CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

12
CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE Alarcón L., Bentham A., Cano C., Duque A., Osorio S. 1 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Resumen La elección simple es aquella en la que el organismo tiene dos alternativas de respuesta, y cada una de estas es acompañada por un reforzador, de acuerdo con un programa de reforzamiento. El sujeto experimental utilizado para llevar a cabo el programa concurrente simple fue una Rata Albina Wistar macho, de 3 meses de edad, con un excelente estado de salud y mantenido al 85% de su peso inicial. Los programas utilizados fueron un Intervalo Variable 5 (IV5) y un Razón Variable 5 (RV5) en 10 pasos cada uno. Los resultados obtenidos muestran que el sujeto aprovecho el programa de IV5 distribuyendo su tiempo en un 62% y un 32% en el programa RV5. No se encontraron diferencias significativas con un alfa de 0.05 Palabras Clave: Elección, Intervalo variable, Razón variable, Programa Concurrente. 1 953012, 953239, 953224, 953024, 953004

Transcript of CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

Page 1: CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

Alarcón L., Bentham A., Cano C., Duque A., Osorio S.1

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Resumen

La elección simple es aquella en la que el organismo tiene dos alternativas de respuesta, y cada una de estas es acompañada por un reforzador, de acuerdo con un programa de reforzamiento. El sujeto experimental utilizado para llevar a cabo el programa concurrente simple fue una Rata Albina Wistar macho, de 3 meses de edad, con un excelente estado de salud y mantenido al 85% de su peso inicial. Los programas utilizados fueron un Intervalo Variable 5 (IV5) y un Razón Variable 5 (RV5) en 10 pasos cada uno. Los resultados obtenidos muestran que el sujeto aprovecho el programa de IV5 distribuyendo su tiempo en un 62% y un 32% en el programa RV5. No se encontraron diferencias significativas con un alfa de 0.05 Palabras Clave: Elección, Intervalo variable, Razón variable, Programa Concurrente.

1 953012, 953239, 953224, 953024, 953004

Page 2: CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

Programa Concurrente Simple 2

Diariamente los sujetos se enfrentan a diversas situaciones de elección

que hacen que los organismos determinen la ocurrencia de respuestas

individuales, ya que estas diferentes alternativas satisfacen o no sus

necesidades fundamentales, debido a que cada posible elección va tener una

consecuencia diferente ya sea aversiva o apetitiva. Las diferentes situaciones

de elección pueden depender del beneficio que cada opción tenga para el

individuo, y de esta forma comprender la conducta (Domjan, 1999).

La elección simple es aquella en la que el organismo tiene dos

alternativas de respuesta, y cada una de estas es acompañada por un

reforzador, de acuerdo con un programa de reforzamiento. Este procedimiento

se llama programa concurrente. Se plantea entonces que el sujeto

experimental ejecute conductas de presión palanca, teniendo como opción dos

programas de reforzamiento. Facilitando así las posibles mediciones de la

conducta de elección del sujeto, debido a que este se encuentra en libertad de

alternar entre las dos opciones de respuesta para finalmente seleccionar una

sola opción de respuesta observando así de qué manera influye en sus

elecciones el programa de reforzamiento de cada clave. (Domjan, 1999).

La conducta de elección se medirá con un registro de frecuencias

teniendo en cuenta los programas de reforzamiento, utilizando la técnica de

tasa relativa de respuestas para cada alternativa, con la ecuación RA / (RA+RB),

donde RA serán las respuestas de la palanca 1 (izquierda), y RB las respuestas

de la palanca 2 (derecha).

Page 3: CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

Programa Concurrente Simple 3

El objetivo de la primera fase fue entrenar al sujeto en la conducta de

palanqueo a través del moldeamiento de respuestas en el que se refuerzan las

aproximaciones sucesivas a la respuesta criterio final (palanquear) que es

desconocida para el sujeto, el experimentador primero refuerza solo conductas

generales compatibles con la respuesta y una vez establecida la conducta solo

se refuerza la mayor aproximación a la opción final (Tarpy, 2002).

El sujeto fue sometido a dos programas de reforzamiento (RV e IV),

entendiendo el programa razón variable como el reforzamiento que depende de

la cantidad de respuestas que de el organismo en cada intervalo, debido a que

no es predecible el número de respuestas requeridas para el reforzamiento,

disminuyen a si las pausas en la tasa de respuesta. En los programas de

intervalo variable las respuestas se refuerzan si suceden luego de un intervalo

variable desde la entrega del reforzador anterior (Domjan, 1999).

