Concreto Pre y Postensado

download Concreto Pre y Postensado

of 10

Transcript of Concreto Pre y Postensado

  • 8/9/2019 Concreto Pre y Postensado

    1/10

    CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO

    GRUPO IV 0

    CONCRETO

    PRETENSAD

    Oy

    POSTENSAD

    O

    DOCENTE:

    ING. JULIAN CASTRO

    ALUMNOS:

    FREDDY GALLOSANCHEZ

    CHRISTIAN MURGATIRADO

    DANY CASTAEDAVILLAVICENCIO

    MANUEL PAJAREZ

  • 8/9/2019 Concreto Pre y Postensado

    2/10

    CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO

    INDICE

    A. Concreto Pretensado.

    1. Concepto.

    2. Ventajas.

    3. Desventajas.

    4. Usos.

    5. Clasificacin.

    !. Concreto Postensado.

    1. Concepto.

    2. Ventajas.

    3. Desventajas.

    4. Usos.

    5. Clasificacin.

    .

    GRUPO IV 1

  • 8/9/2019 Concreto Pre y Postensado

    3/10

    CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO

    GRUPO IV 2

    CONCRETO

    PRETENSADO

  • 8/9/2019 Concreto Pre y Postensado

    4/10

    CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO

    1. Concepto.

    El concreto pretensado es un mtodo de construccin en el cual los elementos estructurales

    son sometidos intencionadamente a esfuerzos de compresin previos a su puesta en servicio,

    esto con el fin de superar la debilidad natural del concreto frente a esfuerzos de traccin.

    Esta tcnica se emplea para superar la debilidad natural del concreto frente a esfuerzos de

    traccin, y fue patentada porEugne Freyssinet en 192. El ob!etivo es el aumento de la

    resistencia a traccin del concreto, introduciendo un esfuerzo de compresininterno "ue

    contrarreste en parte elesfuerzo de traccin"ue producen las cargas de servicio en

    el elemento estructural. El esfuerzo de pretensado se puede transmitir al concreto de las

    siguientes formas#

    2. Ventajas.

    Eliminacin de fisuras por estar sometido a esfuerzos de compresin ba!o todas las

    $iptesis de carga.

    %isminucin de los esfuerzos de traccin en el concreto, ba!o cargas de traba!o.

    &umento de la capacidad de concreto para resistir esfuerzo cortante.

    'os postes de concreto pretensado son relativamente el(sticos.

    )esisten la corrosin.

    *on considerablemente m(s resistentes y livianos.

    El resultado de una me!or co$esin entre el acero y el concreto produce una mayor

    contraccin y un acabado m(s denso y liso.

    *on fabricados con amplios espacios internos para colocar cables, aparatos elctricos

    y de control

    +ermite salvar grandes luces con cantos muy reducidos.

    &$orro de acero debido a la posibilidad de utilizar totalmente la armadura $asta cerca

    de su lmite el(stico y, como consecuencia, una reduccin en la cuanta.

    &ligeramiento de la construccin y, por tanto, reduccin de las secciones de elementos

    sustanciales como pilares y cimientos.

    3. Desventajas.

    'a aplicacin del pretensado en obras de pe"ue-a y mediana importancias, as como

    en la fabricacin de elementos pretensados en serie donde se necesitan grandes

    inversiones de capital para efectuar las instalaciones.

    GRUPO IV 3

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tracci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eug%C3%A8ne_Freyssinethttp://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_de_compresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tracci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_estructuralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tracci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eug%C3%A8ne_Freyssinethttp://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_de_compresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tracci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_estructural
  • 8/9/2019 Concreto Pre y Postensado

    5/10

  • 8/9/2019 Concreto Pre y Postensado

    6/10

    CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO

    o ,tros ele+entos de concreto pretensado$ tambin se fabrican postes para la

    conduccin de energa elctrica, postes para vallas, pilotes, soportes de madera,

    placas, estructuras, etc.

