3299 87- LEVIS bibliografía sugerida 2016

87
www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 1 de 87

Transcript of 3299 87- LEVIS bibliografía sugerida 2016

Page 1: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

www.apuntesallprint.com.arc o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 1 de 87

Back
Texto escrito a máquina
Catedra: LEVIS APUNTE 3299 Materia: TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
Back
Texto escrito a máquina
- LOS JUEGOS Y LOS HOMBRES. PAG. 1 A 122.(CAILLOIS) - ¿POR QUÉ TRIUNFÓ LA ESCUELA.(PINEAU)
Page 2: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

www.apuntesallprint.com.arc o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 2 de 87

Page 3: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Tnu;Jutttón dC' joanr fu•cao

1

ROGER GAILLOIS

LOS JUEGOS Y LOS HOMBRES La máscara y el vértigo

PONDO DE CULTURA ECON()MI<:.\ N1.xxD

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 3 de 87

Page 4: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

l"rhlit.fll tt.U.JO!o '" ll111ktt. IWI hlttoo•u fij¡(~ ,.,, l'f~ ltM

1

. .. ~;~, ,,

-,;- .. 1 •/ 1

.:.___/ -n ............... ¿,,¡,..,,..,.lf_IA"....., .. .,-a.p. o ....,-, ""-- , ..... __,., ,..,.

o 1l S .... •-• tl'1-n11,r . .-t~.s.. .... ._c. v .-. ....... • " • ... ...w.L m mKJO ~ n. F. •

158:--: IJI:I<IC lfr.!tftl..,)

hOtJ•• .. , Ul Jlll UI.U

INTRODl'CClóN

l.oo jucp - ~y do 01ll1Upl<t .. poda: jucp do sociedad, do lubilidad. do uar, ~- al ., ... llbte, ja<gos do pOICic. óo, do -1t\IICICI6D, ~1C. Pcsr a esa clh>e:rsidad casi iDflA1La y con uno oon•uoeia sorpreodcole, b polabra J\M'IO e't'OCI lu m,isrr..u ideas de bot,ura ... de ~ .. ao o do habilidad. Sob"' mdo. infaliblem<nlo ,... coru.lg.o una· A1mA,.fera de solaz Q de dh·cn.l6n. Qc:I'CAn•t~ y dhlit"rlt.... Evoca una at.tJYidad tln opttmlot, pero 1t'ltnbién ~ln-consecucnc;iu para In vid" J'C:!.\1. St. opOne a ,l,~~ri.tdad ilc. éltA 'Y de C!,IC modg ,.e vq rachada de ~.o,t.a:: "Por otra pu•'­~é. &e Otlh•\ll ~1 lr~ba~P:.ci:"~~ltiC~i?u P~l·dldp, ,_¡ ~~~m1m bhm ~nJ.P.IE!!.'-1\~fcct(), el ju~eo no pJ'Olluce n!ld\t: ni bie.,es ru obrus;{~_M:nclot~ mC!ot~ ~tt!d.l. \1\_~acbl. .11ueva P.-"trti~~ :uati?lnc J¡¡pouw<td• au vid>. los ¡uga<l..--v~!! • encootmrae t!'~en las mismas condicione, que <llST Ptol!iUd'!fÍPÍ!!! LOS juq;M &: dinero, de apur.ata o de k)terfas no .soo la e.-cepdón: no ..... ""-· sino qU< sólo bs cltspl¡onn.

Iba ..... Nicl>d furw!amo:!.lal cid j- es <lo­t'llDC'fttc la car.le1erútic:a que más Jo ~ ta !.t t1.rnh~ l:t que Pemüteéiit~ a fl dnp,_.,padomnll<-" Jo_ uunli<D< .Uiado d< la• O<tivldodoo lcc.vftdu. Desdo "" prll>dplo. cad~ c;,~l toe con''C"'ee #Si de que cJ J\ollt"'I no e-

7

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 4 de 87

Page 5: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

má.s quc..._fanHtafa, agtl'ldablc y ·di:StJ'3cción vano. ... se:ua cuales fueren el cuidado q,ue " le ponp. lllS focuJISdes que mOYilke y el ris<>r qu<> .oc exija. Jo cunJ .se siente claramc;ntc en esta {rallO de Chnteaubdnnd: "La Scornetrta cspcculadw denc sus ju~ y au.s i.outiU~dt$~ como lu otras dellclu."

Sn esa,. co.nilicibne•. pan:cc 1anto m,d.s .!ilgoifi­atiVo qu~ J4ú_(l.trgdo.ces_~¡"dltc3lue.QR_~ _wiUoo Pl'!Wm~~ ~Úlosos lii0: ~~~~~o~ re~.ttdtl'Si si!>t.tmMrCal';'le haynn cñ:fdO. c,bl-Wado.il a liáCicr 1ferc.~p1rllu de lli9~ u~Jc~S:~J~~~ tas-sóeicdt.d~. de1 dCSI\nooUo ®liS mnnii~'tU"Clo-

má.s eleVadas de su l.'llliY.I1!...Y par:-n el indl..-vid - ~W..~I!l:!1ll!""' inte r. ru oontrat lc eotn una acltvidad-mo-"9r. CC)I1Sidcnad~ insl.sniffcantC1 y_ los resultados e~.ñclnlt's·quc: de l;)Nnto se Jnséribcn en heno­fleto ~"'yo, Sil: opone lo su.fiefente. a }.a \lef'O$}mi. lltud J)llta que nos JU"':(?Ulltl!n;'IOS si no ~e trara de. nJgUna partldOja rni\11 iri&cniosa- C)UC 618J fún­cJada-.

Anres de cu.minar fas teW o las conjeturas d~ los pan~:R1ri~ta.s dtl jt~e_go, me portee oon.ve; mente aifiitfulr las Jdt-At tmf)Ucita's que se· repl-­rco en (, idco de jue¡o. taJ comó apartten ttl lo$ dire:renrc.s cmp:lcot d~ Jtt palabra fuéra de .'lll senlldo-o•pl'Oplo, .;unndo se utiU.ta qotno me~ táfora. SI _\tcrdQdt'r.uncillc el Juego C$ un resorte prindpal de l:a d~eión. no puede ~r que JU.S rlg,n1fics(lO.'i.JiC:C:III\d.arjus no rc.sutlen irUtructlvos.

En !lrimer Ju¡nr, en una de $ U.S acepdones mis cotrlcntet y •~mbihl máS crrt"8fl» al $Cilddo

S

t 1 1

1

propio, A> palobra 1-~¡gna no ~~ ao­UJ¡idad..~l<a qw: nombr.t. sino, ~amb~­<~d-4~•_:r¡ll!!J'I.~ &--:Jbs •fmh:QJos.<¡,del~s Jn.tt~entalkJl~arlua ftl~e,_sa •e!§.da.d o .. ~Futb c:iQJW:ni.ento"- de un eon)unto coi!!P~ Asf. JC: habla de UD jut~ ae naipes; COJijWuo de CAr­tas: de un juego .de ajt<:h;ez: conjunto de píé7.&.1 indispónsable~ paro JUi:u- :t cae juct!o. COoíun· ros cotnplctos y enumcn.bles: un elc:meoto de más o de meuo• :y el joego •• lmpo<Jble o fal· so, a. mcnost que i!:l' redro o oJ o.umc.ruo de uno o de v:ar(oS elementos se anu.oc:ie de ant.c:mano y rcs_poqd:a a una in1eocldn ptedsa: así ocuac oon e.l io.kct. ~n la b.\\.l"!.j ª () con }4\ vcn taj\' do 'unn pteza.<n el ajcd...,.poru ~bl=r W. equilibrio en<re dos jupd<>... de fuemo deoi¡¡ual. !k la mis:ma manero, se habl5lri: do un ¡ueco c;1,e d"" g:mó: co,juJHo de tobo!l y dt! tec as, o de un jueso do velaJ! c::oojunto complew de las clifc­f'COt.es vetas de un- t\A\'{0. C~ Idea de IOtáli~d CCfr.ldO, O!):J:npft;~a en \IR ·priJieiP.iO . .ot inmutable, ClOacebid~a para funcional' sin orn inte-rvención <xtaior que la -<si• q-. lo.,..__ denamen­ce oornn1tU)oe. una ·innova.cl6n pRdOJD en un mun.do esencialme-nte en movlmJenlo, cuyos elo­mentos son p.rW:riCamcnte inAahos y, pqr otta pane, IC t.ra.nsforman Pn ,cesar. La p11labr:s. jeu (juego] de.5i8;nnademt\s el estilo,la mMcr4 ·4e un fntérprcre-. m6.slco o e:omediañte. es decir las- c:e· ....,.,rfs<lcas orljlinalcs que dJ.tinljUen ele Jos d~s su ma~ra d e tocar un ln!Sttu.m~nto o de lnterpr·cHlr un p3p!!l. Vlnc(a)ado por el texto o por !u J)Mútura. no por •llo es....,.,. IIO"'- (dcft. tro de. ciertO)' Hmi~) de- manifestar fu pera~

9

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 5 de 87

Page 6: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

nalldad medl1ntc lnimitablca matice~~: o varlll· clona.

La palobno ~.-.bina eot- Lu ldeu de lfmllcs, de hüenad y de lnV<ndón~ liD un rqütro -· .,._ una mezcla oo'W>Ic co qu. .. """ -j<mWD<n~ las Ideas-­laJ'i¡aJ de 5Ut:J1e y de habili•d. de n:cu110t too c:tbfdot dd unr o de la Jortuoo y de la Wtcü­J<IICI• aw u ...._ r.lpida que loo pone en ac::c5ón y tnta de obtener de e.Uos d t'l\lyor pro­veehy. Una oxr>resión COTl)O nv<>ir bear( fe,; [&et fdcilnlllo 4) ~l¡ui~n) cora·es~nde al yu1tner "nti· do, y otru oomo jotUr serr¿ [Jupr con cautclo) y ¡ou~r 41.1 plus fin [dárselat dt Uttn) remiten al Ka'\mdo: otras -mü, oo.rou mostror su jutl-.'(J o. a ll lnvena. ocultar Sil Jue,o le ~ tnexuicab~te a am'bos: ..majal al princi­pio y detpliquc hábil de una tstratc¡:la matttra.

LA Ideo de riesgo vknc. al punto. o complbr demcniO$ de ... ,.,~' la- de los rtCUnOs disponibles. cl dJculo de 101 evcn-1\dlld.uks previsibles se acomp;tfla11 nipk.larnrn­ee de otro espc<Ulad6n. '!!la. espcck de ,_.. que ~upooe uro eomparad&f7n1RI el --l'ia.J:O nccptl'ltlO y el ~U&do C!!perado. Oc ~ll f l:u lo­tuGimt~ <.:OmQ poner en ]uetlfl, ¡;41fl1' ~n grGrtde, jugu'tt el ruco, la corrt'Ta, lo vida, o lnclu.fO la compmhAclc)u de que t:IJI!~&O 'w \'(J/IJ ta_rmulct-.-14. -"-' decir, que el mayor J'f'Ovecha qué puede "'""" de Jo partida es inferior ol ..,.,. d< la tU& que lo alumbra.

Una \'t!Z w.As, d ;u.tgo aparece como una ldett sin,ulanncnte compleja Qtk" uoda un utado de h<eho. un •lcmauu r.-al>l< O mhcrable, en

tO

1~

que e1 l:tllr c..~ rey y que d ju¡ador lltrcdl p•ra bien o pa ... mal. siA podcc - nada al -pcct.o, una a.pcuud para sac&T el mejor panldo de e$01 ~tn'tO~ d cs:i.gu:ales, que un dlculo JaPi hoce fnlcdfiCaJ' y - la nesli&<ftda c!Jiaplda y. en fin.""" dccdón cntt< la prudeada y la a,.¡. da que apona una Oltltn3 coordenada: la m• dic!Jl en que <1 )u(!Odor ~t.l dispuesto a apootar pOc aquello que te le etelpa mú que p0c aque> Uo que domina. I~o j u t!&O ca lln "l~tema..d~ regia~. Sitas de·

flnen lo que u o no a juego. u declr lo pennl· ddo y lo probJbldo. A lo vez. CM& convcncl()on ISOn ar~JtrutiaA:, lrnpct11tclvas e lnnpclnblcs. No pueden vlolanc coit nJagúo pretexto, ao pena de que el ¡....., acabe al punto y se cst"""" por -t:slc hecho. P\tes fl.!.da..msn1knc- la ~'SI:lYO"' el d!'SCO ele /:l"" .,. decir. la voluo"'d do ,....,.. taña. l!t P to i"}!!;, oJ iw~ o no Jupr en absoluto. Ahora l>lon. japro"¡uqo te dlclo pan acU'Ifdadc• ::ll~.,;.du del juqo e incluJO fund.amenta.lmcnte fuera de éJ~ ea bs diversu ac> dooa O 104 crñ'Cno$ ioten::amblos a Jo. CUAlc:t M trata de hACer cx1ensivas a1gun3.s convenclone• rm,,Ucii~S ílemejan1cs n las de los Ju.caos. 1'nn~ 1a m.b con~n~ntc es .IIOfDetcrse a ciJAt: cuan1o que ninguna und6n oficial C'ASiiga al compa·

) 1'11~ro dL•I!Ic:Al, Oelnradb lth'np~cmcnto de jU#l11" al ju<;go, ~wtc h.l\ vudto a ahnr el estado natu111l 1 ha permitido n-.mcnte toda~. todo

( 1~1.0\ o mp.1eJta ptOhlbfda, que l.as. corwcndo­nes p~Jsamc-~11~ tc:nran por objeto suprimir. de: comlm ~ F.sta ,..._lo que nam...- jue-,.:t ~parece como un conjunlo de no~tric:donc-.

11

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 6 de 87

Page 7: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

voJuotArios y aceptadas de buen ¡rado, que m. ............. ord<n estobl<o • • - """ lrpsledón t6dta en un un.ñ-eno sin fey. ~bric/ugp e-...._ liD una Idea <M...,.

pll • ')!dad ~~~ .... b"btrlad lhil;-pm, ao ~., cuando M bable dd ¡; 10 de UD ~jc 0 -odo ... dQ que Dll

naYio /W<fl" eobn: ... anca. Eaalid:llltud haa: p<>slbl~ un. fndispennblc movJ · El Ju<p que subsistt <n~ loo di=- dem<.tlloa 1""" mlce el (unc.Jon~nícnto do un tl\eCI'ul,l.siDO, POr otro parte, cst j~co no debe aer c.ta¡a"ado. pues 1> IIW¡uloa ~· d••bocada. Asl, ese e.pacJu cuidadosamente calculado hnpjdc que .. at;oaque o ~ cle.aj~lo. luqo d¡nillca """''" ca libcnad, que debe _mamcn.erac en cl .sc:no del rtaor wls:mo para que are adquJaa o c:ocue:r. "" '"' <flcada: Por lo cfenda. d ......,'- cn-1ftV 1a puede ccnsickrar como Ulll ~pccl_c de luqo tD otn> sentido de la palobro que ..., dic­<foGa.ño ~ de la - II¡Wente; "A.o­tióo "'8'11..- 1 eomblnoda do las di,....... porte$ do una tniquln¡a. .. Eo efono. una mAquina a uo p;q:.lc de piezas oonc:ebida.1 para acb pta rse unas • otra~ y funcionar conccttadamentc. Pero. ea d frucrlor de ese jueto;enttramcnte exacto in· lt'rvle.ne un juego de orrn espc:cJo, que le da ;ida. 13J n m nClt'i) Cll ensamble t1triC-Ió y pc:rtc:cca rel~ jl!rLt, el stgtri'Kio ~ el.a•tfddad y margc:n de nlovlmJC'nto,

13

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 7 de 87

Page 8: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

do por d que es con-.en~tc JU~ihuJr la anar· quta f'l.;t.luraJ.

....... rcdodcb • Jo -1. lo __. ... ción 6e un Huainp, cuando deriva dc!l esplriw de iUf1!0 la ma1"ria de las lnslltudoo<s que "" cl<not> o las ooclcdacl<f o las dbdphoas que eo<~ttlboycn a su ~ El dcncbo cntn oill ditcu$-ión cp_ esra c:atcgoris: el o6diao e:nuncla la rqJa del juc¡o soeioll. lo jtui>fN<Icncla lo a­dende a lo~ cMos de JhlgiU y e procedimiento d<flnc la ,.,.,.,.¡ón y la rtaul•rldad d• 1 .. Juga­das. Se H3f1')~n p~lluclonc:ll: fH\rU c¡uo todo ocu• • ru con la c:Jarldad, la pt't'eb+On, la J)UfQIJ y 1o lmparcialldad_dc un juego. Lo!' deba1cs se reafl· wn y el ratio se pnmuncia ~ un R'Cinto de. Justk:ia, de 3Q.Ioe'rdo con un cemnonJal luvaria· bfc. que C\'Oeafl l'etpeedvamdue el •specto cJt.. di<ado al ~ (campo cerrado. pl•t• o arena, tAblero pora damu o tablm> de aj<dru). la Kpaf11Cióo 3btofuta que debe atJtarlo cid resto del etpac;.io tnientra..' dure la potdda u la. aud.i­d<!n y, - fin, él cor.icttr lnO..oble y ori¡¡i .. l· menee formal de: ~las rqlu tn 'tle«.

El:\ cJ ÍJ'Ue:rtái10 de J~ acto. de ruc:l"7.n (tn /oS que el ittCB<i yt.f no .U juq:li). tamb~n e&iJtc m la polftia unlJ rq¡Ja de ahcmanc:ia qua Ucv;t 1111u n uno aJ poder, y t.lO la.t rnftmu condlcio­llr.s, o lot par1idor; opuC'StOt. El equipo gober· nante, que jucp corrt".CtOmc:rHe el jocao. " do­dr. de acuerdo con la:s di1pmkSo11et c&tabloeld:d \> slq a~WU~r de I3S ·veurajaJ que le da el usu~ rructo tOOmt:olAnro de b (ut"~. ~Jcrte &:t• "$Jp ap~rla J)Dn'l a•üquJlar al ad\'ttS&rio o pri­van.. de <oda oponwúcbd do -..to <n las

14

fonnu leplc.. A r..ll• de lo cuaJ, .so abre fa pucr.. '" • lo corupiradóG o al IDOIÚI. !!a lo ..,_,..,, todo lit retU01Jria en uo brutal cn!rencamfwto do ~..u que ya ao .serian atempe:raclu por f"'fla CO.h'OJCionts: aquellas que t~nfan como c:oo\leCuencla -·-• lo lucha polftl­ca las tc,u darus. di$taDres e iodbcutlbfu de: la• rivollda<lcs conttnidas.

No OCUtTO ut ra cosa en el torreno estdtlco. Bn pUnura. lat leyes de la pe:rspec.tlwa ton en arao par1e convenciones. En,geodrun h4blto.·• que al fio1d, IJit hactf'l pa~r naturales. & mdtÍea, las leret do la arrnonJa, en el arte de lo.s v~r­Só$ las de In PfOJOdia y~ Ja ~lric:a., y aaalqukr otra fmpot~órr, unidad o canon en la cseuhu· ro, la COn:oJrafJ. o el t<lltro, COIIIJ'Ofl<tl fp~ mtnt.e dh"CnnS legisladone:s, más o mtuO$ a. plfclw y de<•llaclas. que als """¡Wan ylimh.., al .-. Son como !al rqlas del ¡....., al que <'1 Juep Por ocn ~- ....,..,.¡,.... un ea­tilo - y ~COIIocible m qoo ae concilian y k eompenJOn la d!sporidad de cusoo. la ¡>nJebo de lo dlllcuhad tÓC1lica y los c:oprk:hos del p nio, BSAs rq:las tienen_ 3fJo de lll'bitrario 1, dr e"I:M)()Qtra.rbJ extnañas o molestaJ. cualcruh:l\-'l csr4 au1orlzado paro rechazarlas: y pintar tln pe_,. pecrlva, ctet4bir .. in rhna ni codencfn o compo· ner fuorn de los lltCOrdes pcrrnltídos. Al ha«rto, ya no J~q:. al lucco sino que c:onrrlbuyc a dea;lruhln put".s, l¡cual ~uc en el ju~ao. e.su rq.las sólo obten por d rupe1o que se let tiene. SJn emhnr¡u, rtq.trJas es &1 mismo titmpo eJbc.lur la:S normas (ulw'lu: de una nuna ucelmda. de otro Juq,o CU)'O Clldlao aón voao 1<ri • ... va

IS

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 8 de 87

Page 9: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

1 dr4nlco. domt-stlcarj la audacia y prohjblr4 nuc· vamcote la la.nwto. aauikp. Tocb nqJU.&n que

1 quiebro uno ¡m>bibklón ocreditada csbot>r6 yo otro •la tema, no menos e¡-&.rfcto y no meoOi ar• tullO

La propta JU<rn no .. r=-eoo de b vloJc... (b pura. alno que tttek serlo de 13 vWknda rq¡Woda. Lat -- límlWI las ho4rJII. doda .., d tiempo 7 ... <1 espado. Empk2aD pot' una clocbrad6n que p~.sa 10&em..noneote él dta y la hura en qur entra en vltor- d nuevo eotado de ..,..._ T<miÍIIa ,..l;aotc la flnu de un annbrick> o de un acta de rendicK;n quo J)r't·cJJa i8uilmente JU fi11. Otras n:stric::clonca OJ<duy<n de b t oponodonto • las peblaclona eJ. vikt, a la1 efudadet abiertas, _f>C c:t:fue.run ~r prohl\)lr el t 1npk'f1 do cierLas armas y garantlun c.l &miO a lu. hetldO$ y a los prbicne.I'O$. En ~· dt perra llamado oorcés, hatt1 la d· trorenlra "" oonvt:ncional. J..ns mnrehns y contra. marcha.s te deduc~n y se a:.rtiéubn como c:o.m­bino<lo.,.. de ll)<dm: y llqu " ...,..S.,.. que loo loórfC:(IS estimen qua eJ combate no b tleccsnrio paro ba vtcwrto. Llls gucrms de. Ut tipo se cm­parlen""' ... ........,.., con una eopecle de Juqo: mortlfcro y dc.-uuc1or, pero regulado.

•kdlantc aot pocos ~jempb.. 5t apf!ida uoa cspode de huella o de Wluencia del principio del jue,o. o cu;.1ndo rneotll$ una <xmverp:nda ccn .... ..,¡,- pn>plas. Con dJa ~<~"""k ....... d .,..,.... mlm>o de la dvílizad6n, "" b -did~ ~n que 6J-ta conJittetn pasar de un U.nivt'.r'SO loeco a un unlftf'IO administrado .. que x •'POJ'a

16

en un sistema c;obc:reo:te. y equilibrado, t.t.ruo de der<d>os 1 de debu<a como de pri.uqiOJ y do n:Jponsabilldl>des. Bl ju<J!O lnsplra o eonflrmo ese equilibrio. Condt~:ua.mentc: procu_ra b lma­IU de un méldio puro y autóoomo, eo que .. ~ -da volw>tarlamc:nle por lodos. la n:¡b no fl'lom:e ni lutona a nadie. Coo.sll~ una W. de chr1dad 1 de pt~fw ci6o• cieno que ,_pro Wlnltesi-1 y pt«aria, y siempre ...-ble, gue_ ~e borra por- JI misma. Pt::ro rsa duracióa hl¡itl .. y - ran ~ que dejan r ..... de ol las - lmpor\anleS, ticnm al -110lor de modelo.

l..oJ Ju.:p de comp<U<Ido dcsanbocan m loo cleport<t: loo ,_ ele imltadóo y do lluJión pre0,¡1.1ran los nctoj de1 cspc:ctáculo. Los juep de ouAr y de romblll3Ción han dado ori..., a numerosos dcu.rrvllos. de las matemAtlcat, dtfo de el d,Jculo de rroba}Jlldades h:lSia lla IOJ)Qo fo&lii. l!s cl:tro: e pan'o:rnma de la fcxu.ndldad cultvrol de 1 .. Juq¡os oo deja de .. r imp...,.l<>­nanh~o Su cuntribuclón ~ d nivel del individuo nn CJ hltnor. Los psicóiO&O$ )1:$ reconocen u11 popo:l capiw m la blstorb de b oll~n de d en c-1 niño y c:n la formación dt su carktc:r. L<>• )ll•&oo de f ucru, de habilidad. de allculo, too C"jc:tdclo y enumamicnco. Hacm d aactpO 111b '11,.,._, rms Ocxiblc y mú n:sblcnl<, la wisl.l mM pcnc1:ran1e. el tacao mAJ sutil, ti e.sp•· rltu n>is ""'l<ldico o lllb i~. Cada Juqo ftÍU~trU 1 ~ cktermin•da captddad (fsiea o lntdtelual. Por d camino del placer o de la ..O.tl-16n, hace flo<D lo qU<! en on pri,.Jplc> fut d•fkil o ~aotsdor.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 9 de 87

Page 10: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Contra Jo que .se !ÚiJ"ma. con froc:ut.ncla ti j~ CO no q aprendizaje de tnbajo. Sólo ~ llpa· rhmds anticipa las activkladcs del oduho. El chko qur jueg.a aJ caballo o • la &ocomoton no te P~ ca abaoh&to para Mr jbw.te o aaec:#,.­nico. DI para ser oerineu la chiquilla que ea plato. IUput:SIOf J)tepal'a aUmmco. Rc:tidos con­dlmenca<l9s c:on <specias IJUIOJ1ar. El jucau no pr-c¡>.ua p:t.ra nJ_n¡ón oficlo definido: de u.na ma,. ncrn ¡encral JntrodUtt,eo la vida. IC'T'tCaUando todA capacidad de sa!Yar obttkuloo o do hacer rrTnle a las diRcult.ade.s.. Bt absurdo y no 1lrve en abJOiuto pa.ra salir adelante en la tt~t.Udna ~rnwr to más lejos posible un rnnrtllJo o un ul~u rnc:tálicu. o bien atm¡M.r y la.ru:ar IJuermi· tt4bfcm.:nte-- una pelol3 coa un. raqueta. Pc1"0 es ~ ,....,. mohmlus ,....... T rdlojoo r.\-

EI Juego dcruunente supone la voluntad de ~n.r uUlizaodo al mb:imo cJOS rccunos y pro. hibkndoo< las jupdos no p<rmitlclu. hn> m'" aun rn.U: o prcdso superar en oorte.:la al ad­~-c.rurio1 trneriC" con~ por prtoc:lpkJ 1 cr;arn. batlrio sin anirnosidad. Adem'' es nCJCtSatlo UtCIJHAr de antemano el pl>i lble fmcaso Ja rna1a JIU(lrtu n la farnlldttd, eooKntfr en la.' derrota 1tln IXlilc=m ni d.uespc.tación. Oulct1 se enoja o "' queja >e daacredita En d<do. alll doode­todo~ ll\H'va panJda spa.rco;: como un prlndplo •bll()hllo, nada cl(fá perdido y. nnteJ que tocri· tnlnAr o desalenl:usc, e l jug•dor dene 14 poslbi· lld;ul el.· rt:doblar- su ~rto

1 El JUC1t'O lnril• y :.costumbt'l a escuc:har ...

~--.: 11 "' dd tlonúnlo de .si Y • hactr cxrmst n.

11

., ¡ri<tl<a al conjuntO de las relaciones y do 1aa vtdllluda humartas en que la competeJ.lcla ~no .. deolnten:aada rú eo<J dlwoscrlta la r...tklod Aua olendo evidente 1 cst&Ddo todo­.,. pOr ..... tizar. - frialdad ., •1 -0 de los .-ltlldos de la - 00 .. pOCa "" tDd. Sin duda. tal domlnlo cs ""' f6ci1 en el juego, donde en cletto modo es de rigor y do~>­de paracerla que el amor propio te hubiera como -tldo de antemano a cumpUr con las obll· pciooclo. ~o obstante, cl juc¡O ..-ili>a las di.erat ventajas que ca4a cua.l puede babat redbldo de) de~ tino, J U mejor afán, la .wc•·te lm· placable o hnprt$Crlptlblc, la aud.acJa de arrlc:• pr y lo pr\ldeftcia ele coleular, la capaci<bd de -l"P' .., difcnnl .. claxs de juqo, c¡ue a su ,.... .. juqo y juqo oupcrio<, de mayw oom­plejid.ad .., el -•Ido de c¡ue.cs el an.: de uo­<iar utll.,.nce ruc:n.u diflcilmente concllllbl<t. En dorio lC1\tido, nada """"" d juqo ulr.e -ta .~.tanta In~ 1 .,.._ .... - l!sd cl<moocndo que el juc¡O - al sa- en un estado por doc:irlo asl de inc:andclcc'n· cía, c¡uc lo deja sin cncrgfa m rC!iOrtc, una ver. rebaaa.da la c:lml\, COn1m:mada La har.aña, unll vez álcan1ado el cxttemO como de mila¡ro tll la procu o lo reslsccnda. En lo eual tambUn es mtrltorio d dcnpq:o.. Como to es 3CC1'Car perderlo lodo sonriendo. al echar Jos dadút o cal voltear un ntlpe.

Por ocn perre, es preciso c:ootlderar los jue­gos de •o!nlto y d ...WptuOSO ...,...,...;rnicnlt> que .. apodera dol j..pclor al aontane d fatjj ~pltu. ammdo á<e '111< pone & a ..

19

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 10 de 87

Page 11: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

cjlsc:roe[ón de su ];~..., nrbHrlo 11 ha.., ltu~pelablc un vcre4icco que s6lo de' éJ depcndba evitar do jaodo & ju¡¡..-. Ial vez ile manen paradójica. .atgun~ pc:r'$Onas atribuyen un valor de ~forma~ ción moral n ese- dec.asosie$0 profundo 3Ceptodo dcllbtmldruuente. Experimentar placer con el p4. :nJeo. expo.nc:r'$é a él por '#Oiunlad propia para tratAr de no iucumblr ante él, te.p(:r .o: r, vis~ la imagen dC¡ la pérdida, s;~bcrla lntv:itable y no prepnrar ot:ta salida (lue Ll posibilid,ad de -afee> tar lndifem.cla e$, como dice Plátón h•blando ae 01ra apuesta. un hermoso riesgo que vafe In pc,na cover.

lglieto de Loyo.la profesaba que Cl'3 ncce:t;a.. .rio aetu:u· conta.odo sólo c:ónJ:l{to mi~mo, como si t)Jos .no c:xlstie:~ . pcr.o rcoordalldo cQn:Han· temcnte quo todo dependía do Su vóhmtad. S I juego no es una escuela me~ ruda. Orden1 ~1 _;uc,aaor no descul~r oap;a pa.ra el triunfo y 3l mutmo tiem,PV guatdar dislo.neiits- J'CS~to o él. L() que ya se ha gonado puede pcrdc~ e- ·[n. cluso se eotUe:ntra dc:ninado a .ser pc:rdido~ La ~lltD <Se, vtncer es más ;mjX)rtante que ra pru­pJa vldun:a y, en ouolquler cuo; mds lmp:o..,._ tan te q~ec Id que est~ t:n Juego, ~plar el [rae;aj:O

<:amo SU'Ople c:onmulempo, aceptar 11 victoria sin embri&Jt1.U:J: ni v.apld;•rd·, con ~se dcsnpa,go. Cot,l esa tHhma reserva n.-specto de Ja rtroPia oo-

1 rió"· es la ley del juoco. Conffd....,. la ....,Wbd COmO Ul\ juego, gaoar m&s lcn"Cno con ~ bc-

11 Jlos- rno.~ald, que bac..-en re[roccder 'la lliC:ntierta, '1 le- .~HC:ta Y í!l odio, es; Uevt~r :t c.ab(l obf:l de

c.vll ~<".iOn. &te alegato en favor dC'J etplritu de ju~go

20 1

m&e a lá mente una palinodla¡a.ue seflaln \irf> ......... sus d<blüclndd¡ sus lgroo. El Juego _.n.,. una >Crivlda de yjo y presupone tiempo ~ el ocio. OuJen HeTie haiobre no ~o. 'Sn $Cgun.do lugar, t9mo no k c:ltá obJ-1-pilo o 61 y como s6lo .. tn~ntkoc m<dianto el pl:ocor de jug;ar. el juq¡o queda o m.....,.¡ i!<l ooorrlmlcpto, do la ••cledad.o do un !;implo'cam· blo de humor. Por Otra parte, el juqo tst:.\ con­denado a no funda.r: ni • proc:hJclr nada. pues en ~ _propia Cse.ocia es~ anular ~us resuhtdos.- a diferencia. del trabajo y la ciCJ'l(:IA qúe'caphaUzan loS suyos y, en mayor o menor medida. tn.nsfor­m&D el mundo. Ademú, a expc .... del conteni­do, el juego desarrolla un rcspclo suJ:!Crsii~Mo 1 la fol'rna, r'cS:p!!tO que pued~ volverse roaruaco si abnpl.emeote se metda coo el gusto por la. eti­queta. por d pundooar Q por la C85Uf.stlca, por ,05 -rdit4'ro,lentos. ~e ltl burocrncia o de ros pro-. cedimíc:ntO&. Flnnlmento, el Jueao escoge rus.. ~1· ftcul'--des, las afsla d.e su cootcJtto Y~ pot dedrlo as:i, lu frrMli:.4. Que 'ean o no re$UCltas no t~ mM con.secueridl\ que d~rta satisf'acción o cicttG .decepción · igu;tlmc:gt.e Jdca)e$. De habl· tua'l'$C :.\ ('.Da, C$ll bcni¡nldad C'Opña rdpet.IO a la .rudm de hu ·prueba.s verdadera,. Aeo$tuJn. ))ca considerar sólo elementOs ~.lnndos y reSueltos, entn: tos·. cuaJes b c.lección es nec» ~te abstracta. en poaq: palabras. el juo-80 detcans~ tin duda en eJ placer de \'encc~ e1 oOstáe1Ht>, Pero un Obstáculo arbltraiio, casi fi<> dcio, hecho • b medido del ju¡¡ador y_"""Ptado por d. En cambio, la rcaJidad 00 tiene esu d&o 1ica.dc7.taa.

lJ

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 11 de 87

Page 12: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

u

En <fl6 di timo pun 10 reslrlo la debili@d priJ>. dpol clcl )U<CO. ,..,. ... debWdod oO:doa: ... llldma lntlanda a su propia oallU'alcu y, ain dla, el )uqo esl&rfa igua!mm,. cbproriafo ele ... rccundJcll1cl.

1 Secundum Secundatum

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 12 de 87

Page 13: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

PRIMERA 1'ARTE

'

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 13 de 87

Page 14: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

r. DEI'Th'ICJON DEL JUEGO

E>< 19lJ. Johan Huiziftp. n:ctor de la UnlvonJ. dad de l.ddeo. eiJPI """"' temo de su dlocuno lc.ldaJ IAJ llnurq del jrdgo y áe la ~ritd4d m /a cultura. Un llom.o ludms, trabajo ortelnaJ '1 VI• JIOI'OIO publloado en 1938, re1om6 y d.......,Uó jUJ tesh. DJacutible en la mayoría de lU$ arr,.,. m.ado.nes, etl• obra,. por su .n:uura.teu. no deja cfo 1brlr ca1ninos surN.J.DC:nte fecundo• 1 la ln· ..,.upelón y a la reflexión. En lodo """"· cl mélico de Huíz:inp tonsi!olC m haber analb..i· do m.aalstralmt":nte \'arias de las c.anctcrfuk-As rundaiO<nl&lcs del juego y "" haber dcmo.u'ódu la importancia de su función en ti dC!SAI'I'OIIu mbuno de lA dvilltaclón. Por uo;a parte, Jntcn· 1aba procun.r una dñuúción ccxto de la n:alu. ralom Qtnclal del juego; por OCNI, se urorubo pOr arrojar lux SoObre esa parte del jue:¡o que ob,dlona o vMi ka las rm.n.ifesr3dona e'W:ncln. ... de lodo culturo: las ar<es y •• ru...,r~ •.•• pocsta y 13-llnstltucioncs j urídicas e lnclu'O Cleflo tM IJf)eelos de la guerra ooru!s.

1-fub·Jn¡a c.u.mplió briU~temente con eq de-. rnoo1nodón pero. aunque descubre ti Juqo out donde 1n1a qut él ftO)((ie se babia atrevido a All'OnOOU •u p.re:selkia o ga influtoda. dcJcoulda ddob<,...to....,lo la <Jcs<:r;pdóa y h da>JRc:adón de loo pn>péos J-. di-• por ...,lados,

rl

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 14 de 87

Page 15: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

ar.. definldóg, "" que siu cmOaf80 !odas lu palabras 1 itocn srm nlor y estio lJenu de IC:tl• Udo es a la vn demasiado amplla y dem~do um.;..da. Es ~Mrltorlo y ft>cundo haltet c:aptatlo ll afinidad que c~lsfc: entie e( juqo 'J el KCreto 11o

o cJ mlsurio, a petar de lo cual aa conoh-endo no podria lntuwnlr m una deflnldón dotl J~» ..,. d ..al casi ..... pre ....Wta -·acular al no es qoe 01tcntoso. Sin dud. c.J ,JCC't'Cto, el tnfnerio )'. co Un.. d disf:ra:z.. se pra.l&D • UOA .. tlvtdad de jucp>, aunque al punto .. -~ nlent~ ~r que esa acti-ridad nec:eA.riammlC M eJerce en dc:trimmto de todo socmo. La ao­tlvidod de J••ll'l lo qpono, lo publlc:a y, en cicr· tO modo. lo gD.UO, 'En pocas l)á)abra•. tlcndr: A

doJviorlo de 1\l naturale:r:a mi! ma. Bn cambiO¡ CLHl.ndo d Jctrcto. L1 máscara y el tnafe dcsem· pcAan una (unción .sacramcnta1, se puede estar tegUr'O de que oo hay un juqo, &loo una lnstJ.. 1uel6n.

Todo Jo que ~ mbocerio o slmulJUO por na· turole1.a cst' prtSxlmo al jue:go: y •un e' ne­«l:&rio que se lJnponga b p3rte de lil fic~:ión )' d~ lo divcnldn. e.~ decir; que: d mlstotlo no sea ~n:-nclado y q~ el 5.imulaa-o dO sea ni prin· dplo ni <l&nO de -~ftlOdosis y do _.16o.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 15 de 87

Page 16: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

1- importante <O la =nomla y .., "' riela C<XIcllaoa de loo dif=n"S puebloO. cieno que m fonau inllnhamen.te Yariablea. pno m las cuaJes b ooo.s1anc:ia de la rdad6o tntre Nar y pnancla es aú.n mas (mprak>nan\t. Lot juegas de azar, que tun tAmbién juegos ~ dinero, pnf:c­tJCQmcnte no tJc:ocn cabida en t. obra de- Hu¡. >lnp. Y toe ~ un prejuicio ~ll41 no cat= ele ~iu.

!'en> tampo<o es iDexplicable. Ckrtam<ntc re-•. • Wlta 111u<.bo mU d"úicil establ«rr la focuntti­dad rultural de loe juq¡os de atar que la de los Jucaos de: COmptrencla. Sin embargo, la JnOuCDo cltt de Jos jur¡úf de azar no es mcnot aproc:i.a­ble, nuoqu.: .10 considere dcsdJchadll. Ademá,, no tomarlos en e:onsideración conduce a dar del Jueao una deflnldón q~ afuma o ~t~ de que d Jutco no IJa.a """""" aln¡llo inlb ~ « Ordea C*'N*Ófni(:o Puft b6en_ C1 JH~ d.lstia¡uir. Ea o!- de sus manlf .. tadon<S d lutco "' por d -lr.lrio lucra ti ... o ,.;¡;;;;;;; • LtO ando c:x1..rano y esd desainado a •rJo. lo C\.lal no imp1cfe que eJa caracrerfJHcu to ..... ·cnga con el hecho de que, incluso en tu fvrrna de Jutao por dl.ncro, oJ juego siga 11lendo rigurosa. mente improduccJvo. 'B.n e.l mejor de IOil caSOs la suma de gnnancla.s no podr(a sino lgu11lar 1; IUm> de '"' !>éTdld .. de 1os de""• l••eadnt-os. Aunque c:ui s~p~ es inferior, a c.ouu de Jos Pt«os &c:ner.aJes. de los intput"StQJ u de kn be. ocfldos del empresario, único Ql.k no Jue-ga o cuyo Juqo 4."$-" protegido conrn el uar por la ltty de lot ttaJHb nl1mcros. ~ dedr, el &lnico que no puede tOnur ~ m ifl Jucao. Hay

JO

nlo de parn la ~pra de lo• oocesorios juqco o posible-mente J»ta pa¡ar d lli<¡Wler del local. l!n -to • los proles..,_., los boscodar.s, loo dcld­tas. los j«hys o los actara que .. pn&ll "' vida ca d a&AdtiU!m>, .., la piola. en el lúp6-dromo o m )u tablas, y deben pmiar to la prima, m d a.aiJrio o eo la remunef'IIClón. at4 claro que en ello no son jugadores. alno homb~' de oficio. Cunndu fueg<m, es .a aJgt\n Ot i'O jucgof

ttor otra p .. rto. r.a eabc duda de que rl jueao se debe kflnlr conK> una actividAd Ubre y volu.n­tano. como fuente de alq¡¡13 y de diVtrllón. Un j....., en que se etluvler.l obl"tpdo • PAf(idpar dejaria al punto de tt.r un Jueso~ M cons1huh1'.a en coerción, e:n una e;,r¡a deJa que habr1• priSA por dese:mb.araurse. Obligatorio o slmplm\Cnl'c n:-comtndado. perderla una ele sus CAruete'rfltl· cat fundamentAl.,: el hecho de que d Jupdo<

JI

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 16 de 87

Page 17: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

•• entrcp • ~1 npont'-~De~~te, de bu= pdo 1 por •• 811110, tcnltndo coda vez la totJtl libe" tod de prtferir el r<tlro, el sJ~M>. d ......_¡. miento, la ooledod ocioso o uno actividad fea.n. do. De oUI la dcfinlclón que Vll<!ry pr'Oj>(Mle dd j~~<p>· "' aqudlo clonclc "d basolo puedo dedl· pr lo que habla ll¡pdo el cntUIIasmo".' 1!1 ¡.,.. "'J6lo <sbte cuando loo j opdores -­de jupr 1 Jucpn, uf fuera el Juego nw :lbsot­bente '1 mú a.¡otador. can intcndOO de cflwnir. se 1 de ..,.par de ""' p~ci~, .. decU, pera aJ1411orsc de la rida ccrn.ote. Por lo demú y aobf'e' codo, ct. pruiso que estén en Jlbemd de irse: euundo fes pl:w:a. dk:icndo: ·~va no ju. "' ...... l!n eftcto. el juego u etencia1mcnte ooa OCU• J)flei~n 30pnradt1, culdadosal'nenrc Pistada del re• 10 de fa « IJ tcncla y reall:tada poT lo peta! den1ro de llmlrt-M precisos eJe dilmpo y de lugar.

1 Hny un bpncfo pa_ra e:l juego: Jegiln los c:asot, la ravuet¡,, el tthtcro de ajcd.n:!x o el tnbJcro des domn•. d e!ltadlo, la pisto, la U.za. el aJ.&drijj.. lt:t'O, la t"::«lll.. la arma, etc. Nada de lo que CJCUM"C t.n el ex-ct.rlor de~ froncua. ideal K tomA tn curntt. Sallr cid m:ioiO por erTOr, por ac:d· dente o pot' rtee\',,Jd::~d, enviar la pc-lc~ta m4s all' del lt'ri"C'no, ora dcsali6ca., on da lupr a un <aJtlp>.

J.b)' que rt:lomar d Jueao ca b &onten (!l()ao

1*UI'kb lo mlm.o OCUlTe con el tianpo: Ja par. llda emplea y termina a una ~. Con fre,.

'P'lll¡l VA.It.'"': Td Oud, 11. hrit,. 1943. p. 21.

lZ

cucnc:la, rtu duraclún se fija de cn~emn~o. Es ctcthonroto abandonarla o 1Atcrrumpirla sm cau­A m.,yor (pitando. portjempJo ... 1i~p0··. c:on10 c:n los juegos de utños) . Si tS popblc, se prc> loop trN IQI<rdO de loo ad"'"""OS O dccbl6n do ..,,; Arbtu-<en cualquier eo.so. ti tetf'C!no dd tutt=o ea ad un univer.o ~. «rndo Y prot•¡¡ido: un .sJ)O<'io puro.) 4.u ..,.,. c:onlu ... y com~ de b Yldo o" cll¡,ario oe $U$tltuy<n. "" ... cspooelo dcfuüdo J dunntt e.e tiempO det~do .. por n:c,las P~ el .. , , orbllr'lrlos e imoeusohlcs. qU<d eod (lftd

1j"

oc.ptor oomo tAlco 1 que prWden =rr<> o curn:cro de. lo partid:.\ Si 1aJ violo. el ti'Dm~ cuando mcf)O<t fln ,cc: R:J;pc.!'lAtia'S. No b111 d&JCU· co: nbul# do In h:t\lc.ad de los dem!l'J jt&gador~,;. Dtlldc tte punto de. v\sto, w- dtbo apoyar a los aurores ~~Cgün Jot cual<.~ lo deshoncs1Jdad del tramposo no ddtruye el juqto. El que lo t:t­trofk!a ~ e1 negador que dcnunc.lo lo t1b1HrdO de lns a'<'gl.:aJ, s;o flatutalem p-u:romente convcn­c&onal. y ¡e nk,;a a jup.r porqtte el Juego no rlcnu nln"ún acntlcJó. Sus argumentos s.on ln-e­lutab ... . El JU<tO no tiene m:ás acntido qu< el jucao mlffilO, Ad~más. Csta es la nuór\ dt que "'' ftllas tean imperiosas. )' abloluras: K cn­Q.IC:'nlran por encima de loda discuíl:ión. No h8.y n!nJUM ~ para que :sc::aA como son y no dr: o1ra m.ana-a. Oum no lu acepta COt'l ese t.arie· &e.r. n«t"larbrnca te debe- c:onsidr:rarlu exs ra w. pncia tua~~lflaa.

3J

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 17 de 87

Page 18: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

U.n dt: compleo& tan .sorpn:ndt:nk.s y ai¡nlflcatJ, -de l• polabno "juego·- los quo 10 IJ>R­clon en las cxprcaioocs juego - de ua artiSta o /WJO ele un <ngranajc, pan dcal¡nar a'J un cat4 d truJo pe:rsoa.t de un inthpmr y at el otro la bl tll de ~juste de Wl roet:aDÍimo.

Mucho; juq;os oo Implican rqlo.s. De ex modo. no las ha.y, o cua.ndo menos no flj&l y rf&ldu, plñl jugnl" 1 I~J muf'icbs, al soldado, o. ptJUC'Ili y Lad.rOilel, al e¡•ba.II01 o lt~ locomotora, al avión y, en genC:I'MI. a lu1 juegos ctuc suponen unn libre , im)'lmvi~Aclftn y cuyo principal atractivo "" dcrl- ~ \la dd platel" de representar uo papel, de compor­tarse eomo st te fuera alguien distinto o lnc.IUJO una cnu dbllnc:a, por ejemplo una m4qulna. Pese al <'lltktor paradójlro de la allrmoclón, debo decir ~ur que: la fia:ióo, d amtimlauo del - 11 IUStil ..,.. a la ro¡lo J cumplo ~ tamtnte t. mi*'D• fnl')(;ión Por- sí mlcme, la rqla aa """ focdóo. Qu;en joep al o)odta. al mam>, al polo, al b2caci. por el JH'OI'k> he> cho de ple:ptse a JUS regla$ respec.tivat, M ve ~eparado de la vida oortiente, 'fue no co~ nJn,RUna Jttlvld•d que csos juegos pudieran r.-... tardo ror•·<Hiuch· fielmente . .for eso lé juega .,,. .ferir> ol l'jcdror., u l a!~ barras, al polo o a l bacul'fl. No JO h~u:_, como s•'. Por ·el conu;arlo, cadn v~ qué el juego eun!d"te en imitar a la vida, por una part~ t i jue,;tdor evlde:ntemerue no sabni Inven­tar y KCUir rq:Jas que no ai.s:tl!n en la talldad y, por lo oora, ol Juqo se acompallo de lo -. tienda de que la coaducta seguida es fuoPml<Jo­to. Simple mímica. &a c."'Ddencia de: la lrn:alJ..

JS

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 18 de 87

Page 19: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

dnd fundnm~llfal (jd oomportamic:ritó acJ.uptadu •epara do 1• •l<b oorricnlc: y ocupa el r.,... do Ja leablación arbilraria. que dcline OlrOII jue. goa. La equlvalcnda es tan prcc:isa que el s.at»­IQdor do juqos, que ckn~bo lo absunlo do las ....w..., -·..,.. ohora ... aquel que ,..,.,. pe ~1 c:ncatnafnknro, en aqud que Je nie:p bru­talmcnlc: a_...¡.,. a la Uusióa propo.oo.a..., aquel que recuerda al mucl>ad.o que no es un ' ctdadcro dcc.ecdve, un Vttdadero pir:ua, un ft1'0o

dad.m> <OboJJu, UD -.!adoto submuino, O, a Ja chMtuill.t, que no arrulla a U!\ ni6o verdadero o que no a1rvc unn verdadera comida :.. YC'rd:ukru dtuna.s en au Y~~jilla e:n mJ.oiatuna.

A-tf, lo..; Juceos Hu .~~o ,·• reglamenrodos y fic:tlc:IO$.. Ante& bien. o esu\n ~ntndol o son 6etl· dos. Al a,..do de que si u n fuego reglamentado npartco en t.:h:r"•s ch ... ·uostuncla.s c.."Cm:O un:~. ru> 11vldad ae:no 1 r~,. de akAnce • quien lsnona las "=VIIS, el decir, al le pttrece parte. de J• vidn C:011'htniO, C!c juCQo rJI puntu puede servir a l pro. (ano dt'sconect·tlldo y~ de c:aftamu;O para un simulacro divertido. Podemos c:onoeblr fácil ­mente quu, a fin de lmit:..r a 13$ ptrsonas ma. :ron::s. •lcuno- nlñot muevan a tontu y a 1oeu piaas reales o supuoes.tas tobre un tahiCf'O de •{edret ficdclo, )' t'Ot\tenln::n dh-ertJdo, por ejern. p O, Ju¡;ar a "jupr al ojcdr<z".

~!n.ada • prtc'har la DlltUralcta. el m.himo wmun denomlnodor de todoo los ~. la ea­powd<•n ante:t'icK poMc aJ mt~ma tkmpo la ven­taja ck puner en ~ltt.vc su dlYCr$.klad '! de aJDoo

)6

llar muy considerobJcmeote id utúverso q~ por e comU.n .e c-xplo~ w andú te los Cltudia.. En pArticular. estos obscl'\-aciones intcntao a.ooxar a a..: universo dos nUC\'0$ campos~ el de tu _.., ) los ¡- do azar, y d do la mlmlca y Ja interpretación. !\o obslanre, quedan nume-1'\MO~ jucp y diV'C'rliones a los quto lOC!avi~ d<••• dt lado o., los c:ualc:a .., adaplan lmptr· rcc:tumente: ellos SOl'l. por cjc~plo. el com.::a r el ln>mpo. los ourtijOI, los .olotarloo Y Jo. eru­cttnm:a.t. eltkrr1..-o. <.1 eolwnpio r aJcuQaj "f"OlC.. dones de las rerias ambulantrs. A dl~ habd que: vuln:r. P~r d momento, tos aMI~ ante­tiorct pc::nnit:cn Y3 ckfinír esot:nc:lai~Mntt el jue­KO c:ornu una ~u;tJvid~d:

t • t.Jbrt.; n la cual cl ju~r .no podria estar ObJig-;~,do !ifl1 ~lll'* el juego JM)rd tcra 111 'flUOIO $U m,uur\lleza de diversión atmcdva. Y ~legre ; ~ $1!JH1rddct: clTCW\iC'ñta en hmhcs de Cfll?A·

do y dv 1lcmpo prcci~os y dc1erminndos ptn• an· ttelpado:

)'t ltUit,-tG! cuyo «s.uro'Uo no pOdría estar predc:h:rminndo ,,¡ el resultado dado d': antcrna· nQ, poi'" deja~ obUGJ~toriarnente a 1~ 'f!.ldativa del jupdor dcru libenad en la ~~CC<>klld de lrwentar:

4" ¡,nproc[JICtñto.: por no crear ni b~. nt rique'l',a, ni lampoco elemcnro ~ de nln~· na espcxlt-! y, uh-o dcspl:qam•~lo ck prop.e­dad .., .. '"""' cid dra.lo do los ¡updoca. po<· que k llcp. a u.na :Ptuad6n i~tica a la dtl principio <k lo partldn; ~· R4t/n.m~;ntlll/a: sometida :l conw:ndonts qu.r

37

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 19 de 87

Page 20: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

•u•pcnd~n las Jeye.~ onlinarl:u e lru11unan tDI>

m!,1'~'nt:imcnte una nuev¡¡, Jeajaladón que es la Ur~ que c:&le.Dta; ' ,. ,., ..

oct-: """"'P"""rb de 11n0 cooodc""" ~:!":..de,...¡¡~ SOCOD<bria o de,.._ • .:

Ew di:""c:u:i';d:, la - _.. .... le. maleo u • 1011 P'ltamrnle for .

. nO pn:JUZgao sobre c:l «H:Umido de los ~~~· Sln Clllba"t<>. el h<eho rb quo las dos

34 -la reg1a Y 13 ficción- hayan parecido <:Aiii (UC)u.llfVas la una con tettpóeto 1 In ot.r a de. :llUCKfm qlle Ja ns.tu.ra]c?,:¡ ln tlm.a de los clcmen-9X que ambas tratan de:: deflnft lhlJ'IIca y tal

;:;;.~.~;g~~ue éstos sean a su vok objeto de una que:. esta vez, se c¡(orurá pot tener

cm cuenta, no caracteri.sticu que fos su co!'ju~to al resto de bt ru.Jicbd, aJ~:~n e:n loo dntnb<Jyen en S"'pos de """ on . 10'! doddi"""-te lrnductihfe. .,,.naw.....,....,

su

U. CLASIFICACióN DE LOS JUEGOS

lA .wut.TrTUD y 14 vari«hd infinitas de los ju. p h•tttl perder, a) comieozo. la ~JlrftnU de descubrlr un principio de clasifi.alción que pe,... mito dhittlbulrlus o todo:r en un mlmcro rcdu· Cldo dt CtllC801't~s bici) definidas. Ad(.•IJl.dt, los ji.legult JHt:klntnu tantoi asp<Sccos difercntc.-s r¡uc hay la po•JbiiUlnd de ruúlti¡)l~ puntua de vbtu. 1!1 voc:abularlo co mtin muestra a l;u cJara• hn•ta qu~ punto permtlncce vacila.nte e l.oclena fa men.­cc, a d«lr w:rcbd. emplea W:,--enas cl.ui!icae» - US"JCSW l'.a llene s<utido enfrentar loo ¡..,. p de n1ipcs a los juegos de bablllrbd. cx>mo taJDpOC'IO CpOoa' 101 juqc)S de sodedad • lol ,_. p de atadm B.:n efecto. en un cató 1e ciCOI't como en tcrio de dis:trlbucióll d lnstNmttl to de IU<JO; on otro, La cwilidad priodp<>l que .. 1 .. ; en un tt"n)rr'O, el núntero de jupdora y c1 Qm­blento de la r :.nid:l; finalmente, en el UIIJmo, el fugar en q ue 11c ot.lisputa la ptl.leb;.,, Atlc:rnát, lo q\Je viC,lC 11 complicl'rlQ todo es el .h<.~ho da quo !loe ruede lugAr a un mismo juego solo o en ~I'U • po, Un .1i.,mo dclcrmin.ado pucilc muvllbut dl­vcr&aJI cunlldndM n la \<n o bien nu '1«tilt.ar n1n¡;un~

1 www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 20 de 87

Page 21: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

a.ucro del cxamel'l de las aíf~rentcs pOSiblllda· ... rropooao coo - !In """ dlvWón en euauo oocdol>Cf principales ocg1ln que, en loo Juccoo COI'I&Jdcradus:, predomioe e1 papel de. la. eompc. tenda. ckl par, dd slmnhcro O del \"ÚtiCC l..&s Domo ,....pca¡ ....... .., """'· Al ... lofimia7 • Illn.t. Laf cuatro perlcneceo claramence :ti te­m:no de loo ¡..._, oc ¡w,- al fucbol. a tu eanlca.• o al ajed= (or....,., . .. ju...., a la ruleca o e la lotcria (a/n)., j(! /uega al pinata como se ÚOI"FC'• (f......W. "" -) • Ner<!n o • ·-­lct (mlmlay) y, median ce un movimknto ripldo de rocaclón o de e<~fda, se jucp a pt'Ovocar en •• mismo un eslado Ot)tinico de coofusión Y de: deac:onc:1eno (Uín.x}. Sln embargO, esas detlt uclonca 11Un 11u c-ubren enttrtt.mcntc el unlveno del juq!O Lo cllslribuyen .., euadnn~. eado uno de lu• cuaiOJ ¡e rist: pOr un P.rinc:rp1o (lrl$1· nol ~llrnl,tan ~torcs que rcl\nen jUC:SO.!I de In ml1.rn:t. ~recle. Pero, dt.ol:ro ck. nos teeloru, 1os dbllntuiJ tucgos &«: csc11lonaf) en ~1 mismo o,.,. ckn, du ,.cuerdv con un::a prOQteS:ról'l oomp('ra~ bk AsC. al m.iJmo détnpo ac k:s- pvcde •ituar tnt.-c dm poJm opuestos:. Ca$1 por cornplclu, t.n ur1o de lo• cx:trcmos re.in3 un princlplo comón d.· dl..,nlón, de curbuloncia, de u'b<e imJ>"'"l­YC'lón y de dcJpreoeupáda J)lc.ni1ud, mediante la cual .e m:uliriesta cicrt3 f3ntas'• desbocadA q10e pode.- cksignar m<diatn• el -"' de Plitditl. En d UIR"IDO opuesto. e$a cxubc:,.ncla ""•""" y espo<~Uioeo casi .. .-IH~ o, "" todo (:NO. di!ciplitada poi' UM teadcncia cotfto pkmcntarl.l, opüe.' ta por algunos c:oocep_tOI, peTO nu por todos, tk .su naturalrta an;ltquJCa Y ea..

••

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 21 de 87

Page 22: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

pric.hoa: Ulka r~idad credcruc de plegarla a eon~nc~ll.wnos arbilr.uios. impcnti'M)S 1 rDC)>

leslos a propóll<o, de c:ootnoriarla c:a<b ..,. .W UJ:lndo an1t tila tretas indcf&Dldamen~ cada vez: mi, CIIO~J. wn cl rw de haotrl4 mis dificil llec>r ol rc>ultado de.cado t>te d;ue siendo perf«:uuncnre fnUdl, aunque exija u~ suma ada •u nwyo< de afuenos, de ~ do luoblll<bcl o do lnrnJo. A csu: ~ """"P'>

-·· lo llamo l"'hu.

RCICUITiendo t atas cxtrañu dt:aomlnaclooes. no es mi frH~ndón con5Cltulr quim .sabe que mi· tolosfn pednntc, enceromentc dc~provl.sta de $Cn• rjdo. Perv. onre la obligación de reunir bajo una mlsma etiqueto munifc$tach>ncs diversas. me h:.t

r.ar.:cido {)\lt'l el medio rrlás cconómla> de lograr-­o co.n~lsUn ..:n wmar de tal o cual otra lengua el ~oeabl.v • la vn. m;b significativo y mlis amplio posible, C01\ el fin de evitar que cada oonjunfo que ex:.mlnemolf .&oe vea mart".ado de manera uni· fo11n~ ¡,ur In cuaUdad particular de uno de lo~e e)eJl lenro~ que J-eónc, )o que no d6jarfa ~ OCU· nir il e l nQJnbJ'C d e éste ~ir'o'le.r:t p~~r& designar n lodo el an.•¡')H, P<u-lo dcm.is, a mc:dlda que"tra-1(: )'U de at1blecff la clasjfi~On en la que me he cmprl\ldo, l."ada cual tendrá la oea.sión de dane c."UCT!Ia por Jí mismo de a. JXa"Jidad m que_ ._. ~~ ck ulifu.ar una I\OCDC'oelanua que no rQnha docrnadado dimct.ammte- a b del» ricncb COfk:~. a la que en f*rle at~ de:sti-­rwb a dlttrilNir de acuerdo con un principio lrw!dito.

Cun lot ml4mn lnlt"ncián, n1e be: csfonndo por

1

llenar cada SO<'Ción coa loo jqoo al paroc<r .w díf.....,teo, a Rn de ha= ,...lu.r m<)or tu paren!.- fundamental. Mezd6 loo Juep corporalea y los juegos int<lectuaks. loo que re ap!.))'J» c:n la fut~..a y kas que rectll"ft:A • la ha· h!Udad o al cAkuJo. E.n el intc:ri« de ead• cJa, H. tampoco dl.!dngui mtre: Jos juq;Of lnt-andlet: y loi Juego¡ .,.,.. adultos; ~ rad3 vez que ~ Ct\ eJ ntomdo aainal CGOodDCIU

Al """"""· se tntab. de subnyar ~J prindpio m1smo ele b cbti&:~k16 pt'OpUd­tl . bta t~ria men<>s abocr s.~. oo nOs diba­mot cuenta de que: )as divi:Sione$ que: d tmbleee "o~pundeu " Impulsos csentJ.31et e i~duc. tJbleo.

a) C\'JWOOI'" FVNllMIIlNTAII.$

~. Todo un smpo de jut:gOS ap~rocc como competcnda, es declr. como una lucho en que la l¡ualdad do oportunidl<des .., oreo artlficlal· m~utc. pQ.ra que l~>J n.ntagOnls.tas se enfn:nten en condleloflell ldcafcs, CQn posibiiJdad de. dar un valor pr'tciso e lndlscu1ible: ~d triullfo dtl ~·ence­dor. Por 1:1n10. :dcmp~ se trata de una rl\•olldad en tomu de una tol# cualidad (ntpJdé::t.. res:lt­t<neb. ,.;p, memoria. luobi~dad. l~nlo. <tc.l. - ~ <J<ra dentn> de lúnites def•nidos Y s1o ni- a.....ta <ltlerior. de tal .-1t que d p. n.dor .~ eumo d mejor m ckc1a OI.CJC> r1a de proaa...t... EM ~ b resta de l:a~ competen­c:bs deportivas y la ranSn de sc.r de a:w: mt\hlp.1es. •ubdivisionct. V3 opongnn a dos iJ'l<UviduM o a d~ (:((UiJIOS (pulo. 1enis. fu1bol . bo-c. es¡pi-

43

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 22 de 87

Page 23: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

ma, ele.), yn IQ di~putcn CJ'Urc un nc1me.ro in· delcrmlnado de concunantes (ean-cnu de toc:t. especie. c:ompcteoclas de Uro. ck golf, ele allo> tismu, el<,) . ... b .,.¡...,. clafC pene,_, -m.As lot JUCf;OJ en que los ~d~rsarlO$ dispOnen al prfndpk) de ek~tos eauc;uneotc del miJ. mo V10ioo' 1 <fl d mlomo - El jue¡;o de .u-•· d a)<d...., d biUar, - ejemplo$ pa­fccoo< Ul b<c<'l'l<da d., b l¡ualdad de OpOrt~· nicbdt.$ aJ ptinclpi.ar mnstituye de maarra tao monl! ... oa el J'rinc:lplo cocncial ele la ,; .. u.ud ~ M' la rtilabl«c: por rnedlo de un:.. ventojlt e!'tn dos JupadtJrcs de fuerzas d.ifeten.tu, es de­c.ar, que dcn1ro de la fau4ldad de opon:unidadQ tstabled<b tn un pñMipio, se prepa..ra una <CJe. lsualdad S«nndaria, proporc:lonal a le fuenn ~lortvo guput'l:ltD c-n los parUdpn.ntes:. &: .-ignl· fiath•o que c-w U.'O e:cl•1· .. taoco para el •xon de tanklcr mu~Jar Oru cncuc::nu'Os departh•o11) c~n1o pnm ~l llllil» de:. Hpo m~ cerebral (l~s pár· tadn11 do ajedrct, par ejemplo. e" las que se da al ju¡rador an.Ac débil la vcnlaja de: un peón de un c:aball•) o de una 1om:), '

Pc)l' Cuidll\lfJ.J:Uncllte ttue. xe l1'3te dt: conser-. v-<~.rla, una lgo;.ldad obtoluta. no pa.rooe sla t'l1)o

h2rwo dt:l codo ak:anublc. En ocas-;o~. corno cm. loaa datrM• o d aJedrez, el hecho de. jugar pm~ro da cierta_ vc:ntaja, pues esa prioridad pe"""" •• Jupdoo- &-.a.~o O<upor posldo­i'k' .\;la.-.: o l.mpufter eu estrale'&la- Por d con. ~rano. ~n IOt fUo1:8:01 de puJ:t. quien ofrtt.e aJ uhlmQ aprowcha tu lncitc:adones- que ~ dan los anundo• tk aoa ~ .wmtsmo .., d C'f'JCitaort. uhr en úhlmo ténnlno multiPHca ...

los 1«u•·~ del jugador. Eo ~O$ encucnii'OS de· portl-. la ""poncl6u. el be<bo ck tener <1 .ol de freno< o a la espalda: d ..;..,oo que •JOda o que e..1orba a u.n:o de tos dos CilMpot; en lu earTtru dUputad..·\S wbre una pista cemda. e1 h«ho de c:noontrarw en d interior o m el at.> rio< de b C:OUVO. CX>O$IÍIU¡oetl. dado d <*$0, OU'O>

1antu m>~li o incon"'nlmlcs roya lnnuendo no ~ntc C$ fnfima. Esos incYitabks c~atqu.i.li~ • .aul:ao o t~e ~ medu.ntr el IIOft<O ele la oiluadón 1~. Y 1"'10 mee!~~· te una estricta ahcm:.uv:la de lo situatlión P"'''· lq¡lada.

Pan aodo comp<tid<K. d ...-« del Jutzo <1 e1 deNO de '+'llr recooodda- su excelencia en un to-­m:no dctcrmJnado. La práctiétL del agort suf)<)Jle flOr ello una atenc:ióo so<tmida. un c:ntn:nAm:len· to eproplado. esfuerzOs aSiduos y la voluntad do '+'CJlctr. Implica dl5ciplin.a y pcrsuvcmndn. Dojn 1111 eom~thiur solv Con &us ~ursO•: lo '"' Ylta a uar de ellos d mejor- pnrtido potable, lu obllp en 011 a u.sartos: lcalmcnre y denll"' de lot 11mltC':$ dc:-ltnnln,tdOS que, 'tendo jgonles para wdM, oonduoen sin t:mha.rgo t1 h.1cel" lndlset.l\1· blc la supttlóri~Wl del - · El •P "' P"' -=nta (Omo la forma psr;~; dcl 1oéñto pti"SSmil y sirve pan. manifestarlo.

Fuera, o en los Umites ~ j~. se mcuenlra el espithu del ~ en Ol.IVS (C""Win•uot c:ult~.r roJcs q~ ob«J<ceo al onlsmo cócllgo: el duelo, el torneo. cienos aspcc1os oons1:anrC$ y aorp~·

deats ele b llam""' ~ cortEs.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 23 de 87

Page 24: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

En prlndplo • .,.,..10 que no conciben llmlles ni Tt'SI•t y buscan aólo eo una lucha implae.ble una vlc10rlll bru111l, pru-ecc:rln que lo$ animales cuvlc.ran que dc:ICOtlOol:r eJ QIO"· Es cla_ro que oo podrlan lnvoeane DI lu cureru de cabo. lloo ni las polcu de pilos: ._ 1 OllaS ""' ludlu ca que loo l>c>mb.eo '- eafn-nlanc • anlmal<o adlatrados, de -..do cnq ..,....,.,. que ecllo elloa han lijado. No obst2nte, contlcJe. raodo dmoa hcchoo. los anltmles al porec<r timen ya d PJIO de opootnc en eocuc:ntros m que . .si bien "' Ml$tlllc b rqb., axoo es de OJW'nllr. al meno. hay un Jrrnhe jmpUeita.mente convenido y n:1petado C$pontAne.'lmentc. 1\st ocu-1'1'\! aobn: todo eun lO$ ptos pcq~. los ca~ dMJI"mm de perro, 13$ focas jó'l't:nes y Jos ~. que JUl!An de dcrribanc .... ccUnclosc bl<n de h<riroo.

