Conciencia y Ley

download Conciencia y Ley

of 2

Transcript of Conciencia y Ley

  • 7/23/2019 Conciencia y Ley

    1/2

    Para mis alumnos de 5 Sem. Del CEDI

    Para que una obra de literatura sea considerada como clsica tiene que tener como eje de sudesarrollo una situacin especficamente umana! tal es el caso de "nti#ona! la tra#edia escrita porSfocles en el S. $ a. C. En ella! en%uelta en el conte&to de los mitos #rie#os! nos presenta un dilemaumano uni%ersal! tanto en el espacio como en el tiempo ' (" qu) obedecer! a los mandatos de las le*esumanas o a los de la conciencia +. ,a respuesta que dan cada uno de los cuatro personajes

    fundamentales de la obra constitu*e un interesante catlo#o de las actitudes! que ante tal dilema!podemos dar los seres umanos.

    ,a an)cdota es fcil ' "nti#ona decide enterrar a su ermano muerto en batalla a pesar de laproibicin dada por Cren! tirano de -ebas! de acerlo ale#ando que el mucaco se le%ant en armasen contra su*a. "nti#ona decide enterrarlo *a que obedecer la le*es de los dioses! que a asumido comocompromiso personal! a pesar de las consecuencias mortales que dico acto tiene. Su ermana Ismene senie#a a secundarla aunque! posteriormente! cuando la sentencia de muerte cae sobre "nta#ona quiereacompaarla en el casti#o. /emn! ijo de Cren * no%io de "nt#ona se enfrenta a su padre * al noencontrar respuesta se suicida! al conocer la noticia Euridice! la esposa del tirano! se cla%a una da#a enel costado. Es este el casti#o que recibe el tirano a pesar de que! ante la prediccin del casti#o que ace

    un adi%ino intenta dar marca atrs.

    "nt#ona ! la erona! es el paradi#ma de la persona comprometida con su conciencia. Su opcinal responder al dilema planteado es se#uir aquello que! desde lo profundo de su ser! considera como un%alor! enterrar a los muertos era un acto de piedad acia el difunto *a que de lo contrario su espritu nodescansara. 0 la accin misma nos ofrece *a uno de los elementos fundamentales que constitu*en los%alores umanos ' la e&i#encia ineludible de autotrascender! de salir de uno mismo para diri#irse a otro uotros. El acto profundamente umano! * por ello e&presin de %alores! de "nti#ona es totalmente libre 'conoce las consecuencias * las asume. Con bellsimas metforas lamenta su muerte anticipada! perojams se arredra! a decidido bien al optar por se#uir los mandatos de su conciencia! aunque )sto lecueste la %ida.

    Ismene es la ermana de "nti#ona! la que se nie#a a se#uirla! aunque promete no delatarla! es elsmbolo de las personas que quisieran comprometerse pero...siempre encuentra una disculpa! es que lasnormas! es que %o* a molestar! es que me %an a criticar. "ora s! a la ora de reco#er los onores!aunque sean los de la muerte! se apuntan en primera fila. Pareciera que prefieren la muerte a %i%ir solas!o pasar por cobardes. Este tipo de personas busca el criterio de su accin fuera de ella! "nti#ona laencuentra dentro! en lo ntimo de la conciencia! Ismene mira al poder * quiere quedar bien con )lobedeci)ndolo! ple#ndose a sus ordenes aunque no est) de acuerdo. ,ue#o cundo %e a su ermanapartir plena de di#nidad acia la muerte! quiere ser como ella * se apunta al casti#o! pero jams %e aciasu interior! jams escuca lo ms profundo de su ser umano! la conciencia. $i1tor 2ran1l! cuando ablade los males de nuestro tiempo considera como uno de ellos el conformismo! actuar de acuerdo a lo quelos otros dice o acen! los Ismenes de o* lo son.

