CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio...

12

Transcript of CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio...

Page 1: CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur” 3.2. INSTITUCIONES ALIADAS - Red Aves, Municipalidad
Page 2: CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur” 3.2. INSTITUCIONES ALIADAS - Red Aves, Municipalidad

Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur”

CONCURSO DE BIOHUERTOS

“Escuelas en acción frente al cambio climático”

I.ANTECEDENTES

El programa de “Escuelas en Acción Frente al Cambio Climático” tiene como fin incorporar en la enseñanza de los

niños/as, adolescentes y jóvenes una reflexión crítica sobre el cambio climático, y su impacto en la vida de hombres

y mujeres, así como la relación entre el ser humano y la naturaleza. Este programa se encuentra enmarcado en el

proyecto “Mujeres en Acción frente al Cambio Climático en tres distritos de Lima Sur (San Juan de Miraflores, Villa

María del Triunfo y Villa El Salvador) el cual viene fortaleciendo las capacidades de mujeres lideresas de

organizaciones sociales y de funcionarios/as y autoridades municipales de los distritos de los tres distritos en

mención y se pondrá en marcha un proceso de sensibilización y educación ambiental con familias, población escolar

y organizaciones económicas, con el propósito de lograr una adecuada gestión ambiental y la puesta en marcha de

buenas prácticas ambientales incorporando el enfoque de igualdad de oportunidades para hombre y mujeres en los

territorios de intervención. En ese sentido, se viene ejecutando actividades con escolares de 5to y 6to de primaria,

así como de 1ro y 2do de secundaria de 9 Instituciones Educativas ubicadas en las zonas de riesgo climático de los

distritos de intervención:

i. Estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) – Realizado el año 2017.

ii. Programa de Capacitación en centros educativos sobre prácticas ambientales e impacto del cambio

climático en hombres y mujeres – Concluido en Junio del 2018

iii. Programa de Asistencia técnica y seguimiento a la incorporación y fortalecimiento de prácticas de

segregación de residuos sólidos y puesta en marcha de biohuertos en instituciones educativas- en

proceso de ejecución.

Y como parte de la última actividad se ha programado un concurso de biohuertos que busca promover la

incorporación y fortalecimiento de prácticas ambientales positivas en los centros educativos, con niños/as,

adolescentes y jóvenes hombres y mujeres. Así mismo permite afirmar los conocimientos, actitudes y

comportamientos que expresen corresponsabilidad entre ellos/as en la valoración y cuidado del ambiente a fin de

hacer frente al cambio climático.

II. OBJETIVOS.

a) Reconocer la implementación de biohuertos como buenas prácticas ambientales, con corresponsabilidad, que

realizan los centros educativos de los tres distritos de Lima Sur (San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María

del Triunfo) como medida de mitigación frente al cambio climático.

b) Contribuir al fortalecimiento de una cultura ambiental en todos los miembros de la comunidad educativa y acciones

a favor de la educación ambiental para el desarrollo sostenible.

Page 3: CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur” 3.2. INSTITUCIONES ALIADAS - Red Aves, Municipalidad

Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur”

III. MARCO LEGAL

- Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

- Reglamento de la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, aprobado con

D.S. N° 008-2005-PCM.

- Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA), aprobada con D.S. N° 017-2012-ED

- Plan Nacional de Educación Ambiental 2017 – 2022 (PLANEA), aprobado con D.S. N° 016-2016-MINEDU

- Plan de Acción en Género y Cambio Climático del Perú - Nº 012-2016-MINAM.

- La R.V.M. 0006-2012-ED (MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES)

- Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educativas y programas educativos

de la educación básica /Resolución Ministerial N° 657-2017-MINEDU

III.DESARROLLO DEL CONCURSO

3.1. EQUIPO ORGANIZADOR

El equipo Organizador está conformado por FOVIDA y la UGEL 01.

- FOVIDA es una institución civil sin fines de lucro conforme al Código Civil del Perú, que tiene como objeto social

contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mayorías poblacionales del departamento de Lima y e n los

departamentos del país que así estime conveniente, así como colaborar con iniciativas que, con propósitos similares,

se generen en otras localidades del ámbito nacional.

Responsables Celular Correo

Elizabeth Guillen Castro 951364340 [email protected] Diana Faichin Quito 962222058 [email protected]

- UGEL 01, es un órgano descentralizado del Ministerio de Educación que tienen finalidad contribuir a la formación

integral de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, y adultos en su desarrollo como personas; dirigiendo y

gestionando el proceso educativo en las instituciones de su jurisdicción , asimismo el crecimiento de su comunidad

basada en la práctica de valores y generando alternativas de cambio que satisfagan y respondan a mejorar las

condiciones de vida y desarrollo humano de la población de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del

Triunfo, Villa El Salvador, Pachacamac y Lurín.