M:b convln~;cntc aUn es J~ co~1umbre de lns: bóvJdus qt1c, c.•on 111 cabt!;-.a ¡rochn, tc.<;;(~,a connt'l lt'-ojlu7., lmtAn de hncenc n!C\IInr el uno al o tro. f...us caballo, practlC".m el tnl'mo tipo de duelo amlttO"' y adtom's ~n utro! para medir su' fucnu, ie )'lTI\'en 50bn: las l)Qtas trakrat )' ~e dejan caer 1111u fiOb~ otro ron un vigoroso impulso oblicuu y ron codo JU peso, a fin de h~r pcorder el equilibriQ aJ &d\-ci'S3.f'io, Aslmls-­""'· loo obi<madora hon ~lado .............,. ÍIXJOO de P<n«\\doln. 9"" ·- lugar mcdlan­IC' draarK» u in' haaón. EJ. animal a.Jc:.a.mado no ticno nada que tcri'K'r de "' venttdor. El el$0

mo\J t.tlOC:uc:ntt: "' aln duda el de lo$ poqucr.os pa"" reales a.ll\'\!':l:tft:$ llamados "'C!Oa:abulcntcs ... Ex.oem un campu ck batafb, ·uo lupr uo c.nto

46

elevado". dice Kari Groos.• "oicrnpro Mmtdo y cubierto de pasto ruo. de -Un ditmerro de n\o­tro y medio a dos mcll'Os'". AlU se reúnen cotl· dbuuunenlc: algu.ntJ' machos. El que Jlq:l prime· ro apen a un adV<JUrio y ..,.,;.u b ludia. 1..oo ~ ttemblaA e lnc:llnap la ~beza m trio 1~ ocuioncs. Sus plumas K etU'llD. Se tan­Un uno conm ouo. oon el pico al frente. y ,olp011n. H11- MY --- •1 ludr4 ,,..,. dtl upocio delbJÚlÍMJ.o J1fU'D. tl tonuo. Por dio. en cuanto • los cjm'lplo$ antCJiora. me pamcc lql~mo pronunciar aqul t. palabra ogo..: huta ese ando C'.S claro que la ftnalld:ad de lo. en­cuentro." no c..111 pa_ro 105 3ntagont~tA$ infligir un dano l'"ve G su rival. ~lino dem()jhur su propia $Upt~ridlld. Los hombres sólo aarq;an lo& fto finAmlentoo 1 b pr.,c:bl6n de b res! ..

l!n cunnto se afir'JJ'Jl 4u pc~oo311dtl.d y antol de 1() n¡l~u·lclón de la21 cumpetenclaa re~a~enladn•, ent~ lo. niños .se aprecia la frccueocta de ~· traftot. ~:.ffos., en que Jos advcrprtot: .se"~" un por dtmostr.tT s;u mayw ruist.eocb. Se •es ''e com~lir por qul~n míra.ni Ojamen~ eJ sol duran1e mAs· tiem1>0. rr.sjslir6 las r.osqmll"•· de­Ja"' de 1'\:Spi.rar. de pa.rpadear. etc. En ocaJJo.na. lo que atJ en juq.o CJ más serio, pues Jt trata de raal•tlr •l hambre o el dolor .... r.,_ ... -. ... .,. pdlittoo. de piqoetcs 1 de quenwll> "''· Cn•oncc. • ...,. jucgoo de as«tlmlo, oomo .., 1<1 ho cbdo .., llamar. lnouJUran pruchu sa~I'M. Son at~lic:lpo de Jos malos !.ralOS 1 W

1 1C. ~La jn4 4a A. GRr;, tn4. f~ .... rb. 1tol, pp. tSI).UL

47

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 24 de 87

Page 25: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

nov• usd3s qut lu$ ndoleS~.:t:ntct deben soportal' en la lllidac:lón... Cón ello se apartan Wl poeo del op. quto no tarda m eoc:ontr.u· sus fOJmU peñcc1as. KJ ron IM juegOS y k>s depones de com¡tetencb propiamente dk:ho.s, sea con loe Í'-" 1 ~ eX proe-a (ca». alpinismo, cnxl¡nmu, .,...blcmas el< ajcclm.. etc.), donde, sin enrrent~n.e dil't'tlamentc~ Jos competidorc.~ no dejan de pArtk:lpo.r en un inmcntO c:oncuno dlfUIO ~ lnceanl~

Al(a. Bs ~le d nombre dd juego de dadas en lotln Lo toono oqul pan d<sl_.-, en opoolcl6n .,...,. al ._, todo< loo jucp basados en un.> dccblón que no dcpC'.ude del Jugador, sob re Jo cunl no pod rln c!~le tener- la n1cnor Influencio y en que, por C003ip;uh:me. se nata mudlo tn1>

nos de vcnor:r al :advtrsaño que de impo~JW al dtstlno. Mejor dh.:ho, d d cJitino C$ t:l t\nJco ortiJiUl! de la victoria y, cuando C)r.i:stc rtvallduc.l, éna tlanirk:A udusl.,..mentc que el "ncedor se ha Yllto tnh fno1~ldo por Ja suerte que. e.l ve,nddo. SjcmfliUll JHII'OS de esa catcg:oría de: juego. 10n lot~ que: dnn Jos dados, f¡a¡ ruleta, el ear11 o cna, el ~. la lo1c.tf3, etc. Aqui. 00 sólo no se tral;~ de r.tfrulnar ta injw;dcla del atar, ' IM que~ 1() arbitrarlo mismO de átc lo que -"''""' cl ........., ünico cid juego.

A la In...,.. cid ._, el CN nlep el trabajo. la po<lmd>, la ho.bllldad. la calificación; clim¡. na. c1 vAlor pro(es.icmal. la rqul2ridad. d er.l.ro­namknlo. En u.n imunl~ aniquJb._los raulladoe ocumuladoo e. des¡rocla to<al o r,..,.. absoJu. lo. Ofrece al Jupdor a(ortunldO infinhamenlc

.(8

mil de lo que p<)dria procurarle uno vida da ~. el< cllfeiplina 1 de búpo.. Po.- una lnoolente y ooberaoa bottú al m&ito. Po< parto <lcl ju¡.adur, JUJxme una aaltud CXKUmento OI>U<fla • aquella eX que ...... pb "" .. ~ En .. te, el jupcl..- O!>lo .,._,. _...., _, en el aleo, cu<'llfa con todo, ... d .W ~ro Indicio, con la menor portk:ubridad a!Crior quo al punoo toma por sdlal o -. con cada a1ncWorfd.ad que: capta; coa todo, saiYO QOnJI¡¡u miJmo.

El ..... ..rrindlcadóll eX la ...._.,. tida1:nonal. el olt4 uns nnurw:i~ de la \'Olun· u.d

1 un nbandnno aJ dcscinQ.. Ciertos jucaw oon\0

el dominó, el chaq""tc y la mayor p>ttA: d.e loo Jucp 11e naipes <OIDI>lnan c1 •rm , •• ceo: el uor rtge la cump-oe.ictdn de lat • manos•• de. cadl' jugado''• luc(lo de lo ~:u.ai ~le ~<tplóto lo mejbt 'posible y dt ocuenlu con su fuena In paree que una J.UCrt~: d~a le auibuyó. Rn un Jueao como t.l brldge;1 el saber y d nuorut.micnLO con~rltu­y.:.n la dcJcn.Ja propia del ju_a,dor y le pernútNJ .-r ti mt)or partido el< las canas que ha ...,. cibldo; en un juq¡o""""' el p<lquer, !"" 1Ms bien euo11da.<ks de penctM.U!ión ~lco16gia Y de ca• r.k:ttT.

¡;, &<DCftl. el papel cid dlncto es tanto mU c:ocu.hlcrable cuanto mayor to1 la parte dd .,,., Y~ PQI"' CQM¡Jtuknte. C'U3.Dlo tnC'hOt .sea ~ dclt-1\· .. cl<l jupdor. ú I'O>l6o el< todo tifO ap>...,. cbl"'ll:DCntt: ti é.t!ll no 1koc como fund6n ha«t canar dinccv a los mis intr:ftgentes •lrw>, muy pur el c.vnlmrio~ abolir L'\S superioricbdrs na

·~

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 25 de 87

Page 26: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

so

u\Al~ no póllrían tmsginar una rue-no. ab.li'\\Clll e ln~totnllb)c, a cu.yu veredjcto se sometieran d\1. antcnano por juego y sin .reacción. Es]X"rar pa· sl'll 1 ddibn-adamente la dcc:i.sWa de una fata­lid.W. 111it$g&r en d..la WJ bien para muluph· cario en proporción a m probabilidades do perdcrio es una acdnad qllt c.xi:ge una posi.bi.ltclad de J'C"'iM6n, de r.prdtl>ll!rióo y el< OSpl'CUla <Ión de la - sólo es capaz UN rc!\o:n6n obj<­lh-"11 '1 ca&cubdota. Tal ft".Z en la .med:ida m ctut d nlftO ;mn t"S"ta próximo 31- animal. los j~ de aur oo ~~ p3I'3. éJ la importancia que c:obr•n p11n1 el :uJuho. Para él, jug:~r es actu.tr. Por ol ra parh!, ptivndo de indcprndt'J\C"' ero~ mica y lln dinem que: le perteneu:a, no cncu~n· 11'\1 on lo.." jut.•gus de ~~ar .aquello q,Je- con!itltuyc ~V illl"rl('tlvu p rinéipt\1. lt$tQS no Jogrt'n hac:~rle c'ill'l'tut't.'t'rgc, Cil}rtn es qu~o; 1:\S cnnicas 11011 pnrn tll unñ moncdu, Si.n l:lllbtu·go, para gáuMIM culln· tn nuhi uon !Oh línbilidad (Ju~ OOil la !l tl t~rHt.

m ugo•• y el ull'U. mi\l'.lifie'stan ac:tiludcs opucfttuj y c:n tictiO modo !o;metñcai, pe-ro ambus obc· dc«n a unu mhm'la ley: la cn:ación ;)rtlficlal ~n· tn:- tus jupdores de las condiclooe.~ de i;ualdad pul"l que la n:oa.U<bd niega a los hombro, pucf nada m la •kb u cb:ro sino que, JliTcisamrnlc, todo en dla es contuso en un principio. Unto 1u oportunkbdi..-5 romo Jos m&iu~. Sc.'a •ro-t. ~ .IN. d JUI:'CU es mtoca'S llm! la'ltahn ck .usthulr La confllrión tAAwal de b aistrncl<l C"OmUn pcw- s..ilu;a.~ perftt:tas. E.sm jO" ••D qur d p.»!'-l dd mérito o del ;.\Zar M' m:t.K'tll"'l m dla• d..- tn¡'jf'l<'l"':it ebn e ind:Lor;("Utiblco Tomblll..'n

SI

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 26 de 87

Page 27: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Mlmkry. Todo juego nlp()l')e la ac:cptadón tem­pOial. ti PO de una Uu$ió" (aunque ~la Ultima pa1abld no 11t:nifique 01111 ~ que entrada en juc::au: /u.fu~o), cuando meno, de un universo <"t"rrado. eonvcnclonnl y, en ciertos a;pcctos Ac­(ldn. Rl juego )'XIt'de consistir, no en dcspl~pr una ¡;u;Hvidad u C!n SOpor._.r un dcnino en un rntdio hnA.Jin:uio, .sino en ser uno ml•mo un pe~ •••Jo llvwrio y conduc:lrso en COti$CCUCQCia, N~ e:•~nrr:a~ entonces frente a una serie variad.:. de ffiólniJenoclonn q1.1e Ucnen como ca· nc:rerfsllt3 com~n apoyarse en el hecbu de que el tu}c:in jiiC:J:L A cm=r,., hacer" cn;er o a hacet creer 111 14.1" dtthá.~ que es dl~rlnlo de: .sf mhmo el !lUjclo olvldn, di.sfnt:l, detpuja PQ!';'Ijeramc:n_~ l<.t IU t:tenortnlfd;ad p~r.t rtn~r Oti'Q, He d~idido dc!lltn:ar ~~ m:.níCestaciones medl:.ntc: el tl!r· mlno mlmtcry, 'tue da nombre en ingJ.:!!t Pl mJ.. meti.Jmo, .abre todo dt! los ¡n~tos. o fin de 1Ubi"'D)1lr la naturalcz\ (uud~.rnc:rua.l y c.lcmcnt~ <><1 urpnlca. dcl Impulso q~>e ¡., ouseloa. •

PJ mundo de lus i~os aparc_u: fftnte a1 mundo huma,no como b sotuc.i6n miJ diw:r¡eo. lf' que olr«!f: .•• natu:r.ltn~ F..sr mundo se O'pCJne punto pur punto aJ del hnmbn:. pero 00 es me-

52

not elaburado. complejo y sorp~denle. Asl. me pan~« ltcftimo toumr a.qu.f en consideración lUJ (mómmos de mimetismo CU)'OS cjanplos Ñl penuthadorn preta'IW) &os insecws. En doe> w. a una cond"""' libre dd bombno. ~cll. arl>hroriA • lmpofcx:ta. que ..,¡,,.. codo -bo en una abrs ntuior, UAtespOOde en el animal ,, de manera mú ~ m el imo:IO. uno mocllfluclón orpnica. fija y >bsoluca qoe ca,_ td'IIA o l:a eJpc:de y se '\'e rrproducld;~ inOnha y t:~UC:tamentt. do acnend60 en ~raelón C.n• lr'O miles de mili unes de indi"lduos: por cjem· plo, 1111 c:¡jla,s de las hormigas y de lo11 termc:t rrente " 1a lucha de cta...~s., los dibujos de , .. , :alas de Jat maripuus frente ~ la hiltorll do 1.1 plnh.u'A. 'or poco que se .-dmita esa hlpótc.slt. acrrca de cuya temeridad no abris:,o nlfliUnl Uudón, d Inexplicable mimetismo de lot lnJCC­t.OJ ol""-'0 de pronto una répUc:a e:xtraonlin.arla al CUJIO que el hombre encuentra m clJs(rv.l,.. te. rn dl.~hnulanJe, en pct1lCl'Se un.a m-'.tcara, tn rcprestnlar [fouu] a cm pn.sonajt. ~Jo q,uc, e.n tst:l. oca,lón. aa máscara '! el dbfnu: rurm:.n parte del cocrro, en vez. de ser un ac~otlo !abrleadn. Pero m ambos caws s1rve ~neta­mente a W. ml.sn:lOS fin.:s: cambíar l.a oparlenc.la del rort.wlor y dnr miedo ;) lo.~ demás.~

' & ...:on1rarin ejemplos de .ütnku •~ dt "-~ lactflud t:qltCU3J dr '- raanUi. ~ • .. ~-- ........ ) o de. --ro~Qc~M ~ ,.. C-'ft mi ""rudlu ti tobdo: ""Miooeeifmc d """.._Mnk ~ tMr<. U .. rtlte et THtJrt:!'ftlt. ~ tt .. ~ ttl· 1 Por ~ cse fttJdG abonla d pn,WCW• _. de .,.. IJIC"BPC(1f-.. ... ea b .31:1oaJictMI. ..,. ,.,_ *

S)

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 27 de 87

Page 28: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

llntn: lut vct•tcbnu:lot, ka tendencia a imitar se ma.nlflctto. tn primer lugar por medio de un c:ontaeio cntcnuncnlc fúico. casi ine1isu"ble. • mcjante •l conta¡io dltl boscezo. de: la carn:ra. ele la claudlaotlóo, ele la R>Orisa y ..,¡, todo dtl """'lmkoto Hu- ""'Y6 poder alinNr Q\llt. aponftcbcal'nltnlt, un animal jon.:n "":sigue a todo ob J<IO gue 111 alt]a. y llU!" & uwl.o obj<cto que .. -..:a Al ¡rodo ck que un con1m> .. lObc calta y cxape 11 IU ~ se naefTc: J se d.f.. rilo hooa ll, ... r-rb. y en cambio, si¡uo d puo dd homb,.., elel perro o dd caballo qO<' ve •I<Jtnoo. 1!1 """"''lo y 1• simulocióo todavla no JUn t~1mulacro. rtiO lo bacen pOsible y dan lugar 4 lJ 'dC'a y ul a:uslo pur Ja mimica. Entre IM nvr.~. c..o tt"ndoncJII culml na, e.tt Jos pavoneos nuJ>elo1C11, en '"" c:c:rcmonins y las c::xhibkiunt-!1 vonldo~tn• n In~ cunlo11, ~cg'Ún los co.~s{ ~. Cl\• I1'C81U1 Hlnchus ,V hc:rnbrmo: con una rara upll· cudó!l y un 4vldeniCI plncer. En d mntu a Jog ~nngrafo• o'JCII'InCO$, ( IUC p lantan sobre su Cá• l'~ptu.:ho ludA fl i!V' o t<>do póJjpo que pueden cogc:r, 111.1 nJ>Ihud r>tlrta d di.sfro~ nó ofrece:: lu· ¡or a dudn, n~ cwt (uertl la explicación que p~ dJr'K'Ir_

t..n mrmlc"' y el disfrtlz .sot1 .al;i lo.o¡ n:s()ttC:IJ c;orn• plcMC'ntulot di: ~ clase dt juegos. En cl rüfto* antt~ que: nada .se n •ta de imita.r a los aduh01. Oc alll .t <!alto d< las coleccM>ncs y ele loo ju&UOUOI en mlniatun que rrproduceo b ut:.mallios* kae a ... rotoo, lu armas y bs móquioas que utll~ un loo _,.,.... La niña jucp a la -· a la toducn. a Ll b:vandaa y a la pb.ndadora, ti nlilo fiiiF oer >014ado. --· .,... .. do pollclo. pirara, .--ro. awriano.' etc. Ju<p al OTic!a abrietwlo loo brazos y baácndo el ruido ckl mo•or. PetO> las conductas de- la ,niwdcry puan ampllarnentr de la infaocia a la vida •du'· ta. T•mbl~n cubren toda dívenión a la que fiO' untrc¡rucmos, enmascarados o disln.1.ados. y que contl~te lttneo en el propio hecho de tJtar d Jugutlur ~MlASCflrsdo o disfr.a1.ado cumu 1.'11 IJUJI c»nlltctn:ncht~t. Fln;t1mentct es chn'O que lo •~· l>l'eSC-IIIAr.lón ll:fl ll'n l y l:l 1n tc rprC-hlCión drnmá• tlt::n cn lt'l\n co'' todo &letecho en ese ~I'I.AI'O ·

1!1 p ltH.'!(lr C()n.!lislc. en $Cr o tro u t:rt hac.:ce·sc pa~nr por utnJ, Ptrn, como se lmt3 de un j0\1• &U, tn C.'StfiCia n.o e$ CO$."l de c.UJ.!aDtlt" ('1 tUifJC:C• tadur. el n(fio q,ue juega :tl tn::n bien puet.k ni~> J:•r.e al bcsu lli:. su padre didéndol~ q~ no ~e­be~;¡¡ !* bs locomotoras. pero no trata ele hoccr~ cm:t qut ~ un:. ~ Socomoc.ura. Ett el nmavol. el dUO:a."Carndo no lr.l1a de hacer ct«f' qw o un 'f'lefd:ukro nnrqués. ni un 'fCf"ddl.dco.

• ~ • ~g, obsa+ado <en toda nd& '- J a w• • &a....,., atu ,_.,,;_.,_a ..U.~ C'ft"'

caau.. '"'**"tu '1 dom&:licu, 1 b dlt '- .,._ ~ MU,..... ~e ¡.:a. IIOK~ (' inao:u:,¡t*" U ~.wtD

·~·n\111, .....

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 28 de 87

Page 29: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

~ u·u-tro. n1 tampoc:o un verdadero ple:l roja; mltfll• 1nfundlr miedo y sacar provtcho de 14 lk:fncb runbi(IHe, a su vez resultado del hecho do que la múcal"ll <lli.tmula al _,¡e sodal y IJbcn b prnonahclod ~rdaden. Tamporo el aaur n••~ ct. b.o:r Cf'CIIer que es ... de wn.s .. el R<y l<ar o Carlos Quinto. Sólo el e<pfa y el lu11Jti\'O oe dial""""' pa111 ~ rea~mcn.., pero ellos no J-

Como Kth1Wd, ima¡tnldón e inkrpretacilm, 1:. numlcry no podrf.a tcrM!r rcJaci6n alguna con el alt<l, que lmpnoe al ju¡odor la inrt>O\ilidad y el tlt~nUcnto de 11 Hpeta.. pero no queda C':.'U'Iuldo que te acomode con el ct¡ocm. No c:stoJ ~-'•ndo en IOlt eoneu~ de disfraces donde fQ Alll\nza C-!1 (".rlloramentc exterior. Vna corupU­c.Jdrul má~ hulmn se dujo dcscubrlt con ftlciiJ. dnd llaro qolenb JIU patcJ~ipan en 4!:1, codo llg(l.tt u un espcctdor~llo. Sólo que es un espo::ticukf m qut', p:aro que ser. W.lldo, .se e.a-duyc el simu· lacro, Latt R-r';mdoa manlreslacionet deportivM nu J'l()r elfo dejAn de ser ocasionc.s privilogjadu P=~ort la nu'mlcry, con 16lo que se n:cucrdé que d •lmulocro 0t ononsllcn: oqul do los ,........ a 1M cspcetadorn: los que lmita.o uo $00 los ac. torw, lino clf)l"'ltnmt.e J~ usistcnre.. rm- .sf sola, lli Jd('nlir.cadón cou d c.mpeón conslll\.a)'t' ya Ul'\a mlmicr.-.. próxima a la que hao: que el lector ~ n:t:Ot'ítP:ea m ~~ b&oe de ~ eJ espec~dor en c:J hl:roc de la pdkuta. hra o:tr•~~C~Knx de c.llo no h.,,. frloA, que t'Onslder.tr la (uución pero fecuun~ntr .slm~lrica del campeón y de b estre­lla. l<lbn: b """' 1<nd~ OC1lSión do insisti< 4

56

manern m4s c.~tplfclla. Lm campounes, triun(tl dore• del n.~;uu, sD.n ht.s estrella.~ de los enc:Ut''''" tt'OI dtpot•tiVO:t. En cambio, tas Utrelfas son IGJ YcnC'lCdoru de una. competencia d.lfusa donde JC: Juep el lnor dcl púbUco. llDDs y ouos n:dbco c:onupondftlda abundtanlei c:onct:den enrfnliJ.. 101 a UJ,I ptettsa ávlda Y ramtan DUiúgra(OI,

A decir ..,nbd, b can<n cidiua. el eocucnoro da bouo o 6e h>cba. el partlclo de lutbol, do l<ftls o ck polo. c.....Utu)<XJ m 61 esp«ÜÜ<Uloo con tnja, lnaugundóo $01emnc, lhu-rgja ·~ pl~da. '1 dt!S3rTOIJo nt¡JamentG<to. En. un~ pnl4'­bro. ""' clnunas =tu clif=nta pcnpcdú ha­con al polblico can.-r d olimto y li<pn a un dt:Knlace qLN aalla a unos Y dec:qdona a otro.. La nntur"leto de c.ot espeé'táculos sigue siendo lo del agmr, pero aparecen con. fn~ c:nracte.riJUicM tiJUeí·lores dt:. una rt:preJtenta·c¡c~m. Los ::t.<;l.tlcl'ltc:J no te contentan c:on ~lcnUI.r c:on la VOQ!. Y lo$ acJc. nW\el c.l C:lfutno de los adc.lal de su prc.fo­rendA Klnu tr.mbidn, en el hi¡"l6dr"Omo, el do. lot cnbbJIOv t.lc ¡u elección. Un conto~lo f(sico lo~ llc· va a csbol.~r Ja a.edtud de los ho mb1-es o de loo animales. pana t).w..rlos. a la nuncn "" que .... be que un jupdor de bok>s itl<llna t-l cuet"pU de m.ancrn lmpcrc:c¡níbSe en lJ, diR'IC> clón que qul.s.icrn vt.r w.m:tr # lt~. pesada bu1a al otnnlno do su .-rñdn. En ..,.. coodiclo­.,... ac1em1.o dcl .. ~lo . ..,,.., d público,. IWdta una t'OmpctcnCia con mr"'ácty• que duph· a el vcrdadcro ogott dt:l campO o de Ja piJia.

Coa e.uepción & un:t $OI:t1 la rnlmit:ry Ce,..,. kn&a 1.oda..' las ~ mcce.r&:tic:as dr.l ~: U ,.. tad. convcfldóo. ~ióa ele la ,..alidad. es-

57

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 29 de 87

Page 30: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

~lo y tiempo ddiroilados. No ob~ta_nre, la wntlnua 1umUJVn a re¡Ju impuarlva.s y pra:f.. ut no H deja apn:dar en e:lla. Ya Jo hemos riJ.. •~ OCUpiln "'lvpr la disimlllad6n de la mUdad y 111 Amulodón de """ sqwndo ""'lid><!. La '"~ t..W'7 .. '"'-16r> inccsoniL La rqb del ~ .. Onlca. pan d OCIOr, ..-.. m fotdnar al t>Pffiadur, aitanclo que un error condtm::a a á:tc a m-~zar b ilu.úón~ ~r.t d cspec:tador. ~"ftht ~n pn.osta~ a 10) ilusión tln recusar (~~ un principio Ja esc:c:noanfr:~, la tmiscara1

d urtlflelo al qu\: k le invfl~ ~ dar crédito, dU· runt.: un tl~mpo dctcrmin .. do, tumo n una reaH­d"d "'-'" real que l;¡. realidad.

llltu. Un t11timo tipo de jue¡\ls reUn.:: a lt:l$ ql.k'­'" basan en hu.'CC'at .:1 vt:rtigo. v coMIJtcn rn un lnlcnto de dc,U\IIr P')r un instaulc la cstaf>¡UdW de In f'I'I"C\!rd<in y de lnfHgir • la oondcncla 11\clda un:. apccie 0: p4niro ...ol\lpiUOSO. En cualqulc.r C;J~. se tnlO de alcanar una c:specfe de c-l.p¡l~~omo, de tran<"C o de: aturd.lmlcn10 qlk' pi'U\'UCJI la flntqu113Qón de l.a realidad tOn una bov.qU<dod O<tbcran.a.

6t t.umamc:nte cocnún que ).;~ pcnurbolción prvvocud~:~ por el vf-rtigu 5e busque por tll mis­ma: O(l tht'ré m6.• ejemplo qu('l el de Jos ejer-. ciclo. <k l<n ~on·khc:s bo;lodv- y de los ..,. fld()fU: mcAianos. Lus escojo a propMiro. JMk"S 1~ p('lrnéf'OS. mediante- la lécnica (tt1pkW. se ~lncufan a derlot juegos infantiles. mirnlnu que loo -ndoo 4'1'Van más bien loo """'*"' m~ nodo. de bo knJboda > de S. cumla flojo: de .... mudu •i<aN.m ""' do. ....... .., ""' juep

'18

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 30 de 87

Page 31: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

rApldumcnto JCibre ¡f mismo, (Qdo nitio oónOOI." tambi~n d modo de U~s;a_r a un c:st~o crntr(­lu¡;o el. huida ) de o:teape, en q"" el <Ue<J>O tie:oe diRcuhad en recobrar su equilíbño y la pe.rccpc:tón ~u claridad- No cabe duda de que ~1 nlt\o lo ha« por jucao y x COI'Dpbcc en d1o.. AsS ocume en ol - 6e b pcrioob en qU< gira IObn: un lalón lo <~»• r6pido que puede. lk una ma:ncnt an61op, c:n el juqu balliano dd ntalL d~ OrO, dot ft{ftoj: K toc::nan de: bs manos. frer:uc a r ......... .. ,mdiendo los bral'Joo. Con d cuerpo rigido e incUnndo bada :urá~. los pLos juncos y enc:ontraclot. íJÍr'an hMloa pc:tder el allc:nro por el tolo pbur de vxlln dnpub de dcunase.. Gritar o \'O:t en cuello. pruipUant por una pcn. dicniu. rusbnll\1' pur el tobogUn, el Hov¡vo, .slem· r re que a.l~ lu Jufidenh:mcntt: rnpido. ti sube y baja, li sc tlen kt baJ.tantc, p~n:an SMS3· clone11 an~IO¡:IlJ,

T¡unblén lns provocau lrutam lemos ffslcos di· versot: 1~ pirueta, la caJda o la proycc-ión en el upado, la rotación nipida, d dc:sUumien· ro, l• velocidad, la a~elcr.,ción de un movfmie JliU rettiUnco o -u combinación con un muvimicn. ro afratorio Pllraldamcnte, ok1e ua vértigo de orden moral, un atl"'e'~to QUt de pronlo hace preu d(l individuo. 1!l'C véni~:Q se oompara de b1.-en '"'*do c.-un d ,ustu normal~nte reprimido por d dewrllcn y b cb•rucdon. •ianil"-!or­m.s lOICa.-) brulales de la afimmcióo de la pcr. sonalid•d. Eru"' k>$ nlt~oM. se npnx~ sobn: 1(1do m OCI\kSn de leld jüéfOS de: tMCO caliente. dt pi'YDCb, '1 dd alto de r.a.na, que de pronto # Pl'\X•pllan y d,'\:C"nN';IIP en simple bar..hUnda. En·

110 61

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 31 de 87

Page 32: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Di¡ut st: dlvlerlcn rodando sobre ¡f cni~-mat~, como 51 rucrtln arro11U~.dat ror los lllOvimientot de ]a corrierl te.. 1!1 caso de JotS gamw:as es alln mis nocablt. Sqtoln Karl Crooo. subcft a las -.dos -¡. aJU. ~Ddo c:ada cu.aJ impulso, w ck:s.lin a JU ve~ o lu luso de una abrupta pt:ndienre, mlen1ns qUIC' tas demis ta ~ hacer.

El Cibón """""" uno ,..,. flo.onOI.>. la curn - ... potO ..... qU< .. alloja. """""'tndolo por loJ •i~. Se KeUpera como ~J:Cf'it' o c.mpcur lncr:nninablcmcnre. ese cj inó­dl e int,plkabl.e s. no es por Al seducd6n ~ Hnla. 1'1:-m la$ 1..-.:s. ~ todo • .son. amantes dt! lot juegN de "-.!rríSQ. Se dejan caer oomo una piedra de,¡d~: Ql'tHI t~ltura y nu a.b:reo tiiB :.las •lno n uwJ~ C'U.:miOs rnctro.s del $UeJu, dando la hnPft'$'6n de ~ M t-tln:Uarin contr.a 6. t..uego vuch'dl u Jublr, r dr DUC'\'0 K dejan Cil<'r, En h1 .;~ dl• celo, utilizan ~su ''l!Clo ,du prueí>.t\ '"'r:1 seducir n In hl'mln·a. El halcón nócllHT/O du Am6tico., <k•scrlto pOr Audubé)n. es un vi"U0$0 oRcloo-;¡cJu a ~ tmpn:donaorc xrobada. •

Dc:•pué..• tll· la p •. wlnola1 el ma(t d\.! oro. la re$­ba12dillu, d tkl,·h·Q o¡ ti columpio de 13. infaocb .• AA homhru ddponm ames que 03:da clt: Jos d«1os dt- l:a crnbriatpn y de numerosas dai'U3S:, dc-.ck d tnrbelUno mundano pero iruid»so de1 \'itll, h-..»ta diY\·rsas ,e:süculadones obJCdn.s, ttq)kbnt~ ~ C\ln"-ulMs. Los n.a)'Uft'S c:sptrlma). t~n Uf\ piKn' dcl m1Jmo tipo eot1 d ~tv.:rdinüen. lO pf"CWWC:';H1¡t f'JUt' UN "'eiocid:.d eJI:lra», romo

6Z

d que se ~lente por ejemplo sobre es·qule.!l, en motodc-leca o C'n u:n auto convertlblt. Para dar a e.c tipo de .te~U&cionb la int~ y la Mu­<AIIdad "'~*'<~ de oturdir los ..-pn;....., adul· tO$., ha ha\Hdu que inventar m'qi.8IOU pOtentes. POI' taJuu, nu u sorp~nre que con f~nciJ .. ha>-. w.ldo '!"" Jlc:pr • b cno lndusoúol pora ftr al YErc., cons-titulrx e:r1 w:nbdero1 ca lfiO­rla ck juc:¡o. Desde entonces .se ofrtce a uM '•IdA muhlrud por 1Doe<lio de mil ap:m.uM lm­pl.><obla lmlalados en lo• feria> y eo loo por· q\ltt de attudones.

EvSdentenK'ntc, eso~ apa:ntos rebasarían ¡u fin al sólo JO trata n'l de perturbar los óf111n~ dd ofdo lnten•c>. d e lut que dcpc11de el a.entl· do dol equUibrio. Pero ti c:oe:rpo entero es .on» 1ido • tratQll que toc:k.M lemt"rian. si no vM:ran a lot dc:mM ntropeJra.MS para .!iufñrlos. A ~«ir \'lll'dnd, \•tlle lu peno vbscrwu- la .snlidn de cttl!l m6c¡u.lno..t~ d., \o'ét•H¡i!;o, o~~lvcn a las pcnonn.." ~tnKI'2du~ tambaiQnt.eS 1 a.l bo~ de la 1\Í.U• ¡¡ea. Acaban de dar- alaridos de tef"'''Ir. han tconldu 13 respll'11clón cntr'C<:QI'H,da y sentidP la honible lmprc:slón de que d(;'utro de sj mlsm:JS hastl\ "'u' ÓfiiJlOI tc:nlln mie.do y se eJ311X1Cbn pan dea• pilr de un temUh: atalto. Sin cmb3.fto. en su ma_)IC)rfa e 11\duso ;.ntft de tranquilizante, -e pn:t'lphan ytt a la taqutlla para compr.11r e l de> rtebo de cxperirnenl.u unot ,-cz. nüs d mismo "'plldo. del qw ....,.nD ua goce.

fudu es dttir guot. pues vacilamos en 11~ mar dl\"lrn(;Ción a .sc;mcjante :am:baro, q~ $0

a«n:lt m.U al HpG..'V'OO q"'e a b diwrs¡Ót1 ~r o1nt fWlnc .. " inqaon;antc obsc:rn.r qw b vtQo-

6l

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 32 de 87

Page 33: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

lcnclo de: la lmpr.,•lón sentida es tal que fot propfet"rlor dé klill IP"f':ltO$, CT) casos Qll'emoc ~ esrucnos por aeduci.t a los ingenuos ~ diantc el caric:lcr ¡.nuuho dt la atracción,. Fa­lumcru.e anunc:bD que .. todavis esta VQ"" AO

....... -. Wllldo ... toaHcbd así -..., sb­-tk:omcn•• ea cambio • .., ._, _,. a 1oo apcclldom $U prtrik:cjo "" amidrtor .._ qu1'"-1• cbdo lo alto ele - pleria las ...,. l"f'lu ele lu - oolwtwlas o ,..,.,._ c!N. a:puC"'taJ a (utrtH temibles o a~ cap~

Seria tcmcnrio ..car cooc:brsit'lr!CS detn:u:lado pn:dlat n:tpacto ~ esa ruriosa y a;ueJ disu;.. budón de ~pt1tt~. Eau no es carac:t.erística de una aoJa claac de Juegc»: se encuentra en el bo. xto. ~n la lueh• 11bre 1 en )as pe;leas de g¡a. dladot'CII. Aq\1(, 111 c:acnc:lal .reside en la ~ÚSq~tCIÍtll de l!lla dosoonclc1'1Q c:spccfficb, de cese pánicO roomwat4nc:ct 4alh'l,ldo ¡~r el tétm).n~ del ltértl· go y de IM lndlldable.s curnclcriS:tJcas de jo(go que VIUl A$/~fndat a él: libertad de aceptar o de rccJ!atl'r la prueba. ICmitc.J estrictos e iov;¡rh¡ ... blcr. tepurJJ.<Ión ckl mro de la roalldad. Que la pnacbl dll! adc:mil ll\IUtria d.~ espcc:táculo 00 dbmlnu~ aJno qut reruum su_ ~ de Juqo.

b) 011 LA '1'\i1IMIIL'U'L\ .& Ll IH:il..l

W r.alat - lntepaBblcr dd jacgo CD­,... oclquJ.te lo - )'O IWnan; 1m3 "-"h'-.. lDstlludonal A p.rtir de ese momento .. fon.a.n pam ele w naturaleu. Son ellas las que lo.....,..

64

fom111\ en JMtru.l'llQntQ de eultur..a fecundo y d._.. cblvo. P~ro slaue s-k!ndo cieno que en el orl&ft' cllll l1JC1!0 mido una libon."l<l prltDonlial. Wlll

._.lcbd de n:'-'iami<nro. y = .....,.,.J ele clls­oroccldo y ftonwb. Esa h"bcnad .. ... mooor lndhponulble y ~ .., el origou clll ..,.

rormu """ -~ y mis cstrictammle .,. pnllldu. sa apaddad )lñm:ui3 do llllpf'<l'ri. oa<lclo ' do aJecrU. • b - '10 llamo peódOo, .. ..,..¡.,.. ..,.. el pmo por la di6cultod ~twoa. • la - p- llamar ludus. para Oepr • to. dUM'C'nlft }ueco.s a Jos que sin eugw:tar ae puoclc atrlbulr una Yinud c:iri1izadoca.. En áf!ll> to, <.., luc:ao< <j<mplilkan ro. ,.aJ.,.. moralc:a e lntdocu.a.a1ct de una cultura. Además, eontrt· buyen a precisarlo$ y 3 desa.rrotlaclos.

lle e11c:ogldD 111J:t.labra poidia por tener corno Olb; el nombrt d nitio y ~ segundo lugar por h• JH'eocupoolón de no descOncc¡;Jar lo,lilllmun· te Al lector recurriendo a un tétmlno tornado de 111111 hmaun de llls antípodas. Pero el sdns-­crHo lcretltHI y el chino wan parecen a In vct m4.'1 rlcoa y más re'oleladores, por la v01riedad y 1• nAturD.InA de sus sis;nificadO$- aoc::xo.,. Cl<!rto ca que iombt.!n prt$tntan lO$ iOCOQ,.·enientu de URI riquna 6tmasia41o grande~ mm: otf05, dcJ'I. ro ptllaro ele <Otlfusólm. Xred•tl designo d ¡._ ele loo oduhoo. ele los rlillos 1 ele los ani~ S. aplica ele .......,. mb =~os;..,. al brinco ... cJo. dr, a '- movtmmros bnucx!s y capñc:bosot

"'- por wtO sup<nJbunclomáa ele alqrlo o ele riLllllclod Se emplcr ·-- """' las .... - -· Jllcito.•. pv3 d- do ....... 1 pan <ualqul..- oora ....., - ondule do .....,..

