Conexion Delta Abierta

download Conexion Delta Abierta

of 2

Transcript of Conexion Delta Abierta

  • 1CONEXI ON DELTA ABIERTAProfesor: Santiago Gomez.

    Edwin Mauricio Cardona: 210014Maquinas I

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIASede Manizales

    Abstract Con el presente informe se pretende analizar laconexion delta abierta en trasformadores, dando una visionbasica pero integral sobre este tipo de conexion analizando laimportancia de esta para futuras practicas y labores en la vidareal, de all parte la importancia que representa el tema.

    I. OBJETIVOS.

    Analizar la conexion delta abierta para los transfor-madores.Entender el modo de funcionamiento de este tipo deconexion.Preparar el todo el tema visto sobre conexiones para elexamen final.

    II. INTRODUCCION.

    Con esta conexion se transforma potencia trifasica utilizan-do unicamente dos transformadores: se emplea al danarseun transformador de un grupo delta-delta o cuando se deseasatisfacer la demanda agregando un tercer transformador.

    III. VENTAJAS DE LA CONEXION DELTA ABIERTA.

    La conexion delta-delta representa en cierto modo la masflexible de las conexiones trifasicas. Una de las ventajas deesta conexion, es que si uno de los transformadores se dana ose retira de servicio, los otros dos pueden continuar operandoen la llamada conexion delta-abierta o V. Con esta conexionse suministra aproximadamente el 58 % de la potencia queentrega un banco en conexion delta-delta.

    En la conexion delta abierta, las impedancias de lostransformadores no necesitan ser iguales necesariamente,aunque esta situacion es preferible cuando es necesario cerrarla delta con un tercer transformador.

    Fig. 1. Conexion Delta abierta.

    Fig. 2. Diagrama Delta abierta.

    Fig. 3. Conexion Delta abierta.

    La nomenclatura a1a2-b1b2-c1c2 indica que la parte izquier-da representa el secundario del transformador y la partederecha representa un conjunto de cargas con impedancia Zque se coloca en este caso en configuracion tambien Delta o

  • 2Triangulo. Ya que es una conexion Dd, mas a la izquierdadel secundario del transformador que se indica lneas arribaesta ubicado el primario del transformador. En este caso latension entre los puntos a1(c2) y b2(c1) sigue siendo la mismaque la que se tendra si no se hubiese quitado el bobinado c1c2.

    IV. USOS DE LA CONEXION DELTA ABIERTA.La conexion delta abierta, se usa normalmente para condi-

    ciones de emergencia, cuando en una conexion delta-deltauno de los transformadores del banco se desconecta poralguna razon. En forma similar a la conexion delta-delta, delpunto medio del secundario de uno de los transformadores sepuede tomar una derivacion para alimentar pequenas cargasde alumbrado o bien otros tipos de cargas.

    V. DIAGRAMA FASORIAL DE LA CONEXION DELTAABIERTA.

    Fig. 4. Diagrama fasorial Delta abierta.

    Fig. 5. Diagrama fasorial Delta abierta.

    VI. CONCLUSIONES.1. La seleccion de la combinacion de las conexiones

    depende de consideraciones economicas y de lasexigencias que impone la operacion. En muchasinstalaciones electricas es necesario instalar mas de untransformador en el mismo recinto de la subestacion,evitando que se dependa de una sola unidad.

    REFERENCES[1] Maquinas electricas/Stephen J. Chapman; revision tecnica Jose Demetrio

    Martnez, Juan Yedra Moron Bogota: McGraw-Hill, 1987 .[2] Curso de transformadores y motores trifasicos de induccion. Gilberto

    Enrquez Harper. cap. 3,pag. 87.[3] Electrotecnia general y aplicada/Moeller-WerrBarcelona: Editorial Labor,

    1972.