Page 4: CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur” 3.2. INSTITUCIONES ALIADAS - Red Aves, Municipalidad

Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur”

3.2. INSTITUCIONES ALIADAS

- Red Aves, Municipalidad de Villa María del Triunfo, Municipalidad Villa El Salvador, Municipalidad San Juan de

Miraflores

3.3. CATEGORIAS Y PARTICIPANTES.

El concurso está enfocado en la implementación de Biohuertos en Instituciones Educativas como buena práctica

ambiental que contribuye a la mitigación frente al Cambio Climático, el cual contará con las siguientes categorías :

A) Iniciativas y/o Experiencias autogestionadas y/o enmarcadas en proyectos con Institucionales aliadas.

-Participantes: Podrán participar todas las Instituciones Educativas Públicas de los distritos de San Juan de

Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador que estén implementado y/o hayan implementado proyectos de

biohuertos como una Buena Practica Ambiental que involucre a estudiantes, padres y docentes de dicha institución.

Dicha iniciativa y/o experiencia puede haber sido implementado por iniciativa y recursos propios de la I.E y/o también

puede haber involucrado a instituciones /organizaciones aliadas.

B) Experiencias previas y enmarcadas en el Programa “Escuelas en acción frente al cambio climático” -

FOVIDA

-Participantes: Podrán participar las 9 Instituciones Educativas de Lima Sur participantes del Programa Escuelas

en Acción Frente al Cambio Climático”. Estas Instituciones pueden participar con el proyecto de biohuertos que han

implementado con las asesorías técnicas enmarcadas en el programa y podrán sumar alguna otra experiencia propia

que el colegio este desenvolviendo a la par del Programa Escuelas en Acción Frente al Cambio Climático.

San Juan de Miraflores

Fe y Alegría 65

6089 José Basadre Grohmann

7035 Leoncio Prado

Villa María del Triunfo

6081 Manuel Scorza Torres

7106 Villa Limatambo

José Carlos Mariátegui

Villa El Salvador

7238 Solidaridad Perú Alemania

7240 Jesús de Nazareth

7237 Perú Valladolid

Page 5: CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur” 3.2. INSTITUCIONES ALIADAS - Red Aves, Municipalidad

Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur”

3.4. ETAPAS Y CRONOGRAMA GENERAL.

El concurso constará de dos etapas:

ETAPAS FECHAS

PRIMERA ETAPA Del 03 de setiembre al 03 de Octubre de

2018

Inicio de Convocatoria de experiencias

/proyectos de biohuertos

Del 17 de Setiembre de 2018

Inscripción1 de la experiencia/proyecto de

Biohuerto de la Institución Educativa

Del 17 al 26 de Setiembre de 2018

Revisión de la experiencia/ proyecto por el

equipo organizador en coordinación con

integrantes del jurado calificador.

Del 26 de Set. al 03 de Octubre de 2018

Selección de experiencias que hayan

alcanzado los puntajes más altos por

categoría

Del 04 al 05 de Octubre de 2018

SEGUNDA ETAPA Del 03 de Octubre al 31 de Octubre de

2018

Evaluación de campo; los especialistas y el

jurado evaluador visitaran cada experiencia

en las I.E. que hayan alcanzado los puntajes

más altos.

Primera Categoría: Del 16 al 19 de Octubre

de 2018

Segunda Categoría: Del 22 al 26 de

Octubre de 2018.

El equipo organizador consolidará los

resultados de las dos etapas

Del 29 al 31 de Octubre de 2018.

Definición de las experiencias / proyectos

ganadores

2 de Noviembre de 2018.

Premiación de las experiencias/ proyectos

ganadores.

5 de Noviembre de 2018.

3.5. JURADO.

Encargado de evaluar, calificar y seleccionar trabajos ganadores y declarar desierta la categoría que corresponda.

Sus resultados son inapelables en cada categoría.

- Especialista en Biohuertos: Ingeniero (a) Ambiental y/o Agrónomo(a)

- Representante de la UGEL 01

- Representante de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS)

1 La Ficha de Inscripción se encuentra en el anexo 1, esta debe ser l lenada y enviada al correo [email protected].

Page 6: CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur” 3.2. INSTITUCIONES ALIADAS - Red Aves, Municipalidad

Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur”

3.6. CRITERIOS DSE EVALUACIÓN.

Los criterios de evaluación se detallan en la ficha de evaluación (Ver anexo 2)

3.7. PREMIOS.

La premiación se hará efectiva al primer, segundo y tercer puesto para cada categoría, los premios constan de lo

siguiente:

PRIMER PUESTO: Materiales a fines a la experiencia de biohuerto valorizados en la suma de S/. 1200.00 nuevos

soles, más diploma y/o constancia a la I.E., docentes responsables y estudiantes.

SEGUNDO PUESTO: Materiales a fines a la experiencia de biohuerto valorizados en la suma de S/. 700.00 nuevos

soles, más diploma y/o constancia a la I.E., docentes responsables y estudiantes.

TERCER PUESTO: Materiales a fines a la experiencia de biohuerto valorizados en la suma de S/. 350.00 nuevos

soles, más diploma y/o constancia a la I.E., docentes responsables y estudiantes.

*Cada institución educativa que ocupe el primer, segundo y tercer puesto por categoría recibirá una constancia y/o

diploma de reconocimiento y felicitación, de acuerdo al orden de mérito por parte de la UGEL 01 y FOVIDA, teniendo

en cuenta a los directivos, docentes y estudiantes que participaron activamente en la implementación de la

experiencia/proyecto de biohuerto en la Institución Educativa.

3.7. RESULTADO.

Los resultados serán publicados en el portal web de la UGEL 01 y FOVIDA, así mismo los ganadores serán

comunicados personalmente vía teléfono.

PREMIACIÓN

La ceremonia de premiación se realizará previa coordinación con la los representantes de las Instituciones

Educativas ganadoras y el equipo organizador

3.8. ANEXOS.

Page 7: CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur” 3.2. INSTITUCIONES ALIADAS - Red Aves, Municipalidad

Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur”

ANEXO 1

FICHA DE INSCRIPCIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Y REGISTRO DE LA EXPERIENCIA Y/O

PROYECTO DE BIOHUERTO.

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NOMBRE:

DIRRECCIÓN:

Prov.: Dist.: Lugar:

E_ mail: Telf.:

N° de estudiantes: N° de docentes: N° asociados de la APAFA:

Nivel educativo: Turnos:

Resolución de creación: Código modular:

Director (a):

DNI: CM: N° Resolución:

Celular: E_ mail:

REGISTRO DE LA EXPERIENCIA

Denominación de la

Experiencia y/o proyecto de

Biohuerto:______________________________________________________________________________

Categoría a la que postula: Fecha:

Responsable (detallar a los

principales responsables de la

experiencia y/o proyecto de

biohuerto.)

1.Nombres y Apellidos:

Cargo:

DNI:

2. Nombres y Apellidos:

Cargo:

DNI:

3. Nombres y Apellidos:

Page 8: CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur” 3.2. INSTITUCIONES ALIADAS - Red Aves, Municipalidad

Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur”

Cargo:

DNI:

4. Nombres y Apellidos:

Cargo:

DNI:

INFORMACIÓN SOBRE LA EXPERIENCIA

Fecha de Inicio de experiencia y/o proyecto :

Objetivo (s) de la experiencia y/o proyecto:___________________________________________________

N° de estudiantes (N° HOMBRES Y

N° MUJERES) participantes de la

experiencia y /o proyecto:

Grado (s) y Sección (es):

N° de docentes activos

participantes de la experiencia y /o

proyecto:

Recursos empleados:

Descripción breve de la experiencia

y/o proyecto de biohuerto

(procesos, estrategias en la

Page 9: CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur” 3.2. INSTITUCIONES ALIADAS - Red Aves, Municipalidad

Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur”

implementación del biohuerto,

instrumentos y metodología)

Resultados de la experiencia

(cuantitativos y/o cualitativos)

Problemas atendidos con la

implementación de la experiencia

y/o proyecto de Biohuertos

Breve reflexión sobre el significado

que tiene para la comunidad

educativa la experiencia

desarrollada.

Relación de evidencias que adjunta

(fotos y /o documentos.)

Page 10: CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur” 3.2. INSTITUCIONES ALIADAS - Red Aves, Municipalidad

Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur”

*Estos documentos (fotos

referenciales) deberán ser adjuntadas a la ficha de

inscripción en el mismo correo

a [email protected]

ANEXO 2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS CRITERIOS PUNTAJE MAXIMO

PUNTAJE OBTENIDO

Evaluación

especif ica de la

práctica de implementación de

Biohuertos

La experiencia es participativa: promueve la

participación e involucramiento de estudiantes,

docentes y otros actores de la comunidad educativa.

