Conducir a La Defensiva

download Conducir a La Defensiva

of 1

Transcript of Conducir a La Defensiva

  • 7/26/2019 Conducir a La Defensiva

    1/1

    Debemos conducir a la defensiva

    HOY VAMOS a dedicar la charla a un tema muy importante, sobre todo cuando se trata de la prevencin deaccidentes fuera del trabajo. El tema es la conduccin defensiva. Muchos de nosotros conducimos automviles u

    otro tipo de vehculo ya sea como parte del trabajo diario o para nuestras actividades fuera del trabajo. Sinembargo, en muchas ocasiones no cumplimos con las reglas de trnsito y nos habituamos a cometerimprudencias.Pero veamos primeramente qu es la conduccin defensiva o el manejo defensivo, como se le llama mscomnmente. Segn las autoridades de trnsito es una tcnica que consiste en conducir evitandoaccidentes apesar de las acciones incorrectas de los dems y de las condiciones del tiempo. Fjense que lo ms importante esevitar accidentes, por eso se dice que hay que conducir a la defensiva.Como ustedes saben el uso del automvil se ha generalizado grandemente y debido a ello el trnsito a travs delas calles de las ciudades se hace cada vez ms congestionado y difcil. Con el aumento de automviles y deconductores, tambin han aumentado los accidentes de trnsito debido, principalmente, al error humano. Antesde continuar quiero detenerme y preguntarles: Por qu creen ustedes que se puede afirmar que la mayora delos accidentes de trnsito son causados por el error humano? (El supervisor debe invitar a los trabajadoresa queexpongan sus opiniones paraque haya participacin).Es muy posible que, mientras viajamos al trabajo o cuando vamos de paseo veamos a muchos conductorescometer imprudencias, violaciones y maniobras inadecuadas. Estas manifestaciones en algunos casos no llegana provocar accidentes, pero siempre son indicaciones de comportamientos inseguros y de conduccin

    inadecuada. Muchas veces nosotros mismos actuamos de forma similar y no somos capaces de criticarnosporque generalmente el ser humano se resiste a reconocer sus errores. Incluso llegamos al extremo de queconociendo todas las imprudencias que cometemos en el trnsito, seguimos cometindolas a diario. Por ejemplo,t Pedro (el supervisor debe sustituir este nombre por el de uno de sus trabajadores que tenga automvil y queconduzca) dinos si cuando te montas en tu automvil te abrochas el cinturn de proteccin o cinturn deseguridad. (El supervisor debeesperar la respuesta del trabajadorypartir de su respuesta, as sea positiva).En realidad vemos muchsimos conductores que no usan los cinturones de proteccin porque no se dan cuentade que el instante que pierden en abrochrselos antes de arrancar el auto, puede ser de vital importancia encaso de un accidente. Los cinturones de proteccin, tal como los resguardos de la maquinaria, se han instaladopara protegernos, entonces por qu no usarlos. Otra condicin insegura es conducir con una sola mano. No sehan fijado que algunos conductores conducen con una mano en el volante y la otra descansando en laventanilla? Pues esa es una prctica inadecuada porque las dos manos deben ir siempre en el volante parapoder maniobrar adecuadamente.Otro error que posiblemente ustedes hayan presenciado frecuentemente es conducir a exceso de velocidad,sobre todo cuando las condiciones del tiempo no son propicias. La velocidad debe adecuarse a las condicionesdel tiempo porque no es lo mismo conducir sobre pavimento seco que sobre pavimento mojado: los neumticos

    no se adhieren a la carretera con la fuerza suficiente cuando est mojada. Es posible que al ir a muchavelocidad el vehculo se deslice al aplicar los frenos y pueda chocar a otro vehculo que est al lado o al que vaadelante. A propsito, seguramente ustedes se habrn fijado que muchos conductores no mantienen ladistancia adecuada y se acercan demasiado al vehculo que tienen delante. Si se les presenta una emergencia,no tienen tiempo para frenar. Muchos choques se producen precisamente por no mantener la distanciaadecuada, la cual depende de la velocidad. Mientras mayor sea la velocidad mayor debe ser la distancia entre losvehculos.Siempre debemos conducir con mucha precaucin pero hay momentos en que esa precaucin debe duplicarse,por ejemplo, en las intersecciones. Hay que reducir la velocidad cuando nos acercamos a una interseccinporque puede suceder que otro vehculo no obedezca la seal de trnsito y a pesar de que nosotros tengamos elderecho de pasar, se produzca un choque que pueda traernos graves consecuencias. Tambin debemos reducirla velocidad en reas donde sabemos que hay parques, escuelas y cruces de ferrocarril.

    Todos estos puntos que hemos mencionado son parte del manejo defensivo. Sipracticamos estas simples reglas, no tendremos que lamentar trgicos accidentes.Si conducimos defensivamente estaremos protegindonos nosotros mismos y

    estaremos defendiendo la vida de los que viajan con nosotros.

    CHARLA 94