Se plantea como hipótesis nula que el sujeto tendrá conductas de

elección del programa de Intervalo Variable 5 (IV5) en 10 pasos y del programa

de Razón Variable 5 (RV5) por igual, es decir, elegirá y aprovechará los dos

programas. Como hipótesis de trabajo se plantea que el sujeto tendrá

conductas de elección del programa de Razón Variable 5 (RV5) en 10 pasos,

en lugar del programa de Intervalo Variable 5 (IV5) de 10 pasos.

Método

Sujeto

El sujeto experimental utilizado para llevar a cabo el programa

concurrente simple fue una Rata Albina Wistar -ratas exocriadas- macho, de

tres meses de edad, con un excelente estado de salud y mantenido al 85% de

Page 4: CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

Programa Concurrente Simple 4

su peso inicial, que oscilaba en 174 grs. El sujeto no tenía experiencia previa

en trabajo experimental.

Instrumento

Se utilizó como instrumento una caja de Skinner. La caja mide 32 x 25 x

34 cm., el suelo es una parrilla de acero inoxidable, todas las paredes

incluyendo la puerta y el techo son en acrílico transparente. Por una de las

paredes laterales a 2 cm. de la rejilla del suelo se encuentra el comedero, que

es un hueco cuadrado y pequeño de 5 x 5.5 cm. y está conectado por un tubo

al expendedor de pellas (comida) que fueron dadas de forma manual por los

experimentadores a través de una palanca. En la misma pared donde esta el

comedero se encuentran dos palancas ubicadas una a cada lado del mismo.

Procedimiento

Durante las primeras dos semanas se tomo el peso del sujeto para

obtener una línea de base. La fase de depravación se efectúo durante una

semana en la cual se redujo el peso inicial al 85%. El peso fue controlado y

mantenido a lo largo de todo el experimento con apoyo del personal de

laboratorio. (Apéndice A)

Posteriormente el sujeto fue expuesto a un programa concurrente simple,

se dio comienzo a las fases del experimento de la siguiente manera: (Apéndice

B y C)

Fases:

El procedimiento experimental se realizo durante ocho semanas en el cual

la rata estuvo deprivada durante todo el procedimiento experimental. En la

primera y segunda semana se llevo a cabo la habituación al bioterio (semana 7

Page 5: CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

Programa Concurrente Simple 5

y 8) y en la tercera semana una habituación de dos días a la caja de Skinner

(semana 9).

En la primera fase experimental se moldeó la conducta de presión

palanca del sujeto, reforzando la conducta de cada palanqueo con una peya

(RF1-RF5), las sesiones en esta fase Tuvieron una duración de 20 minutos

aproximadamente. En la fase de moldeamiento se alternaron la palanca de

lado (izquierda del comedero, derecha del comedero) (semanas 9, 10 y 11)

En la segunda fase experimental, el sujeto debía ejecutar conductas de

elección entre dos palancas idénticas. Cada palanca tuvo un programa de

reforzamiento diferente. La primera palanca tuvo un programa de Razón

Variable 5 (RV5) para obtener una peya. La segunda palanca tuvo un programa

de reforzamiento de Intervalo Variable 5 (IV5) para obtener una peya. Esta fase

experimental duró cuatro semanas (de la semana 11 a la 15), y cada sesión

duró aproximadamente 20 minutos por sesión. (Apéndice D)

Resultados

Para determinar la conducta de elección del sujeto en los programas de

Intervalo Variable 5 segundos, y, Razón Variable 5, se realizó un análisis

descriptivo, la cual arrojo que en promedio en la palanca 2 (izquierda), el

sujeto recibió 22 reforzadores, y en la palanca 1(derecha) 35.9 reforzadores.

(Figura 1)

Page 6: CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

Programa Concurrente Simple 6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

PROMEDIO REFORZADORES

ENTREGADOS

IV 5 RV5

PROGRAMAS

PROGRAMA CONCURRENTE

Figura 1 Promedio entrega de reforzadores por programa

Al realizar una comparación de medias mediante una prueba T, el valor

obtenido fue de -2.01215, con un valor de probabilidad de 0.059, con un alfa de

0.05.

Para saber como el sujeto distribuyó su tiempo, se aplicó la ley de

igualación, la cual indicó que el sujeto permaneció el 37.99% en el programa

RV5 (palanca 2), y en el programa IV 5 segundos permaneció el 62% de su

tiempo, en 14 sesiones experimentales.

Discusión

De acuerdo con los datos obtenidos aplicando la ley de igualación, el

sujeto eligió y aprovecho el programa de reforzamiento de Intervalo Variable.

Sin embargo, de acuerdo con la comparación dada entre medias se encontró

que no existen diferencias significativas por lo tanto se acepta la hipótesis nula,

la cual afirma que el sujeto elegirá de igual manera los dos programas.

