Conceptos red eléctrica

5
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro. Módulo 4/ Submodulo 1. Docente: I.S.C. Isaac Osornio Pérez. Estudiantes: Rosilda Amador Guerrero. Monica Yurittzi Guerrero Hernández. Actividad 1: Conceptos red eléctrica. Fecha: 03/Noviembre/2015. Peñamiller, Querétaro.

description

Conceptos red eléctrica

Transcript of Conceptos red eléctrica

Page 1: Conceptos red eléctrica

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado

de Querétaro.

Módulo 4/ Submodulo 1.

Docente: I.S.C. Isaac Osornio Pérez.

Estudiantes: Rosilda Amador Guerrero.

Monica Yurittzi Guerrero Hernández.

Actividad 1: Conceptos red eléctrica.

Fecha: 03/Noviembre/2015.

Peñamiller, Querétaro.

Page 2: Conceptos red eléctrica

Conceptos red eléctrica.

Definición de instalación eléctrica: Conjunto de tuberías cónduit o tuberías y

canalizaciones de otro tipo y forma cajas de conexión, registros, elementos de unión

entre tuberías y entre las tuberías y las cajas de conexión a los registros

conductores eléctricos, accesorios de control, accesorios de control y protección,

necesarios para conectar o interconectar una o varias fuentes o tomas de energía

eléctrica con receptores.

Tuberías de uso común:

Tubería Descripción Imagen

Tubo

cónduit

flexible de

PVC

Resistente a la corrosión muy flexible, ligero,

fácil de transportar, de cortar, precio bajo,

mínima resistencia mecánica al aplastamiento

de la penetración.

Tubo

cónduit

flexible de

acero

Fabricado a base de cintas de acero galvanizado

y unidas entre sí a presión en forma helicoidal.

Tubo

cónduit de

acero

esmaltado

Pared delgada: tiene demasiado delgada su

pared, lo que impide se le pueda hacer cuerda.

Pared gruesa: su pared es lo suficientemente

gruesa, trae de fábrica cuerda en ambos

extremos y puede hacérsele en obra cuando así

se requiera.

Page 3: Conceptos red eléctrica

Tubo

cónduit de

acero

galvanizado

a) Pared delgada b) Pared gruesa

en sus presentaciones de pared delgada y

pared gruesa, reúne las mismas características

del tubo cónduit de acero esmaltado en cuanto

a pesar de longitud de los extremos forma de

unión y sujeción. El galvanizado es por

inmersión, que le proporciona la protección

necesaria para poder ser instalados en lugares

o locales expuestos a humedad permanente, en

locales con ambientes oxidantes o corrosivos en

contacto con aceites lubricantes, gasolinas,

solventes, etc.

Ducto

cuadrado

Este se fabrica para armarse por piezas como

tramos rectos, tees, adaptadores, cruces,

reductores, colgadores, etc.

Usos: como cabezales en grandes

concentraciones de medidores e interruptores

como instalaciones eléctricas de departamentos

de comercios de oficinas, etc. También se

utilizan con bastante frecuencia en instalaciones

eléctricas industriales.

Tubo de

asbesto-

cemento

clase A-3 y

clase A-5.

Se fabrican en tramos tubos se realiza por medio

de coplees del mismo material con muescas

interiores en donde se colocan los anillos de hule

que sirve de empaque

Tubería de

albañal

El uso de este tipo de tuberías en las

instalaciones eléctricas es mínimo,

prácticamente sujeto a condiciones

provisionales. Se utiliza en obras de

construcción, procurando dar protección.

Page 4: Conceptos red eléctrica

Objetivo de instalación eléctrica

Están de acuerdo con el criterio de cada una de las personas:

1.- Seguridad contra accidentes e incendios:

La seguridad debe ser prevista desde todos los puntos de vista posibles, para

operarios en cualquier lugar ya sea escuela, oficina, casa habitación, etc. Una

instalación eléctrica bien planeada y mejor construida con sus partes peligrosas

protegidas aparte de colocadas en lugares adecuadas, evita al máximo accidentes

e incendios.

2.- Eficiencia: La eficiencia de una instalación eléctrica está en relación directa a

su construcción y acabado. Si se respeta sus datos de placa tales como tensión,

frecuencia, etc., aparte de ser correctamente conectados.

3.-Economia: Se toma en cuenta la inversión inicial en materiales y equipos, sino

haciendo un estudio Tecno-Económico de la inversión inicial, pagos por consumo

de energía eléctrica, gastos de operación, mantenimiento, amortización de material

y equipos.

4.-Mantenimiento: El mantenimiento de una instalación eléctrica debe efectuarse

periódica y sistemáticamente, en forma principal realizar la limpieza y reposición de

partes, renovación y cambio de equipos,

5.-Distribucion: Cuando se trata de equipos de iluminación se necesita una buena

distribución de ellos en el nivel lumínico uniforme, a no ser de que trate de

iluminación localizada. Motores y equipos la distribución debe dejar espacios libres

para operarios y circulación.

6.-Accesibilidad: Siempre debe escogerse lugares de fácil acceso, procurando

colocarlos en forma tal, que al paso de personas idóneas sean operados

involuntariamente.

Page 5: Conceptos red eléctrica

Tipos de instalaciones eléctricas:

Se tienen diferentes tipos de instalaciones eléctricas:

Totalmente visibles: Todas sus partes componentes se encuentran a la vista y sin

protección en contra de esfuerzos mecánicos ni en contra del medio ambiente

(seco, húmedo, corrosivo, etc.).

Visibles entubados: Son instalaciones eléctricas realizadas así debido a que por

las estructuras de las construcciones y el material de los muros, es posible

ahogarlas.

Temporales: Se construyen para el aprovechamiento de la energía eléctrica por

temporadas o periodos cortos de tiempo.

Provisionales: Quedan incluidas en las temporales.

Parcialmente ocultas: Se encuentran en accesorios grandes o fábricas, en las que

parte del entubado esta por pisos y muros y la restante por armaduras.

Ocultas: Son las que se consideran de mejor acabado pues en ellas se busca tanto

la mejor solución técnica así como el mejor aspecto estético posible.

A prueba de explosión: Se construyen principalmente en fábricas y laboratorios

en donde se tiene ambientes corrosivos, polvos o gases explosivos, materias

fácilmente inflamables, etc.