Concierto Franz Ferdinand

1
54 MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2010 Málaga hoy Cultura y Ocio Pablo Piñero / MÁLAGA No adelantó Franz Ferdinand ni un solo tema de su nuevo disco. No hizo falta: casi nadie se acor- dó de que están a punto de sacar nuevo álbum de estudio y que ya hay algún single navegando por la red. Los fans no podían recri- minarle nada al grupo escocés en uno de los conciertos más es- peciales de los últimos tiempos en Málaga. No era el momento de protestar por un detalle en un concierto único. Todo fue dife- rente: desde el recinto en el que se celebró, el Palacio de Ferias; hasta la forma de conseguir las entradas, únicamente por sor- teo a través de internet. Una ver- sión comercial de aquellas citas a las que Manu Chao tenía acos- tumbrado a su público hace ya unos cuantos años. Con un aforo limitado a 1.200 personas, lo ex- clusivo de la cita hacía que los empujones de otros conciertos desaparecieran. Y con cerveza gratis en la barra, nada podía evitar que desde el minuto cero todo fuese sobre ruedas. En un escenario calentado por los madrileños The Bleach –que no defraudaron en el concierto más importante de su vida tras ganar un concurso en Myspace–, Alex Kapranos y los suyos arran- caron pasadas las 22:00 del lu- nes con la fuerza que caracteriza al grupo de Glasgow. Una manta de cámaras digitales inmortali- zaba en ese momento el inicio de una actuación para unos pocos en directo y para muchos en sus casas, ya que se retransmitió a través de Facebook, que ahora hierve de vídeos y comentarios sobre el concierto. Franz Ferdinand consiguió no sólo mantener, sino aumentar el ritmo frenético con el que empe- zó su concierto de la mano de Ta- ke me out, Tonight, No you girls, This fire... sin olvidar el especta- cular Ulysses. Con momentos cercanos al punk, la banda de- mostró que los premios recibi- dos por sus actuaciones en direc- to no eran puro marketing. Baste la pequeña pero intensa sesión de música electrónica con la que el grupo se despidió del tendido. Málaga era la tercera y última cita de la banda británica en Es- paña dentro de la gira San Mi- guel Unique’s, organizada por la firma cervecera, que le ha lleva- do a Barcelona y San Sebastián con el mismo formato. Un con- cierto que confirma el extraño e increíble momento musical que vive la ciudad. Y que sirve para demostrar que el público mala- gueño tiene ganas de música. Y de cerveza. SERGIO CAMACHO Los músicos de Franz Ferdinand, el pasado lunes, durante su concierto en el Palacio de Ferias. Que siga la fiesta (en el Palacio) Franz Ferdinand remató el lunes un concierto espectacular con todos sus himnos ROCK Momento cumbre de una etapa dorada para la música en directo en la provincia Alianza publica ‘Puntos en el tiempo’, crónica retrospectiva de un viaje a Marruecos Efe / MADRID Paul Bowles, escritor, músico, viajero, mito cosmopolita que hizo de Tánger la ciudad más in- ternacional y libre en los años 50, hubiera cumplido cien años el 30 diciembre. Y nada mejor para celebrarlo que la aparición del inédito Puntos en el tiempo, un viaje retrospectivo por Ma- rruecos. Puntos en el tiempo, que publica Alianza, es una sin- gular mirada narrativa por el Marruecos, que tanto amó este beatnik a lo largo de los siglos. Una creación literaria que Paul Bowles, autor de títulos tan im- prescindibles como El cielo pro- tector y La tierra caliente, plas- ma en fragmentos a través de historias tomadas de la tradi- ción popular y oral. Bowles (Nueva York, 30 de diciembre de 1910 – Tánger, 18 de noviembre de 1999) evoca en este bello libro escenas del país, desde los espacios geográ- ficos hasta las creencias más profundas de sus habitantes, como las discusiones del fran- ciscano fray Andrea de Psoleto con los rabinos de Fez durante el reinado de Ahmed III. O la adaptación de los moriscos de Andalucía, “que alternan la pes- ca con la piratería y tráfico de esclavos, entre el sentimiento de venganza y la aparente vo- luntad de Alá de que las rique- zas de los infieles vuelvan al is- lám”, dice. Bowles también re- crea el desafortunado matrimo- nio de la judía Sol Hachuel con el musulmán Mohammed. La publicación de un inédito celebra el centenario de Paul Bowles EP / MADRID El próximo día 16 se publica en todo el mundo The Promise: The Darkness on the Edge of Town Story, una caja de Bruce Springsteen & The E Street Band que contiene más de seis horas de película y más de dos horas de audio repartidas en 3CD y 3DVD. Todo este material está incluido en un pack espe- cial con un libreto de ochenta páginas con facsímiles de los cua- dernos originales del rockero de New Jersey de las sesiones de gra- bación, letras alternativas, ideas sobre las canciones, detalles de la grabación y notas personales, ade- más de un nuevo texto del artista y fotografías inéditas. El documen- tal está dirigido por Thom Zimni, ganador de premios Grammy y Emmy. El filme de 90 minutos ofre- ce escenas nunca vistas de Bruce Springsteen y la E Street Band ro- dadas entre 1976 y 1978, incluyen- do ensayos en casa y en el estudio, y nuevas entrevistas con Springs- teen y sus músicos. El ‘Darkness on the Edge of Town’ de Springsteen regresa en edición de lujo El ‘pack’, que sale a la venta el día 16, incluye un documental sobre la grabación del álbum

description

Crónica del concierto que Franz Ferdinand ofreció en Málaga en el Palacio de Ferias y Congresos.