Lo anterior nos lleva a pensar que los programas ofrecían iguales

condiciones de reforzamiento. Esto contradice la teoría, de elección en

Page 7: CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

Programa Concurrente Simple 7

programas concurrentes, ya que se afirma que el programa de razón variable

es ante el que el sujeto más responde. Los resultados obtenidos los sustenta la

teoría de maximización molecular, la cual sustenta que los organismos eligen

la alternativa de respuesta con mayor probabilidad de ser reforzada en el

momento. Cuando rigen dos programas de manera simultánea, el animal pasa

del programa A al B conforme aumente la probabilidad de reforzamiento para el

programa B. En éste caso, el sujeto eligió casi de igual manera las dos

alternativas de reforzamiento, ya que ofrecían condiciones similares de

reforzamiento, y no tenían como competir la elección de la rata. (Domjan,

1999)

Page 8: CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

Programa Concurrente Simple 8

Referencias

Domjan, M (1999) .Principios de aprendizaje y conducta. México: Internacional Thomson Editores.

Tarpy, R. (2002). Aprendizaje teoría de investigación contemporánea. Madrid;

McGraw-Hill

Page 9: CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

Programa Concurrente Simple 9

APÉNDICES

Page 10: CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

Programa Concurrente Simple 10

APÉNDICE A Tabla pesos Línea de base y deprivación

SUJETO: 204 EDAD: 3 meses SEXO: Macho

LINEA DE BASE

SEMANA FECHA PESO

gr

CANTIDAD DE

COMIDA gr

7 Miércoles 21 de marzo de 2007 174 14

Jueves 22 de marzo de 2007 0 14

Viernes 23 de marzo de 2007 0 14

8 Lunes 26 de marzo de 2007 0 14

Martes 27 de marzo de 2007 0 14

Miércoles 28 de marzo de 2007 0 14

Jueves 29 de marzo de 2007 179 14

Viernes 30 de marzo de 2007 0 14

OBSERVACIONES: Las casillas donde aparece 0, fueron días donde no se tomaron pesos.

DEPRIVACION

SEMANA FECHA PESO

gr

CANTIDAD DE

COMIDA gr

9 Lunes 9 de abril de 2007 174 10

Martes 10 de abril de 2007 186 10

Miércoles 11 de abril de 2007 0 10

OBSERVACIONES: Las casillas donde aparece 0, fueron días donde no se tomaron pesos.

Page 11: CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

Programa Concurrente Simple 11

APÉNDICE B Tabla resumen Fase de moldeamiento

FASE DE MOLDEAMIENTO

FECHA PROGRAMA PALANCA TOTAL P.P

Jueves, 12 de Abril de 2007 RF1 1 Y 2 34

Viernes, 13 de Abril de 2007 RF1 1 Y 2 34

Martes, 17 de Abril de 2007 RF5 1 Y 2 270

Miércoles, 18 de Abril de 2007 RF1 - RF5 1 113

Jueves, 19 de Abril de 2007 RF5 - RF1 1 Y 2 188

Viernes, 20 de Abril de 2007 RF5 1 Y 2 170

Martes, 24 de Abril de 2007 0 0 0

Miércoles, 25 de Abril de 2007 RF2 1 68

TOTAL 877

Page 12: CONDUCTA DE ELECCIÓN EN UN PROGRAMA CONCURRENTE SIMPLE

Programa Concurrente Simple 12

APÉNDICE C Tabla resumen Fase Experimental

FECHA PROGRAMA PALANCA REFORZADORES PROGRAMA PALANCA REFORZADORES

Jueves, 26 de Abril de 2007 RV5 2 40 IV5 1 0

Viernes, 27 de Abril de 2007 RV5 2 50 IV5 1 0

Martes, 01 de Mayo de 2007 RV5 0 0 IV5 1 0

Miércoles, 02 de Mayo de 2007 RV5 2 40 IV5 1 0

TOTAL 130 0

Jueves, 03 de Mayo de 2007 RV5 2 47 IV5 1 60

Viernes, 04 de Mayo de 2007 RV5 2 30 IV5 1 36

Martes, 08 de Mayo de 2007 RV5 2 20 IV5 1 40

Miércoles, 09 de Mayo de 2007 RV5 2 10 IV5 1 30

Jueves, 10 de Mayo de 2007 RV5 2 20 IV5 1 40

Viernes, 11 de Mayo de 2007 RV5 2 48 IV5 1 40

Martes, 15 de Mayo de 2007 RV5 2 10 IV5 1 40

Miércoles, 16 de Mayo de 2007 RV5 2 25 IV5 1 40

Jueves, 17 de Mayo de 2007 RV5 2 0 IV5 1 0

Viernes, 18 de Mayo de 2007 RV5 2 10 IV5 1 33

TOTAL 220 359

PROMEDIO 22 35.9