    5. Clasificacin.

    o Pretensado en )anco o pretensado con ad-erencia in+ediata. El cual es a"uel "ue

    lleva a cabo en las piezas pre7fabricadas. 5omo di!imos anteriormente, se re"uieren

    plantas donde se coloca el cable en el molde de la pieza8 se pone en tensin8 luego se

    $ormigona y cuando el concreto est( seco y $a endurecido se corta los e/tremos del

    cable "ue trata de contraerse poniendo as en tensin al concreto. En general los

    cables son rectos, pero podemos formar torones en forma $elicoidal o poligonal,

    dependiendo del tipo de resistencia, ya "ue esto aumentar( la fuerza de soporte

    obtenindose un estado de pretensin circunferencial.

    o Pretensado con ad-erencia posterior.El cual se basa en un mtodo del postensado,

    ya "ue re"uiere "ue la estructura de concreto tenga tubos por donde circularan los

    torones8 dic$as vainas incluidas en la pieza de concreto, permitir(n la insercin de los

    cables para pretensado, los mismos "ue se ponen en tensin mediante gatos.

    &lcanzada la tensin se anclan los cables a la estructura a travs de dispositivos

    especficos denominados ancla!es los cuales son de acero:. &$ora lo "ue lo $ace

    pretensado es "ue el espacio entre la vaina y el cable se rellena inyectando mortero.

    GRUPO IV

  • 8/9/2019 Concreto Pre y Postensado

    7/10

    CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO

    GRUPO IV !

    CONCRETO

    POSTENSADO

  • 8/9/2019 Concreto Pre y Postensado

    8/10

    CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO

    1. Concepto.

    El concreto postensado es una forma de concreto preesforzado en donde los cables de

    preesfuerzo son tensados directamente contra el concreto una vez "ue este $a endurecido.

    'os cables pueden ubicarse en ductos dentro de la seccin de concreto o inclusive fuera deella. 'a base principal del concreto preesforzado es someter al concreto a compresiones antes

    de "ue e/istan cargas e/ternas "ue produzcan tracciones e/cesivas. Es as "ue las cargas

    e/ternas deben vencer a las fuerzas de compresin producto del preesfuerzo para "ue en el

    concreto aparezcan esfuerzos de traccin.

    5uando los tendones se $an estirado lo suficiente, de acuerdo con las especificaciones de

    dise-o, estos "uedan atrapados en su posicin mediante cu-as u otros sistemas de ancla!e y

    mantienen la tensin despus de "ue los gatos $idr(ulicos se retiren, transfiriendo as la

    presin $acia el concreto. El conducto es rellenado con grasa o lec$ada de cemento para

    proteger los tendones de la corrosin.

    2. Ventajas.

    ;na de las venta!as principales de la postensin es la variedad de trayectorias "ue se logran

    definir por medio de los ductos, lo cual $ace posible la optimizacin del preesfuerzo cuando

    este se coloca basado en el diagrama de momentos del elemento. 3 a 1>?4, dependiendo de las condiciones de contorno.

    Esto conlleva una reduccin de la magnitud del peso propio de los for!ados, disminuyndose la

    carga total del edificio. &simismo, la reduccin del canto, rente a soluciones convencionales,

    puede suponer un me!or aprovec$amiento de la altura total del edificio, en especial cuando

    e/iste un gran n0mero de plantas. *in embargo la mayor esbeltez e/ige un control m(s cuidado

    de las deformaciones.

    5ontrol de la fisuracin y deformaciones8 %ebido al estado de esfuerzos resultante producido

    por el postesado m(s las cargas permanentes, las secciones m(s solicitadas no se fisuran, lo

    "ue permite mantener intacta la rigidez y, consecuentemente, controlar las deformaciones

    instant(neas con toda la inercia "ue ofrece la seccin. &dem(s el postesado puede introducir

    deformaciones contrarias a las producidas por las cargas e/teriores de manera "ue tambin laflec$a diferida puede reducirse.

    *e incrementa la resistencia frente a fle/in, cortante y punzonamiento.

    Fuerzas de tensado de $asta 12 toneladas, Escala de gatos adaptada a los cables de

    composicin m(s usual, atos con amarre y desamarre frontal, simult(neo y autom(tico con

    acu-ado $idr(ulico, nimo desperdicio de cable8 puntas de tensado de 24 cm., @elocidad de

    operacin# tensado de un cable 12 A 1>26 en 4 minutos.