1 a 7

La experiencia es eficiente: contribuye en la

recuperación espacios con enfoque ambiental en el

centro educativo utilizando los recursos disponibles de

la zona.

1 a 7

Contribuye a la solución de un problema ambiental de la

institución educativa y/o comunidad.

1 a 7

La experiencia es original e innovadora en el

acondicionamiento e implementación del biohuerto en

los espacios recuperados.

1 a 8

Se valorará el uso de materiales usados, pintado y

decorado, uso de espantapájaros, diseños innovadores,

señalización, mensajes, etc.

1 a 8

La experiencia promueve la biodiversidad, es decir, el

cultivo de especies alimenticias y medicinales,

ornamentales, hospederas de polinizadores y especies de árboles y/o arbustos nativos, hortalizas con su

respectiva agrupación.

1 a 6

La experiencia contempla el uso de residuos orgánicos

para la producción de biofertilizantes y/o inorgánicos

(uso de materiales reciclables como contenedores,

cercos con material reusado, etc.).

1 a 8

Page 11: CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur” 3.2. INSTITUCIONES ALIADAS - Red Aves, Municipalidad

Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur”

El riego de la implementación de biohuertos utiliza

formas de rehúso y/o ahorro de agua.

1 a 8

La experiencia y /o proyecto de biohuerto es sostenible, pues se caracteriza por el uso eficiente de sus recursos

locales y técnicos que le permita sostenerse en el tiempo.

1 a 7

La experiencia se desarrolla mediante el trabajo

corresponsable entre estudiantes (hombres y mujeres)

en la implementación de biohuertos.

1 a 8

74

Gestión Pedagógica

.

Docentes desarrollan sesiones de aprendizaje y

materiales educativos relacionados al cuidado del medio

ambiente y la implementación de biohuertos como medida de mitigación frente al cambio climático.

1 a 3

Estudiantes reconocen la importancia de la

implementación de biohuertos para el medio ambiente,

para el centro educativo, y como medida de mitigación frente al cambio climático.

1 a 3

6

Gestión Institucional

La institución Educativa desarrolla proyectos educativos

integrales: implementación de biohuertos, viveros y otros enmarcados al cuidado del medio ambiente.

1 a 4

El Director de la Institución educativa en coordinación con el comité ambiental promueve y se compromete

apoyar el desarrollo de buenas prácticas ambientales:

proyectos y/o experiencias de biohuertos.

1 a 4

El proyecto y /o experiencia de biohuerto ha sido

incorporado en el Proyecto Educativo Ambiental de la

Institución Educativa.

1 a 5

12

Evaluación de

enfoque ambiental, intercultural y de

género

La experiencia y/o proyecto incorpora el

acompañamiento de temas de cuidado del medio

ambiente y cambio climático: medidas de adaptación y mitigación, uso eficiente del agua, manejo eficiente de

residuos sólidos, gestión del aire y suelo, valoración de biodiversidad biológica y ecosistemas locales.

1 a 2

La experiencia incorpora el enfoque de género e

inclusión social, resaltando el rol y aporte inclusivo, de

las mujeres, hombres, jóvenes y niños(as) con prácticas de calidad sobre mitigación y adaptación frente al

cambio climático.

1 a 4

Page 12: CONCURSO DE BIOHUERTOS · 2020. 11. 19. · Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur” 3.2. INSTITUCIONES ALIADAS - Red Aves, Municipalidad

Proyecto “Mujeres en acción frente al cambio climático en tres distritos de Lima Sur”

La experiencia incorpora el enfoque intercultural,

resaltando el rol y aporte de conocimientos y saberes

locales y ancestrales a la mitigación y adaptación frente al cambio climático.

1 a 2

8

RESULTADOS TOTALES 100

*RECURSOS

La experiencia es autogestionaria, es decir, depende de

los recursos propios de la Institución Educativa y/o

responsables.

1 a 4

La experiencia es continuidad de un proyecto previo

gestionado con otra institución y/organización aliada. 1 a 2

La experiencia es desarrollada actualmente en

coordinación con otra organización y/o institución aliada.

1 a 2

8

RESULTADOS TOTALES 108

*Este Componente no se califica en la categoría B) Experiencias previas y enmarcadas en el Programa “Escuelas

en acción frente al cambio climático” – FOVIDA. Así que el puntaje máximo para la categoría B es de 100.