Conductismo Watson y Skinner

2
CONDUCTISMO Muchos historiadores de principios del siglo XX consideran a Jhon B. Watson como el fundador del conductismo. Watson propone un cambio en el objeto de estudio tradicional de la psicología, aquí ya no será el estudio de la mente o de la consciencia, sino el análisis experimental de la conducta. El manifiesto conductista comienza con la siguiente afirmación ¨La psicología como la ve el conductista es una rama de las ciencias naturales, objetiva y experimental. Sus metas teóricas son la predicción y el control de la conducta¨. Los datos de la psicología han de ser exclusivamente los datos objetivos de la conducta, sin necesidad de describirlos utilizando términos mentales. La consideración de los problemas mente-cuerpo no afecta, ni el tipo de problema a estudiar ni la formulación de la solución a tales problemas. El rechazo a la utilización de términos mentalistas y a los estados mentales llevaron a Watson a desechar la introspección como método de estudio, ya que limita en cuanto a los problemas que puede permitir abordar, razón por la cual defendió la necesidad de una nueva metodología que permitiese abordar otros y nuevos problemas. Para Watson la conducta es cualquier cosa que un organismo hace, es reducible a movimientos musculares y activación de las glándulas, como también puede serlo el pensamiento. Por ende el aprendizaje para el, es lo que el organismo aprende, bien sea a lo largo de su vida o en las situaciones experimentales de condicionamiento, son relaciones entre estímulos y respuestas. Los estudios de Watson sirvieron de influencia para el psicólogo B. F Skinner en su interés de convertir el campo de estudio de la psicología en aquello que se pueda observar, centró la mayor parte de su trabajo en describir leyes generales que rigen la conducta voluntaria de los organismos, esa conducta que ocurre en un momento determinado, pero que podría no haber ocurrido al no estar encadenada a algún estimulante elicitante. Para Skinner la conducta voluntaria aparece ¨sin la intervención de una estímulo antecedente observable su característica mas importante es que se origine, mantenga o modifique por sus consecuencias, conocidas normalmente con el nombre de reforzadores, con los cuales mantiene una relación sinérgica, Skinner nombró esa conducta como operante libre, según el ¨El hombre no cambia porque nosotros le estudiemos, hablemos y analicemos científicamente…lo único que cambia es nuestra posibilidad de hacer algo¨. Intimamente relacionado con el concepto de operante se

description

Teorías del psicoanalisis

Transcript of Conductismo Watson y Skinner

CONDUCTISMO

Muchos historiadores de principios del siglo XX consideran a Jhon B. Watson como el fundador del conductismo.

Watson propone un cambio en el objeto de estudio tradicional de la psicologa, aqu ya no ser el estudio de la mente o de la consciencia, sino el anlisis experimental de la conducta. El manifiesto conductista comienza con la siguiente afirmacin La psicologa como la ve el conductista es una rama de las ciencias naturales, objetiva y experimental. Sus metas tericas son la prediccin y el control de la conducta. Los datos de la psicologa han de ser exclusivamente los datos objetivos de la conducta, sin necesidad de describirlos utilizando trminos mentales. La consideracin de los problemas mente-cuerpo no afecta, ni el tipo de problema a estudiar ni la formulacin de la solucin a tales problemas.

El rechazo a la utilizacin de trminos mentalistas y a los estados mentales llevaron a Watson a desechar la introspeccin como mtodo de estudio, ya que limita en cuanto a los problemas que puede permitir abordar, razn por la cual defendi la necesidad de una nueva metodologa que permitiese abordar otros y nuevos problemas.

Para Watson la conducta es cualquier cosa que un organismo hace, es reducible a movimientos musculares y activacin de las glndulas, como tambin puede serlo el pensamiento. Por ende el aprendizaje para el, es lo que el organismo aprende, bien sea a lo largo de su vida o en las situaciones experimentales de condicionamiento, son relaciones entre estmulos y respuestas.

Los estudios de Watson sirvieron de influencia para el psiclogo B. F Skinner en su inters de convertir el campo de estudio de la psicologa en aquello que se pueda observar, centr la mayor parte de su trabajo en describir leyes generales que rigen la conducta voluntaria de los organismos, esa conducta que ocurre en un momento determinado, pero que podra no haber ocurrido al no estar encadenada a algn estimulante elicitante.

Para Skinner la conducta voluntaria aparece sin la intervencin de una estmulo antecedente observable su caracterstica mas importante es que se origine, mantenga o modifique por sus consecuencias, conocidas normalmente con el nombre de reforzadores, con los cuales mantiene una relacin sinrgica, Skinner nombr esa conducta como operante libre, segn el El hombre no cambia porque nosotros le estudiemos, hablemos y analicemos cientficamentelo nico que cambia es nuestra posibilidad de hacer algo. Intimamente relacionado con el concepto de operante se encuentra otro de los conceptos skinnerianos mas importantes, el reforzador.Los reforzadores se entienden como estmulos de relevancia biolgica para el organismo, por ejemplo la comida o el agua, cualquier estmulo, como una descarga elctrica o una dosis de alguna droga puede actuar como reforzador siempre y cuando incremente la probabilidad de la conducta que le precede.

Es importante resaltar que el reforzador refuerza la conducta, el organismo es en todo casi recompensado por su actuacin, pero nunca reforzado.

Skinner no respondi el por qu refuerza el refuerzo, sino que ha observado, definido y manipulado las situaciones en que ciertos estmulos incrementan la probabilidad de la conducta, y ha descrito el patrn conductual que sigue a estos cambios ambientales.