Transcript of Concierto Franz Ferdinand

Page 1: Concierto Franz Ferdinand

54 MIÉRCOLES, 10 DENOVIEMBREDE 2010 ● Málagahoy

Cultura yOcio

Pablo Piñero /MÁLAGA

No adelantó Franz Ferdinand niun solo tema de su nuevo disco.No hizo falta: casi nadie se acor-dó de que están a punto de sacarnuevo álbum de estudio y que yahay algún single navegando porla red. Los fans no podían recri-minarle nada al grupo escocésen uno de los conciertos más es-peciales de los últimos tiemposen Málaga. No era el momentode protestar por un detalle en unconcierto único. Todo fue dife-rente: desde el recinto en el quese celebró, el Palacio de Ferias;hasta la forma de conseguir las

entradas, únicamente por sor-teo a través de internet. Una ver-sión comercial de aquellas citasa las que Manu Chao tenía acos-tumbrado a su público hace yaunos cuantos años. Con un aforolimitado a 1.200 personas, lo ex-clusivo de la cita hacía que losempujones de otros conciertosdesaparecieran. Y con cervezagratis en la barra, nada podíaevitar que desde el minuto cerotodo fuese sobre ruedas.

En un escenario calentado porlos madrileños The Bleach –queno defraudaron en el conciertomás importante de su vida trasganar un concurso en Myspace–,Alex Kapranos y los suyos arran-

caron pasadas las 22:00 del lu-nes con la fuerza que caracterizaal grupo de Glasgow. Una mantade cámaras digitales inmortali-zaba en ese momento el inicio deuna actuación para unos pocosen directo y para muchos en suscasas, ya que se retransmitió através de Facebook, que ahorahierve de vídeos y comentariossobre el concierto.

Franz Ferdinand consiguió nosólo mantener, sino aumentar elritmo frenético con el que empe-zó su concierto de la mano de Ta-ke me out, Tonight, No you girls,This fire... sin olvidar el especta-cular Ulysses. Con momentoscercanos al punk, la banda de-

mostró que los premios recibi-dos por sus actuaciones en direc-to no eran puro marketing. Bastela pequeña pero intensa sesiónde música electrónica con la queel grupo se despidió del tendido.

Málaga era la tercera y últimacita de la banda británica en Es-paña dentro de la gira San Mi-guel Unique’s, organizada por lafirma cervecera, que le ha lleva-do a Barcelona y San Sebastiáncon el mismo formato. Un con-cierto que confirma el extraño eincreíble momento musical quevive la ciudad. Y que sirve parademostrar que el público mala-gueño tiene ganas de música. Yde cerveza.

SERGIO CAMACHOLos músicos de Franz Ferdinand, el pasado lunes, durante su concierto en el Palacio de Ferias.

Que siga la fiesta (en el Palacio)Franz Ferdinand remató el lunes un concierto espectacular con todos sus himnos

ROCK Momento cumbre de una etapa dorada para la música en directo en la provincia

Alianzapublica ‘Puntoseneltiempo’, crónicaretrospectivadeunviajeaMarruecos

Efe /MADRID

Paul Bowles, escritor, músico,viajero, mito cosmopolita quehizodeTángerlaciudadmásin-ternacional y libre en los años50, hubiera cumplido cien añosel 30 diciembre. Y nada mejorpara celebrarlo que la aparicióndel inédito Puntos en el tiempo,un viaje retrospectivo por Ma-rruecos. Puntos en el tiempo,que publica Alianza, es una sin-gular mirada narrativa por elMarruecos, que tanto amó estebeatnik a lo largo de los siglos.Una creación literaria que PaulBowles, autor de títulos tan im-prescindibles como El cielo pro-tector y La tierra caliente, plas-ma en fragmentos a través dehistorias tomadas de la tradi-ciónpopularyoral.

Bowles (Nueva York, 30 dediciembre de 1910 – Tánger, 18de noviembre de 1999) evocaen este bello libro escenas delpaís, desde los espacios geográ-ficos hasta las creencias másprofundas de sus habitantes,como las discusiones del fran-ciscano fray Andrea de Psoletocon los rabinos de Fez duranteel reinado de Ahmed III. O laadaptación de los moriscos deAndalucía,“quealternanlapes-ca con la piratería y tráfico deesclavos, entre el sentimientode venganza y la aparente vo-luntad de Alá de que las rique-zas de los infieles vuelvan al is-lám”, dice. Bowles también re-creaeldesafortunadomatrimo-nio de la judía Sol Hachuel conelmusulmánMohammed.

La publicaciónde un inéditocelebra elcentenario dePaul Bowles

EP /MADRID

El próximo día 16 se publica entodo el mundo The Promise: TheDarkness on the Edge of TownStory, una caja de BruceSpringsteen & The E StreetBand que contiene más de seishoras de película y más de doshoras de audio repartidas en3CDy3DVD.Todoestematerialestá incluido en un pack espe-cial con un libreto de ochenta

páginas con facsímiles de los cua-dernos originales del rockero deNew Jersey de las sesiones de gra-bación, letras alternativas, ideassobre las canciones, detalles de lagrabación y notas personales, ade-más de un nuevo texto del artista yfotografías inéditas. El documen-tal está dirigido por Thom Zimni,ganador de premios Grammy yEmmy. El filme de 90 minutos ofre-ce escenas nunca vistas de BruceSpringsteen y la E Street Band ro-dadas entre 1976 y 1978, incluyen-do ensayos en casa y en el estudio,y nuevas entrevistas con Springs-teenysusmúsicos.

El ‘Darkness on the Edgeof Town’ de Springsteenregresa en edición de lujo

El ‘pack’,quesalea laventaeldía16, incluyeundocumentalsobre lagrabacióndelálbum