Conceptualización y Bibliografía Sugerida Para Trabajo de Investigación

download Conceptualización y Bibliografía Sugerida Para Trabajo de Investigación

of 6

Transcript of Conceptualización y Bibliografía Sugerida Para Trabajo de Investigación

  • 8/18/2019 Conceptualización y Bibliografía Sugerida Para Trabajo de Investigación

    1/6

    CONCEPTUALIZACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

    Pregunta pr!"e#a$

    %C 'aut()ar * '#pr#eter a "+ e+tu,(ante+ ,e !r-.u"a * +u+ /a#("(a+ para e"

    #e.ra#(ent ,e "a 'a"(,a, e,u'at()a0

    I,ent(/('a'(&n ,e te#a+ ,e (nter1+ para "a pr2't('a 't(,(ana3

    La art('u"a'(&n entre "a #et,"g4a /"e5(!"e * "+ r(t#+ ,e apren,(6a.e ,e "+ e+tu,(ante+

     La educación inclusiva y de calidad se basa en el derecho de todos los alumnos a recibir una

    educación de calidad que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje y enriquezca sus vidas.

    Al prestar especial atención a los grupos marginados y vulnerables, la educación integradora y de

    calidad procura desarrollar todo el potencial de cada persona.

    El objetivo final de la educación inclusiva es terminar con todas las modalidades de discriminación y

    fomentar la cohesión social.

    La dimensión conceptual de la tradicionalmente denominada Educación Especial!, desde sus

    or"genes hasta nuestros d"as donde t#rminos como Educación $nclusiva! o Educación para todos!

    está abriendo nuevas perspectivas en el ámbito de la atención a la diversidad. Este hecho evidencia

    la necesidad de clarificar suficientemente, y de modo particular, la estructura conceptual, el estatus

    epistemológico y la propia definición que en la actualidad se le otorga a dicha disciplina.

    As" pues para el desarrollo de esta investigación he pensado trabajar autores como %A& 'A(

    %A(E( quien describe El tono en la ense)anza* el lenguaje en la pedagog"a, como la capacidad

    de distinguir eficazmente entre lo que es adecuado y lo que lo es menos en nuestra comunicación y

    nuestro trato con los ni)os y los jóvenes. %uestra que los educadores con tacto deben desarrollar

    una atención sol"cita hacia la singularidad de los ni)os y la de sus vidas individuales. E+plica que

    este tono de la ense)anza se puede mantener mediante el cultivo de una determinada forma de ver,

    de escuchar y responder a cada ni)o en cada situación concreta.

    acto en la ense)anza* el significado de la sensibilidad pedagógica* relaciona este hecho como un

    ant"doto perfecto contra la preponderancia de los te+tos psicológicos que suelen describir las

    interacciones adulto-ni)o como una serie de tareas y habilidades diferenciadas. A pesar de que

    reconoce el papel de los enfoques pedagógicos tradicionales basados en las habilidades, 'an

    %anen trata abierta y directamente, y sin reservas, las dimensiones de estas relaciones que la

    psicolog"a no puede abarcar, entre las que fundamentalmente se encuentra la dif"cil tarea de estar

    con los ni)os para que la maduración sea posible. e este modo, presenta una visión original sobre

    el significado y la práctica de la ense)anza entendida como una actividad refle+iva. efine la

    refle+ión pedagógica como la forma en que los educadores maduran, cambian y profundizan como

    consecuencia del hecho de vivir con los ni)os. / muestra cómo los procesos de ense)anza

  • 8/18/2019 Conceptualización y Bibliografía Sugerida Para Trabajo de Investigación

    2/6

    requieren tacto* inteligencia interpretativa, intuición moral práctica, sensibilidad y receptividad hacia

    la subjetividad de los ni)os y capacidad de improvisación en el trato con ellos.

    0or otra parte sin olvidar que soportaran esta investigación autores como 0iaget-'igots1y-Ausubel

    2runer es importante hacer comparativos de cada una de las teor"as que enriquecen este trabajo.

    e tal manera que se hará una breve e+posición de estas construcciones y sus implicaciones

    conceptuales para ser tenidas en cuenta como fuentes de referencia.

    PRINCIPIOSFUNDA7ENTALES

    COGNITIVO SOCIO CULTURAL CONSTRUCTIVISTAAl paradigma cognitivo,se le conoce comopsicolog"a instruccional,cuya problemática se

    enfoca en estudiar lasrepresentaciones mentales,teniendo caracter"sticasracionalistas contendencias hacia el3onstructivismo.4 La principal caracter"sticaes que considera al sujetocomo un ente activo, cuyasacciones dependen en granparte de representaciones y

    procesos internos que #l haelaborado como resultadode las relaciones previascon su entorno f"sico ysocial4 3oncibe como partefundamental ense)ar a losalumnos habilidades deaprender a aprender y apensar en forma eficiente,independientemente del

    conte+to instruccional4 3entra su atención en elestudio de cómo elindividuo, construye supensamiento a trav#s desus estructurasorganizativas y funcionesadaptativas al interactuar con

    El individuo aunque importanteno es la 5nica variable en elaprendizaje.6u historia personal, su

    clase social yconsecuentemente susoportunidades sociales, su#poca histórica, lasherramientas que tenga asu disposición, sonvariables que no soloapoyan el aprendizaje sinoque son parte integral de#l7, estas ideas lo diferenciade otros paradigmas.

