Condicionamiento clásico

Click here to load reader

download Condicionamiento clásico

of 7

Transcript of Condicionamiento clásico

  • 1. Universidad AnhuacOaxacaCondicionamiento Clsico e IvnPavlov. Realizado por: Jair Fernando Santos Velasco

2. Quin fue? Ivn Petrvich Pavlov (1849-1936Naci en Riazn, Rusia. Doctorndose como mdico en la Facultad de Cienciasde San Petersburgo.Sabio ruso, que se consideraba a s mismo como fisilogo. Sus aportacionesestn en la base de las terapias de comportamiento, de las curas deaversin y del parto sin dolor. 3. Por esas fechas coexistan en Rusia 2 escuelasdiferenciadas: 1. Las que seguan los pasos de Wundt, y cuyo campo de influencia selocalizaba en las universidades. 2. La psicologa de base reflexolgica, que actuaba en clnicas ylaboratorios.El triunfo de la Revolucin Rusa, en 1917, trajo como consecuencia que la Psicologa se considerara dentro de las ciencias sociales. Con Pavlov, la psicologa era una psicologa del comportamiento humano, y no de la conciencia. 4. Mientras hacia experimentos sobre la digestin con perros, noto que estossegregaban saliva antes de que les pusieran la comida enfrente de ellos,con solo escuchar los pasos de quienes la llevaban. Esto llevo a Pavlov a estudiar el procesos de salivacin mediante el puntode vista meramente FISIOLOGICO y esto lo llevo a su famoso proceso decondicionamiento de los reflejos condicionados. 5. Reflejos condicionados y no condicionados Reflejos no condicionados: Son aquellos que tenemos de manera innata. Reflejos condicionados: La base de estos reflejos es la asociacin, y setrata de un tipo de reacciones que son manejables y programables, pero deigual manera, as como hay un proceso para REFORZARLO , hay unproceso para INHIBIRLO. 6. Esto es parecido A lo que Aristteles llamo ley de Contigidad que dice losiguiente: "Cuando dos cosas suelen ocurrirjuntas, la aparicin de una traer la otra a lamente". Solo cabe recalcar que aunque, si tiene que ver con lo postulado porPavlov, l no pone nfasis en hacer alusin a conceptos como mente Estoes, todos aquellos conceptos no medibles, cuantificables y directamenteobservables.