65

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 33 de 87

Page 34: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

do con t:l vtcn1o. La p:dabra ~"es todavta m4s opHe:lta, hWIO pOr lo que nombn como por lo que dcs<ana. es &.:ir. loo Jucaos do ~¡¡¡. dad. do compc-. do simubero y do au<. En cambio. manítata nu:mt~OSOS ~ de «ntklo m kaJ amlcs tmdn! ~ de: inskhr.

A la M dt tsaS companc:ioncs y de: cus cx­cluslvu l<'minlkas. ¡cuiks puede., ... la .. ,.,.. >Ión y la sl..,iflcadón clol t6nnll>o pcüJU.? Pw mi panc. lo deOrdre tomo d wcabao que incluye lu manlres.rMJoncs espOntine:u del in.ninto de: JutB.O: el colu enredado ~" una ,elo11t de lana, el perro que Je sacude, eJ Jac:lo\nh: q_uc rie a s.u Junaja, repl'ft\lf'IIOSn lo¡ primeroJ ejemplos Jden­cirJcablet dé ~-a clase de acúvldad. lnlenole.ne ~~ luda eAuher.nc::ia di~ que maniOe.h• una 11.1hadón Inmediata y dbOrder,.dll, una l"'eef;t'a..

dón tt4iponr'nct y relajada, na•unlmcn1c CJiioto­dva, t:uyo c:ar6c1~ improfludu y dcscum~tu !ilauc siendo lfí c~nci~. ~¡ no C'J que: la única f'Uót"' d.: •r. De la vohc~tll al pnaba1o, de J;a ~"~eltucm o la ~tahola, nu f1h1n cjempk» per­fectamente d-.arU$ de semejante$ pruritos de mo­vhnlenl4.11. de eolol\.':8 o de (t..tidó&.

tiq nttdi<lad dc..'1'tlental ck- ll_ghQcfdfl y de e$­

tn..endu t~p:.rcc:c ant~ que n~do c:qmu un lmpul· w de IOl.:llrlo lodu. de nsir, de prob.."'lr, de Ollat.:.ar Y hqu de olvido,... de todo objetu .-<lble. F"'-Umtnle $t ronsthu)'e en guitO <k dduuJr o ck rvtnPt-r Ex:pliea el pbc:er ck fott.ar IJ')tc:.nnJ.. n~~bkn~lr papd roa tijets~. dot hacer crtr:u un. lrt.. 6c ~ que ~e <kn-umbc u.n moor. Jc', dr altta\·cur una Ob. c:lr: lb-u" d dcsonk.."'O • u.u ;~ u 3 b urupaci6n de ~ ctcnw.. ~•c.

"' ~

Pronto viene el deseo de engallar o de desafla_r, $tlt:lndo la Jc.npa, haciendo muecas. fin&lc:ndo tocar o dnr el objeto prolúbido. Pano of nUlo. JC t.tat.a de a.finnarv. ele seulir$e CGU.SII.¡ de obU,. .... a los cltlús a presta:Jie atae:lón.. De: cae. -.lo. K. <;.- Informa del caso do Wl olmlo al quoo lo ,.._.. tirar de la cola 3 un pcm> q\11

,;v~a con a. coda .... que éiiJ< simulaba domúr. Lo alqvla primlll'" de destruir y dc tirar fue obtervada c:n un mono capuchino por la htrnJa-. na de C. J. Romanes. coa una precisión dr d6o talltt de lo tnlli :&Jgni.ficativa.•

nt nlno no te limita a eso. t.e gu'ta j u¡;ar con au propio dolor. por ejemplo. irriiAndo~ oon la k-nf(Ua una muela enferma. También le JU.I~ que lo 15usu~·n. AM, bi!&C3 ~ un dolor fúlou, pero Umllado, '1 dirigido, C:U.)'8. cauN C:j¡ ti, ora una ang.w.tD p.-lquka, pero so!icitada por ~1. que hace ctJAr a su anlojo. Taoto aquf como aU' 1100 rec.onoctb'" los aspectos ruoda.mcntalc:' dtl juqo: actividad 'VOluntaria. con.-ulda, _.,.. da y al)l)omntb.

Pmn1o nac.c. ti guJto de in•·mw rta.lu y de pltpl'3e a c.ll..s oon obstin3ción, cuesle lo q~ cuc~ee: ~1 nUlo h;~cr entonc-es comdgo mlsrno o oon 11u• comp;d\et'OS ¡ocl.o tipo dt: apuc;:,Ul.ll que 1011, como ya h~rrws \'isto. 1a..'l forma.s eJc:me:nta· lt) del att)ft' c:mnim a la pala coja. hac:i::a ntn\J, ccrrandu 101 uJos. o juega a quién mtranl d aol. "'P(WI:ui. un dolor o pc:rrn.anccrr.i en u.na J'Cl'kW,I\ mo~•t:. d ma_\'O:r tiempo poubte

67

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 34 de 87

Page 35: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

lln ;en<ral, la• pl"imcra> monifotl•d.,... de la paldiA no llenen nombre y no podrfan ctnc:rlo, p~samcntc porqUé pc:rmanec:cn tqutnck toda ntoblll<WI. IOdo sial>o dlatínd.o 1 toda aJo. ·-m-.. d;{......Oacb, que pcrmitiria al '\"'tabulario ~ Mt avtonomA tntdiao· le. Ulla denominación cspecffica. hro en cua.nto ap;aroc::en las convencione~. las h!cnlc:as, los Ult:n• •Hiot, IJ."''l'OOCft con ellos 101- primeros jucp earoe1erludoo: sallo de rana, .-ndidillu, el oomtta, la perinola, lo mba!adllla. la pUIM cíc-4a. la. rnuncca. AquJ empiezan a blfu~'(l8rsc las \IIOII contradictorias del agott, del tJiea. de la '"lmicry y del ilinx.. AClUI interviene tambU:o d pllcet- que .., sknte al rnoiYU una clifleuhad t:rcacb, a voluntad. definkb ar'bitnrlamente, de u l modo. a la postro, que el hecho de salvarla no da nloaul\1 otra ventaja que la Atlafacdón !D1lma de haborla rcsud1o.

Esta ..Ceno. que es prGplama><e 11/Nd..s, tam­bi6D .. pu<de descubrir .,. los clifm:coa ea~ ¡orla, de Juep., sall'O én aqudlo.s quo ~basan b\lc¡rt~~mentc tn una pura dccW6n de la tucr­"' Apa._ como oompkm<11IO 1 oomo eclu<a­cl6n de la poülhr. a la cuo1 diJdpiiM y eruiquo­~- 81 tudus da oc:asiOn a un enLrenam1ento, y nr;mn11lmcnlc: desemboc::. en la OCU1<tullta de una habllldJJd dclcnnmadJI, en la adquisición de una maestr1n pa.rticuJ.a.r, en r.l manejo de tal o naat aparato o en la apdcud de dc.tcubrir UAI l'hpuetta ut.Wac.toria • problema• de orden atllctamentr convencional.

La dl!ueoria con el •1"" .. que en •1 luthu, lo I<Nióft > el 1ob1o del ¡ ......... oc cjoraft

61

"""" c1<o 1odo ...,llmlcnlO explicito de emul .. dóo o de rivalidad: u lucha contra el OO.tt.culo 1 oo contra uno o varios compc:tldores.. !a d .._ao de la habill<lod .unual. 10 ......... dUir loo ~ del balm>. del <liibolo y del '1<'1" E1o$ $1mplct l nstn:lmCIU05 utilizaD de buena pN los leyea na1uralu I>A•Ic:as; por ejemplo, la llfll• •edad y la I"'tación en •1 CISO dcl yoyo, en que .se trata O. ttaotformar un morimien&.O recdU· oco alternativo en 1JKJ'11miento circular cont.ln.uO. La CCJJTICta ~ bAtW en ca.mb1o ea la explotación de w1n t ltuRclón atmosférica c.onc:l'é: l~ . Gnu1ftts a 61. el jtiJndor efec:.-tllA á dist:mt:la una Clpl."Cie de awcuh.clón dd deJo. Proyoetl su pr<Mnda mis aiJj de 1ot limites de: .su c:ucrpo. AalmllltDO, el ¡oe¡o de lo plllna ele~ oft<ec la ""'"1/m de poner a prueba los recunos de 1~ pc~rtepcllln Jfn T«Urrir a la Ylsta... FácUrnt=ntc te aprecia que los pOIIbllldada del luthu - casi blllclw. J-- <1 oolilario 1 el n>mpee:abozu pmenoccn ya, den1t0 de la .,....,. .. pedo. o olro ¡rupO de }ucaos: constanttt"nt'nte apelan al upúitu de c'kulo y ele comblnxlón. Bn On. Sos erudJf'atnlt. las diwniooa tnlll~tk:al. los ana¡romtl•. loo palind......,.. y lot lo&Oirif"" de diver5US tlpu~. 1• lectura activa de novela• po­llel..'lCM (Cll decir trtuandO de ldcntl0~1r 111 col· pable) , lut problemn$ de. ajcdn:?. o de: llrldt., comthu,ytn. sln i..nsuumeotot, ocns tantas w.­ricdadc:t c1<o la forma mh clifundlda y mis pura de1 luduJ.

..1C.nl twlb" h«bo ,. a.:a ~~~ llinl. "*' ¡.. rr~-t~~~t~J. trad. r.-caa. p.61.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 35 de 87

Page 36: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Siempre: ae aprecla una situación WciaJ que pueck ,.!XIlnoc lndcfinldamtJUe. pero con bue .., ba cual ... ~ pi'Oduci. oomblnaolooeo sicntpre IU.JitYU &tu swdta.b ul c:a d _jQ. pdor UN emubaci6a ck si mismo y le pauú1m apreciar lu napas ele un • .._ c1c1 cual se cnorpaUccc 1-n.e aqudlos qor componen su. .,... ro u rfla<lón del ludus eon el .,.... es liWII­Rura Pw lo dcmú. como en el cuo ele loo probkmu ck aJ<drez o <k hrid,... bien puede ~ que el miQ'nO juego aparttQa .r• c:umu a~r,~tt, ya como ludrll.

La tombln~tC:Ión de ludus y de tJ/u. no CJO me. noJ f-recuOlre: te te réCOnoce JOhl'e IOdo en Jo¡ "tolharlo&", ~n que d ingenio de law 0\QJ\Iobras lnOuye eu.nque en menor grado en el rc.suha· do, y <n la• m6qulnas l"'l!amoncda.< (pln-ball], m que t'.l Jupdur puede, en mfnf.ma proporción, ca.lcutar d Impulso cbdo a la canic:a que ma.n:a los puoloo y dlriJir ... recomdo. Lo cual no Impide que. tn esos dos ~jnnpklt:. tea el uar el quo dec;ld~.~ en lo c&CDCial. Si.n emba.r¡o, el hecho de qut" el Ju,adOt" no dlé oomplc:tamentc: d~~ uu.do y acpft que. así !~e en mfnfma porte, puede conl¡,¡r t.vn JU habilidad o su u.lenlo, bll.!l" lL'I nquf ruu"a eombroar lá nouumlcu dd ll4dJ.t.s ron lü '"*lurtiC'I.I dtl alea."

AJimbmo. t:l ludus $e eQmhina lt\tSIOAmentr con loa mlnrlcry. En el caso mb simple, da Lo5 Jue:lot « coruuwdonc:s que t:iempN: .son jue-

u~ ef JOijNt .... e dc'5atnlbo ~ P*" '­........,,.... ,,...,....,... t11 d taundo ... ~•w 1 ~ ... ~ f•!d ttl• u ct Jilftlll our P40tOeN:a. ~ .. ·r.....~e"' (p. .,,,

70

¡ot de lluslón, tritC$C de lO$ anl.males fabricl· cloo con lalloo de mljo por~ niños ck la tnbu dop)a.a, de la.s ¡:nla.s o de: lOS-automóviles eoca­tnndoo ank:ulando limin3s de acero poñora. da, 1 polt•• "" ........ -·o ele los mockloo o .. ula, de avido o de barro. quo: loo adul.,. ao dnckft.an t'OCU truir minuciosamente. Pero, dr<C"'nclo 1~ ronjundón ~l la ,.,.,,.... •. lación dé C~lro a la QUC" disciplina la munkry h;atll hitccr de dta un a..rtc-Tico en mil convc:n· donall•mo. dlslincos, en técnicas: Minadas y en recurtnt &Ucllt:i y complejos.. Por medju de eA r<Ut cumpllcldad, d juego demuestr:a plenamen· te Ma fecundidad cuhucal.

En cambio, uf c:omo no -pcxlria habto:r •ll•nu cnu-e la piltdia, que es tumultO y exubc,.,nda, y el afra, qu~ ~ e~ra pasiva de la decisión de 1• .uer IC', C'•tftnta:lmi<=nlo inmóvil y mudo, cam. pocu podo la haberla en are cllud.u, que es ~k:u· tn v t()mblnadOO~ y d ili~. que es oneb:uo puro. El •u•lu por la difit:ultad vencidn no puo­de hHC~\'nlr ;.caut .:~loo par4 c.:ombatlr d vértlcu e lmfk,.'<llrh: con.atitulnc en desconcieno o p6-nlcn, P.t~ f!UtQflc.:s escuela dd OOminio de JI, .,.,. (u"nu t.llri..:U f"Jr cun.scrvar- b sangre fria o el rqulllbrit~. l.l.lj<nJ d.: cumbiu~ cun el illnx. pru­C\Im, cumo c:n el alpinismo y cl trnpcclo, 1• di~· d,.linA r•ori·' para ncutrali:mr- sus pcli¡f0105 ~tf«tut.

Rl"d:uddo a M ml·uno, d IHJJI.S al pa.rccu s.i.JU'I ~~· ll'lCUmplrlo .. una especie de tN-1 ~ dc.-t.d"'do a co.nbatir e:) h3sticL Muchos no IC tU.IJ:nan a ~ .,.., ca espera & algo r:rtejor, huu

71

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 36 de 87

Page 37: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

la ll<;ada d. compollero< qU<: la P"nnllna m. t<mamblu, mediatuc: un ¡....., dllpuo.do. est plattr 1ln «<. Empero. úx:lu.tu m el caso de loo )- de &m;li<fad o de combl- (oo­hl&tloo. cnxignmas. ..,.,.¡jo<, etc.) quo codo>­,.... la In.- de o<n pttoooa u la -., lncleonblo, el ladus no deja de al<ntar C'll d ju­Mdor la <SpCt1ll1n ele a«rtar en el JIIUI<nte hUt"ftU.I ,.Jff donde acaba de fr&eallt.r, o dé obte--1\c::r un nómero de puntOIJ rnt11 elevado que e l 9uo 1\C'nbn Jo alcan1.ar. De 011~ modo, se maní· llosru de; nuevO la influt·nclrt del IIJl()U, A dc.~ir vOt'ilad, dq oolor a la atmó.tfOI'O ""'ntrel d~l )llactl' o.hcenido al vencer \ma dtrlcuhftd a .. bl­trarfn F.n t'fecto, ~¡ un bombn: »oQIIIarlo prac­tica c:od11 uno de ews jucp '1 no da lupr a nlf'IIUne competeucla. m cuatquM!r momenro es lkll hacn un """""""· dolado o no do premio. que 1.. diariM, llep.do el """'· no pltrclon os-­h&niDd de ~- Tampoto por ~ lua •flllln.tos ~ se eoeucnaran m los. caft.; « dedr, .., Jos 1_,... clonde cl usuario ~ apllp:sr en tomo su)"' un rubUco en cltrnC'J.

' PQr lo (lemñs, hay una curncu:rr~ulen tlcl ludus ('-'K.J>IIcobl~. n mi lllt>do de \'C!l', ¡~.~~· h• ob:r~cslón tlcl DRtm) que no deja do pé$ur 11uhro ~1: y es que depende cminelllementc: de h' l(tOI.fa. el yoyo. el bak-ro, el dili.boló y el romptc;e&bczAJ de anillos h ... n tPQn~ddo '! ~parec:ido como por arte" de mt._t.. Se han bm.:üciado ele un C"ntus:iasmo qU<t "" ... d<jodn hoxlb y que r ... -lltuH!o lttrnrdlaianw:tu.e por uuo. Pe-to a•ndo mis es-

71

table lA bop de las dh'Crsio~ de naturalt'D ictekctual ao doja do ...,.. ddimltada por el llcmpo: d rebus. d anagrama, «1 -loo J la ehat&clo han -ido cada a..J ... -10. e. pn>boble qo>o loo ~ y la oowlo poU· c:&a.c., Wl taU la mjsma wette:. Ud (CTIÓIJlmO de - tipo oquiru simdo mipn4tlco al el 1 ... dus <'ll!llltllu)'tra una di<tnltri6u tan Individual como parece. en reaJidad, lo baña \&na atmó .. fem da m •l0Ut8(). Sólo se--m.aoticnc en 1" mc:dl· dl' en qtu) el fervor de algunos .ap;aiiiCu\1\dOt lo u·unKfV•'nltl en t.m agC'm \li.rtual. CunndQ le fn ltt\ é,te, e;¡ lmpoumte para sub$i~lll' por 11f ml•ruo. en e'focro, queda !iQStenido de JlliUltrl lnntfl· clente pot ~1 c5pfrhu de competenciA Ot¡~nl:ta• da. que: a pesar d. todo ao lo .. ...-r: y n0 .. m•uerla de ni,.W. <SpCCtá<ulo capu de alnlef multltucb re ........... llotanor y dlluao o cor<e c_l rk:tto de COIUlÍtairse CD idea 0~ ~nl f:l .,... nbeo aU\ado que sr ,,. •sagra • 6 por cnuto y quo. paro hac<rlo. descuido cada <tt IÑJ ou• rdkl..,.. ..,. el prójimo.

La ch•llb:adón Industrial ha hecho 11accr una rormA fll\t1lru lftr de ludus: es el !lObby, nellvi• dtul -liCCiundnrl(l. .. gta1Uh3, emprendido y ooutl· l'lunt:li.1/)0r ,.u~to: colección, arte por llll'lcur , nla· edw 'el }Jrlcn,,ge o dcJ pcqucilo lnve-uco: tn una pohabro, tod:t ocupación que apnnJC:c tl ll prl~ mer lut:.r C'OinOo compens;)dora de: la mutilación de la personalidad que tnae cooáiCO ti tnbojo en "t"rlc. d. "~ tunkn 2n1on:dtia '1 (npOtftoo w1o. ll>tJ comprobado que • .,. d obn"ro • .-.. bC\iido M nuero m a.rtc:s3J;IO. d hobby toma•

7l

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 37 de 87

Page 38: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

lo fo"""' <k coosc.-lóo de modelo< • eoc2la pero <Omp/<toJ, de las cmquinas m la -ruc­dón de las cuakJ es-ti condenado • oo COOperar .tJno rncdJ;ana~ un mismo acle:m$.n que se tqrir~ ¡kfnp;e. que no a:iF de ¡u pa.rte ni habilidad ni Jntefip:ncll EJ desquice contra fa n:alidad es aquf evlde:nu~: pcw lo ckmis_, es P'QIIúvo y fe­cundo. Rd-pundc • una de las fundoncs mi$ oh_.. del csp4rtcu de juqo. !lo es ~"' que l• c:ivil-<ln lkniea conlribuya a clesano­U.rfu. induw • deuto • contnpao de sus u. !'«100 m» ln¡rol.,. El ltobby es la 1._ ck las n~~ru c:ualklacb: qu.e hacen pusiblc el des­arrollo.

Oc una man~l"tt gt:ncraJ. t'l ludus proront a l tl~'M fll'fmillvo de retw.ar v dlvcnlrae unns obS!áculo.4 nrbhmrio• n:-nn\t'..tdos p(!I'J)Ctuamc~ t"; lnVCtiHt m il OUIJIUnC$ V mil C..'lnJCtUnt.J dOn· dt: CI'IC.'lk:Uif1tn 4k'lbracclóñ a la YU el deseo de n:~Af .. mtauu ' la IM."JC\~Iklad de q~ tt hombne no parcco pode1 Ubrursc: la de utfllur como pum desperdJdu c.'..l Sllbi:r, la apJicaC'i6n. la ha· bllldu~ y 13 lnccflllt-nda d e que diSJJoOne. sin tJ rlomin10 do sf, 11ln In capaddl)d de t.:l't!IUir el su· (rlmknro, la (:JII~tl, d ¡winfeo o l.a crnbri3guez..

Por C!$C mvllvo. lo que yo JJamo lwllts repre­~nLn en ~~ Juc~ el dcmtnto cuyv a.Jcanee y cuya f«Undida4 ruhuralts a.parecen como m mis: so~c•. No mela vna ICI.itud p». «>lódca ... dan. """"' d --· d .... la ,;. wrtcry o d Illnx Ph'O. disciplim.ndo a la paidiG. lrab.ja tndiJ:cmtamcotr para dar a lal cacegorias fulldan~enualcoc del J~.~o~."'o ~u pun:7.a y w u.oe­lc:nda.

74

Por lo ~- cJ ludw.s no es la ú.nJta meramor­foolt conool>4bll de la paidi4. Uua civii!Dóón c::omo la de la Chiua clásica im.'Ctl10 para dlt un &.tino diferente. Hecha 1CJC11 de ubldurb '1 de circunropecctdn. la cultura cb.1.na " oriel'lta mtoo.. ba.d-. lll lnoo\';l..C'i.ón como tdca pA:~C.Vn· c:eb;da.. La necesld•d de p""r.:so y el csp!rtcu empn:ndedor le pon.'«'~~ liícilmenlc una apeclc do (!OCIW"l!C)o sin fenilicbd docisiva. En cUlo ~ di:doncs. oricnu naturaf.mente la wrbu~ d acao de m<t¡1o de la pdi4i<t "" uM dl.-ión mis ac:cK'de eon AIS valores suprrtOO.. Y t\t e a c.1 nwr:nc:ntu de "'·o1vcr sobre el tl!rmlnu wflfr. Según .al¡unot. clc:•igna:r'Q etimolóaleamcnu:~ La aéc:lón de &C:III1c lar de manc;rw lml~rlnlda un trooto do Jade. pnm pulido, para .entlr su auo· v1dac.l o p:..tiL ac..·t.uupal\ar ~o cru~u.el\o. Tnl va. ;a c;,usa de t"W oriacn. saca a la lu.t otru ddtino de la ¡HJ/dio. Lo """"" de ogiuackln lib"' qoo la define en "" rrincipio. a1 pai"CCCf dertv-.. t:!' cae cuo, nu h:adu la J)roe'~. el cjlaJ&o y 13 di· ncuhud vt.nclda, .sin() hacia la ca.lm•. la -pacldfl~ clo )' el suefto va:no. En efecto, el etuicwr wan doalgnt\ (!J' cscnc:ha 1nd~ clase de ~up"cloncs •c.mlmlaquJnalell que dejan al a pfrllu dlttrJido y \•a,pbu.ndo, cíe r•os j uegos complc.jos que lo cm:pumta.n con d ladus y, al mismo dempO. la m<dl!Xl6o 6etproocupoda v b con~n pcraoa..

El tumu.hu y c:l tslnaeodo .se ckilpa: mc­dlantc la CAprul6n ~. lltenlmauc - ,_,... dicnte:~o ... Com-pues1o con ese mismo lb"· mino 1100, el canlCIC'r wan evoca tuda. c:onducu. uubc:ranle y akar~. Pero debe: combfn.,rit con

?$

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 38 de 87

Page 39: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

SJ ejemplo ck la p:;tlabra 'wa:n dcmuntn ya c¡ue d <lcsuno de las culturas .., lee tambim ea Jos ¡...,.,... Dv pr<Ídu><ia al - al el•. a la ntimic:ry o al Dhu conml>u)'l' a dcddtr d por

4

-ir de una ci.-lliucióo. Asimismo, claYiaT la ~rvo de encfJia que lq)l"eknt.t J. po/día ha­eL¡ la i.n'·mdón o hacia el en&f.ldo m~nifiesta una elección. sfo duda impU.c.lfa, rerv fu.oda

4

.,.nlal y de alcana: indiscuriblt.

7A

-

~j -i --H

i !

-' ~~ • --J

Sli. "'• ~

~

.S. !-i ~~ . ~ llp. .~.

~1:~-;;it . lifj ~~-3~-a

~4 ;¡¡

J ¡.llí!

UitU~ ¡~H 1

'

i t ~ ~~.e • ~Á! ·~ t • -.. ~::.. e c.~ e ~- Ji!

H ---.<:e -;.. = :.; .. ~ .,. ;1 al ~ii'] ¡..

- ij~ fi~:J g §-li ~

)o:_ a..e ~ g !J2

u~ ,.ª

a ~~::~ . • 5!;.s .... i!

~ :..= ~ ..

e~~~ '

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 39 de 87

Page 40: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

IU. LA VOCACION SOCIAL DE LOS jUEGOS

& J~ DO sólo C$ di>tn<:ci61> Individual. Tal \"U lo IC'a, Incluso, con mucho menor !~a de lo que ac cree. Cierto es que exista alcunos jucaoe, j;Ob"' todo juegos de destral, en que se manlneJI& una ~billd.ad eotc:ramentce pc:nanal y donde no .t~erfa aorpn:ndcnce que 1c: jugara aulo. Pero fo. juc¡os d~ destre:tr~ pronto apare-­cm como Juc¡M de compete-oda en Ja destn=u y de ello hay una prueba evideott. Por indivi­dual que lma¡lncmos el arle!xto con el euaJ se Juqa: """"''•· lrompo. yoyo, dl~bolo, bekro o aro, poonoo ,_ cansanaoooo de ¡uprto si ao hublet"D ni compeHdores ni cspecladon:s. etl$.n­

do mcono~ vlrtualea. Un cltmenlo de rlvaiJdad apan:cc C'n t:SOJ d.ivt:no.s ejercicios 1 cada quien trata de dc.ilumbra,r a 11)$ rivalca, tal vu irnrisi­bles o auaentes, n:aliz.ando p.roetu 5$n pi'CCltden­rca, aobrepuja.ndo eo Ja dif-icu.had, est:a.blédendo miJ"CC,j f'l"t!Cariu de duración, de rapfdet. de pn.•cbl6n, de ahura, en una palabr3, oblenien­do clori•. aunque ..,. ..... propios ojos. de cuo.lqul•r mUr.- dlfldl do '-lar. O. ma. non .......... d J)OSftdor do uu orompo y> no .. dlvlcno en modio de oposkmado$ del bekro. aJ •1 alldonado 1 la ~ a~tn: un pvpo ocu­pedo m Jupr al aro. loo proplooaños de los

ao

miJmOJ Jutuctes se reOnen en un Juca..r con..-a erado por ll costumbre o simpkmcntc cómo­do: alll miden su habt1idad. Con !rooucnda. en tllo wnwrc lo '"'"""•1 do m placer.

Lo proolMclad ~ la compcteoda no portiiiii)<C<I m<><ho ,....,po Jmplldoa )' espoaláDea. ¡l.cobo pOI' prac:lqr un roc'-mmto, adopwlo de oomO•

...,...so. AJf. m SuiD se "'"'""" ooncui"IIOI de oomeou •• roela rqrla. Se proclama ~t al DfCt(KCO que V\tek más altO. En OrirntC, la IU· chn. odopto el upec.to de un torneo ~amc:cerlta· do: dur,anle clcna distancia a p31'1ir del vc:la· men Ja a ac:n:la del aparato se unta con pa al quf: •ICI pc:&on pedazos de vidrio de a.rbtn; cor· ta.ntca. Se treta de: cor1.-..r, cru:zándoln con vlrtu().. tl:smo. ~ euerd.- 'k! 105 dem.~ pl3ncadoms: cr\CO­nadA con1pctcnd:\ ~ta, surgida de una Tccrtac~n que no P.""R« prc"stllrse. .a clb m principio.

01ro ~Jcmplu sorprendente- del pa.!IO de u~ diversión ~ltorla a un rl:.cer de cocnrtctmcla ~ tnc.tuso de «peet:\culo es d ~tero. El de los t-t• quJmal~ ITJ'~nta dt:: mantTa rnuy csqucm411· ca un anlcn.at: un- ow u un pcL EI>Ji horadado con mUhiplcs perforaoioacs. Bl jugador dC'1Jc, r.n· saruu'llll h.ld~J.t en un orden dctt'nnln:ado, con ~1 ~taHclc en todl.'t 1a mano. Lucs;o. vuehoc a en,. pcur 111 .~erlc con el estHctc sostenido en d 'ndl ce cc...-.du: de$puk, ron el ~tilctc "»l&endn de!l pique ckl oudo. luogo $Upo cnlr< loo dlcnoet, m~nlntJ: <1 tut:rpo del Ín$1tunrnto d<<M:rtl~ 11

ras cad..- "-"1. mis complic..3da... Clcb juc-:.d• r.'ntc~a ~IP el ¡tl;g3do..- torpe .a paot;:tr d attC"' foc.•o • un rtvat Este cmpn:-ndl- la mbma. IMV' Cft"lón. lf'*tl M compen.s3r su rrtr"UO o <t.r to.

81

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 40 de 87

Page 41: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

mar ventaja. Al tiempo c¡uc lllnza :r :urap::~ d baJc:.ro, el jug3d(J;t' mim~ una aventura o arts1i7.a, un.a ncc:fón. Cucnh'l 1.m viaje_. a l¡ una <:acerlA o \ JI) cotnbt\hl, enUI)\Cru las difetcru<:.~t faseS. del llesta· 7.:tdo dt: fa presa. operación que es monQpollo de las mujeres. A tGda. nUC\'0 huyo • .anuncia criun· ramc:

BIJa tomn Su cuchHio Cort.d l1.1 foca Le qUita lo p iel Saca lO$ intestinQS. Abre el ¡><-cho Saca las enrrañas saca los eostHJás Sáca la c;olumno. v~rtcbr-.JJ Quit3 l3 pdvi.s Otiit<~ los m'cmbros J)()$1~riores Ouita la c:abaa Qu.ila lA (i.rasa Opblt~: la piel ~~~ dos La en-1p3 1l~ e11 la orlntt Wt pune A St.'Car aJ $01. c tcéH:ro.

Etl ocasione$, d jugador lt' emprende c:on ,su .th 1:al y en r~ iml.g1uación emprende lu t-area de coruu·tu eu pcdrw.os:

~2

Te a$tltO un goff)(f Te m:uo Te c»l"lo la c.-.bo::» Te cur-to un brazo Y luugo el otro T C Cl)r'f O Urt3 piern.a Luc,u la olr3

Los p<:c~a..,. • los ...,....,. Los perros comen . ..

:Y uU Wlu los perros, sino también los· torros, los cuervos, los cansrejos y todo lo t¡uc se lt! oeul"'"r. Anles dt: volvu a la lucha, el otro pre­viamcnu: t~ndri q:ut ret()1)$tru.ir l u cuerpo en d ordc:n Inverso. E.sa persecución ldc:al va subm,. yada por los ~lamoreJ de l?s RSiaccntcs. que 11· guen con pasión los episodios dt l duelo.

.Eo ese rtladio. el juq:o de ck:nreu evldente­mmlc C$ (enómcno de cullum: apOyO de .la co­municación y de ·ale"rfa oolccd.va en cl frlo y In l3rgil vseudd(td d e: la noC'hc á••tfc:;)., Y ese C!\SO extremo no es nlnsuno e:t(lC.'pclón. ntutque ofrC· c-e la vc:nuajs de s.ugtrir b.,sta qué punto el juego nW indivklual par su naturalc::za o su destino se pr'CIU-' fáci1mento a l()(b c1~se de desatrOllos y de c:nrrqucc:imicniO$ que, dndu d caso, nu *e: hallan lejos de twoor de ól uno cJpccie de h)~tl · LUC(ón. St:. diria Q\te nlgo le rah:l 3 la actividad )

1 del jtac¡o c:wndu que<b reducida a un simple ejcrddo solitario. ,..

l Por lo gen't"ral. lof! juegos nu :t.lc:an:c.an su ple-1 nilud glttO en e l momento en que su~itau un:.t )

rcsonnllCJn cómpli<:c:. Incluso cur.ndo, en prJu .. cipio, loJ jugad()...,$ pudrian 11in ningún JncoP· ,·cnWntc cntcegane a ellos ai~acbmente y cod:L cual por $U lado, loti jueggs pron1o se COO$tiU.1· yen C'll ¡)rt:ICX.lUS de COr)CUl'SO 0 de ctSpCC'16etd()ll,

comu nCAb<ttnos. ( le;. cumpmbal'l~ e n e l caso de Js. COIY1et.u )' tld bu Jc.ro. En e(ectO, la nl~)'Or p:artd de ci'IO$ .:a~rece-n como prcJU.nro y respuC$111, como cko$a(iu y n!plk.a, pro\'()t;l(:Jóo y contt•

83

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 41 de 87

Page 42: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

glo, eft:n'CSCC!J'lckt o t~ón compart:lcln,, T"JqJen necesidad de p~ atentas y $lmpe~ntes. Es posible que nln¡u.na de la$ c:atqoñas de juegot se libre de t:sa 1ey. Ioclwo los jue-gos de au:c parooo:n kf' más Qtractivot en la mul­lhud, si oo es que en el baru11o. N~do lmptde a los jug;¡,dores comi.ankar sus apuestA~ por tCJ& fono -o nrrie.sgal'lo.t cómod:lmentc en COSft de uno de- 4!!Uos:, en al¡ún saldn discreto. Pero fiO, p re­Aertn csta.r o.UJ. a¡netujados por la afluencia que ate$la. el hipódromo o d casino. ya q~ .su placer y su exdr.dón aumentan con el ~ med.núcnto fr.nemo de una multitud de desco-­nocidoo.

Asimismo, es puno.so encontmt'sc solo en una sala de: eSJX:ctáculos, inclu·$0 en ul cine, pese a la ausencia de Aétore.'l que sufran por eJe vacío. Por o tra p.1rte, eJ claro qwf oot disfrazamos y ~ enmascan:mc>~ p:¡ra los demás. En ffn, lbs JUC"g9:S de Vf!riiJo caben bajo eJ mi#mo aparta­do: el $Ube y b>ja. ol tiovivo y cl tobopn oxlgen por su. parte W'l4 efe.J"'YeSSC'nciiJ y una fieb re Ct:,llecdvas que SVJtJcnen y aJicntan el :uurill­micntOJ.guc (>a"óvocnn.

