CONFECCIÓN PRUEBA 1

11
MAGISTER EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON MENCIÓN CONFECCIÓN DE UNA PRUEBA EVALUACIÓN EDUCAIONAL Karin Otarola Oviedo

Transcript of CONFECCIÓN PRUEBA 1

Page 1: CONFECCIÓN PRUEBA 1

MAGISTER EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON MENCIÓN

CONFECCIÓN DE UNA PRUEBA

EVALUACIÓN EDUCAIONAL

Karin Otarola OviedoKaren Sepúlved Oyarce

Barbara Alejandra Uribe Barros

13/07/2013

Page 2: CONFECCIÓN PRUEBA 1

CONFECCIÓN DE UNA PRUEBA

Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo para los educadores una herramienta fundamental para establecer en las diferentes asignaturas objetivos de aprendizaje.

Los niveles de los objetivos cognitivos descritos por Bloom, se describen a continuación:

Conocimiento: El sujeto es capaz de recordar información anteriormente aprendida. Reconoce informaciones, ideas, hechos, fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., de una forma aproximada a cómo las ha aprendido

Comprensión: El sujeto entiende "se hace suyo" aquello que ha aprendido y esto lo demuestra cuando es capaz de presentar la información de otra manera, cuando la transforma, cuando encuentra relaciones con otra información, cuando se asocia a otro hecho, cuando se saben decir las posibles causas y consecuencias

Aplicación: El sujeto es capaz de utilizar aquello que ha aprendido. Cuando aplica las destrezas adquiridas a nuevas situaciones que se le presenten. Cuando utiliza la información recibida en situaciones nuevas y concretas para resolver problemas

Análisis: Cuando el sujeto es capaz de descomponer el todo en sus partes y puede solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido. Cuando intenta entender la estructura de la organización del material informativo examinando las partes de las cuáles se compone.

Síntesis: Cuando el sujeto es capaz de crear, integrar, combinar ideas, planear y proponer nuevas maneras de hacer. Crear aplicando el conocimiento y habilidades anteriores para producir alguna cosa nueva u original

Evaluación: Emitir juicios respecto al valor de un producto según opiniones personales a partir de unos objetivos dados.

Page 3: CONFECCIÓN PRUEBA 1

Unidad: Material Genético y División Celular

Objetivos:- Conocer las características estructurales y funcionales del material genético- Identificar las etapas del ciclo celular- Describir los sucesos de cada etapa de la mitosis y meiosis- Valorar la función de la mitosis y la meiosis

Criterios de Evaluación 1.- Ubicación celular del material genético2.- