Conducta individual y dificultades individuales

3
TEMA: CONDUCTA INDIVIDUAL Y DIFICULTADES INDIVIDUALES INTRODUCCIÓN Las organizaciones son unidades y sistemas sociales coordinados, compuestos por individuos que funcionan en forma relativamente constante para alcanzar una meta. Su existencia permite que los miembros que la conforman alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las restricciones individuales. Las personas que están dentro de la organización, a través de la percepción, evalúan e interpretan su entorno, se forman de él un modelo con significado, en el cual participan y, a la vez influye sobre la conducta de ellos mismos.

Transcript of Conducta individual y dificultades individuales

TEMA:

CONDUCTA INDIVIDUAL Y

DIFICULTADES INDIVIDUALES

INTRODUCCIÓN

Las organizaciones son unidades y sistemas sociales coordinados, compuestos por individuos

que funcionan en forma relativamente constante para alcanzar una meta. Su existencia permite

que los miembros que la conforman alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada,

debido a las restricciones individuales. Las personas que están dentro de la organización, a

través de la percepción, evalúan e interpretan su entorno, se forman de él un modelo con

significado, en el cual participan y, a la vez influye sobre la conducta de ellos mismos.

CONDUCTA INDIVIDUAL

Cada hombre desde que aparece como tal (desde que nace o desde que uste considere que

existe como tal) estará actuando, aun quedándose quieto. La naturaleza lo exhorta "naciste

ahora actúa" ahora debes ser. Puede actuar a tontas y locas o puede conducir su actuación.

Para conducir su comportamiento debe naturalmente aprender.

FACTORES DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL

Existen infinidad de factores que mueven a los individuos a actuar de tal o cual forma, es

indiscutible que el ser humano por naturaleza es polémico e impredecible, a la fecha no se ha

encontrado un estudio exacto que determine que un individuo actué en equis forma, pero los

estudiosos de los recursos humanos y la administración, se han apoyado en diferentes ciencias

para tratar de conducir el comportamiento individual y grupal de las personas dentro de una

empresa.

TIPOS

a) PERCEPCIÓN

Hablar de percepción implica que cada ser humano interpreta un objeto según su punto

de vista, una característica que se puede asegurar, es que en la percepción, es

importante la SUBJETIVIDAD, es decir;

"la percepción depende de la persona". Para S. P. Robbins la percepción se define como

"Un proceso en virtud del cual las personas organizan e interpretan sus impresiones

sensoriales a fin de dar significado a su ambiente.

b) VALORES

Todos los seres humanos nos regimos por valores que son conductas que rigen nuestras

actividades o la forma en que realizamos nuestras actividades, mediante estas,

podemos saber que es bueno o que es malo, o determinar lo que podemos hacer, estos

valores dependen mucho del ambiente, la región, de las personas con quien convivimos

o del nivel cultural que poseemos.

c) ACTITUDES

Es la repuesta que nosotros tenemos ante una situación que se nos presenta, es

importante destacar que las actitudes están íntimamente relacionadas con los valores.

Según S. P. Robbins:

"Las actitudes son proposiciones evaluativos, favorables o negativas, respecto a

personas, objetos o acontecimientos. Reflejan nuestra opinión sobre algo".

Las actitudes y valores, pese a ser distintos, guardan estrecha relación. Los

investigadores concluyeron que prácticamente cualquier actitud estará

significativamente asociada con algún conjunto de valores.

d) PERSONALIDAD

Podríamos definir a la personalidad como los rasgos que identifican o caracterizan a una

persona en particular. S. P. Robbins expresa que: "Cuando los psicólogos hablan de la

personalidad se refieren a un concepto dinámico que describe el crecimiento y

desarrollo del sistema global psíquico del individuo.

DIFICULTADES DEL SER HUMANO

La respuesta para esto depende mucho de lo que le hayan enseñado a uno y de la capacidad

de esta persona pero a mi criterio es que no tenemos una convivencia adecuada

simplemente por que no saciamos nuestras necesidades la sociedad no puede saciar

nuestras necesidades estas son vivir en familia o en comuna o como sea pero un grupo

grande y unido y por supuesto vivir como animales q es lo somos por que los problemas

empiezan mientras mas nos socializamos

CONCLUSIÓN

Concluyo este ensayo luego de haber enfatizado dichos temas los cuales nos llega a formar de

una buena conducta basándonos en las definiciones adquiridas, que el ser humano es capaz de

formarse con una buena conducta para estar rodeado de un grupo de personas y ser participes

de las cualidad que lleva dicho ser humano.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rojas,M(2016), Introducción a la conducta individual, Recuperado de,

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16911/2/articulo_2.pdf.{12/05/2016}

Carreto,J(2016), Conducta Individual, Recuperado de,

http://uprocomp.blogspot.com/2007/08/conducta-individual.html.{12/05/2016}

Anónimo,(2016), Tipo de factores de conducta individual, Recuperado de,

http://148.204.211.134/polilibros/Portal/Polilibros/P_proceso/ADMINISTRACION_II_TRANSPO

RT_Eva_Cruz_Maldonado/Polilibro/Unidad%201/1.6.htm.{12/05/2016}