Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

15

Click here to load reader

description

Presentación realizada por Isabel Novo, Directora de Educación y Ciudadanía de VITALIS, el 16 de septiembre de 2009 en el auditorio de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales (El Marqués, Caracas). Para escuchar el audio de esta presentación, visite este enlace: http://bit.ly/46u8T0 Para más información escriba a: [email protected]

Transcript of Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

Page 1: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Las ONG ambientales trabajan desde hace 80 años con el compromiso de construir país, complementando la labor del gobierno.

Se han ganado un espacio que pertenece legalmente a la sociedad civil, tal como se señala en el Capítulo 27 de la Agenda XXI.

Asociación Red AmbientalAsociación Red Ambiental

Page 2: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Más de 10 años trabajando en temas sociales

Principales ejecutores de investigaciones en conservación de especies y recursos naturales, en conjunto con las universidades

Trabajan en proyectos de gestión ambiental para mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras

Alianzas con empresas para apoyar la RSE

Page 3: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Todo esto es posible gracias a la mística de trabajo y al compromiso del personal de las ONG, así como de las inversiones de organizaciones y empresas privadas, tanto nacionales como internacionales, y de algunos fondos provenientes del sector gubernamental.

Page 4: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

LIMITACIONES Y AMENAZASLIMITACIONES Y AMENAZAS

A nivel internacional nuestra condición de país petrolero, limita el acceso de fondos de algunas agencias internacionales

A pesar de sus fortalezas, el gobierno no está aprovechando el potencial de las ONG y en algunos casos podría limitar su desarrollo

La aprobación del Proyecto de Ley de Cooperación Internacional es una limitación al acceso de recursos económicos internacionales

Page 5: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

RETOS Y DESAFIOSRETOS Y DESAFIOS

El ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado es un derecho fundamental y un bien público, como tal requiere que todos los ciudadanos, apoyen y contribuyan con su conservación

Page 6: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

RETOS Y DESAFIOSRETOS Y DESAFIOS

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN

Capacitar a nivel comunitario a los futuros líderes ambientales comprometidos con la defensa y conservación del ambiente, ya sea en áreas protegidas, territorios indígenas, cuencas hidrográficas, a nivel de especies o ecosistemas en peligro

Page 7: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

RETOS Y DESAFIOSRETOS Y DESAFIOS

COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

Fortalecer los mecanismos de comunicación e intercambio de información entre ONG, gobierno, empresas y universidades

Divulgar las actividades y los logros de las ONG a nivel del público en general y medios de comunicación

Page 8: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

RETOS Y DESAFIOSRETOS Y DESAFIOS

ECONÓMICO

Promover el Fondo Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad en Venezuela (Fondo Fiduciario)

Lograr mecanismos financieros efectivos y transparentes, desligados de procesos sectarios, partidistas o ligados a intereses particulares, que permitan ampliar y profundizar el trabajo educativo que se viene realizando

Page 9: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

RETOS Y DESAFIOSRETOS Y DESAFIOS

FORTALECIMIENTO E INTEGRACION

Abrir espacios de discusión, intercambio y trabajo con los distintos actores sociales del país para volver a poner la agenda ambiental entre las prioridades nacionales

Mejorar la generación de información para entender los factores que determinan la pérdida de biodiversidad en Venezuela y sus causas

Page 10: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

RETOS Y DESAFIOSRETOS Y DESAFIOS

FORTALECIMIENTO E INTEGRACION DE ONG

Fortalecer la capacitación de las ONG

Profundizar el desarrollo de redes, alianzas y cualquier proceso de fortalecimiento institucional a través del trabajo conjunto de las ONG. Para lo cual convocamos a todas las ONG presentes a formar parte de la Red ARA en conjunto con las ONG que venimos trabajando en su reactivación.

Page 11: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

Reactivar y fortalecer la RED ARA con el fin de buscar “espacios” que permitan la articulación entre las ONG ambientales, el intercambio de recursos y experiencias, la promoción de la importancia del sector en las áreas de conservación, políticas públicas y calidad de vida, por lo que es necesario establecer mecanismos de interconexión entre las mismas.

RETOS Y DESAFIOSRETOS Y DESAFIOS

Page 12: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

Invitación a una Asamblea General de la RED ARA para el miércoles 14 de octubre en SVCN, con el fin de escoger un nuevo Comité Coordinador y discutir las acciones a emprender.

¿Qué actividades se han adelantado?

• La organización de este I Foro que esperamos sea el inicio de un ciclo de foros ambientales

•Seguimiento a la activación del Programa de Pequeñas Donaciones del GEF en Venezuela

•Propuesta de apoyo a las actividades de la RED ARA.

ACCIONES EMPRENDIDAS ACCIONES EMPRENDIDAS

Asociación Red AmbientalAsociación Red Ambiental

Page 13: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

¿Cómo sería Venezuela sin ONG ambientales?

¿Necesitamos fortalecer las existentes y crear nuevas en temas claves?

REFLEXIÓN FINALREFLEXIÓN FINAL

Asociación Red AmbientalAsociación Red Ambiental

Page 14: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalLa Sociedad Civil Organizada frente al reto ambiental

RED ARA

La ley de la sociedad es cada uno para todos y todos para cada uno.

Henry George (1839-1897) Economista inglés.

Asociación Red AmbientalAsociación Red Ambiental

Page 15: Conclusiones del I Foro Ambiental de la Red ARA

La Sociedad Civil Organizada frente La Sociedad Civil Organizada frente al reto ambientalal reto ambiental

RED ARA

GRACIASGRACIAS

Asociación Red AmbientalAsociación Red Ambiental

Isabel Novo, VITALIS

[email protected]