si stos no se cumplen, tarde o temprano desaparecer. El simple planteamiento de los objetivos de la mercadotecnia ha provocado que muchos auditorios expresen su incor1iodidad por la forma en que algunos mercadlogos se esfuerzan por alcanzarlos. Las crticas ms severas surgen en el sentido de que, con el fin de alcanzar sus objetivos, la mercadotecnia crea necesidades o manipula al pblico para convertirlo en cliente.

tica Cubrir plenamente las necesidades expresadas por los consumidores puede implicar para el mercadlogo ofrecer productos que a largo plazo puedan ser dainos. Hoy, gran parte de la sociedad critica severamente la comercializacin de ciertos productos, como cigarros, bebidas alcohlicas, alimentos "Light" y alimentos procesados que utilizan saborizantes qumicos, colorantes o conservadores peligrosos si se consumen durante largo tiempo.

METAS

Las organizaciones saben que la meta de la mercadotecnia no estriba solamente en hacer llegar los productos a los consumidores, sino en identificar las adaptaciones y modificaciones que requieren con el fin de mantenerlos actualizados, de acuerdo con los deseos y preferencias del consumidor.

FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA

Seis funciones proporcionan, en conjunto, el proceso sistemtico de la mercadotecnia: para el fabricante es preciso conocer a los consumidores y sus necesidades (1) antes de desarrollar un producto (2). La distribucin (3) sigue al desarrollo del producto, ya que no es posible trasladar el artculo antes que ste exista. La promocin (4) debe seguir a la distribucin, porque si no es as, se crear una demanda cuando an no se dispone del producto. La venta (5) impulsa a los consumidores a efectuar el intercambio, y la posventa (6) asegura su satisfaccin. Como se ve, es necesario que las funciones de la mercadotecnia lleven una secuencia.

Cabe sealar que el xito de la mercadotecnia requiere del buen manejo de estas seis funciones a travs de la planeacin, organizacin, integracin, direccin y control, es decir, de la administracin de la mercadotecnia.

Investigacin de mercado. Implica la realizacin de estudios para obtener informacin que facilite la prctica de la mercadotecnia, por ejemplo, conocer quines son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales; identificar sus caractersticas: qu hacen, dnde compran, por qu, dnde estn localizados, cules son sus ingresos, edades, comportamientos, etc. Cuanto ms se conozca del mercado, mayores sern las probabilidades de xito.

Promocin (P). Esta funcin consiste en dar a conocer el producto al consumidor, y persuadirlo para que adquiera productos que satisfagan sus necesidades. No slo se promocionan los productos a travs de los medios masivos de comunicacin, sino tambin mediante folletos, regalos, muestras, etc. Para alcanzar los objetivos, es necesario combinar estrategias de promocin, como las relativas a las ventas, la publicidad, las relaciones pblicas, etctera.

Decisiones sobre el producto (P). Este aspecto se refiere al diseo del producto que satisfar las necesidades del grupo para el que fue creado. Tambin es muy importante darle al producto un nombre adecuado y un envase que, aparte de protegerlo, lo diferencie de los dems.

Decisiones de precio (P). El producto requiere de un precio que sea justo para las necesidades tanto de la organizacin como del mercado.

Venta. Es toda actividad que genera en los clientes el ltimo impulso hacia el intercambio. Es en este punto donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.

Distribucin o plaza (P). Es necesario establecer las bases para que el producto pueda llegar del fabricante al consumidor; estos intercambios se dan entre mayoristas y detallistas. Es importante el manejo de materiales, transporte y almacenaje, con el fin de proporcionar el producto ptimo al mejor precio, en el mejor lugar y al menor tiempo.

Posventa. Esta actividad asegura la satisfaccin de necesidades a travs del producto. Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado (en este punto se analiza nuevamente el mercado con fines de retroalimentacin). Bibliografa:

Fischer Laura (2007) Mercadotecnia, 3ra Edicin, Mxico, Editorial Mc Graw Hill

Pags 5-7, 12, 17, 18, 22, 23, 26,27.