A..sf, l~s difcn;olds c:e~ tcgodas de juc¡ow, el agOn (por definicj(to), ti olea, la mirnfCJ'y, el llfnx. su­pon«:n. no In solcdud sino fa compaftJa. Sin em­h:t.rgo. las má.S <k lo.s V«cs se trata de un drcu~ lo netts3damc.nte rutrfogido. Cocno cad,_ c:ta1 dcl!e jugar cuando ~ toca, llevar .su Jueoco a la vc:z. según .s.u entMder y como lo ordenan las ~ gl~$_. el númj;:ro do jugadores no podrll\ multi­r>hcal;'Se al ínflnho, por poco que IOdO"- inteJ'> vungrn1 activamQ:flt(t,lfna ptl.rlida no soporta 'slno

84

un grupO limitado de oomps&::ros, NQCiados o oo. .Entonces, el Jtq<> a:p3reQe. JU$1Q:Samoenb: como UWt; cxupadón de pequeños gn&poJ de ini· ciados o de afidonados, qu~ se entregan aparte y por- unos instafllet a su diversióo Í"AVOriln. Sin embargo, unn Jl.l tt l lllud d~ es_p«:(3dOJ'i.!l fnvo~ ~ la mimicty. CSXll.-'4:1amente t:omu una turbuJen· cio cólecti\•a est:lmull\ el ilinx y a .!IU vct. se a1l· menta de ~. '

En ckt.erminadu einmnstancia.s, inc.luso los juq_os cuya natutakta parecía dettJnarlus a ..ser: jugados <tltre .-os jug¡ulores «boun ese lfm;. te y .se manlficstao en forma.o¡ que, 11 pesar de S.CatJir pcncncclt-ndO sin dt~da alguna tLI lerrénO del juego, no dújll n, de reclamar de él un~~¡ or­ganb:ác:ión desMrtillac4t. un ap'ar3to oomplejo y un personal cspc:clali1..1dQ y jemrqui~ndo. En una palabra, su.stl tan t'.Slruetu.ras p(:rrrutnc:ntes y <klicadas, c¡ue M«n del juego una fnsdtuclón de car.ictcr oliciooo, priwdo 1 mar¡lnal, a ..,. ces clandestino. pero cuyo stauu a~rece 1)0:~

- b lemt:nle seguro y dut'llble. - Q)di una de (:$$$ catcg:odas rundamen~les del juego presento de ese modo llspccto' s.ocia· li1..ados que. J)Or' l U amplitud y su C$1nbllidad, han adquirido catM de naturaliz.adón en la vida c:olect1v01. Paro. c.ll2J.rQJJ, esa forma $0C;fQlir.ada es en esencia .d dcport•, al cual se a.gtt¡ao prueb:u impu.t:)S que rneuhn insidios:atnen'e d ~rilo y la s;u;ertc-. como b Juetos rodiofó:n~ "! los concursos que dcpendc.n de la poubUeldad co­•nercial; para etl t1/u, SQn los casinos. lo¡ a~. m pos de can-eras, hu; lo tcria.~ de Es tndo y la varíe· d3d de juegos admlnt~trodos poor stnndcs so-

85

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 42 de 87

Page 43: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

dedadct de apuesl:as; para la mimlcry. Lu artes dd <SJ)<'CIIIculo, deode 1• clp<n basca '" mar!<> ~t•• y t'l &UJnoJ ~ct: Ult3. mancnt mil cquiYO­c:a. ortcntada ya d ~rti&o. el camanl y el ~Molle 1M 4bf,_; llt10lmm,.. pon cl iiW, lo fena ambulante y lu ocasiones a.oua1a dcllcas • ... f...-t.:b 1 "" jUbilo pap>iaftS.

Todo un capitulo dd estudio do loe íuep cfd)e .:.caminar nas maaifesraclonc:s mc:dl.antc las cuo:la; lot l«P enc:aj:an dircc:tammle en lis ()()So

1umbrtt colldJa.nas. Esas mllJlirts:u.c:loneJ wa­rribu~n en detlo a dar a las. difen:ntc:s cuJtu..-s aiJ:uno• ele su• UIOJ y de JUJ frurlrucJooet mAs f'cll,...nta ldrnolflcables.

IV. LA CORRUPCION DE LOS JUECOS

0.1.\.'UO ,. lrat6 de mu:merar la$ cnct.rrisdtas que ddlncn el juq¡o. Me ~ oomo ""' oc<Mdad; t•, hb"'; 2', s.:parada; :!', lna<na; 4!, lmproducdva: s·. reg,taroeruada; 69. ficdda, qucd.,•do entendido queJas dos t.\ldmm• c:arac• tM11tcar •uc:lc:n e.xeiWrse una a otra.

Jluramentc ronnaleli. c;::$3.$ seis cualid.adts ~ ,•dan baila!lle p0ooo sobre las diferente• Kthu· de• r"lcu10¡It:lli ctue rigen ios juego•. Oponkn· da htelltnM!nle el mundo dcl juego a1 mundo de b. n:oalld•d, y ¡ubra)-ando que d juep ti t.n 1e..!W:'IlCla una ..alvidad apaTtt. permiten prt\'CI quo toda contaminaeiOO con la vid:a tonicntc amcnaa tOil corromper y arruinar a-u propia t naluniC'.co.

Oc:!lde ac: mutn<ulo. puede. ser intc.-resanlc pro 1\11111\r~ qué ocurre con 106 juqos aa111ndo lt dlvlo¡lón rlj, lr~ que separa sus n:JlAJ lcleaku. de la.a leyes difuj¡lJ e lnsidlcsss de la exlscc.ncla cotidiana pierde su dárid.ad nccc~nrila. Clc.rla• mcnlf, no pOdrla:n extenderse a.al cual mkc alt:\ dd tcmno (tahlero de ajc<ittZ o de darMJ. llxl. pb:ta. dtodio o e.IClllmario) que les estA «KTY•­do, o <MI tlnnpo que .., les bo concedido T C\eyO fin olcnillca 1M manera incxonble el clcm> ele un ...,mtnl> Por ...,..;d:ld,. los jutp adopl• "" rotma~ bastante di:stint.H y sin ducA. WCC'S I.....,.....W.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 43 de 87

Page 44: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Adcmob, en d juqo. un _códlgo csnicro y abo ooluto 1obkma pot' sf IOio a tillclooados Cll)'ll Mq>Ueión p~ ._ tomO la condidón 11\lt- de JU poJ'tldp«ión en una xtlridad liso t.da y entcnmente C!DttVC~~Idonal Ptro. 1.:1 &i de. prOllto la conwtdón )'a no se acepta o 1:10 se ISC'ntc como 1all1.Y .si d aidamicnto ya no M res­pett7 Con toda «1:Uridad. ni lu !ormst tú b llbertod del )uq¡o pueden subolsti<. Tir6Dica y tpr<mlantc. sólo queda la actitud pslcoklp:a que lmpulub.\ a adoptar tal juqo o cal espcde do juego de prtfeff:ncia sobre algúd otro. Se r«<1'dari que esu ).Ctitudes dlsUndvaa son cua· tro: ha 11mblclón de 1riu1úar gtachas al J<~lo m6-r1to en u.na compelentla rq;Jamentada (atort), l1 rcnuncln de ID voluntad en bcncOclo de W'la ap:ra anJIOA 1 p3s:iva del hallo dtl dertino (u/ca) . e l JWIO J)Ol" adoptar UJ\11 pcrsona.Udad aJena. (mlmlcry) '1~ finalmc:ntc, b bóJqu~d• del \"trtl¡o (IIIIIX) . FA el og<»r. d jugado< sólo cuen­lu ountl,o mhmo. sr esfuerza y se tfrlpt.J\l; td el o/t.tJ. cuenta C'OI't rodo salvu cunsi:go miJmo y MI abandona 3. fue:r1..ts que se le escapan; en Ja mfmlcry, lmaQina que es ou'O dininto de sf e hwcnca un universo Oeclcio; en t:1 i/inx., .atisfO'Ice el crc~co d~ 'o'-'r esuopcadO$ p~ajeramentc la C$o

UahllhiQd y~~ equilibrio de su f.!~rpo. de escapat de la tfran(" de su ~n:cpción y <k: provocar- la d«TTia de su conciencia..

SI el juq¡o consist< m aln:cc< • ._ pode­rotOS ln.nlniOI UJ\1 satisfaccl6n fcmul. ideal. limitada y man<mida al - de b vid> co­rritnl~. ¿q~ ocu:rtt ron ~ cuando .-e ft'IC.'USa

cod.a con.,.ftdó.n? ¿Cuando (J um .. uso dd jucso 81

Y" no .. ntonco? ¿Qr.ando hoy cont4mloac:lón c:on el rnuJ'WSo ~al. en donde tada moñrn.knto .,... comlp ~ iacluctablr:a? A cado uoa do las rt1J>ri<as fund>un<nW.. =poado ..,.

- t ........... pon-etúln apeá{ica que .. ,_,~ tado de la ........... la , ... de ¡....., 1 de pro­- Al '"'lwcn< m absoluto d domlr>lo dd lMilllto. la ttndtnda qno "'«raba tnpllat a la octl•ldad af>btla. prOte&ido y .., cierto modo neutnollzotla del jut¡o se extiende a la wltla co­rriente '1 ct pmclt\-e a subordinarla huLa donde puede ,. "n exigeJ\elas prop~Js. Lo que era p1a· Qet ¡e oon,cltuyc e n idea fija; lo que m evaJI6n en obiJ¡11dón: lo que tta di\'C'l"Sión en paJión. en ohtlaJón y c.n eaun de angustia.

1!1 principio del jucgp se ho com>mpido. 1!1 precüo uber aquf q~ DO lo esti pOr 1a cal• t.encla de U'atnposos o de jup.don:..'l prol'esio­n.lu. tino t'lnkamecue _por el cont .. ¡.io con 1• rulldad. l!n d fondo. no hoy pcnocrslón del¡...,. a:o, h.ay c:atnvfo )1 cle$viaci6n de uoo de lot C:U.· tro 1mpuJw. prfm3rlos que rigen Jos Jutee~· 1.!.1 ca50 no c1 C!'lotpciona1 en absol~to. So ptóduoc

l a~d11 \'Ci que el instinto considerado no cncuen· tr• ~n l• eattsorl4 de juegos que 1e corresponde la dlsdpU.na y el n:ftqpo que lo Hj.a, u cada vex que ac nl~o a contentarse con «e cnpno.

Por .w prtc. el tramposo pcnnan«e en el unl..:...., del ¡......,. Si bóen infrineo lu ........ cuando me-lo "-lingieodo mpowiM T<a· .. ele •nplla<. e.. dcsbooesto. peTO 1Up6crlt•. Do IUt"'1 e que culcb 1 pf'O('b-ma .ned-b-n&c tu acd· wd b vatl6tz de las coaA"I• ••re que .,.¡oLa.~ al .,._ tlcftc ..,.,..;dsd de quo loo clemA> 1M

19

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 44 de 87

Page 45: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

ob<de?.can. SI lo <kséubren, lo e<Mn. Y el unl· \'C'I'Ii(l ad juego SC' CQn.St.rva ill1~ct·o. AsJ_mismo. q,uh:n de una uctividal.l de jue'go hacc7u.ofjc.fo no cambJo en modo alguno la m.turalc:%3 de aquello. Citno es que ~1 mismo no juep! ejero: una profesión. La narurala.a de la eompetcnd¡¡¡ o la dd CSJl«Uicu"Jo dlfíelfmentc .se modiñcn s1 Jos stle«a:t o los oomcdlantés ~on profesionn· le$ que :teló:~on por- un .~lado r no aficiooadot que sólo prtt"nden da.nc gusto. La ditert:oc:l~t~ sóto los -afecta a ellos.

P4ra los boxc-.adores, los cic1istM o los actores profesionaJc.~, ul agoJI, o la liüfnicfy, hn dejado de &er una diJtracción destinada a dcsea.n.sar de sus fatigas o e eambiar Ja monotonla de un ua.. b:ajo que pc:A y desgasiA, Son su propio ttaba· jo, necesarios para Sll .llubsisteuciB. una activl· dud conshmte y a&sorbcme, llena de oD.stácuJos y de prob1cmM. de la que se di.S-tt'll:o p.reds.a­mtnte iugo~.ulo o un juegO que no los puede c:om­pi'OJt'liett.r-.

También parn el actor. lo representación lea,. ti'UI ~s un simulacro. Ho~ gC:$toS, se viste. ao­nla. recita. Ptl"O, CWU')dO CIIC el teJÓO y se apagan los refleclo-t'd. es devuGho a la raUdad. La ao­para.ci(ín de. lo~ dos universos pcnnl).nece absc> luta. Asimismo. ps~ el profesio nal del ciclismo, dol box.eo, del tCIÚS o dcJ rutóol, lo. prucb", ~t p:~rtido o 13 currcra siguen siendo «!J,npc:tcneias rt;lamenta<la.s '/ (onnaks. E.n cuanto se •remd· nan, d públicO se preei})it3 a Ja salid.-,. 1!1 cam· peón C$ devuelt() a sus Jlre<>cupnciones eotidia· m,,, debe dufendCr su1 interese5, conoebir y J:'ICin"-r en mtt;rt h:l fa pc~lhleol que le- üSCgll.ro el

90

mejor porvenir. Las riva1id:tdel perfectas y pre. cisa.s en las que aenba d~ medir su vaJor en las cond1c:ioncs m~s J.LrtlfidaJcs que existan dan paso a competen das temibles por otros co~ tus, c:n cuan1o abandon:. el estadio. d \oe)ódromo o el cuadrilátero. Hipócritas. Incesantes e im· plac.otbJc:•, l!sta$ lmp~cnan toda ~u vida. Como eJ comcdiarne (u('tra de: ~cena1 SI) cncuentrn tn· tonccs dcvw:ho al destino comün. fueQ dd es­pacio a!'muio y dd t5em:po prhritqiado en que reinan. las leyes estrlct-as, grotuhtts e indJJeutJ~ bfc:s del Jueg<J.

Fuera de la arem. luego que StJerta la a.mp~· na,_ empkta la vetdadera pef"ersión dcl ogon. la más difundida de: lod3S. Al,)añ:CC e11 cadn auta· gooistuo que )'8 .no t\lempent ol rigor del C.'lpf­r itu de juego.. Alhorn bien. 1:) wmpctcncla ab­soluta nunca. es sólo ley de Ja t~stur;~WI,n . En lA socied_Ad c-ncucntf11 su brutallcbd original, en cuanto "-e una vfa libre eo la red de_ pn.->sJuncs mOralc!t, $0Cinles •o lcg(lfes que, conto u-s del ju~ gO, son lfmlres y convenciones. Por C$0, en cu:ll­quic:r tcneno que se ejena. y J1empre que sea sin reopetar los rq¡lu del Ju<l!" y dd Juego franco, ID nmbiciól'l desbocada y obsesivo debe de:uundar~- oonú.t desviación decisiva que, en el <:aso p:wtlcular, vuelve osi ~ fn siluaeión dtr p3nida. P-or lo demás. nado\ mut:Stra meJor el papel ciVIIIudoT del juego que los freoos que aoos1umbr.t oponer a 1:. avJdez. n.aturaL Se d~ por scnrndo que d buM jugador e~ aquel que ssl)e. oortJidcror tlVn eiorto alej:amienlu, con des­opegu y CUO\rtdu menos ron dcna aparie.ncb de

91

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 45 de 87

Page 46: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

sanJrG tria IOt resultadO$ advenos del esfw:rro mú ao•ccnldo o lo pérdlda de una apuena da­mc&UI'Id&. Aun sla>do U.justa, lo cl«bi6D del 6zbiuo oc aprueba po< principio. 1.a conupd6n del qon cmpiu..a .W cloade oo ee Rl«ii«le ofn.. cen úbluv ni oiQaúo> ari>ltnjc.

En Q¡¡nlo a los jcqm ele: uar, wnbi61 hay co­rrupción del principio m cu&DJo d Jv.Ddor deja de rupcfar el aur, " dlxir. c:uañd"O deja de conddamrk> un n:sorcc impc:nonal '1 neutro. s.io oora:r,ón ni mcrnurt.. como un efecto puro de las leyes q"c rigen la dbtrlbuc:Jún de las proba­b1Udldts. Con la supenUd.6n nace la corrupción del 11lt4. P.n er"to, para qukn JC pon. tn ma­n(M del doeatlnu multa tentador trafllr de prever su lallu u ubu:ncr 'u favor. El j"Pdor concede Y>lot ele 1<ftal O lodo lipo de [~, tncucn­lrot y pmdialnc que co su imagfnadón prfti,cu­ran &u ~o;. u 6U mala fortu01. Butca los t;a..

UJmantt quo, lo protegen con mayor dlcada. Se abslitnel n lo menor advtrtc.nci.:a de la wene, que oonucc en ~r.c.. modiauce pn:-sa.gjos o por :pro­~enttmlcnto, en On .. para apartar lu tnOuencias nd'-a¡-ru, pi'O«de o hace pruccdc:r a lo.s eonju· mJ Dt'«<tt'lot.

Por lo dcmAK. e$11 acritud oo hace: •ino en• pe:rarte too la pl"klí~ de Jos juqos de atar: se le encurnara sumamente diluDdida cm esrado de trUtonclo polcol<lpo. Se baila L:joo de afccror dnlcanwruc • quicocs fnnwnc.aa 1ot cuino$ y lu plst.as de CO\ITCn.S o a quicoa compran bl­llccc. ele lo<crto. u pubtiación rqu1ar CS.­C'OpCI& m D. d•....,_ 7 las htbclomadañol ,,.,....

92

ronna, plrt. la multitud de -SUS _Jectof'CI, cad& dJa y cada semana. en una espeae de promesa o CS. .,.,..,_ qoo ti cielo y el ooeuro poclu clcr 'oJ utt'Of tMntimen en R'5p"!!5? Las m6:s de tu

~ -. ,_ horóooopOS iadican sobro todo d -.... , .. ~-al>lt dtl dia """' Jos - .,..¡. doc bejo loo difeta~ca $1..,... del >00!1- CWa cual puede bacu m1onces la compra ele billeles ........,ondlmt<s: de lotcria aquellos tcnni.,. do1 en ac nó.mc:ro, aquellos que Jo contienen una o Yllri•' YCttS o aqudlos cuyo mlmc:ro n> duddo a la unld~d por adiciones auceslvnt coln­c:fde con t!l, es decir~ prácticamente todos.' Bt slgnl0c:.a11vo que, en esa forma ds popular Y I"Ms dncUda, la superstición se mueat~ tan dlnxtamt:nte vinculada a los juegos de au.r. Sin cmb:trao. fuena t.t confesar que los aupen.

Al Allr de la cama, ..., suponc c¡u.: <ada cual pna o pierde en una gig.aotesca lotcrb looo­urue, Jf'ltulta e int"Yitable que durante vetnd· eu~H'O hora• cktcna.lna su coefidcnte ac-netal de &llo o do fracaso. Este afeda t.amblél las ecnlonca, laa nuevas empte#S y las cues:dontt ¡;entlmenllltll. B.l cronista tiene la prec.aud6a de tdvcnlr que 111 influencia de Jos ut:r01 110 ejerce dentro de limites sumamente v'rlablet, de wene que la profecía simplista no J)O(Irla tuullar enu:romcnte falsa.. Cierto es qua la rna· yor parte del pclblloo se eo<en ele ..,.. predlc>al donto pucrilco con una sonrisa. l'm> al fu> y cabo lu leo. M:h toda"'"- !Mis"' ca r.rtu. Y ello al "* de qw: mc!d!os q,.. .. dicto ~

1 v ..... ·Llpc.6:ft..- (p. .»0).

93

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 46 de 87

Page 47: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

1i<oJ tmplczall lo 1«1un 11<1 diario por la se<> e14<1 do uuo!op. Al J».-r. las ~ de pu li..nllje no se •rriap.n con gusto a pfl.. Yat a '*" cliC'ftlceb de CA arisfacción,. cuys tm. ponaneia 1 ... ,.. dllu>l<ln "" .. _..,,. ~ube!.llmar.

Los m4s ctldulc.w no te coo1eota.n ~ bs tn. dlu cloncs sumar!u de lu pcem y de bs ~ vt\1~ Ellos ruum:n a las publicac:iooes csp& da1il.a61s. En Parlt. uM ck ellas ti.r3 más dt­cko mil ejcmpiJin-•. Coa r,...,...,-. el ad<pro \'lJha ck manen mU o rocnos t't'gUlar a vn uqru pa1mtado. Aleunas c:afru son aqui l"n'C­

ladoras: c¡tn mU PI'"•~ consultan db tru dta a ldl mil adivinos. •l~te:s o ctnomimJ. c:u: JCI'}n cl tnuilu1o Nadonal de .E.nad.tslla. en Fmnci:l se p~tan "nu.llmcntc treinta y cun-11'0 mJI millones do frnnco$ [antiguos] ' en ASII•ólvuotji, masw y utros "f"klre.s"~ Tan &ólo

r.am la ru~ta·ulogh, , \ III:A CI\ Cue5ta ht:eha en 1953 A encontr-ado en ln11 Binado, Unido.'i tre)nta mil

prorcalo na1c3 l'~~>lablecldol, vt'lnle "--''isias cspe­d:sU.t..ac.b.s. una do las cu~les tira quinientos mil •!émplsrt~. adcmi$ de cluc mll periódJeoo quo publican una- de boo<lowpos. En b.,;.. m1 ~ca se ha conJuado m doscientos mJ.. ltoac:s de d613tU l;\.t wm.;,.,.~ pstad:::ls anu:llmcnte: ta.n ~ pan lntétTOpl' a tos asii'O:S~ lio pre. Juldo de loo clnnú m<!lodos do odhinación.

No IC:rb dl(fdl clt$.Q1brtr numet'O$OS indidos do la coonntv...,la d. 101 ju<l;OS d. azar 1 de

' Toda~ tu c:.n1 idMn que fliDn,o u. b obra COf'l"no Jl(lllbCitfa .r cipo • <*llnblo dd .n.> Ot tm. fft'tla dt . .. td6ft. la ...... ,. ~ ....

b adJ\'Inadón: uno de los más vis.iblel y de 10$ mis lnn)fdi~tOI tal va sea_ que las mhm.&~ ba­rajas a:irw~1 tanto a los jupdon:s pan. probar tutnt' como a laJ videntes para ~r ct poro venir. l!.c~a• oólo ulillzon juep cspedalb.adoo par.a mayor prutJgiu. Y aun asf. sólo se lrata de limlnu comuDH. romplementadu tardJa.. men1e por medio de leyendos in~nuot, lho$1,. dones pl'l'lantes o aJegoria:s tradidonalu. 1.bs proplot: l~ii'Otl rur.ron 1 son empleados c:on a,m. bao ll.,.., Por 1o6os eoneeptos, exlsle dmo dc:o­Uzamift'IIO ClOmo ootur.al ernre. d riesJ:O y b JU­pemid6ft.

En cuanto • la avid« m la búsqueda ckl r. \'Ot dt t. W«'tc que x aprecia en la octua.Udlld. al parcotr eom~nu la. ten.siOn- conlinua cxlaida por lo com~ltl\tll! en la vida motlt.m.t. Oulcn dc$ell~m de JUI prop~os recursos se ve llevadó n conHH' oon el dc,¡tfno. Un rigor r.:xcc!llV\1 d'-' In eompctcncl" dcttallr.ntll al pu·silátihne '1 lo Invito o JJOn~nc en IYIMOS de la.,"' p.o tendas cxterlort."~ . Mcdi".nto t i conocimiento y la utill? .. "lclón de: la1 oca.<~~Jone¡ q~ le p rep•:sm cl cielo, tr ah\ de obte­ner 1a rooQln prn..<U~ que duda (.'()I)QUistar poT ws c:ualidlocb. pxlu o un esfueno -~ y uoa opUcodón p>cknte. AnlO$ quo cbtl~Don« en - !abo< i"'"""· pide • las CllttaJ o a las cstrdbt at:ft.abtk d DllXDI.:nto pc"'pido pon d b 'IICJ d~ i•U cmrrt-sa-

U wper$lld6n Dl»ll"t'Ce a.~l como la perwr.l6n, tt decir. la aplk:Adún .:t 13 realidad de equt.l principjo <1<1 l"'-'110· cl olea. que hoao 00 O'p<f'll' ~cla de 51 1 esperarlo 1 Qdo del azar. la C:Of'f'UP"

95

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 47 de 87

Page 48: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

clón de la rnimicry sigue UJicamloo parulelo: se produce cuando ~~ simulacro y~ no &e con.sJ~ra tal y ~ndo e.l que se d.i$lra.ta cree en. la rea­lidad del P"J>OI. del di.sfru y de lo OlÚCll"'- Ya no lruerpreta (.jotu] a csc Olro que. l'q)rue:Dla. Con\'enddo de que es d ouo, M conduce en coo. t«UenCia y olvida el ser qllC cs. La ptrdiaa de w lde-nUdad profunda rep.rcscnt.o c:l c:astig:o de quien no sabe Jinihar al juego el gusto que tiene po;r adoptar una · pt"rsonalidt'ld ajena. Serl• e» rrecto habl;:,r de majet1Qci6n.

lJnn vct más, aquí el juego protcse de.l pcli· g<o . . el papel del .ero, estA delimlt~do tojanto> tnclnt·c por el espacio e59énioo y por la duraCión del cspec:td.cu)o. Una vez abandon1do el espAcio m6.,¡;ico, t.ennlnada~la 'fanusmagorla, el histrión rnli.s vontdoso y cJ intérprete m:lls ferviontc son obligados brumln>ente por la$ proplu c:ondl­dooes del teatro a ~ por el wstldor par.s recobrar en él su persooa.Udad. Los apla\1101 no sólo 10ft una aprobación y una n:cornpcnu. M.ar­c:an eJ f1 11 de: la ilu$ión )' dd juego. A•Jmls:mo. el b:dle de máscaras termina aJ 'Alba )' c.l earnaval tfene untt rccha. BJ rr.1je vuelve al almacén o a) llnnario. Cada. cual rccntUeJltra al hombre de nnces. La p~isión de los Limite! lmpide la c.nll]c:nt~clón. gsta sobreviene al ténnlno de un ll"¡~bajo subttm·áneo ): coOtinuo. Se p)'Oduce cuan· do no ha habidO divis-10n franca entre la ml.'lgln Y 11' realidad, ~uando. lcntament.;, el sujero ha podfdo adop1ar a sus propios ojos unn perso­nalidAd U!J\I.nda, quimérica y aprtmllnt.t que rclvlndJc. den:ebcs ex~bhaotcs mpeero de una ~Udad necessria.mc:nc:e inrompa:tlble C'On ella.

96

Ucga el momento en que el enafett.ado-el COl\Jo

tituido en otro- .se- empeña d~spcrada.mcntc eo aqu, en JOmettr o en aestruir cu ckcon\· ción clctnulado resistente y p3.ra él inco.notb(bJc Y provocadora.

~

Es sorprcndel"te que., en a1an.to aJ qon, al talu o • 'ª mimifry, en Dlngll.o ta$0 1~ illtetllld4d del Juego sea cau.sa de la desviación funcstn .. :nsca !Urge, Jiempre de una contaminadón con la vida C)l,'dlnarJt'l, Se r~u<::e C\JO.UdO el insllnto que rJgc el jucQ:o S6 despliqa fl~eru de los lfm,l· tes eslrictoll de tiempo y de lus,ar, sin COD\fC11oo done! ptc\•la.' e i·mpe.rio!US. Es lfcito jugar tan se.riamcnto como $e pueda, desgastarie: en ello al ~tremo y orrl~::-sgnr toda la fortuna y In vidta misma, pc:ro " pn:clso poder dcceocnc ttl tt!r-. mino fiJAdo de antemano y poder reg.raru" A ln coodieióo ordinaria. allí donde 1.. regia• del juego, a la \o'tt Uberador.u. y aíslántes, ya oo tic> nu vSgtnc:ia.

la c:ompctc::nd:. es- una Je_y de la vida come~ te.. EJ aur tampoco es c:ontr.uio a la rt:alld.ad. lll simu13Cl'O desc:mpeña un papel en ella, como te ve con los o~t3f:tdOre$, Jos espías y los fugltivot. En cambto, ~~ vl!rtlso esta prácticamente cHml· nado 'du ~lln, u. monos que se trate de. ulgunOJJ rams prore.'lJQnes. en que tOdo el valor del ho1n~ bre de este: o(lclo consiste pOr- lo dem.&t en do­minarlú. Adc:ro.át, casi al punto imr,lic:a un rw> ligro de. muerte. Ertlos terrenos de cri.u, c.n loa apar.dOi que alrven_ para provocarlo art:Jflclal,. mente., se IOti'IAn severas pretauciones po.ra ell· minar lodo Meo de accidente. Pero auo aJf

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 48 de 87

Page 49: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

lkc;an a prod.ucirse. incluso en m6qulnat eoooc­bldao 7 -.struidas pan b<ú>dar _.rielad ...,.. fe<Uo • q._ las olqailan, rn6qul,.. q.,. ...,.. btÑ toa .,.,,.udu a minud~MM R"YWoacs pori<ldocao.. El .-.!rti¡¡o l'lslco . .. - ... ..._ -prin al pockate de IOdo - da dt(._ a Qn cll(tcll de obtmcr como pe!..,_ de ..,.clr Por <JO b bll>quula del .. ., .. ,o ele la cooc:ic,: tll u de la c:lcwrientaclón de la percepción para cllpa~fnc: ct1 la vida._ cotidiana debe ~dopcar furo "'"" muy ~li.c·intas de aquellas ctue Jo lo ven n~tJPII'\~ un los aparatos giratol'lua, de v"foclda.d d e cufdA:; d~ pr'Opufsión invcntudu.,~ 1'1'rA Pl'Ovo: CIU' el ~·é,•tlgo en el uni\·c:rso oc:r1'1do y I)J'VIc¡¡¡Jdo dol jUtjiO.

Cm-IOJ.IJ, complejas y estMboau. e.•• lluta· bdonct no eds1c:n sino eJt loe parqua de dJ. \'t"r&:lonn ck las opi121es o s6lo .~e montao pe­ri<ldlca.,...te "" ocs.D6n "" 1as r-. ,.,. ... atmóúrra. pab•••:eo ya al unlvaw dd Juqo.. Aclcmb. lo ... - "" los acudlmk .... -Pf'OCVhO OOIICSfi'CAJde pJDIO por punto a la drlinfdón Oe éste.: son hl"fWa. lnlennhcotc:s: calcul~dM y discontinuas corno panld..J o .,.: c:ue~ntro11 suce-stvus. Por t1hiJno, pvrmant!c:en ln-­dt.tpc ndlenlcJ dcl mundo re<1l. Su fl«ldn 10 llmJta • 3u p•·upio <hunción. Ce$:\ e n r.un.tlo In nul¡qul· llf• tiC detlém,: ~ nd dej an Cn t:l onclunttdo mlls huclln que elerto aturdimiento ruil'ttt, ltntes de: klllllulrlo n su equilibrio 0\C'oRumbredo.

Para adJmatar d ,.¿rugo * la "1da codd.lana, r ~1 pa.,.. de los proatoo do<loa "" .. '' • o. podc::ns ~ 1 con(~ ele

t. qut.mk:a. F...t~t~ S(' pide a bt- di'Opl o al

!OS

alcohol la bduoclón de ... cla o el "'nleo volup­IUCMIO que dt~nna de-manera brutal 1 bNlC:Ii los an.d"~t:tos de b fma.. Pero. esQ va. d t.Or> bdllilo JO na <>Cj fuera de la rnlidod DI """1'6-eo .. parado do en.: csti ins<alado alll 7 .W oc cltArroiiL Auftq~>e oamo d .trt1co f ..... _, -~ 7 -- cufori3s wnbim .......... ddtrulr duronl< Dl¡ún ll<mpo la mabllkbd ele la Y!s!6n{ la coordinodóade los mo"'"'loa•oo.IJ. bcr~tr de pfl:IO deJ recuerdo, de la$ ancustl.u de la rct)'l<ln.rtbllidutl y de la pTC$ión del mundo, no por ello au, ltlfluc:nc:la termp.ta con el nccc¡o, len· ~poro dumdersuncntc alteran el OI'U-Mismn. Suo­fen eteAr, con c:lcrla necesidad ,ennu.nt.nle, una ansiedad tnJOJ)Orttblo. En1.ooc:es nos cnconu ... mos m lu anc{prc»d.as_ dcJ juego, actividad tkn;a· ¡:ate CCWUlbfbUe y ptuita.. Mediante la embrt. cuat 7 lo lntO>Icadóo.la búsqueda de un >Mil" hace lrNpd611 a uiuuc ca la ...,lkl>d, 7 ca .... 10 ÑJ O:k'n.J.a 1 pemJdo$a CD2ftto que JUJC:h.l ua hibleo que const:antt:menk .Jeja c:l umbral a pan'r lkl waJ K ea._perimentJ d clescondut.o bus<:aclo.

Una va mú, el C3SO de 10$ inser:t05 rcsulla lntlructlvn al rt:!tpecto. Hay algunOs qua au•um de lo11 fuc:¡u!l ll~ ~rtigo oonto lo dcmut.:il run, ti tlO ln.s mni'II~)JnJ que dnnzao alrcdc:d()r de In llama, c" 1:mdo uu~oo& In m3nia girRtOl'ln do 19• glrlnoR, que 1 ro..tUfotman lá· Stlperfic:le de J• arub ínfima charcA en un carrusel plnttado . Ahon bien, lot ln110C1uo sooiales wnbim conoctn lo """""'pcl4n del wnij¡o" en formo de una ....,. ~ d< "'""''cueocias ~

Aol . .... honniso de bs mis C>1>11>UM0, 11 /or-

99

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 49 de 87

Page 50: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

miCtt sttn¡uluea, 13Jl'le con avldt'l 101 exudados odoi'Q.ntet formados de éteres po:uos que $Cgro.

pn lu a1fndu1a¡ abdomi.ooles de u.n pequeño~ kóptm> llam•do 1«/omruu. $lrw110S4. Las bo<­mlaas lntroduccto "" ..., nidos las bn-as de t.t.e 1 lás alinxntan con t.aniO aúclado que ~ dan las ··~ Pronto las la ...... de la -- de- • la• crfu dt bs llorm;p.. Ab.l ·­dicbll. lu roma. de ism, ya no ~ a1no -ddtl- .. térileo. El hormiguero - 7 deo­apai'Cft. lb formlc4 /u.ta~ que, m libertad. mata a la loclfonu~t~, fa dejD wivtr cuando es t$Clava de 11/t.Wmlet~ sanr:uj»M.. Por e5e mltmo CUJlo de une atan pe:rfumada, mantiene con ella al ato­me/u • marclnolu.( que también la arrastra a su púdlda No ol»'taalr, d~truye a es.to pani· Jito cuando C:t c=sclav.t de la formlco rufo.. que no lo tokro. No te tr.ua t'ntonces de nln¡w.a f~nuc:nc:ll lrruJsúhk-. sino de un.a especie de '·ido que puede desaparecer u determlnacf.a.s clK'UI"'JIQncll~: en particular, fa M:rvidumbre ran1o lo swclla como pennile resistir a 41. Los amos lmpot')Cn suJ eo&lwnbn:s a suj prb1oneros.'