    4 8na premisa central deeste paradigma es que elproceso de desarrollocognitivo individual no esindependiente o autónomode los procesossocioculturales en general,ni de los procesoseducacionales en particular.4 (o es posible estudiarning5n proceso de

    desarrollo psicológico sintomar en cuenta el conte+tohistórico-cultural en el quese encuentra inmerso, elcual trae consigo una seriede instrumentos y prácticassociales históricamentedeterminados y organizados.

    E+isten 9 clases deconstructivismo, el0sicológico y el social.En e" P+('"&g('*

    e+ploraciones4 Es en primer lugar unateor"a que intenta e+plicarcuál es la naturaleza delconocimiento humano.4 Asume que nada viene denada. Es decir queconocimiento previo danacimiento a conocimientonuevo.4 6ostiene que el aprendizaje

    es esencialmente activo. 8napersona que aprende algonuevo, lo incorpora a suse+periencias previas y a suspropias estructuras mentales.3ada nuevainformación es asimilada ydepositada en una red deconocimientos ye+periencias que e+istenpreviamente en el sujeto,

    como resultado podemosdecir que el aprendizaje noes ni pasivo ni objetivo, porel contrario es un procesosubjetivo que cada personava modificando constantementea la luz de sus e+periencias.4 El aprendizaje no es un

  • 8/18/2019 Conceptualización y Bibliografía Sugerida Para Trabajo de Investigación

    3/6

    el medio.4 La actividad mental esinherente al hombre y debeser desarrollada.4 El sujeto que aprende

    no es una tabla rasa, ni unente pasivo a merced decontingencias ambientales oinstruccionales.

    Autre+

    :ohn e;ey4 :ean 0iaget4 'igots1y4 :eroneme 2. 2runer

    4 euerestein.4 =.

  • 8/18/2019 Conceptualización y Bibliografía Sugerida Para Trabajo de Investigación

    4/6

    conocimiento por que escapaz de leer, escribir ypreguntar a otros ypreguntarse a si mismosobre aquellos asuntos que

    le interesan.4 El individuo construye suconocimiento no porque seauna función natural de sucerebro sino por queliteralmente se le haense)ado a construir atrav#s de un dialogocontinuo con otros sereshumanos.4 La construcción mental de

    significados es altamenteimprobable si no e+iste elandamiaje e+terno dado porun agente social.4 La mente para lograr suscometidos constructivistas,necesita no sólo de s"misma, sino del conte+tosocial que la soporta.

    Autre+:ean 0iaget4 L. 6. 'ygots1y4 avid 0. Ausubel4 2runer4 ecroly4 %ontessori4 e;ey4 >erriere4 3elestin >reinett4 Luria4 Leontiev4 >ederico >robel4 @vidio ecroly4 Ed;ar 3laparede4 ermanas Agazzi3

    Los estudios sobre las teor"as del aprendizaje no han seguido en su desarrollo una evolución

    paralela a los del aprendizaje. anto el t#rmino aprendizaje como el de teor"a resultan dif"ciles de

  • 8/18/2019 Conceptualización y Bibliografía Sugerida Para Trabajo de Investigación

    5/6

    definir, de ah" que no coincidan los autores en las definiciones de aprendizaje Bformulabas seg5n el

    enfoque psicológico en que se apoyenC ni en las teor"as Btambi#n con diferentes formulaciones

    seg5n la concepción que le sirva de baseC.

    As" cuando se habla de teor"a del aprendizaje en la práctica ha sido un intento de integrar en

    formulaciones sistemáticas la amplia gama de interpretaciones del aprendizaje sin una preocupaciónrigurosa de someterse a las e+igencias cient"ficas que el t#rmino teor"a comporta, como indica el

    hecho de que en la bibliograf"a al respecto aparezcan indistintamente los vocablos teor"a, sistema y

    modelos.

    3omo fuentes bibliográficas que sustentaran este proceso enuncio a continuación*

    BIBLIOGRAFÍA

    • Arnaiz, 0. B9DDC Educación inclusiva: una escuela para todos. %álaga* Ediciones Aljibe.

    • 3oll, 3. B9DDFC 8na encrucijada para la educación escolar. Cuadernos de pedagogía, FD,

    GH-9.• Echeita,

  • 8/18/2019 Conceptualización y Bibliografía Sugerida Para Trabajo de Investigación

    6/6