Conclusión implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje del niño

3
Lorenia Gpe. Ruiz Vásquez 4ALic. en Educación Primaria Conclusión sobre la implicación que tiene la evaluación en el proceso de aprendizaje del niño Sin duda alguna, la evaluación es una herramienta de gran importancia en el proceso de aprendizaje de un niño, ya que los saberes que brinda son en función de determinados aprendizajes que se espera logre, así que todos los saberes que durante un definido lapso de tiempo le son brindados y que además adquiere por su parte, precisan el grado de avance que ha tenido respecto a los mismos. Primeramente, considero vital reconocer que la evaluación es un proceso formativo, continuo y que permite la emisión de juicios de valoración que dan paso a obtener evidencias de aprendizaje empleando diversos instrumentos y recursos, y considerando las características y particularidades de los alumnos con el fin de reconocer logros y áreas de oportunidad; y posteriormente, regular los procesos de enseñanza y aprendizaje orientados hacia su mejora. En ese sentido, para los alumnos, la evaluación implica un reconocimiento de sus propios saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales con el fin de examinar las áreas de oportunidad y fortalezas en cada rubro señalado. No obstante, para la mayoría de los niños, pensar en evaluación significa asociar este concepto directamente con un examen, o prueba objetiva, aspecto que, en algunas ocasiones los pone muy nerviosos, ya que no solo implica reconocer lo que se sabe o no,

Transcript of Conclusión implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje del niño

Page 1: Conclusión   implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje del niño

Lorenia Gpe. Ruiz Vásquez 4”A” Lic. en Educación Primaria

Conclusión sobre la implicación que tiene la evaluación en el proceso de aprendizaje

del niño

Sin duda alguna, la evaluación es una herramienta de gran importancia en el proceso de

aprendizaje de un niño, ya que los saberes que brinda son en función de determinados

aprendizajes que se espera logre, así que todos los saberes que durante un definido lapso de

tiempo le son brindados y que además adquiere por su parte, precisan el grado de avance

que ha tenido respecto a los mismos.

Primeramente, considero vital reconocer que la evaluación es un proceso formativo,

continuo y que permite la emisión de juicios de valoración que dan paso a obtener

evidencias de aprendizaje empleando diversos instrumentos y recursos, y considerando las

características y particularidades de los alumnos con el fin de reconocer logros y áreas de

oportunidad; y posteriormente, regular los procesos de enseñanza y aprendizaje orientados

hacia su mejora.

En ese sentido, para los alumnos, la evaluación implica un reconocimiento de sus propios

saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales con el fin de examinar las áreas de

oportunidad y fortalezas en cada rubro señalado.

No obstante, para la mayoría de los niños, pensar en evaluación significa asociar este

concepto directamente con un examen, o prueba objetiva, aspecto que, en algunas

ocasiones los pone muy nerviosos, ya que no solo implica reconocer lo que se sabe o no,

Page 2: Conclusión   implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje del niño

sino obtener un puntaje que lo mantendrá por debajo o en su caso, por arriba del estándar

constituido.

Debido a estas situaciones, en algunas ocasiones, los alumnos pueden llegar a atemorizarse

por las repercusiones que el número valorativo de una calificación conlleva.

Respecto a ello, a veces, la buena calificación que un alumno obtiene no es por la verdadera

reflexión que conlleva apropiarse de todos los conocimientos puestos a prueba a través de

un examen, sino que lo realizan como parte de cumplir un requisito ante la institución, o

bien, ante sus padres.

Por otro lado, la evaluación auténtica abre paso a una autoevaluación y coevaluación en la

que cada alumno se ve en la necesidad de reconocer todo aquello en lo que se desenvuelve

adecuadamente y lo que puede ser fuente de mejora.

Asimismo, en la coevaluación, se da cabida a encaminar sus acciones y la manera en que

sus demás compañeros lo perciben, aspecto que es muy difícil de asimilar, ya que debido a

la edad de los alumnos, no consideran todos los criterios cuando se trabaja en equipo,

puesto que, a mi punto de vista, aun falta fortalecer la cultura de trabajar en colaboración.

Para los estudiantes, la evaluación debe tornarse como un recurso de formación y

oportunidad de aprendizaje en el desarrollo de competencias que le permitan actuar

eficazmente en el radio de acción en el que se desenvuelve.

A final de cuentas, la evaluación espera que cada alumno desarrolle la competencia del

aprendizaje permanente en el que regule, asuma y dirija su propio aprendizaje a lo largo de

Page 3: Conclusión   implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje del niño

la vida, para movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y

tecnológicos para comprender la realidad en la que se encuentra inmerso.