Eso! casos de imoxicadón voturnar1.a no son nislndo.t Otr• Clfipe:cic de hormiga, l.a Máomyr-­mu Sttn~uln4,4.t de Oueen$land. bu $Ca la.• oru~s d~ una peque na ft~Jonrt crU ~m beber eJ líquMo embri~pdor que emiten. Prt~sjona con nl..'J man. dlbulat lo """' JUJ:""' dt .... larvas ,.,.. ho­ttrle iOhar el Uqu.ido qut" conrime.. Cuondo ba -ado una orup. P'W • otm. La cbanoda

-•l~tttrf ,.,.., -~ iMllnrts ...... • rrt;pkw

PI' ~~ tWonb ~~. Sdnark L IX,. lJII,

101)

ca que hu orugas de la fa1ena devoran los h~ \'cttllo$ do ka friclom,.rmu. En «X:i::.SÍOno. d ln­Jee'IO que produce d cxwbdo odorante .. conoce .. .. poder e lndb • la ho<m;p al vicio. La O"'P cid ,_ .,.,.. es<Udiado pOr Cba- 7 por F-.. ~ ... , po<>ñsla de una bolsa dt -~ Cuando mc-umtra una obn:ra d.: b ~k "'1'· mico locvinodis, IC'Ya.Dta los sqmcntoc Qntcrioru de tu CUCY'pO, in,;tando * la bormi~ a Cr.m,.. p<>norlo a w nielo. "- bíeo. el 1,.-"" "" olf. l'O(Ill& do Jat larvas de la mynnic'a. l!!!tA 11hhna no $e intercu por la. pruga durante los IKriodoJ en que no ¡')roducc miel. Hnalmente, un hemfp· tero do Javo, C'l ptiloce.ms ocltraoc.us. deacrtto pur KJrhltly y Jooob.son. UC\'3 en m~dio de liU ean.. \<t.nu-.1 una ,::1'ndultt <»n un Hquldo tó,.lco que of~ ~ las ltannigas. 3 )3.$ c:uaJes Je¡ rusto mucho. De huuedlato acu<kn a latrK-rkJ. El Uqul· do "" panltkA y entonces son pr~ f&.c::il dtl ptJ• lóccro.•

Los comportamientos aberrantes de lit hof'lo mlpJ utl ve~ no clcmw.nren, C(MTlO 4C hl'l dleho, fa cdstcnc-La d.: ll\stlntos ooclvos u la l'spoCit. Anlt1 bien. prueba.n que la atracción lrmbtlble por un pNducto paralizante logro ncutr1lr1:H lc>~ln'ltlntu~ mó.s fuertes. en pardcular el lntlln· to de C'(in'lcrv~dórt c¡ue hnpd c ol lndh·iduo 11 w. llr f'IO" $11 propla KgUridady le ordena prolCSC'f y aJimmto.r • su descendencia. Podtia dechw que lu hormlpt lo ··oMdan .. todu po:r 1• dro­P Adopcan IN rondudas mis fu..., ... dlas

• W ~\o\nirr. ks Socib~ tThtJ«Ia- ln4. fnor. .......,. ta...,... JtHt7 En el .. Elr:pedioms~· (p. llll dto d JlrOftldw ranorrltdoo dd ~

101

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 50 de 87

Page 51: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

.m.lsmaa 10 t:nll't'po al ttemiao o lo abandooan A>l huC\'tClllot y ""' larvu.

Do ,.,.,.. GtoU.\mmte a.nilop, otl <mbolo­mfauo. l.t tbritda.d y b itnos:lcac:ldo p&Ot'()t»o

daoJ pu< <1 olcohol II<Yan al hombre - un ... mloo cu que • clresm.l}-e a sf mismo de uoa =nmo oolapoda e ~ Al 6nol. pri­''lldo do b llbo!rwf de qu<'m' Otra eos& 4ut IU ~no. te ve pteSa de una ~ ~ nlca conllnu.a • .dngulanneole m6s peligrosa que rl ~rtJao ffslc:o, pues éstr aJ menos no com­promccc sino momentáneamente en él la capa.. cldad de resbli.r 1• fs$Cinaelón dd vac:fo.

Bn cuanto tllltdus y a la ptüdfa, que no too ca­legorf_, dd Juqo s1no ma.neras: de jup.r, pasan a '" C).bteucla Otdtn.ub con 5\l eontrute ttt. mulabk~ ~1 que opone ~1 baruUo • una at.alo-­nto, .. pro boto ... sabia aplic:ad6o de wlqes de la ~11pcctlvo. Eota opoclclóa A¡uc ..... tiendo por el hecho de que una emprtU c:oo­ccrcad:.. en la que los div~ n:curtOs dls~ rtlblct rcc:lbtn su mejor em-preo. no llcoc nada en cou:n'ua con una aghaclón pur• y daorde-

... nad11, t.¡ue sóln busca su propio poro.rle.mo. lo qu.: ~ tnuaba de exrun.l.ruar en. la corrup­

Ción de: lot prlnclpío' de Los jUC"gos o si te pne-. rlrre. 1u Ubre txpusión sin Umho ;.¡ cooven­clón k h1 vbto que te produa: de modo ldb'laico. Trae consigo ro~s que t.a.l \U - ... ..,.rltncio SCOJt de cbl¡ual lfO\'edad. La loc:un o la int0Sicad6o pilt'tiC:eD saodooa ci<.PrUporciunadas .. ñmplo ...... de ...... ~ Sol 1nutn1os dd juqo toen del t.cn'c:Do ca

102

quet podr•a aleanxar su plenitud sin dt5f.ttldA ltn'parable. l!o combi<>, b wperstldóo .,......,. nada por lo dcavlad<ln delll/«1 - bmlpa. Alln mA.t.. b :arn&ic:ióo sin frmo m que acaba el eoplri tu dc eompetenci3 lib"' de lo• rqlu de equilibrio y de k3ltad """ - .,.._ IUpcnr al audaz. que: se abandona a dl.a. Sin cmborCI), la l<ntxióo de :;omottcnc p:w la """' dutUI de la vid. a las pOUt>Clas lcaccoslblco y al !>""dale> de los signos, apticando m<dnJca. me111o un •l•r.c.ma de COrl'e$pondenc:ias fkddu. no oUenla al hotnbre a obtener el mejor pnr· tidu do liUJI privilegios esenciales. Lo l!mpuj8l OJ íatall&~no, Lo hace inca~ de una aprce:lad6n J)t"l'lpiCOt de laJ l"dac:iooes. entre. tos fenómt:nos. Lo dculfcmtll de pt'l'~"erar y de esrorza.r~e para c:l uiunro JK'$C a las circunstanciu advrnq,

Traipue.-to a la rc:alidact d 4gon ya oo tJen~~; mAJ flnafldod que el bito. Se olridan y JO dc~o p~lou lns r'f&la$ de una rival.idad conb. Ap~ rtten oomo t~lmplc:s cooreocioncs moles-tu e hlpóc:rhnt. Se uc"blece una competencia lmpl~· cable:. el trfunfo iu5tifio Jos goiJK"." ba¡oa. Sl el Individuo al'n se contieoe a eau$8 de 06 tri· bunalc• o de la opinión, pan las naclonc• po,..., ccr~tt pc:rmltldo, si no m-eritorio, h-acer 1a ¡~rr• do nloi.MC"a Ilimitada e implacab1c. u~ divc:nnl mlrkclontt Impuestas a l;t YW>Icnci.a coen en dc.uJO Las opcrndoncs ya no se limilan a las prO\ Inda\ flmru"Ofes.. a tas pl~s ft.JtftC"J 1 • los miniara. Ya no .se ~ de IIC'UCtdo cun una CAralqb que rn oc.::uiooes ha bn:bo qut la propia JtUernt pan:zct un juqo. llsta or aJo. Jo .. ,_ dcl torneo y del dudo, m pOCU

IOJ

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 51 de 87

Page 52: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

p.:llabra•. de lo lucha reglamentad. e.n campo cc.rrado. pan encontrar su fonna total en las

-·~ masinJ y !u =- de lu po­biKbllCJ.

Toda conupd4ft de los priDclpioo cid ¡._ .. nwUIW.ta m Wl dudoao de c:taS eoa:"..::ncio­ncs p.-rlas y dudosas c¡ue ilempn: oquiri slondo pOolble, 11 .., ., que pn>w<:hooo, O<pl'. ,..., CU)'I dificil adopción h• dejado slo cmbar· a:o marcaJ t" el <ksarrollo de Ja (.ivUizad6n. S.i lot prlnclplot de 1., juegos corresponden ., c(octu a ln•tlntot poderosos (eompetenclu. W.. queda de ft autr1e. 5oimulacro, vérll¡o), f4cil· mente ~ comprende que no pueden rtdbt.r una n1IJf'acclón po$lliva y ereadon :dno en coodl­cfonel ldcllc:o y dreun>critas, lu que proponen on a~dt c:.uo lu r<glu de los )uqus. Aba~ ftldoJ ll tf m.bmos. fre-n6dcos r naioosos como lodos 1ot lnslintos, e$05 impubos cJe:meuta.lt:t dlfktlmentc podtfa.n lt-Mr sino fuDe$tu cunsc­cutJKilat lm fuqos disciplht::.n toe- ¡nsr:lntos 1 lea imponen una c-xisc~:. 1n.slitUC'lonaJ. En el momento en que les c:one:~n una Jll1.Sfao;l6n lonnal y limitada, lOé> educan, 10:5 f~rdlhan 1 vae:unan el alma contr':l $U virulencia. Al mismo ll..:mpo, lot huccn apmpit'doa pura contribulr '\dl.me:nte al enrlquedmlento y a la fijadóo de luJ a1ll01 dt la-t cuhuras.

104

=

J! ·¡JI p~ S ..

J i

! ~ ~~

• • ~

~~ ~ ':>d ·-• u & • !i ¡~

1~ -;; ~

u ~ ~

1 .. • Q

~ l ti 6 • = e

! ~ . es

1 . ~:

'ª~~ . ~ ]:§".;.

-!! -• u¡:

""• 1 '\OC~

•e

f :Si ~-H . ~ .. .. ~- ~ a: :!e J .... ~., i-~ E~ • • ·u ~o

.~

li• ,o ~13 e ·;¡'á~ .¡it ~..¡ = j'jl

lh § E~

~ .. i 'E ¡¡

¡!!t " • > •

E~:!~ .. ~~.11 e g.a a

>.e d ;..., •• 1E'3

~e ~- 2: "' -

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 52 de 87

Page 53: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

V. POR UNA SOCJOLOCIA A PARTIR DE LOS JUECOS

Dt"""'"' mucllo !kmpo, d ..,..dio do: los ¡,.. p oól<> h;o •Ido la hittoria eL, los ju-ta. Se l\11 puesto muc:bo más atención era los intuu. mentOl o en los accesorios de: los juegos que ~n su nalur#lua, en sus Cfttaeu~rfsllcas. ea s.us l"yeJ, en lu• ln~llnt~ que suponen y en él p. nero de: Albfacdón que procurw.n. B.o gcocn1. se k:tt 0041Jidtrab:a simples e ins:lgnlfica.nte~ dj. \'ert.IOOoe:t lnfAntiiH. Por IAUIO, DO te SOftaba en atribuirla el menor nlor cultural. Lu inve:. llpcl..,.. <mp....,dld>s sobre d O<l~n do: loo Jucp o de kts j~lC$ no han hecho sino con­llrmar e..u. primua lmpm.ión de que Jos Ju.aue­tcs son utensilios y tos juestO' componamicntos dl\'tr.ddo. y $In cnverpdurn, aNndonados a los nlno. cuando Jos adultos h.an encontrado algo mejor. Att, hu armas cafd;~.s en dcJuso se cons­thu)en en jupta~ el arco, d cRUdo, la c:er­h:~tAnll. la honda. El bah~ro y el uompo fueron en un principio artef&Cfos m4cleos. Diversos JuroflOI R baJan tambitn m Crtt'odas pcrclida.s o ftproduccn <n d vado ricos düpt'O\Ú!<» ck •IJP11llcado. l..u ......W y ta. canelones mr...t>­ln aparcrco iplraeote como :uu(euol eoca.D­famk:ulot fuera die uso..

"'Todo ~inw • menos ~ el juqo ... .se ~ lk-

106

vado a conelu.Jr eJ Jector ~ ·Him. de Croo.4. dQ lady Gomm<, do: Oaningloo a<>lton y de tant.,. 01tot.'

Sin cmb&rso. nt 1938 Bu"dnp 60St~ cue> ,._... la tais <>pUC5Ü. .., ... obn capl<al Homo llld<>U: la cultur.> prodme del juqo. El juqo .. llb.racl e invencióo. fan!Uia y diood plino o un mismo tiempo. Todas bs m>nlfcs­ladona lmportantC":S de la cultur.~ mjn cal cadA• de 11. Son tribbaria..¡ dc.l opJritu tkl lm·'C'Idpdón, dd rQpeto a ~a regla, del dcaape.

1177

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 53 de 87

Page 54: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

go que ere. y que tnandt:ne. En cienos upcttos. tu rtiJ.o• del ckr«ho, 1 .. de la t>rooodla. del contrapunto y de ta ptrs.pt.eth·a, las de la puesta .., oocona y ck b lirurzb, bs ck la llottk:a mi­litar, bs ck la -~ fllot<!lla soo o<n.s &anuu rqlM de juq.as. Conslit\l)'a\ ~ ncs qK e ~ m:paar. Sus ftCic:s su.ulcs fundan -.da menos quc, la dY!Ibxión.

"<H•btll oolido IDdo ckl l1J<101",- prqun. uunot al ~,..r Homo fuderu.,

Las dot 1esls ~ conlndic:en ensl abaolu&a· menee. No creo que nunca se laJ h-.ya confl'Oo­tado todiavfa. Aea para d~:eidlr entl'C ellas, sea }»>I'D 8U'tlcula1·fas una a o rra. Pucru es •oepw que paNC:C!n lejos de conoordar r6c:Urnenle • .nn UJ1 ca01n IOJ juc¡os M: preseor.an df: mi.J)Cra slste­m,rk-a como dq:radacionq de aquellas aethti~ d•cko de loo odult.,. que, habiendo f>"rclldo su terlcdad, catn al nhr~l de di.unociones anodi· na• nn el c,Uro. el t1plritu de jt~ ett4 en el ori~t.en de 1.-s convcnciuneJ fteundu que permi­c~n d dcnrrollo dt: l•s culturu. E41lmula el ln~nlo. el rerlnnmi~nto y In invenctón, AJ mismo IIC'mpo, en~fl:l fa lcafllld tcfpecto del advcrsa­tlo y df! Ull e~mplo d~ competenCiO\.f en que. fa riYftlldud no •obrcvive al cncutrntro. Por el ta· mino dd juqo. d hombrd está en p<>slbUidad de ck:1 tu4ar la moooronin, el detcrm1ni$mo, la tf:JWt f'Q y la brurnlid.11d de. la natunla..\. Aprm· de a c:onst ruir un Ot'den, a C()Otebir u.na er;:o.. nomla. a ntahlcct:r WD equidad.

Sin m.but.-o. por mi pan:e no c:no impodble rnohw la antlno..ia. EJ e:spirhu de Jvqo es

IC..

cacnclal para la cuJtu~. pero, en el transcuno do la hl11oria, Juegos y j ugurteS soa reslduoo do olla. Como oupetvivencia$ il>COlltpm>dldu ck un estado c»duco o p rb.tamos tomados de w. cuJ. Nrt 1)-. pri.ados ck 50Dtido <11 equella tn qUo oc les fnt-. los juc¡os siempre..,._ rucn dd (\Uldon•micnro • la ~ ftl que ac lq <li<II<VIIL En ella }a sólo X la tolcn, mlenlnu: q~ en una fase: 1mt.erior o m la ~ dad de que han suq;ido enn parte intq:rtnte de lut ln~lhudones fu:rxb.a:x:ntalc:s, lalc:a1 o ... arad••· Bntoncc.•, ciertamente no eran Juqo• en :~.bsoluto en el sentido en que -~e haóta de J••• de niÍios, pero ao por ello d tjabM dt ~" tidpar ya de la c!K':ncia del juego, tal ODmo la dc:Ooe pn:c:h;11mcnte Buhinga.. SU fundón .ocial ha cambiado pero no su .naturaJQ:a. La ti'IUJ.Io ftrc:ncl• y la dq,-,.daclón sufrido loo clest>ol•""' do •u lllplfl<oclón ¡>e>iltica o n:liJiooa. Pero -dcc:adcnc:lo no ha recbo sino melar, abJ4ndoo lo. aquello que cootc:o.r.o en. si y que no en. ocre cosa que cstruttura de juego.

e. dcmpo de dar ejemplos. la m&,cam or~ ce cJ prln~lpal y 1in duda el m4s notable de c.UOit un objrtlo sagrado, difundido unJvt:niiJ.. mente y euyo paso ~• est.1.do de juguete tal va ~ftale una mulnc:lón t-dpimt eo la hiatorio de ta d\"llbadón. l'i:ru hay otros casos bien c:omptoo bodoo do ..., llpo do dcspiazamlento, La <U<ll• 6o se vtneulo 1 loo tnitos de la conqulol.t dol tklo y el fu1bol o lo dlspuu del globo <Olar auro doo fr.alriu lntoc6aicas. Al- j- ck ..­du •lniaoa po"' atJgWaT la ~ .: ... ...-.... y ele loo ppos sodal<o .....

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 54 de 87

Page 55: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

eorrc1pondtan. Antes de ser un juguete en eu.ro­pa l"~aC.b rlnc.J dd siglo xvm, la comtta ñ¡:uraba c:n d EJ1rc:tnó Orien~ d alms att'tior de su pr-upleoarlo q~~t _,_ m tkmo, ~ wlnculado ........ _.. .. (y .., ..... !dad, por ...... dio do la - """ b cuoJ "' mlcac •1 -f..:oo) • J.. I"Jjl amw1tm1 de pope~ alwodoaodo a los mnolinos dr las alnienlts de ain:. Eu Cofa. la cumcua hacía fundón ck chh·'O Q:Pia· torio pora librar do los m*s a """ comwtldad de peca~re., En China fllt ulilizada pu-a me. dlr llu diJIIInclll$: • manera de 1elégrafo rudi~ menrarin, P'"- 1r::snsmidr mt'nl11jes s:imp1~ y. fi~ nlllrñtiiiC, JJar'a l$.nt.Ar un~ cuerdo por encima de una corrienle de agua y rtnnhlr tender uf un f'\lt:nle de 1w.fCQII. En Nueva Culnea, .se em· pl~ba p.t~na remolc:Ar emhareac:ioneJ. ~ rayuela probabkmc:nre rcp~ntaha d labt.rin10 en que - t~cra\11:.1>:~ en un principio d inlc&.do. l!n el Jucgu del plllapllla. onu la IOOCI'nci> y lo "3i· IACióc• se ha reconocido la ltmible tka-ióo de. una vfellmo propkiatorla: designad:. por un fa. llo dd do!lllno, ó'lnlc:$ de serlo por lns silabas sonorvJ y vuc:fa..• de la rood~ inf3nlil, In vf<::tírn.¡¡ poclfa (o cun(tdo ml!!:nos eso se supone) dcsha· '-"CM ,~e I'U mancho p.-S:.I\d,-,ta por c:ontncto o quSen r~lcanuba corriendo.

P.n d e,lpto de los tnroone.. con ~nc.:i.a M r~pJYKnla un rablau en las 1u1t'1bas.. Las dtt­«J C.l11lu de b panc in!aior der«ha atAn ~de~ófos-Porcncimo dt:l j~. alpn:tS in.scripciond • rt::flt'l"m • laf wnlenriaJ dd ¡uido de los moenos. que­P~ <Nns. F.J d1fun1o se jwp b loUC'J1c m

110

el o1m mundo y g:u.1.a o piecd~: la e1etald.ad bJcn, av~IUI'Ilda. En la India védica. d siKI'iflcanlt IC mece m W1 columpio p3ra syudar al tol a oublr al tklo St oupoae que d tr>ye:to dd <~> IWDplo wlncub al tiolo y a b ti<tr.L El tolumplo !le uocla -·· • la$ ideas do lhrria, do (coondidad 1 do ..........a.6n do la oaturalou. Eu pfim¡n..,., $< ....., :10lcmncm::ruc a ltama, dloo dd amor, y a ~. paordn dt los rd>allos. El Cl())umpkJ c&mko tkva c:oot'.Íg;O al u:nift.TJQ en Un va_h•f.n CIC'fOO c.n que SOD ar:taS:tn\dos SoJ ... rct y 101 mundos.

J..ot Juqoa 1xriódkos odt-br.-dos c:n Grocll iban aoumpafttuJv.i de saeriftdos y de pi"'CCtilQ. nct. Dedicados a una dhointdad, consdtufan por tí mb;:muA unl\ of~da: b dd esfuerzO, de 11 deliren o de 111 g.racia.. AquellaS: oomptle.ndaw dcponh•a.s «'ll1 :antes que: nada una CS"pNk: de, cuho. la lllurab de u.na cerecnonit~ pladou.

ne m-anera l'!f'leral, &o$ joc:gos de anr " han vlncuJado corut:ant.cmt'tUc. a la adivin:~~c~. del rn.bmo modo que los juegos de fucr.r.a u d., d6 lte'l ... o los tOrneO$ de enig0'.12 tt11f:ln vnlor r."" lmtorio en 1-ull rituales de c:ntronjzadón en a &1\n CA'SO O tnlnljiCrio hupott:tlllC:. EJ 1juctt~) ACIU:t.l con r~nclo pcnnan~c:: mal de:! (gado tle fU orl&'ill J.UQrado. w., csqt.dmates sólo jtl\~1n b.'l.· lero en el cqulncx'C'io dr: primaveTa.. Y aun truon· ces tólo lou l'"'"n u "-undicióo de no tener qu~ fr de cua al dlll si¡uiente . .Ese pc:riodo de ~ rillcaelón no fe nplltario si.d balero no hubkM licio en v.n principio ~ más que una $\mpk­dittrac:dón A d«tr '"-e:rdad. da hlDl'" a 1ocb ·- do ...clladon<S ~k:ti. En .....

111

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 55 de 87

Page 56: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

u:rr". sub!iiste un'a: fecha Aja pam Jua~.r ccompo y es lc:sftimo apoderarse de a.qud q,uc es baiJado luen de compo....ta.. Sabe....,. quo anlallo al· cko~n. parroquias y d:udadcs pasefan trompos ,Ppnc<SC>OS. que las cofndlat bac:ea clrv ritwll­meatc en -.Ión de ciertas St.1u. J'ur lo eual, uno vu más, el juego infantil parece surgido do WlO pn:hi>torú cug•d• de 3l;nlflcación.

Por s:u parte, las rondas y lu pancom1mas p:U'L'Oen prOlongar: o rcproducb· llturW.os olvi­dJ\dijJ, Por ejemplo, en Fr;:~ocla, L4 TOIJr twends gárde, (L.:t torre en guardia) . Le Pont du Nor4, (El puon·tc deJ norte) o Les CMvallcrs 1/u Guet, (Lo$ Cúbnlleros al acecho) . ~ mismo, en, .la_ Cri.n Bretaña, Jenny Jemes u 0/d Ro¡;crs.

No te ha necesitado más p3r'ft ancontror tn e1 sulótt de es-as diversiones remJWeencias del roAirimonio por rapto, de divcnoc tabdes, de ritos funerarios y de_múltipk:s CO$tumbres olvi­dadu.

A ñn de euenw, difltilmcnlc hay juqo que DO haya parecido a los historladol"e$ e:sped.aliza. dos como el Wtimo~c¡tadio de.lft decadt~Dda pro­gl"eSiva de una actividad so1em.tté y decbiva, que c()mpromctfa la prosperidad u el destino de los ln,dh<idun,s o de las ·comunidades, Sin COlbargo mé pre-gunto si e~ d9Ctrina, que. consis te en COIUIId'erur c;ada juego como tn"twnurfoJis 1.\hi· tntJ, y humillada de uoa neli\'idad serl.a no es crT61\eo en lo fuodamental y. para nc.abn.r proo-1~. unn (Htr'a y simple llusi6o de: 6ptlco, que no ~uch•e de ninJU:N: manera el problema.

IIZ

SS muy c:lt:tco qll.C el arco, ]a honda y 1~ ccr\m­tana subtltten como jugueteo;. habieodo sido $U5ticWdos por annas más pOdérosu.. Pero los, ttUkls tambfdn juqtan con pistolas de a~ o de fulm.i.nMid.. ~ nlles de~ comprimido. cu:\n­do ni lo pl~lo!• ni d fu.U bau dejado de UAt'$G cntn loJ aduhos. También juegan con tanques, con submarinos y con 3\1i~ en minlaUJn'l, c¡ue dej:Ht ettt.l' stn\ulncros de bombt'ls atómic.ns. N'o hay nlni:ún amus nueva que ni punto no sen producida como j uguete. E.n cambio, no es del todo 5eguro que los .. nifios prehistóri.cos no Ju· g;aran yn con cu·cos~ con hondas y oou cm'bntanas impnw1snda._'l, en el momento en quu ru11 pa· dros lo.~ útllh:nban ' 'en s:crio'J o "de vc:tlru", oom.o ~ de una m..'\Qera sum01rnente revcl.i\do­n en d lt:.nauaj<: infantil Es dudoso qu~ te hayo ~rado f~ lm.·'tOC~rt del autoroó\<U p;t.ra jugar o la cllll&"ncla. El juego del monopOII rcprocluoc t!.l fundon:.mteruo dd capit3lt.srno: pero no e!t su SU0t$0f.

t,.a ob~ón oo es meDO$ vilicla ~na Jc.t s::t· grado que pa.m lo profano. Las K.acbina.$ $On semidh1nldo_des, t()bjeLO prioc)p:ll de l.o piednd de lo.!l Judloa -pucb ]os de Nuc\'o México: lo c:uul no iml>lde que los mismos· adullos que lu.s vene­ran y hui encarnan en e l cranscuq¡o dO d u!W,(Ui cnm:i:~CJamdR~ fabl'iq~1en nmñecas a scme}nn?.a suyo P"ttl d!vc;rs ión de ·sus hijo!'>. Ocl n\lsmo modo, c:n IM pi'lf8e3 ~tó1i(,."OS, JO$ ni.t\1.)$ juc:i:V)n cotmlnmtntt 11 l!t misa, a 13 confirmación, ol rt"'' trlmonio y lll entierro. Su$ p::.dres l<l!l dejan ho\• cc.r. al lllef.M):f mi~ntras la imitación ~ ~· IUM:I_, En d Alricn negro. los niños fabrlcan dC'

113

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 56 de 87

Page 57: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

mancNt a.nJiog• m:lscJn_s y rombos. pero por 01ra parle te lM ca,S(fg:t por las miunu r:uoncs si la lmlc.aclc)n rrbua los llmitc:s y cobra un ca­....,. d<muiado I'Oródico o sacnqo.

en una ,.labra. los rñAos imitaft conitnr.c-. mente ln:~tNmcntal. ifmboloJ y rhualts de la <Ida rcflp.., componomicoooo f od<maDc. rlc b wld• militar. Lrs t¡USill comportarte como aduhos. fiaaar por un momenco qoe: .,. adut. tCM. Asf. pc:w poco tmpredQnanre o ~anne que J('.a, V tobrt codu aoi d oficlante Yi$tc .,_,.. rea,. lb.tu·ID: " lt:.ón cmjct apeciBI. toda c:ct"emonia nor· m~hncnlo •in•.: ck b3SC a un Jucgn que. 1n re.. produce en fAil'O. De aiU el é.xilo d~ las a.n:na.s jus¡uc1o )" de las ¡>anoplias que, ;raclu a a1gu· no~ nc:cuorio. can~ctc::rfsticos y a los C"lementos de un dhfru rudhnemario, pennhcn al nif)o lr~m.hmnanc c.n oficial, en a~nt.: de poUeia, m /oclcc). en A!tL"'dot. cm marino, en vaquero, en cobrador d~ lilutobUs, o en cu:alquk:r ocm perso­naje nut1hk que ~ haya ll:un."'ldo la atcntión. Y lu mismo OCUJ'rc c:on la muñeca que. en todas la~ lnthudc.. p(tmite -:t J::,¡ chiquilla imhar a su m1u.Jn:. t~er una m:adrc.

Nus ~tmow; llcvad.QS a ~QSJ'I(lthar que nv hay nlnp.m.a dcpmc:laeloón dé uua actividad seria en la dlvt.rston lnfanlll .s-ino, ante$ bler~, prest.:nda "lmuh4n~ .. <Ir dO$ re«lstrOS di:stinto.. 1:!1 niño lmllu se dlwrlfa p con el eoh.unpio en cl JDOo mento cr' (lur el <l".cbnte meda phadus:unmtc • K ama o a K ridtns Cft d columpio lhú.rp;o '"-lntl.ktQ.mcntt adunudo de ped.tforia:s y de pnr.. na1d.a, ~ mftol de IIQ)' juq;an a ao. IOicbdos "" qUit' kM c)b'ritus hnan &saparcddo.. ¿C<wno

114

lm:~~aln.ar que algtin día desapa.nxenl el jut(JO de la n1uA«a1

Pan ruar a las ocu~ de. los adultos,. d torMO .. "" juc¡o. pero 00 la ,....... s..ua , .. ~ <11 dio - poros o mr ......... Cl<rto a que K puede morir m un torneo.. prra l6lo por ...rcknt•. <omo "" UIJO .. rrm automovl­lfslk:a, en upa pe)ea de bo1.eo o en uu tll(;Ut:l1lt0 dt Htrhna. pues el torneo está más rq;b.men­tado, mlb llq)ando de la vida real y mejcw dr­QUntcrllo que l11 gucrrn, Ademob, por i\1 IUI.IU• m)etft (".A~c de OOI•secuendas fuera d e lu Uu: ee un• pura OQ'tón dr proezas prestigiolilll que hoce oh•ldln' la har.afta s.iguientc. a la manera (1'1

que una nu.lWJ marea boJTa la act\Jadól1 a.1Ut• rior. Athniwno. la rulel:a es u.o ju~. perO no la t:Sp«\\,laclón, t"n que sin emb.rgo el riago no et menor. la diferencia radica en que~ en un c:o.~. 1"ttM euardatn()$ de loflulr eo la suerte mltfi. 11"11 que, con el ulru. nos dedicamos t'n camblu a Influir C":n la dcc:is.lóo fioal, sin mM Unilte que el ml«~du ol ddnd.alo o a h prisión.

Oc elle mndn ,.,. ve qu.e el juego no es en abJOiulo ~tlduo uuOO.ino de una (l(.."Upacl6n de uduhu oban.tk.mad01 , aunque posiblemente puedo pcr¡~etunr un Jhnu lacro, cuando eUa ml~m .. ~ Qduna. An1e~ Qtlot nada. !Sé presenta c.)ffl() uua ac:t1vldad p."1rt~IC'Ia e i:nc:L:pendknt.!. que K Cl~ a~ ac-lu. y a W. dcd-skuaes de la "ida ordinaria mcdQfttc carxtcrblicas e:spec:lt ..c:as qw te ton propla1 y que h."IC'lr.a. Q&le sea un jUf'gO. Son ca. rwcn-bdcu ~Rcas que t:2tt 6e ckllnfr 1

p\

1

dr an.Uu. antl!<l crue tl34b..

--~~

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 57 de 87

Page 58: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Asl. ¡.,. )l>t"l\10 de niW. pvr una pone (y comu al¡¡o muy n.:.tuml) con..or.i.Jrcn en imitar a lo6 •duJ. ~~. de la tnl'lm.:t tn;tncn que !'U educación dcne ootuo lln~lfdnd lo de pl'tp;tmtlos pata ser a tu va ad'-•hu~ tJ'1CUr;udu• de n:spOosabilidadc:s cfcc.Uvu. no lm3Jin.ariu: nl tales que baR~ do dr "ya "" Juq<> rora abolirlo>. Pues bi<n. no dtbt ol•i<b,... 4u< p<>r "' parle los a®ltOol 110 clc¡an ele jupr a ,.,...,. complejos. nri.oclos y ~ ocufonn pd~, pero que. no por c11.o dC!Jan de Jer ju<"gOI, pu« le les sientt como ~Jt~. Aunque In fortunn y la ,,¡da pueden eotn• prometc:I'JC' en diO$ unto como en lu actln. dadc:i llamada• ~l'laJ él mAs que en eUu. 1odo!li las dl•llnptn al puntc, <k átas, aun \!'Ulando p;ilr"Cttan al jupdor mucho aneuos impOttanlet para di que ti luego <tvc: lo apasiona. E.n dec:.­to. c:l iuc:gu permanece M:p~arado. oerrndo y en Pl'inclpltl ~ In ,·epcrct•$1•$n lmpormnte eo In ~oli· dc:z y cu h\ <:ontlnuidt•d dt lo vida coltX"tl\'u. e lnsUtutlonal.

1.os nunK'J'O$CJll :.uton:-s que se han t'mpc..''l\lld.o t:G \'C't" m kM Ju~ }' ACJb~ todo en m ji~ infantl~ dcamcbclone1: pl311."«nltr.l5 e insiant(i. c;a.ntt'l de kli\'fdl~ antigu~mcnte. Uen.."lot dt M'n• ltdo > Mn<tld-"n:lltlM 4-k-ch¡va), uv han aprecí,ldV IQ $U[klr:nfr QU'! d juC.fi\ y J~ \id~ oorricllt" SOfi, de m.antn COtlll:lntc y ckmdequJera, cantpoo; un· taa:ón~ y «1muhi~ Sin ~mba.rgo. t31 ~ de_ ptnp«h\• no ~~ nt"nCO de Q}iosu ~ ~ Dnntx·ura C'CWI seaurkbd que b hiuoria '~ cJco 1~ J\k'P .. quiero decir $U Jr:Mjfor· macr~n en el 1 r"'l.n5Ctlrso del tit"'mpo ~~ destino de un.~~: lhur~~;l~ que :letlbl\ en rond:1, de un In.,.

116

. twmcnro rrdgico o de: un objeto c:k: cuho que ac ¡;QMtHu)~ en jupcte- se h2Jla k:jof c&e- ln· formar .sobn!: la n:uutaJeza del jueao al grado que han imaginodo los eruditos que ckscubrie­ton esa.."' pacientes y arriqpdas flllacloncs. E.o cambio. romo de canmbolo. btat emolocon qY< <1 Juc;o n conswliUlda! > la adtua. cuyu mani(c:n"dontt m4s sorprmde:ntts • mi$ ~ pi•J,~ apar«rn IIDd.s ot.rechatrtente a ettr\lCo turaJ de Jut"'1:'01. ~1 no es que como c:ttnactwas de ju~ tomada• ~n ~>crio, .erigida~ t:n instJru. <"lonC"l v t'll \rsi•t~clotle5, ooo5-tllu.ldu eo e:strve­turnc lmpcrl~ r~prrmiutes: e lm:mplu.'lb)es, a-nqvhlas. <11 una palabra. • r<¡lu clc.l jUC"J!O ~al y a norma._c de un juego que ts m&s quo un Juqo..

A fin de cueutM, el. ¡n·obl~na d e 5{\bcr quléo lli 'CC<:dlú n <.Juién, c:l JUt~o o lo. Clitt·uclUru scrlu, \!t.' presen1o oomD muy vano. Ex-pllcu los juegos • P~Jf11r de la~ leyes, las oostumbl"d v bt Utur. &la-' o. por d eon1 rariu. e.qü:ar- fa jÚtbpi'\.Kko­da. b liruf'R_ia, b.& f"C'&bs de !., ~h'"3Crgb., dd 'lfoth-mo () de la estética medi::mae el ~p{rilu do jucEQ. son oper.ac.ktne:s complcmc:nlarias: \' l¡.\talmcemc f«:und:u •• ctlJU'Ido n() prctCl't<lcn ~r e:\thulva..ot. Can frccuc.nda. W ntnKIUI"'ll del Juqo Y In estn~ ura~ ú.tik:s son id.!ndcn,. paV ta. ~li"ridadrs fU9C'C'lh'85 que orck-n&A too l.rft. dU("tibJ.e.; tM:l a osra en un t'l'IICJC'ftC:nto 1 ca un hl~tt~r dd~inadot. En todo ano. M t'jcr«n en h:rrmos if"K""'r'npao'bJes.