    Cren es el tipo de persona que se cree ms all del bien * del mal! instalado en el poder seconsidera el rbitro de las conciencias! * afirma que a* que acatar al que #obierna asta en lo mspequeo! en lo justo * en lo injusto. El bien de los s3bditos est en obedecer! cie#amente las le*es! nocabe la menor crtica a lo que decide como con%eniente para los dems. Son personas que no escucanra4ones! que! ebrias de poder la soberbia los ensordece * deja cie#os para contemplar el efecto que enlos dems causa! dolor! frustracin * muerte! no necesariamente fsica! pero s de la creati%idad * de ladi#nidad de las personas. Su %iolencia #enera %iolencia en un espiral que acaba atrapndolos *dejndolos solos! %acos! *ermos. Slo cuando se enfrentan a un poder ms alto! en la tra#edia el de los

  • 7/23/2019 Conciencia y Ley

    2/2

    dioses que ablan por boca de -iresias! el adi%ino! * %isuali4an su propia ruina con claridad meridiana!quieren dar marca atrs! pero con frecuencia es demasiado tarde! el mal *a est eco.

    /emn es el ijo amante * fiel al padre asta el #rado de oponerse! con ar#umentos! a susdecisiones. Es el modelo de persona que quiere lo suficiente al otro como para decirle lo que piensa *confrontarlo con ra4ones adecuadas. Es el crtico amoroso! que no se opone para lo#rar un beneficio!que no critica por el #usto de acerlo o por ejercer su libertad de e&presin diciendo sandeces! no!/emn parece aber ponderado con inteli#encia amorosa cada una de sus crticas * busca! no slosal%ar de la muerte a "nti#ona! su no%ia! * as sal%ar su matrimonio a3n no reali4ado! sino sal%ar altirano de )l mismo. uiere e%itar a toda costa el ridculo que se da cuenta que est aciendo! quieredarle una retroalimentacin que le a*ude a ser mejor tanto como persona como en su funcin de#obernante. "cude a la %o4 de la ra4n que a encontrado en las %oces del pueblo * slo pide al otroque escuce puntos de %ista diferentes al propio.

    ,os personajes del #)nero de la tra#edia no son complejos sino smbolos de pasiones umanas! por esono tienen matices! "nti#ona es la %o4 de la conciencia! Ismene la %o4 de que acomoda la conciencia a lascircunstancias! la %o4 del cobarde que le #usta pasar por comprometido. /emn es la %o4 de la ra4n *Cren el que se somete a lo que no cree slo por miedo al casti#o. ($erdad que los clsicos tienen

    muco que decirnos +

    Estas son las cuatro maneras de enfrentar un dilema! son cuatro formas de actuar ante la realidadque tambi)n o* tenemos de aceptar los desafos. Podemos tener )&ito en nuestras elecciones opodemos fracasar ante los ojos de los dems! cuando nuestra accin brota de una con%iccin de laconciencia de que eso es lo adecuado la pa4 interior ser nuestra recompensa. Si slo queramoscomplacer a otros u obedecer cie#amente! la amar#ura nos llenar * la %omitaremos encima de los quenos ordenaron o nos modelaron la accin.

    ,a conciencia no es un ente %irtual! que e&ista slo en las p#inas de ciertos autores! no! laconciencia es la caracterstica real que distin#ue a la especie umana! nacemos con ella! la tenemos que

    desarrollar * en ello la ra4n toma un papel preponderante! si entendemos como ra4n la capacidad!tambi)n especficamente umana! de relacionar nuestros pensamientos! nuestras ideas! sentimientos!%alores! no slo entre ellos en nuestro interior! sino a partir de un dilo#o abierto con los otros.

    Dice $i1tor 2ran1l que cuando desaparecen los die4 mandamientos de la le*! aparecen los die4milmandamientos de nuestra conciencia! que inclu*en los de la le* de Dios porque es a! en la concienciadonde los dicta. "ora bien para lle#ar a discernir cul es la manera ms adecuada! ms umana deresponder ante un reto! cualquiera que sea! de la %ida! a* que sortear los obstculos que constitu*en lasIsmene * los Cren que a* dentro de nosotros para lle#ar a que sur#a! de la mano de /emn la"nti#onas que todos somos.

    Sunn* 6onto*a 7on4le4

    asesoria educati%a otmail.comPara leer "nti#ona ' Sfocles ' ,as siete tra#edias. Ed. Porr3a. 8Sepan Cuantos...9 :um ;