    3. Desventajas.

    GRUPO IV "

  • 8/9/2019 Concreto Pre y Postensado

    9/10

    CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO

    El postensado re"uiere de un gato port(til y ancla!es permanentes8 su costo $ace "ue sea

    empleado para miembros de gran luz, pesados, cuyo transporte no es econmico y de igual

    forma estos transportes no son muy comunes, adicional el cuidado "ue se debe tener a la $ora

    de transportar dic$os elementos, ayor inversin inicial, %ise-o m(s comple!o y especializado

    !untas, cone/iones, etc:, +laneacin cuidadosa del proceso constructivo, sobre todo en etapas

    de monta!e, %etalles en cone/iones, uniones y apoyos

    4. Usos.

    Este mtodo es com0nmente utilizado para crear losas monolticas para la construccin de

    casas en los lugares donde los suelos e/pansivos crean problemas tpicos para el permetro de

    la cimentacin. Aodas las fuerzas producidas por la e/pansin temporal y asentamiento del

    suelo subyacente son absorbidas por la losa pre7tensada, "ue soporta la construccin sin

    fle/in importante. El postensado tambin se utiliza en la construccin de puentes, siendo

    pr(cticamente imprescindible en los sistemas de construccin por voladizos y dovelas. *u

    versatilidad permite una gran variedad de usos en la construccin. Edificios para oficinas,$abitacionales, centros comerciales, pisos industriales.

    5on este mtodo se obtienen elementos estructurales m(s esbeltos, con menos acero de

    refuerzo, m(s ligeros y con una mayor capacidad de carga logrando mayores claros o espacios

    entre los elementos de soporte. En losas postensadas, en las cuales se re"uiera un esfuerzo

    mnimo de compresin de 1B4 Cg>cm2 para el tensado a B2 $oras tres das: y de 1D1 Cg>cm2 a

    ? $oras 2 das:, @igas de puente, Edificios, +isos industriales, Aan"ues, aves industriales,

    Gnstalaciones deportivas, entre otras.

    5. Clasificacin.

    &0n cuando podran elegirse otros mtodos para la clasificacin, es conveniente agrupar los

    sistemas mediante el mtodo "ue se adopta para el ancla!e de los tendones, y a"u tenemos ya

    sea un sistema de tuerca enroscada o a base de cu-a. En la primera categora, se encuentran

    HH)@, %ividag y acalloy. Aodos los dem(s sistemas emplean cu-as.

    o !!%V$Este sistema est( clasificado como de tuerca roscada debido a "ue, en la parte

    media ba!a del rango de fuerzas disponibles, es una contratuerca la "ue se apoya en

    una placa de acero y "ue transmite la compresin al concreto. En la parte media

    superior del rango de fuerzas, el esfuerzo se transmite por medio de calzas met(licas

    "ue se insertan entre el ancla de tensado y la placa de apoyo. En todos los casos el

    elemento b(sico consiste en un cilindro de acero con un cierto n0mero de agu!eroa/iales taladrados "ue acomodan los alambres por separado. El ancla!e de cada

    alambre se efect0a mediante una cabeza redonda preformada. 'as cabezas redondas

    se forman en ambos e/tremos del alambre despus "ue $an pasado despus "ue $an

    pasado a travs del cabezal del ancla!e. 'a longitud del cable es por lo tanto fi!a y debe

    determinarse en forma precisa, de tal manera "ue cuando el cable $a sido tensado el

    cabezal de ancla!e "uede en posicin correcta en relacin a la placa de apoyo.

    Aodo el cable, incluyendo la camisa preformada y los ancla!es en ambos e/tremos, se

    deben ensamblar en el taller y ser transportados posteriormente a la obra siempre y

    cuando se pueda realizar, si no es posible determinar la longitud del cable, las cabezas

    redondas en un e/tremo se forman en la obra con el empleo de una m("uina port(til.

    GRUPO IV #

  • 8/9/2019 Concreto Pre y Postensado

    10/10