Nu ob~rt\nle. aqu.ello que se e'(pt~n. en kJAc ju~VOJ 1u) n dhtlnlU de lo qut f.f' (""tprt.-"U. en

117

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 58 de 87

Page 59: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

una tultur,_ Lot rc~~ttrtes G<>incidc:n. ·Cierto es qut. cun ul l~mpo. cuando una c:ultura C\'oh; dona. lo q11e m lnnlrud<lft sin duda puede vcnc dcpdadu \Jo tanlntO ouora. esencial es coowntlonali•mo de pul"3 lom>a, que cada aoal ftlpl'._ o mrno~prcda • voluntad. ~ so­mtlCtiC' • fl .. ., adcb.nte: preocupac::ióa. $W)­

- 1 n.¡-. >llp<nlY<ftcia ~y sin ~ ... el fundo-lO xmal de .. -.es c:omld<nclo. Poco • poco. ~ .... 'Ci'C:OCia odPC:a decae al nh'Cl de una simple rqla do J••CO· ~ro el solo h«ho do que eo un j~g.o 10 put."<fl f'«llnoatr un antiguo clemeo­to lmpnrumtc dd mecanismo social revcla una cMr&o•'dln"rfA connivencia y algunas JOrpl'('_n­di:nlt:' po~lbllldndet de intercambio ent.re dC» eampot.

'l'odu lnt'tltuclón funcluna C J) parte oomo un juc· 8U, de IUIC: I' IC fii iC Ulmbión SO pn:scnta 001n0 \Jil Jucau quct hn l!i(do J'lrCc:i.'IO ln¡¡uurar, que se apo­ya t:fl 11ucv~ principios y bi) debido desplazar a uo jucao anti,A:uo. E.~e luqo inédito rt::~¡XJode a oti'Q.<J MC:eal<bdcs. d4 priQrid!ld sobre otras nor-. m.J y a ocn~ k'lbJXIQC'ICs y C"Xige oc..ras "Ítflldes y Ol.rat Opllludt$ Otsde 6e put~oto de vista, una revoludón apaRa" como u:n cambio 6e b$ rr-­alu del JileCO' 1""' cj-.,..plo. bs ..., .. p.. o las ._..bllidodno poeo ..... ~ • eado a&al J"UC' ara.ft'\ ck .. nxf.mirrlto CD lo suc:esi:YO

te ddl<-ft obiC'ftlt't por m&i1os .. ¡.raciu a un CIClO"

arno o a un o&ll'llt'ft. En oar.as pabbras. &os pnnop~ que rip kw. distifltos tipas de jt.qO -d .,., u "' ddtftU •• SUttte o la supc:riori-

118

c4td dCm<l41~d:l- IU'Ibtéo Se ~nl(ieStatl ruera clcl universo cerrado dd juego. Pero es ab.aolu· tamcntc ~rio ruotdar qur gQbic:man. a ... por m teto. ain rabte:nct. y por decirlo a.J( ccwno un mundo fac:licio Ro materia ni ~1"tdad. mimo liU que C1! d un.iTttso confuso e: ÍDC:Iuicablc do ... - lunmn3S n:alcs. su .....,., ....... ca a al.tada 1"11 sobenna. td tampoco a&i hml­tact. de antema:no. pOeS t:r:ac' c:<:JtllSi¡;o COIJtC!CUit'Oo du lnn"itab.kJ... P.an. bien o para m.aJ, posee: vna l«undldad narunl.

Sin cmbar:o. en ambos. casos es posible lckn· lificar JM l'niSMOS reson.es:

La nc«tilcbd di' .-finn!'tl'$t' y l.a nmblclón de .S. ro<.JIII'flr JCr c:J mejor.

Bl lfl l, t O s>or t i dC$aH~>. por la marca o .$lnlplo­nHmtu J)Clr 111 difit"t1ltnd \ 'efl\:.idn;

Ln t8pom. b bllsqucda d<! lo¡; favores del de'· tino;

6 1 plnc<:r de lo secre to del fingjmicnt() )' del dlsfrn;

1!1 tito' H·n~:~r o infundir miedo: Lll b1,hqucd;a de l:l repctici61~ y dio! l:l .. lnlo(lrt.l

o, por ttl contnuio. la alegóa de imp.roritAr. de ln .. t"nl4\r y <k r.añ ar al infinito bs po§ibks to­IUcloftn;

~~ llfttrcuo * c-!ucicbr un mi.skrio o liiD colpat. lM Atkhcdonc:s que: pcocura todo ...W COIIIo -fJ cktco de mrdb se os una prwba de fw,cn:;l ~ cta...rc4. de n~ & ,.,..,is:rtoda, 4t cqu~ MlriDtcLe r..._w.

l.o .-.r• a punto ok ftl!)as y dr ¡..m.-. do... d dc'be< dr .... _ y la ............ 6t w~o~-.:

110

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 59 de 87

Page 60: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

f(l\i.lme:nte, ~:1 nnbotamiento y la ('mbrto¡uea,. .. nottll#a MI htüi.J: y t'-1 deJCO de un pin:ico 1o'OI'UrtUOIO·

O.(idlmmtc babri. alguna de ~ .ethudes o al¡ru.no clt c.- impulSO$, por lo dc:m4s COI'l (l'f'!(Uf'nda inrompatíble$ entre M. que DO k e&

wtnlrt llU>IO Cll d m""do ~ J ah$tnclo ckl ¡._ eomo on el muodo no protqido de la t.):lJhmcla .oct .. l, en que Jos ac:1os por lo ~1 ~tt tu pl<!'nu cf«:to. Pr:ro en ellos no ¡on de igu.al nr«4-ld:td. nc;. dcscmfiC{tall d uai.Su\0 IX've-1 rtl ~rr~an dd mlámo en!dilu.

Adc:m&L., ~ impo5ihJe ma.ntcrw:r (!Hin~ dio' t i cqullll'tM dt• la ~'lbn~~. E;, Jr.Ul ptu•.e. w d· d~.t)'IJ'l _,, liiW 111 utto. AlU. donde k' (H\'Orttc a nl¡tuno•. ae ck~llnca obl .. atori.,m~nt~ :.1 los dcnut:\. Seaun lc>s (a~, ,se Obec:L:ce ol lq;i.sfa o se C'K\M.ha ol furioso; ~ confia m cl dlcukt o en lA 1Mplmd6n: $C cstiroa 1• vlokoda o l;a dl· plomacha; ae da pn:kn:ncia al mérito o a ha ex· pcrlmda, a lA ,,:.bklurla o a cterto JA-ber no Whtit4bk (y pur l.antu incl.i..kuubk) ql.*t su­pUc!.tOlmcnt~ procede de los dioK:s. AJf, en c:a.cb cultura ~ e-JOf.lda un repateo implk:ítu. ineuclo l' HlC'ompltiU c:nlt'C lqllclJos valot'C11 ;a loJ qut $C

reconoce un• cOc.·ada lliUCia.l y klos demi11 va­lorh.

l!AIO\ :.bn-r:an entonces su plf.'1thud en Jos to. ~ntM k'\:W\c.brka.' que les son :abandun~ y m c¡uc c.l 1~ Uf.'\l:pil u.n Jupr- importante. Asi, abe- r n'tun tOU"-t' JI b. dirtniid.ad de: bs culru­n,. lo\ ,...._ panicula~ que. tf.an a ada aal "' r • .sr • .., .. pt.rucubr. no (i('nc:n td.:i6a con

120

1

1

la naturaJcu de t'l{g\lr\0$ de_ los juc¡o5 que JC

Y(O pro,pcrar en ellas y que no gotM en oln.t parta: de la miJma pnptlaridad.

Ea t'\'kknu~ que prttmder" deliniT una cuhuta únicamtnt• a partir dr sus juegos se:rfa una 01» ,_ t<ni<Rlio ' pn>babl<mcntc falu. En clce-10, cada cuhur. roooce y practica s!muh'-• mtnte un 1ran nlu:atro de juegos de o~ di.stlnt.u .. SObre todo, -no es pOSible de:U:nnanar sin un ""'II,IJ p~io cuiles concuerdatl con los valorts lnslltue:IOm).Jes, cuáles Jos confirmiUl '1 108 fortalcccn y. pOr el coóttat'io .. cuáles loa con. tradlecn. los rld.iculiznn y representan de ele modo. en la 80Cieda.d considerada. compen.5a,cl()o oc_, o v41vuhu de eseape. P:ml tomar uo ejfm­plo, u cl4'tU qu4!, en la Gtee.i:a clá.oricll, los jttqe)S de dladio ejemplifican d ideal de la (fud.'\d '1 eontrtbuyM 1 rufi-rarlo; m cambio, en al¡\lnoJ E.stadm mockmm. las loteriM 03d0fl31ts o la• quinielas "-" t .. ca~ras de cabaUos te opon~ aJ ideal procl•mado: pero no por cUo dcj1111 do t.cnc:r un f'DPC'I !ligniOcati\oV. y taJ \le% l.Ddf~oren· 51lblt, en la 1ncdida ..-u qu-e. precisamente, ofrc. cen una COI'trapartida de natutaJe:t.a ale~lc>r1a n las ret'<JimpenJD!I que, en principio, sólo dcboo rlan brindar el tr.tbajo y d mérito.

De todut mucJ~. puesco q_oe el juego oc:u~ un IC1T(no propio cuyo cooh:~:nido es wri.:a~c '1 a \'t!C:t"1C hw::h.ttu lnferc:;lMbi:tbJe ooo el de: la vtd.a c:onieatc. aotn que oada en. importante cktc.,... minar lo Ml:!jot pi)Sibfc la$ c::aractcristlcaJ (':).,...

ciflc:a> d« - U<UpOodúo '1"" se «>miden propia dd nlftc•. prro Cl'llr- no deP de SJeCh,dr aJ aduho

111

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 60 de 87

Page 61: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

ton otras rurm.I'L. l..o cual c:onstituye .mi pn:ocu­poc:llln prlmOt'dlol.

Al mbmo clcmpo. he drbtdn eomprobar- que. c:n d rnomtiiiU en que el .duhu s: entrega a 6. ~ tupue.to iOb.t no a mtoos ahsorbeti&e que tu actlvklad pn')/csloMI. Con fre.c\*"'Dcia le intr. m......_ A- o!F ele B ma,.,.-gasro ele axr¡la. de: dotr<U. ele ínt<liJll'IICÍl o ele a­dón E.. hb<rud. - int«Uidad y el bedto de: q..w la conducta te ft2 cnltada p0r dlas 1 se deAJToll< ....... - .separado. ideal. al obriao do toda .............., fatal. Oltpllc:an. ,... glln en:u. b ftt1llldod culrunl ele los juegos 1 pennhcn ~ml)rV'Ud« cómo la elección de que clan ttttlmonlo ~-ca. por su parte el I'OStro. d eatJio y 11.1• va1utc~ de cnda soded~d.

A•t. cxmvcmcltlo tic que ncccsBriamcnte e)isten entre lo! j l•C.,OII, latt COiifumbrcs y L1.s ~stitu· cluoc:s o•trctlllM!' l't•llu:luuus de compensación o db counlvl.lnc:ln, uo me ¡>JII'eee por encima de tvtl'a conjoiUt'U 111~onnhlc l'm.Wlll\Jar ~¡ el destjnu ,ullsmo de ln11 cuhums. ¡ u I'M)Sibilidad Ue éxito, su ¡lellarv dl! \IAIOncnmicnto no St: encuentran ln$4:rlt04 rambl~u tn la preferencia que conoedeo ;¡ UM u Ofnl de lat catt8t)c·lu demcnrak:s entre las CU.""'Ju crd podtr ~~Mir los juegos y que oo ,..,..., po< J¡t .. t b mi•mo f«Ulldidad. En ......., poiAbnn, "" .olo .,.pftndo """ soc:ic>lopo ele loo Jucp. T._ Lo i<k.t de ..,.bkcer w - do ... ootialoslo • prmir ele los ju<p.

IU

SEGUNDA PAJI.TE 1

11

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 61 de 87

Page 62: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Modernidad y Educación306

I ¿Por qué triunfó la escuela? 1

o la modernidad dijo:“Esto es educación”,

y la escuela respondió:“Yo me ocupo”

Pablo Pineau

Gibbon observa que en el libro árabe por excelencia, en el Alcorán, no

hay camellos; yo creo que si hubiera alguna duda sobre la autenticidad

del Alcorán bastaría esta ausencia de camellos para probar que es árabe.

J. L. BORGES,“Discusión”

Un profundo cambio pedagógico y social acompañó el pasaje del

siglo XIX al XX: la expansión de la escuela como forma educativa hegemó-

nica en todo el globo. En ese entonces la mayoría de las naciones del

mundo legisló su educación básica y la volvió obligatoria, lo que dio como

resultado una notable explosión matricular. La condición de no escolariza-

do dejó de ser un atributo bastante común entre la población, al punto de

que muchas veces ni siquiera se lo consignaba, para convertirse en una

estigma degradante. La modernidad occidental avanzaba, y a su paso iba

dejando escuelas. De París a Timbuctú, de Filadelfia a Buenos Aires, la

escuela se convirtió en un innegable símbolo de los tiempos, en una metá-

fora del progreso, en una de las mayores construcciones de la modernidad.

A partir de entonces, todos los hechos sociales fueron explicados como

sus triunfos o fracasos: los desarrollos nacionales, las guerras —su declara-

ción, triunfo o derrota—, la aceptación de determinados sistemas o prácti-

cas políticas se debían fundamentalmente a los efectos en la edad adulta

de lo que la escuela había hecho con esas mismas poblaciones cuando le

habían sido encomendadas durante su infancia y juventud.

Una buena cantidad de análisis se han preocupado por explicar este

fenómeno, desde aquellos que consideran la escuela como un resultado

lógico del desarrollo educativo evolutivo y lineal de la humanidad, hasta

los que han buscado problematizar la cuestión.2 ¡Si bien consideramos

que muchos de estos últimos tienen un alto poder explicativo, ninguno de

ellos logra dar cuenta abarcadora del motivo del triunfo. La escuela es un

epifenómeno de la escritura —como plantean algunas lecturas derivadas

1 El presente trabajo es unareescritura del artículo “La

escuela en el paisaje moder-no. Consideraciones sobre el

proceso de escolarización”presentado en el Seminario“Historia de la Educación enDebate” y organizado por elequipo de Historia Social de

la Educación del Departa-mento de Educación de la

Universidad Nacional deLuján entre el 11 y el 13 de

noviembre de 1993, y publi-cado en Héctor Rubén Cucuz-za (comp.): Historia de la edu-

cación en debate, BuenosAires, Miño y Dávila, 1996. A

su vez, recoge algunas hipó-tesis desarrolladas en “Premi-

sas básicas de la escolariza-ción como empresa modernaconstructora de modernidad”,Revista de Estudios del Currícu-

lum (versión española delJournal of Curriculum Studies).

n° 4, Madrid, Pomares-Corre-dor, 1999.

2 La extensión de este trabajono nos permite referirnos par-

ticularmente a ellos. Remiti-mos al lector a la bibliografía

presentada al final de esteescrito.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 62 de 87

Page 63: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Sólo uso con fines educativos 307

de Marshall McLuhan—, pero también es “algo más”. La escuela es un dis-

positivo de generación de ciudadanos —sostienen algunos liberales—, o

de proletarios —según algunos marxistas—, pero “no sólo eso”! La escuela

es a la vez una conquista social y un aparato de inculcación ideológica de

las clases dominantes que implicó tanto la dependencia como la alfabeti-

zación masiva, la expansión de los derechos y la entronización de la meri-

tocracia, la construcción de las naciones, la imposición de la cultura occi-

dental y la formación de movimientos de liberación, entre otros efectos.

Con el fin de aclarar por qué triunfó la escuela, podemos presentar

dos cuestionamientos a estas explicaciones. En primer lugar, muchas de las

interpretaciones sobre el proceso de escolarización lo funden con otros

procesos sociales y culturales como la socialización, la educación en senti-

do amplio, la alfabetización y la institucionalización educativa. Sin lugar a

dudas, estos otros desarrollos sociales se escribieron en sintonía, pero no

en homología —y queremos destacar esta diferencia— con la historia de

la escolarización. Si bien todos están muy imbricados, cada uno de ellos

goza de una lógica propia generalmente no contemplada, y que nos pare-

ce digna de atención para comprender sus especificidades.3

En segundo lugar, la mayoría de estas lecturas ubican el sentido escolar

fuera de la escolarización, en una aplicación de la lógica esencia/apariencia

o texto/contexto. Así, la significación del texto escolar está dada por el con-

texto en que se inscribe. Son los fenómenos extra-escolares —capitalismo,

nación, república, alfabetización, Occidente, imperialismo, meritocracia,

etc.— los que explican la escuela, que se vuelve “producto de” esas causas

externas. Pero históricamente es demostrable que si bien estos “contextos”

cambiaron, el “texto escolar” resistió. Durante el período de hegemonía edu-

cativa escolar se alzaron nuevos modelos sociales, se erigieron nuevos siste-

mas políticos y económicos, se impusieron nuevas jerarquías culturales, y

todas estas modificaciones terminaron optando por la escuela como forma

educativa privilegiada. La eficacia escolar parece residir entonces —al

menos en buena parte— en su interior y no en su exterior, ya que este últi-

mo se modificó fuertemente durante su reinado educativo sin lograr destro-

nar a la escuela.

En síntesis, resumiendo ambas críticas, pareciera ser que, como en el

epígrafe de Borges que encabeza este trabajo, a los educadores modernos

3 Trabajos como Graff (1987) yFuret y Ozouf (1977) permitenafirmar que eficaces procesosde alfabetización masiva sellevaron a cabo en diversassociedades prescindiendo, oal menos desarrollándose enforma bastante autónoma, dela institución escolar.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 63 de 87

Page 64: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Modernidad y Educación308

les (nos) es muy difícil ver la escuela como un ente no fundido en el “paisa-

je” educativo, lo que probablemente sea la mejor prueba de su construc-

ción social como producto de la modernidad.

Sirva como prueba de esta situación el siguiente ejemplo. En 1882, Enri-

que de Santa Olalla, inspector general de escuelas de la Provincia de Buenos

Aires, Argentina, se preguntaba respecto de la formación de maestros:

Dada la situación de la mayor parte de nuestras escuelas elemen-

tales con 60 a 90 alumnos, divididos en cuatro grados, los que

están subdivididos, por los menos en 7 secciones, dirigidas todas

por un maestro y un submaestro, sin serles permitido otro méto-

do que el de la enseñanza simultánea, no pudiendo por consi-

guiente ocupar a los mismos alumnos para que den enseñanza

mutua; ¿de qué modo han de obrar los maestros que no pueden

ocuparse cada uno más que con una sola sección, para que las

cinco secciones restantes puedan estar ocupadas siempre, a fin

de conservar la disciplina en la escuela? (Enrique Santa Olalla,

1882:114).

Y compárese ese párrafo con el que abre el trabajo de Jones (1994: 57):

No es poca cosa lograr que una joven se pare frente a una galería

de 55 niños mal nutridos y los conduzca a través de una serie de

ejercicios mecánicos. [...] ¿Con qué estrategias e imágenes, a veces

distorsionadas y contradictorias, se reguló la figura del maestro

de escuela?

Nótese cómo, cien años más tarde, se vuelven a hacer, con fines de

análisis, las mismas preguntas que enfrentaron los constructores de los sis-

temas. Esto no hace más que volver a demostrarnos que su condición de

“naturalidad” es también una construcción históricamente determinada

que debe ser desarmada y desarticulada.

A partir de estas críticas, queremos ensayar en este trabajo otros abor-

dajes que permitan comprender ese “plus” de significación que encierra el

triunfo de la escuela y que escapa a la enumeración de sus finalidades.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 64 de 87

Page 65: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Sólo uso con fines educativos 309

Plantearemos como hipótesis que la consolidación de la escuela como forma

educativa hegemónica se debe a que ésta fue capaz de hacerse cargo de la

definición moderna de educación. Para ello nos serviremos como guía de la

imagen borgeana. En primer lugar, buscaremos despegar la escuela del

paisaje educativo moderno —esto es, buscaremos describir el camello—, a

partir de analizar sus particularidades e identificar una serie de elementos

que provocan rupturas en el devenir histórico-educativo, para luego reubi-

carlo en el paisaje —esto es, analizar cuál es nuestra condición de “arabi-

dad” que no nos permite ver el “camello escolar”— y sostener que la esco-

larización es el punto cumbre de condensación de la educación como

fenómeno típico de la modernidad.

1. ¿Qué es una escuela?O nombrando al camello que los árabes no ven

En este apartado presentaremos algunas de las piezas que se fueron

ensamblando para generar la escuela, y que dieron lugar a una amalgama

no exenta de contradicciones que reordenó el campo pedagógico e impu-

so nuevas reglas de juego. Estas piezas son: a) la homología entre la escola-

rización y otros procesos educativos, b) la matriz eclesiástica, c) la regula-

ción artificial, d) el uso específico del espacio y el tiempo, e) la pertenencia

a un sistema mayor, f ) la condición de fenómeno colectivo, g) la constitu-

ción del campo pedagógico y su reducción a lo escolar, h) la formación de

un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas, i) el docen-

te como ejemplo de conducta, j) una especial definición de la infancia, k) el

establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre

docente y alumno, 1) la generación de dispositivos específicos de discipli-

namiento, m) la conformación de currículos y prácticas universales y uni-

formes, n) el ordenamiento de los contenidos, ñ) la descontextualización

del contenido académico y creación del contenido escolar, o) la creación

de sistemas de acreditación, sanción y evaluación escolar, y p) la genera-

ción de una oferta y demanda impresa específica.

Veamos su desarrollo en forma sucinta a continuación.

• Homología entre la escolarización y otros procesos educativos. La

expansión y consolidación de la escuela no se hizo siempre sobre espacios

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 65 de 87

Page 66: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Modernidad y Educación310

vacíos. En la mayoría de los casos, la escuela se impuso mediante comple-

jas operaciones de negociación y oposición con las otras formas educati-

vas presentes. Así, el triunfo de la escuela implicó la adopción de pautas de

escolarización por ciertas prácticas pedagógicas previas o contemporáne-

as —como la catequesis o la formación laboral— y la desaparición de

otras —como la alfabetización familiar o los ritos de iniciación y de trans-

misión cultural presentes en las zonas coloniales previas a la llegada euro-

pea. Mediante esta estrategia, la escuela logró volverse sinónimo de edu-

cación y subordinar el resto de las prácticas educativas.

• Matriz eclesiástica. El mismo sistema de relevos y transformaciones

que une la mazmorra con la cárcel moderna une el monasterio con la

escuela. En ambos casos, el espacio educativo se construye a partir de su

cerrazón y separación tajante del espacio mundano, separación que se jus-

tifica en una función de conservación del saber validado de la época, y que

emparenta a ambas instituciones a su vez con el templo antiguo. La escue-

la se convierte en la caja donde se conserva algo positivo de los ataques

del exterior negativo. La lógica moderna le sumó a esta función de conser-

vación de los saberes la obligación de expandirlos y difundirlos sobre su

mundo exterior como una forma de su dominio.

Por otra parte, la escuela hereda del monasterio su condición de

“espacio educativo total” (Lerena, 1984), esto es, la condición de ser una

institución donde la totalidad de los hechos que se desarrollan son, al

menos potencialmente, educativos. Todo lo que sucede en las aulas, en los

patios, en los comedores, en los pasillos, en los espacios de conducción, en

los sanitarios, son experiencias intrínsecamente educativas a las que son

sometidos, sin posibilidad de escape, los alumnos.

• Regulación artificial. Como otras instituciones modernas, la regula-

ción de las tareas dentro de la escuela responde a criterios propios que la

homologan más con el funcionamiento del resto de las escuelas que con

otras prácticas sociales que se desarrollan en su entorno cercano. Dicha

situación se logra mediante la reelaboración del dispositivo de encierro

institucional heredado del monasterio. Las normas —desde las disciplina-

rias hasta aquellas que se refieren al trato entre los sujetos— responden a

criterios propios que muchas veces entran en fricción con las normas

externas: por ejemplo, el calendario escolar se estipula uniformemente

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 66 de 87

Page 67: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Sólo uso con fines educativos 311

para la totalidad del sistema, sin tener en cuenta el uso del tiempo de la

comunidad en que cada escuela se ubica, por lo que determina un uso de

los momentos de descanso o de trabajo que no responde a prácticas loca-

les como los períodos de siembra o el retiro de la siesta.

• Uso específico del espacio y el tiempo. Nos referimos aquí a la utiliza-

ción escolar del tiempo y del espacio material. La escuela diferencia muy

marcadamente los espacios destinados al trabajo y al juego, a los docentes

y los alumnos, y define ciertos momentos, días y épocas como más aptos

para la enseñanza, los dosifica en el tiempo y les señala ritmos y alternan-

cias. Que en ambos casos —tiempo y espacio— se opte por unidades

pequeñas y muy tabicadas, así como que las escuelas sean ubicadas cerca

de las plazas centrales, lejos de espacios de encuentro de adultos, no res-

ponde a criterios casuales, sino a sus usos específicos, y tienen consecuen-

cias en los resultados escolares.

El tratamiento que se da a estas dos cuestiones está en función de la

pedagogía que la institución asuma y del modelo en que pretenda encua-

drarse, y son una traducción de algunos factores considerados “objetivos”

como el clima, la edad o el trabajo de los alumnos. Por ejemplo, los cam-

bios de actividad por causas externas a la tarea (como el toque de timbre

o campana), el premio para quien termina primero, el respeto a los tiem-

pos extraescolares de los alumnos (trabajo infantil, tiempo de descanso), o

la utilización del espacio escolar fuera del horario previsto son distintas

modalidades que la institución adopta para utilizar el tiempo.

• Pertenencia a un sistema mayor. Más allá de la especificidad de cada

institución, cada escuela es un nudo de una red medianamente organiza-

da denominada sistema educativo. Como tal, se ordena respecto a las

otras instituciones en forma horizontal y vertical, tanto por niveles (prima-

rio, secundario) como por distintas y variadas jerarquizaciones, lo que da

lugar a operaciones de competencia, paralelismo, subordinación, negocia-

ción, consulta, complementariedad, segmentación, diferenciación y esta-

blecimiento de circuitos, etc.

A su vez, buena parte de las regulaciones de la escuela proviene

desde afuera pero también desde dentro del sistema. Decretos, reglamen-

tos, circulares e inspecciones se presentan como estos dispositivos. Cada

escuela en particular no puede justificarse ni funcionar en forma aislada

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 67 de 87

Page 68: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Modernidad y Educación312

respecto del resto del sistema; sino que se presenta en el conjunto en

busca de una armonía no exenta de conflictividad.

• Fenómeno colectivo. La construcción del poder moderno implicó la

construcción de saberes que permitieran coaccionar sobre el colectivo sin

anular la actuación sobre cada uno de los individuos en particular. Este

proceso —como se explicará más adelante— se denomina el estableci-

miento de la gubernamentalidad (Foucault, 1981), estrategia que es adop-

tada por la escuela al presentarse como una forma de enseñar a muchos a

la vez, superando así el viejo método preceptorial de la enseñanza indivi-

dual.

Pero más allá de esta cuestión de corte “económico” —rinde más un

maestro que trabaja al mismo tiempo con un grupo de alumnos que aquel

que lo hace de a uno por vez—, esta realidad colectiva aporta elementos

para estimular prácticas educativas sólo posibles en estos contextos, y que

fueron utilizadas por primera vez probablemente por los jesuitas hacia el

siglo XVII. Los sistemas competitivos, los castigos individuales, los prome-

dios o la emulación por un lado, y el trabajo grupal, la disciplina consen-

suada o las prácticas cooperativas, por el otro, marcan dos extremos de

esta potencialidad.

• Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar: La rup-

tura con la escolástica en la modernidad condujo a diferenciar las formas

de saber de las formas de aprender, por lo que constituyó la idea de un

“método” de enseñar diferente del “método” de saber. El “cómo enseñar” se

vuelve el objeto de una nueva disciplina: la “pedagogía”, que surge hacia el

siglo XVII como espacio de reflexión medianamente autónomo (J. B. Vico,

Rattichius, J. A. Comenio, etc.), el que, acompañando el movimiento segui-

do por los otros saberes en la modernidad, fue tomando cada vez más el

ordenamiento de campo (Bourdieu, 1990). Entre los siglos XVIII y XIX, el

campo pedagógico se redujo al campo escolar. En el siglo XX, y sobre todo

en la segunda mitad, lo escolar fue a su vez limitado a lo curricular. La lógi-

ca de reducción y subordinación corrió por la cadena pedagogía-escuela-

currículum e implicó el triunfo de la “racionalidad técnica” moderna aplica-

da en su forma más elaborada a la problemática educativa.

• Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías especí-

ficas. Junto con la constitución de los saberes presentados en el punto

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 68 de 87

Page 69: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Sólo uso con fines educativos 313

anterior se produjo la constitución de los sujetos donde estos debían

encarnarse: los docentes, y posteriormente algunos de estos saberes lo

harían en los técnicos. Esta tenencia monopólica de los saberes específicos

para comprender, controlar y disciplinar a los alumnos —método correcto,

tablas de calificación y clasificación, baterías de tests, aparatos psicométri-

cos, etcétera— otorgó identidad a los maestros y les permitió diferenciarse

de otras figuras sociales con las que se fundía en épocas anteriores, como

las de anciano, clérigo o sabio.

A su vez, para lograr estos fines, dichos sujetos deben ser moldeados

en instituciones específicas —las escuelas normales y la formación institu-

cional de los pedagogos— fundadas dentro de los sistemas educativos.

• El docente como ejemplo de conducta. Además de portar las tecnolo-

gías específicas, el docente debe ser un ejemplo —físico, biológico, moral,

social, epistémico, etcétera— de conducta a seguir por sus alumnos. Adop-

tó entonces funciones de redención de sus alumnos, bajo la lógica del

poder pastoral (Popkewitz, 1998: 36), y el colectivo docente fue interpela-

do como “sacerdote laico”. Se puso un peso muy importante en su accionar,

por lo que el maestro debía ser un modelo aún fuera de la escuela, per-

diendo así su vida privada, que quedó convertida en pública y expuesta a

sanciones laborales. 4

Junto con esto se presentan condiciones de trabajo deficientes —sala-

riales, sobreexplotación, horas y jornadas laborales no pagas, etcétera— y

retribuciones “superiores” no materiales. Esta “vocación forzada” condujo a

la feminización de la profesión docente (Morgade, 1997).

• Especial definición de la infancia. En la modernidad comenzó el proce-

so de diferenciación de las edades, y el colectivo “infancia” fue segregado

del de los adultos (Ariès, 1975; Narodowsky, 1994). La infancia comenzó a

ser interpelada y caracterizada desde posturas negativas: hombre primiti-

vo, “buen salvaje”, perverso polimorfo, futuro delincuente o loco, sujeto

ingenuo, egoísta, egocéntrico, pasional, etc. Así, se aportó a la construcción

de su especificidad, diferenciándola de la adultez a partir de su “incomple-

tud”, lo que la convirtió en la etapa educativa del ser humano por excelen-

cia. Se construyó un sujeto pedagógico, el “alumno”, y se lo volvió sinónimo

de infante normal, y la totalidad de la vida de este niño normal fue escola-

rizada —v.g. la totalidad de las actividades diarias, como la hora de desper-

4 Por ejemplo, en el Código deEnseñanza Primaria i (sic) Nor-mal de la Provincia de BuenosAires de 1898, Francisco Berrasostenía en su artículo 480que la “mala fama” de undocente era impedimentosuficiente para enseñar en lasescuelas públicas, aunque nose tuviera certeza respecto dela veracidad de los hechos.Justificaba esta decisión delsiguiente modo:La mala fama será originada aveces en imputaciones verda-deras, otras veces en imputa-ciones falsas; pero, sea lo unoo lo otro, la mala fama existe,se impone de igual manera enla creencia general, ejerceigualmente su acción corrosi-va, daña a la escuela, mata suprestigio. La enseñanza pri-maria es tan delicada, quequienes la dan, como quienesla dirigen, deben, no sólo ser,sino también parecer la encar-nación de todas las virtudes, afin de que la honorabilidad dela escuela esté en todo tiem-po a salvo de toda sospechainconveniente (destacado enel original) (pág. 656 y sigs.)

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 69 de 87

Page 70: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Modernidad y Educación314

tarse, se ordenan en función de la escuela. Educar fue completar al niño

para volverlo adulto, lo que conllevó a una infantilización de todo aquel

que en cualquier circunstancia ocupara el lugar de alumno —v.g. el adulto

analfabeto.Véase al respecto el filme Cinema Paradiso.

• Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre

docente y alumno. Docente y alumno son las únicas posiciones de sujeto

posibles en la pedagogía moderna. Así, el docente se presenta como el

portador de lo que no porta el alumno, y el alumno —construido sobre el

infante— no es comprendido nunca en el proceso pedagógico como un

“igual” o “futuro igual” del docente —como lo era, por ejemplo, en la vieja

corporación medieval— sino indefectiblemente como alguien que siem-

pre —aún cuando haya concluido la relación educativa— será menor res-

pecto del otro miembro de la díada.

La desigualdad es la única relación posible entre los sujetos, negándo-

se la existencia de planos de igualdad o de diferencia. Esto estimuló la

construcción de mecanismos de control y continua degradación hacia el

subordinado: “El alumno no estudia, no lee, no sabe nada”. Finalmente,

agreguemos que esta relación se repite entre el docente y sus superiores

jerárquicos.

• Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento. Como en

otros procesos disciplinarios, la escuela fue muy efectiva en la construc-

ción de dispositivos de producción de los “cuerpos dóciles” en los sujetos

que se le encomendaban. La invención del pupitre, el ordenamiento en

filas, la individualización, la asistencia diaria obligada y controlada, la exis-

tencia de espacios diferenciados según funciones y sujetos, tarimas, cam-

panas, aparatos psicométricos, tests y evaluaciones, alumnos celadores,

centenares de tablas de clasificación en miles de aspectos de alumnos y

docentes, etcétera, pueden ser considerados ejemplos de este proceso.

Dentro de estos dispositivos merece destacarse la institucionalización

de la escuela obligatoria en tanto mecanismo de control social. En sus

años de establecimiento, la obligatoriedad sólo debe ser aplicada a las cla-

ses bajas, ya que las “altas” no dudarían en instruir a sus hijos, y la escuela

se convertiría en la única vía de acceso a la civilización.

• Currículo y prácticas universales y uniformes. Según algunos estudios

(en especial Benavot et al., 1990) es más sorprendente la uniformidad y

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 70 de 87

Page 71: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Sólo uso con fines educativos 315

universalidad —tipo de materias enseñadas, tiempo dedicado a las mismas,

correlación entre ellas, etcétera— que las diferencias entre distintos currí-

culos nacionales. Para el nivel elemental, esto se basó en la constitución de

un conjunto de saberes considerados indisolubles, neutros y previos a cual-

quier aprendizaje: los llamados “saberes elementales”, compuestos por las

tres R (lectura, escritura y cálculo —Writing, Reading and Aritmethics—) y

religión y/o ciudadanía. Estos conocimientos básicos anclaron en la escuela,

que logró presentarse ante la sociedad como la única agencia capaz de

lograr su distribución y apropiación masiva. Planteos similares a la uniformi-

zación y universalización de los saberes impartidos pueden hacerse respec-

to de las prácticas escolares concretas —ubicación del aula, toma de lec-

ción, uso del pizarrón, formas de pedir la palabra, etcétera—, a los objetos

utilizados y a los géneros discursivos —planteos de problemas matemáti-

cos, temas de composiciones, textos escolares, etcétera. 5

• Ordenamiento de los contenidos. La escuela, como espacio determina-

do para enseñar, recorta, selecciona y ordena los saberes que considera

que debe impartir a sus alumnos por medio del proceso de elaboración y

concreción del currículo prescripto. Esta primera selección es siempre pre-

via al acto de enseñanza y, en cierta parte, ajena a sus propios agentes y

receptores.

El currículo, en tanto conjunto de saberes básicos, es un espacio de

lucha y negociación de tendencias contradictorias, por lo que no se man-

tiene como un hecho, sino que toma formas sociales particulares e incor-

pora ciertos intereses que son a su vez el producto de oposiciones y nego-

ciaciones continuas entre los distintos grupos intervinientes. No es el

resultado de un proceso abstracto, ahistórico y objetivo, sino que es origi-

nado a partir de conflictos, compromisos y alianzas de movimientos y gru-

pos sociales, académicos, políticos, institucionales, etcétera, determinados.

• Descontextualización del contenido académico y creación del conteni-

do escolar: La escuela genera su currículo descontextualizando los saberes

de su universo de producción y aplicación. La escuela no crea conocimien-

tos científicos ni es un lugar real de su utilización, sino que lo hace en

situaciones creadas con ese fin. Este saber escolar inevitablemente des-

contextualizado implica la creación de un nuevo saber (Chevallard, 1985),

el saber escolar, que responde a ciertas pautas —por ejemplo, debe ser

5 Sirva como ejemplo lasiguiente anécdota. El Minis-tro de Instrucción Pública deFrancia de 1896, sacando sureloj de bolsillo, afirmaba quea esa hora, todos los alumnosde quinto grado de Franciaestaban leyendo el cantosexto de La Eneida (tomadode Ozouf, 1970).

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 71 de 87

Page 72: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Modernidad y Educación316

graduado, debe adaptarse al alumno, debe ordenarse en bolillas o unida-

des, etcétera. El saber científico puro es moldeado por la forma en que es

presentado, por las condiciones en las que se enseña y se aprende, y por

los mecanismos de sanción y evaluación de su adquisición.

Estas prácticas de transmisión de saberes se encuentran íntimamente

articuladas al funcionamiento disciplinario. Por ejemplo, la escuela estable-

ce que todo saber que circula en su interior debe ser sometido a exámenes

y evaluaciones, y puede ser calificado. El acceso a los contenidos se utiliza

como estimulación de la competencia —v.g. el Cuadro de Honor jesuita o el

acceso a la bandera por mejor promedio—, y el orden y el silencio son con-

diciones —o fines— de la tarea pedagógica.

• Creación de sistemas de acreditación, sanción y evaluación escolar. El

sistema escolar establece un nuevo tipo de capital cultural: el capital insti-

tucionalizado (Bourdieu, 1987), que acredita la tenencia de un cúmulo de

conocimientos por medio de la obtención del diploma o título de egresa-

do y permite el funcionamiento del mercado laboral de acuerdo con las

prácticas liberales de la comparación y el intercambio. El otorgamiento del

capital cultural institucionalizado es monopolizado por el sistema escolar,

lo que lo convierte en un tamiz de clasificación social. A su vez, la escuela

constituye en su interior sistemas propios de clasificación y de otorga-

miento de sanciones positivas o negativas de los sujetos que tienen poste-

riores implicancias fuera de ella. El examen se convierte en una práctica

continua y absolutamente ineludible de la práctica escolar que afecta

tanto a alumnos como a docentes.

• Generación de una oferta y demanda impresa específica. Desde los

tempranos textos para el sistema —como el Orbis pictus de Comenio—,

pasando por los manuales, los libros de lectura, los leccionarios, las guías

docentes, los cuadernos, las láminas, etcétera, la escuela implicó la crea-

ción de nuevos materiales escritos. Dicha producción adoptó característi-

cas especiales, como la clasificación según su grado de didactismo, de cla-

ridad o de adaptación al alumno, al currículum o a los fines propuestos.

Los libros de texto se constituyeron como un género “menor” de

poco reconocimiento social y simbólico que responde a reglas propias. Si

bien esta situación se ha modificado en los últimos años, casi no se detec-

tan materiales escolares producidos por escritores consagrados ni por

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 72 de 87

Page 73: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Sólo uso con fines educativos 317

académicos de renombre. En la mayoría de los casos, sus autores fueron

docentes con título habilitante para enseñar en las áreas sobre las que

escriben —maestros en libros de lectura, profesores de historia en textos

de historia, etcétera. Esto llevó a que su circulación se restringiera al ámbi-

to educativo, y a que se verificara un tratamiento continuo de tópicos

escolares —los docentes, los actos, el rendimiento escolar—, lo que

redunda en una alimentación de la endogamia del sistema educativo que

nos permite retornar a la matriz eclesiástica y a la regulación artificial con

la que iniciamos esta descripción.

2. La escolarización como empresa moderna,o en qué somos árabes mirando camellos

Los elementos presentados en el apartado anterior nos permiten plante-

ar como hipótesis que la constitución de la escuela no es un fenómeno que

resulta de la evolución “lógica” y “natural” de la educación, sino de una serie

de rupturas y acomodaciones en su devenir. Pero, a su vez, la escuela puede

considerarse el punto cúlmine de la educación entendida como empresa

moderna, en tanto proceso sobre el que se apoya su “naturalización”.

A lo largo de la Edad Media fueron macerándose lentamente algunos

de estos componentes, entre los que se destaca la matriz eclesiástica. Pero

con el inicio de la modernidad, hacia el siglo XVI, el proceso se acelera, y ya

en el siglo XVII decantan muchos de sus elementos. Entre otros, se encuen-

tra la constitución del campo pedagógico como saber de “gubernamenta-

bilidad” (Foucault, 1981) sobre la población, se verifican importantes avan-

ces de la alfabetización por medios más o menos institucionalizados, se

avanza en la segregación de la infancia y se establecen los “saberes bási-

cos” (Hebrard, 1989).

El siglo XVIII teorizó principalmente sobre estas cuestiones. Uno de los

mejores ejemplos al respecto es el trabajo de Immanuel Kant. En su Peda-

gogía6 —producto de los apuntes de su curso homónimo dictado en 1803

en la Universidad de Konigsberg— dicho autor avanzó en la construcción

de la educación moderna, retornando el pensamiento pedagógico de los

siglos XV al XVII y entroncándolo con la Ilustración, lo que le permitió des-

plegar las premisas educativas modernas.

6 A fin de ser más precisos,corresponde agregar que es laredacción de los apuntes delas clases dadas por Kanttomados por su discípulo Rink—bajo la supervisión deldocente—, publicados porprimera vez en 1803. Usare-mos para este trabajo la edi-ción de Akal Bolsillo, Madrid,1983 (traducción de L. Luzu-riaga y J. L. Pascual).

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 73 de 87

Page 74: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Modernidad y Educación318

Kant abre el trabajo con la siguiente definición:

El hombre es la única criatura que ha de ser educada. Entendien-

do por educación los cuidados (sustento, manutención), la disci-

plina y la instrucción, juntamente con la educación. Según esto, el

hombre es niño pequeño, educando y estudiante (1983: 29).

De esta forma constituye a la educación en un fenómeno humano,

externo a la realidad dada y a la divinidad. La educación se ubica en el

sujeto moderno autocentrado, se enuncia desde este punto, se origina allí,

y allí también tiene sus límites. Es el proceso por el cual el hombre sale de

la naturaleza y entra en la cultura. La clasificación interna de lo educativo

—cuidados, disciplina e instrucción— que da lugar a las tres interpelacio-

nes a su sujeto —niño pequeño, educando y estudiante establece los lími-

tes entre un interior y un exterior, con una frontera muy clara. El adentro es

pensado como lugar desde el cual se irradia una función esencial (la edu-

cación del hombre) que permite controlar el azar y los excesos del exterior.

Más adelante sostiene:

Educar es desarrollar la perfección inherente a la naturaleza

humana. [...] Únicamente por la educación el hombre puede lle-

gar a ser hombre. No es sino lo que la educación le hace ser. [...]

Encanta imaginarse que la naturaleza humana se desenvolverá

cada vez mejor por la educación, y que ello se puede producir en

una forma adecuada a la humanidad. Descúbrese aquí la perspec-

tiva de una dicha futura para la especie humana [...] Un principio

del arte de la educación [...] es que no se debe educar a los niños

conforme al presente, sino conforme a un estado mejor, posible

en lo futuro, de la especie humana; es decir, conforme a la idea de

humanidad y de su completo destino (p. 35 y ss.).

El planteo es llevado aún más allá. La educación es la piedra de toque

del desarrollo del ser humano. Como en el ¡Aude Sapere! —¡atrévete a

saber!—, el desarrollo de la razón es la vía por la que se lleva a cabo la

esencia humana. El optimismo ilustrado abona el campo pedagógico al

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 74 de 87

Page 75: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Sólo uso con fines educativos 319

crear un sujeto plenamente consciente e intencionado, que se mueve en

espacios precisamente delimitados, con la razón universal, con la ley

moral, con los “imperativos categóricos”, como motores de sus actos. Se

establece que el hombre es capaz de conocer prescindiendo de todo crite-

rio de autoridad y de “otredad”, a partir de desarrollar su capacidad natural

que lo inclina al conocimiento: la razón. Este fenómeno es; para Kant, el

proceso educativo.

De las tres partes de la educación, los cuidados son propios de todas

las especies animales, sólo que en el hombre su necesidad se extiende

por más tiempo. Por el contrario, la relación entre disciplina e instrucción

—ambos procesos esencialmente humanos— soldada por Kant se man-

tiene en las concepciones modernas sobre educación. En sus palabras:

La disciplina es meramente negativa, en tanto que es la acción

por la que borra al hombre la animalidad; la instrucción, por el

contrario, es la parte positiva de la educación. (...) (La disciplina) ha

de realizarse temprano. Así, por ejemplo, se envían al principio los

niños a la escuela, no ya con la intención de que aprendan algo,

sino con la de habituarles a permanecer tranquilos y a observar

puntualmente lo que se les ordena, para que más adelante no se

dejen dominar por sus caprichos momentáneos (p. 30).

La relación instrucción/disciplina, como binomio de relación negati-

vo/positivo, de represión/producción, establece las fronteras precisas de lo

educativo. El hombre educado es un hombre cultivado/disciplinado. Es

posible comprender este fenómeno dentro de lo que Foucault llamó la

“gubernamentabilidad” (1981: 25), en tanto forma de disciplina y gobierno

no ya dirigida a un territorio, o a la familia, sino a la población. La construc-

ción del poder moderno, del poder que actúa por producción y no por

represión, que genera y no cercena sujetos, implicó la construcción de esta

estrategia por la que el poder actúa a la vez sobre todos y cada uno de los

sujetos. En este marco, Kant reforzó una de las operaciones centrales de la

educación moderna: la constitución de la infancia como sujeto educativo

por excelencia. Sostiene entonces:

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 75 de 87

Page 76: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Modernidad y Educación320

¿Cuánto debe durar la educación? Hasta la época en que la

misma Naturaleza ha decidido que el hombre se conduzca por sí

mismo, cuando se desarrolla el instinto sexual; cuando él mismo

puede llegar a ser padre y deba educar (p. 42).

El ilustrado siglo XVIII —sirvan como ejemplos, además de Kant, los

planteos de Locke, Condorcet, Voltaire y Rousseau— avanzó en la cons-

trucción de la escuela como forma educativa moderna por excelencia.

Comprendió a la educación como el fenómeno esencialmente humano

“piedra de toque” del cambio social y de los procesos de superación o pro-

greso individual y colectivo, y reafirmó a la infancia como el período etario

educativo por antonomasia.

El burgués siglo XIX fue el “laboratorio de pruebas” de la escuela. A lo

largo de su transcurso, se presentaron nuevos y distintos aportes a la

causa escolarizante, de forma tal que a su finalización la comprensión de la

escuela como mejor forma educativa fue avalada, aunque por distintas

causas, por la totalidad de los grupos sociales. Así se reprocesó el pensa-

miento educativo moderno principalmente a partir del despliegue —y la

traducción educativa de los dos primeros— de tres discursos del siglo XIX:

el liberalismo, el positivismo y el aula tradicional. A estos se le fueron

sumando contemporánea o posteriormente otros, tales como el higienis-

mo, los nacionalismos, el normalismo, el asistencialismo, el pragmatismo, el

materialismo, el sensualismo, etcétera, según las variaciones de espacio y

de tiempo.

El liberalismo plantea la constitución de sujetos libres por medio de las

prácticas educativas como condición de existencia del mercado y de la

ciudadanía como ejercicio de sus derechos. Esto se basa en una concep-

ción del poder disperso y diseminado en los individuos, al cual estos con-

centran en estructuras superiores (partidos políticos, organismos, agrupa-

ciones) que aglutinan sus demandas y bregan por su concreción. Por tal, el

fin de la educación liberal es la formación del ciudadano como sujeto por-

tador de derechos y obligaciones a partir de la delegación de su soberanía

en los organismos electivos.

El pensamiento liberal ubicó entonces la educación en un doble juego

de obligaciones y derechos. Por un lado, es un derecho incuestionable de

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 76 de 87

Page 77: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Sólo uso con fines educativos 321

los individuos que la sociedad debe garantizarles, pero a su vez es una

obligación de los ciudadanos para con la sociedad. Ambas partes (socie-

dad y ciudadanos) deben exigir y deben cumplir. Estas consideraciones

dieron lugar a dos de los mayores aportes del liberalismo en el nivel edu-

cativo: el Estado docente y la obligatoriedad escolar.

Derecho y obligación educativa, como términos indisolubles, marcan

en su tensión las estrategias de gubernamentabilidad en juego, que tam-

bién se encuentra en la base de la construcción del Estado liberal como un

Estado administrativo y racional. La expresión “tal asunto es razón de Esta-

do” se presenta como el ejemplo de dicha operación. La inscripción de lo

educativo en el marco de la población convirtió la educación en un “pro-

blema de Estado”. Esta locación en la arena del Estado vuelve a la educa-

ción, bajo los influjos liberales, un fenómeno posible —y digno— de ser

legislable. Desde entonces, toda construcción con lógica de Estado —ya

sea instancias inferiores a lo nacional como aquellas superiores— conside-

raron como un tema prioritario de su agenda el expedir reglamentos,

leyes, decretos, artículos, normas constitucionales, acuerdos internaciona-

les, pactos, campañas, etc., referentes a lo educativo.

Por otra parte, el liberalismo también aportó la comprensión de la

educación como un cursus honorem que permitía la “carrera abierta al

talento” (Hobsbawm, 1989; Boudelot y Establet, 1987) a partir de su fun-

ción monopólica de dotación de capital cultural institucionalizado. El siste-

ma educativo se convirtió en una vía inestimable de ascenso social y de

legitimación de las desigualdades, en una tensión constante entre la igual-

dad de oportunidades y la meritocracia que ordenan sus prácticas.

Finalmente, el liberalismo marcó el camino de construcción de las

naciones y el sentimiento de adscripción a ellas en el siglo XIX. Así, la

nacionalidad debía ordenar la totalidad de las prácticas escolares, ya sea al

estilo francés —donde la unión estaba dada por la firma del contrato

social, en el que el sujeto político “ciudadano” incluía dentro de sí la cate-

goría de “nacional”— o al estilo alemán, en el que se buscaba generar el

sentimiento de adscripción colectiva mediante la comprobación de la

existencia de ciertas características físicas, culturales e históricas similares

que otorgan al grupo una cierta identidad que lo vuelve soberano.7

El positivismo también abonó la causa escolar.8 Consideramos que son

7 Si bien la bibliografía sobrenacionalismo es en los últi-mos años más que abundan-te, remitimos al lector espe-cialmente a Anderson (1990).

8 Este tema será ampliado enel trabajo de Dussel en el pre-sente libro.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 77 de 87

Page 78: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Modernidad y Educación322

dos los puntos nodales de este aporte. En primer lugar, la comprensión de

la escuela como la institución evolutivamente superior de difusión de la

(única) cultura válida (la de la burguesía masculina europea para algunos,

la “cultura científica” para otros, o la “cultura nacional” para terceros) como

instancia de disciplinamiento social que permitiera el desarrollo y el pro-

greso ordenado de la humanidad. La cultura que la escuela debía difundir

era considerada como la más evolucionada de todas las posibles, y, por tal,

con derecho a desterrar y subordinar a cualquier otra presente. Así, Europa

construía una justificación cultural y educativa del imperialismo, por la

cual los “blancos europeos” sometían a las “razas inferiores” para ayudarlas

en su camino en la evolución. Rudyard Kipling, en su rol de administrador

imperial, llamaba a esto:“El deber del hombre blanco” (Hobsbawm, 1990).

En segundo lugar —y probablemente este sea el aporte principal—, el

positivismo estableció la cientificidad como el único criterio de validación

pedagógica. De aquí que toda propuesta educativa debía, para ser consi-

derada correcta, demostrar que era científica. A su vez, la demostración de

acientificidad de una propuesta era motivo suficiente para ser excluida de

la discusión. Debido a esto, por ejemplo, la consolidación del campo peda-

gógico moderno excluyó de sus significantes elementos tales como la

“experiencia práctica”, lo “memorístico” o el Método Lancasteriano.

Este cientificismo adoptó distintas formas y produjo diversos impac-

tos. Uno de ellos fue la realización de una serie de reducciones para la

comprensión del hecho educativo. La pedagogía fue reducida a la psicolo-

gía, y esta a su vez a la biología. Todo problema educativo era en última

instancia un problema de un sujeto que aprende, y las posibilidades de

aprender de ese sujeto estaban determinadas por su raza, sus genes, su

anatomía o su grado de evolución, y en algunos casos esta última se redu-

cía a una cuestión química como la mielinización o el consumo de fósforo.

De esta forma se podía establecer desde el comienzo quiénes triunfa-

rían en el terreno educativo y quiénes no tenían esperanzas. Esta reduc-

ción interpelaba a los sujetos sociales excluidos como productos de enfer-

medades sociales o como expresiones de deficiencias provenientes de la

raza de origen. Produjo entonces los siguientes desplazamientos: el indivi-

duo con problemas de conducta tiene problemas de adaptación al medio

y, como tal, es un organismo enfermo y se ubica en un grado menor en la

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 78 de 87

Page 79: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Sólo uso con fines educativos 323

escala evolutiva. Por el contrario, el individuo que se adaptaba al medio (la

escuela) era un organismo superior y sano.9 Todo el discurso médico y psi-

cométrico basado en el darwinismo social abonó estos planteos. La única

forma de evitar los estragos causados por las inevitables enfermedades

(físicas, psíquicas o sociales) era el control total, las clasificaciones, la

corrección de los desvíos y otras prácticas ortopédicas.

En otros casos —no necesariamente distintos de los anteriores—, el

positivismo abonó la dimensión prescriptiva de la didáctica mediante lo

que Tedesco (1986) ha denominado el “detallismo metodológico”. Esto pre-

suponía la existencia de un método pedagógico científico —y como tal

eficaz y universalmente aplicable en cualquier condición— que lograría

alcanzar los resultados pedagógicos esperados, y que se incorporó a la

jerga escolar como la búsqueda de la “receta”. Se consideraba que el sujeto

biológicamente determinado a aprender, expuesto al método correcto,

aprendía lo que debía más allá de su voluntad, su intención o de otro tipo

de condicionantes.

Otra consecuencia importante fue la pelea por el establecimiento de

un currículo científico, cuyos triunfos fueron escasos y variados.10 De todas

maneras, y aunque tal vez suene paradójico, el cientificismo curricular dio

lugar también a la repetición —y no a la investigación— como instancia

pedagógica en que se basó la enseñanza de la ciencia. Si bien el positivis-

mo presupone la idea de la construcción del saber, consideraba que dicho

proceso se encontraba acabado. Por ejemplo, William Thomson —Lord

Kelvin— pensaba que todas las fuerzas y elementos básicos de la natura-

leza ya habían sido descubiertos, y que lo único que le quedaba por hacer

a la ciencia era solucionar pequeños detalles (“el sexto lugar de los deci-

males”), y en 1875, cuando Max Planck empezó a estudiar en la Universi-

dad de Munich, su profesor de física, Jolly, le recomendó que no se dedica-

ra a la física, pues en esa disciplina ya no quedaba nada que descubrir

(Hobsbawm, 1990). Así, la idea de la experimentación y la investigación

propugnadas como estrategias pedagógicas se convirtieron en una repeti-

ción mecánica por parte de los alumnos de los pasos científicos para llegar

a los fines y los resultados predeterminados, sin la posibilidad de variación

ni de construcción de nuevos saberes.

Finalmente, el aula tradicional ordenó las prácticas cotidianas, sobre

9 Para el caso argentino, véasePuiggrós (1990).

10 Véase al respecto el análisisde algunos casos particularesen el trabajo de Dussel eneste libro.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 79 de 87

Page 80: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Modernidad y Educación324

todo a partir del triunfo final y avasallante del método simultáneo, gradual

o frontal sobre otras posibilidades en la segunda mitad del siglo XIX (Que-

rrien, 1980). La organización del espacio, el tiempo y el control de los cuer-

pos siguió el método de organización propuesto por este último.11 Dicha

organización otorgó al docente un lugar privilegiado en el proceso peda-

gógico, de forma tal que el aprendizaje (en tanto proceso individual de

incorporación de los saberes por los sujetos) queda fundido en la ense-

ñanza (en tanto proceso de distribución intencional de saberes). Las situa-

ciones en las que se evidencia la diferencia son comprendidas, dentro de

la metáfora reduccionista biologicista, como enfermedad de los sujetos a

educar. A su vez, se privilegiaron los procesos intelectuales de todo tipo

(leer, memorizar, razonar, observar, calcular, sintetizar, etc.) con sede en

cuerpos indóciles a ser controlados, reticulados y moldeados. Se buscaba

formar la mente de los alumnos en su máxima expansión, y para ello era

necesario inmovilizar sus cuerpos.

El laboratorio escolar del siglo XIX contempló la querella entre los

métodos mutuo y simultáneo, la constitución de la lógica de sistema edu-

cativo —contra los conglomerados previos— basado medularmente en

tres niveles —primario, medio y universitario— para ordenar las institucio-

nes, la aparición y consolidación de otros elementos que hemos mencio-

nado anteriormente —como el Estado docente, la feminización del cuerpo

docente o el capital cultural académico—, y se cerró con el triunfo y la

expansión de la escuela por todo el globo. Se “descabezó” la pedagogía

tradicional al cambiarle los fines “trascendentales” o metafísicos comenia-

nos, kantianos o herbartianos y se ubicó allí el liberalismo, el nacionalismo

y/o el cientificismo.

Más allá de variaciones locales dignas de atención, a fines del siglo XIX

el logro de los procesos de aprendizaje escolar quedó conformado cen-

tralmente por el siguiente triángulo:

• Alumno pasivo y vacío, reductible a lo biológico, y asocial. Se debe

controlar su cuerpo y formar su mente.

• Docente fundido en el Método, reducido a ser un “robot enseñante”.

• Saberes científicos acabados y nacionalizadores.

En términos educativos, el siglo XX —a diferencia de lo sucedido en

11 Véase al respecto Naro-dowsky (1994) y Dussel y

Caruso (1999).

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 80 de 87

Page 81: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Sólo uso con fines educativos 325

otros registros sociales— se inició tempranamente en la década de 1880

con el establecimiento del reinado escolar y su notable expansión global.

En las primeras décadas el énfasis estuvo puesto en la generación de una

validación académica y teórica del modelo. Esa empresa fue llevada a cabo

especialmente por Emile Durkheim, sobre todo en su difundido escrito de

1911, Educación y sociología —que incluye el artículo “Educación” del

Nuevo diccionario de pedagogía e instrucción primaria—, publicado ese

mismo año bajo la dirección de F. Buisson. Nos parece importante destacar

la definición de educación allí presentada, ya que consideramos que esta

constituye el momento de mayor expansión y desarrollo —al menos

desde el punto de vista teórico— de la empresa educativa moderna sobre

la que se basó la escolarización.

Durkheim definió “educación” de la siguiente manera:

La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas

sobre las que todavía no están maduras para la vida social. Tiene

por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de esta-

dos físicos, intelectuales y morales, que exigen de él la sociedad

política en su conjunto y el medio especial, al que está particular-

mente destinado (Durkheim, 1984:70).

Nótese las operaciones que el autor realiza aquí. En primer lugar, des-

pega la educación de cualquier definición trascendental, y la limita a la

esfera de lo social: la moral es la moral social, volviendo a coser, en clave

moderna, las distintas esferas. De fenómeno esencialmente humano en

Kant, la educación se vuelve un fenómeno esencialmente social en Dur-

kheim.

Por otra parte, determina muy fuertemente el “lugar” del educador (las

generaciones adultas) y del educando (quien no está todavía maduro para

la vida social). Estos lugares son prioritariamente tomados por los adultos

y los infantes respectivamente. Continuando los planteos de Kant, la edu-

cación es un proceso de “completud” del infante como sujeto inacabado, al

que Durkheim sumó su comprensión como sujeto social.12 Más adelante

sostiene dicho autor:

12 Reflexiones similares pue-den hacerse sobre otros gru-pos “educables”.Véase, parasumar otros casos, las consi-deraciones sobre las similitu-des en los planteos históricosde los niños respecto a lasmujeres, los esclavos, el prole-tariado, los negros y los pue-blos colonizados, en Snyders(1982).

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 81 de 87

Page 82: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Modernidad y Educación326

La sociedad encuentra a cada nueva generación en presencia de

una tabla casi rasa, en la cual tendrá que construir con nuevo tra-

bajo. Hace falta que, por las vías más rápidas, al ser egoísta y aso-

cial que acaba de nacer, agregue ella otro capaz de llevar una vida

moral y social. He aquí cuál es la obra de la educación, y bien se

deja ver toda su importancia (ídem, p. 72).

En tercer lugar, Durkheim refuerza la dupla represión/liberación

mediante la inscripción social de la educación:

Es la sociedad quien nos saca fuera de nosotros mismos, quien

nos obliga a contar con otros intereses diferentes de los nuestros;

es ella quien nos enseña a dominar nuestras pasiones, nuestros

instintos, a imponerles una ley, a privarnos, a sacrificarnos, a su-

bordinar nuestros fines personales a fines más altos. (...) Así es

como hemos adquirido este poder de resistencia contra nosotros

mismos, este dominio sobre nuestras tendencias, que es uno de

los rasgos distintivos de la fisonomía humana y que se encuentra

tanto más desarrollada cuanto más plenamente somos hombres

(ídem, pp. 77 Y 78).

En cuarto lugar, y ya fuera de la definición, Durkheim “naturaliza” a la

escuela al volverla heredera de la “evolución pedagógica” previa, negando

su historicidad, es decir, la serie de rupturas que significó su conformación

(Durkheim, 1983). Finalmente, la pone bajo el control estatal. El autor plan-

tea la necesidad de tenencia de un conjunto de saberes por parte de

todos los integrantes de la comunidad para poder ser parte de ella, y pro-

pone al Estado —en su dimensión de garante del bienestar general y

encarnación máxima y racional de lo social— como agente legitimado

para producir dicha distribución. Las ecuaciones son Educación = Escuela

y Sociedad = Estado, de forma tal que la enunciación fundante, “la educa-

ción es un proceso social”, se desplaza a “la escuela debe ser estatal”.

Esta definición de educación ha sido revisada y cuestionada a lo

largo del siglo XX, pero escasamente superada. Se han relativizado sus

planteos —como la concepción de transmisión—, se han sumado cues-

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 82 de 87

Page 83: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Sólo uso con fines educativos 327

tiones —como las lógicas de poder en juego o la distribución diferencia-

da de los saberes— pero la matriz de dicha definición sigue en pie. Su

potencia ha sido tal que aún no se han construido —o al menos no han

logrado volverse hegemónicas— nuevas conceptualizaciones de educa-

ción con semejante nivel de productividad. Creemos que dicha fortaleza

se debe, exactamente, a que Durkheim fue capaz de lograr la definición

moderna de educación que condensó y potenció como ninguna otra la

concepción moderna de educación.

La historia de la escuela triunfante en el siglo XX siguió nuevos derro-

teros. El debate entre la escuela nueva y la escuela tradicional, por ejem-

plo, guió la nueva lógica del aula.13 Junto a esto, la psicologización de la

pedagogía, las nuevas formas de organización y administración, la globali-

zación de la información, la masificación del sistema, la constitución de

nuevos agentes educativos —como los organismos internacionales— y la

aparición de nuevas formas de procesamiento de la información, entre

muchos otros fenómenos, condicionaron su devenir.

3. A modo de cierre,o repensando la travesía

A fines del siglo XX vivimos una crisis —según algunos, terminal— de

la forma educativa escolar. Probablemente, arribar a una solución no será

fácil. Nuestro aporte en este trabajo ha sido pensar la escuela no como un

fenómeno natural y evolutivo, sino histórico y contradictorio, como una de

las tantas, y no la única, opción posible. Sin duda, en el contexto actual

tiene sentido continuar con algunas de estas viejas prácticas y conceptua-

lizaciones, pero no porque las entendemos como las únicas posibles —lec-

tura derivada de la naturalización de la escuela—, sino porque las segui-

mos considerando las más eficaces para lograr los fines propuestos. O, en

otras palabras, seguimos optando por el camello porque hasta ahora es el

mejor animal, y no el único, que nos permite atravesar el desierto.

13 Véase al respecto el artículode Caruso en este libro.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 83 de 87

Page 84: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Modernidad y Educación328

Bibliografía

Álvarez Uria, Fernando y Varela, Julia (1991): Arqueología de la escuela,

Madrid, La Piqueta.

Anderson, Benedict (1990): Comunidades imaginarias, México, Fondo de

Cultura Económica.

Ariès, Philippe (1975): La infancia y la vida familiar en el antiguo régimen,

Madrid,Taurus.

Ball, Stephen (ed.) (1994): Foucault y la educación, Madrid, Morata.

Benavot, Aaron et al. (1990): “El conocimiento para las masas. Modelos

mundiales y curricula nacionales”, Revista de Educación, n° 297, Madrid,

Ministerio de Educación y Ciencia.

Berman, Marshall (1988): Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experien-

cia de la modernidad, Madrid, Siglo XXI.

Bernstein, Basil (1994): La estructura del discurso pedagógico, Madrid, Morata.

Berra, Francisco (1898): Código de Enseñanza Primaria i (sic) Normal de la

Provincia de Buenos Aires, La Plata,Talleres de Publicaciones del Museo.

Baudelot, Christian y Establet, Roger (1987): El nivel educativo sube, Madrid,

Morata.

Bourdieu Pierre (1987):“Los tres estados del capital cultural”, Sociológica, nº

5, México, UAM-A.

— (1990): Sociología y cultura, México, Grijalbo-Conacult.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 84 de 87

Page 85: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Sólo uso con fines educativos 329

Caruso, Marcelo y Dussel, Inés (1996): De Sarmiento a los Simpsons. Cinco

conceptos para pensar la educación contemporánea, Buenos Aires, Kape-

lusz.

Chevallard, Ives (1985): La transposition didactique: de savoir savant au

savoir enseigné, París, La Pensée Sauvage.

Colom, Antoni y Melich, Joan-Carles (1994): Después de la modernidad. Nue-

vas filosofías de la educación, Barcelona, Paidós, Papeles de Pedagogía.

Derrida Jacques (1984): De la gramatología, México, Siglo XXI.

Donzelot, Jacques (1987): La policía de la familia, Barcelona, Pre-Textos.

Durkheim, Emile (1938): Historia de la educación y de las doctrinas pedagógi-

cas. La evolución pedagógica en Francia, Madrid, La Piqueta, 1983.

— (1984): Educación y sociología, México, Colofón (primera edición de

1911).

Dussel, Inés y Caruso, Marcelo (1999): La invención del aula. Una genealogía

de las formas de enseñar, Buenos Aires, Santillana.

Fernández Enguita, Mariano (1990): La cara oculta de la escuela; Madrid,

Siglo XXI.

Foucault, Michel (1975): Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión, México,

Siglo XXI.

— (1981):“La gubernamentabilidad”, en AA.VV., Espacios de Poder, Madrid,

La Piqueta.

Furet, François y Ozouf, Jacques (1917): Lire et Écrire. L’ alphabetisation des

Français de Calvin a Jules Ferry, París, Editions de Minuit.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 85 de 87

Page 86: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Modernidad y Educación330

Ginzburg, Carlos (1984): El queso y los gusanos, Barcelona, Muchnick.

Graff, Harvey (1987): The Legacies of Literacy, Indiana University Press.

Hamilton, David (1989): Towards a theory of schooling, Londres, The Falmer

Press.

Hebrard, Jean (1989): “La escolarización de los saberes elementales en la

época moderna”, Revista de Educación, nº 288, Madrid, Ministerio de Educa-

ción y Ciencia.

Hobsbawm, Eric (1989): La era de la revolución, Barcelona, Labor Universita-

ria.

— (1990): La era del capitalismo, Barcelona, Labor Universitaria.

Jackson, Phillip (1968): La vida en las aulas, Madrid, Morata, 1991.

Jones, David (1994):“La genealogía de maestro urbano”, en Ball (ed.), op. cit.

Kant, Immanuel (1803): Pedagogía, Madrid, Akal, 1983.

Lerena, Carlos (1984): Reprimir y liberar, Madrid, Akal.

Morgade, Graciela (1997): “La docencia para las mujeres: una alternativa

contradictoria en el camino hacia los saberes ‘legítimos’”, en Morgade, Gra-

ciela (comp.), Mujeres en la educación. Género y docencia en la Argentina

(1870-1930), Buenos Aires, Miño y Dávila.

Muel, Francine (1981): “La escuela obligatoria y la invención de la infancia

normal”, en AA.VV., Espacios de Poder, Madrid, La Piqueta.

Narodowski, Mariano (1994): Infancia y poder: La conformación de la peda-

gogía moderna, Buenos Aires, Aique.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 86 de 87

Page 87: 3299 87- LEVIS     bibliografía sugerida  2016

Sólo uso con fines educativos 331

Ozouf, Mona (1970): L’ École, L’ Église et La Republique (1870-1914), París,

Gallimard.

Popkewitz, Thomas (1987): The formation of the school subjects, Baltimore,

Palmer Press.

— (1998): La conquista del alma escolar: Política de escolarización y cons-

trucción del nuevo docente, Barcelona, Pomares-Corredor.

Puiggrós, Adriana (1990): Sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del

sistema educativo argentino, Buenos Aires, Galerna.

Querrien, Anne (1980): Trabajos elementales sobre la escuela primaria,

Madrid, la Piqueta.

Santa Olalla, Enrique (1882): “Problemas educativos”, Revista de Educación,

nº VIII, La Plata,Talleres gráficos de la DGE.

Snyders, George (1982): No es fácil amar a los hijos, Barcelona, Gedisa.

Tedesco, Juan Carlos (1986): Educación y sociedad en Argentina (1880-1945),

Buenos Aires, Soler-Hachette.

Trilla, Jaume (1987): Ensayos sobre la escuela, Barcelona, Laertes.

Varela, Julia (1992): “Categorías espacio-temporales y socialización escolar.

Del individualismo al narcisismo”, en Larrosa, Jorge (comp.), Escuela, poder y

subjetivación, Madrid, La Piqueta.

www.apuntesallprint.com.ar c o n s t i t u c i o n @ a p u n t e s a l l p r i n t . c o m . a r

LEVIS BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 2016 Página 87 de 87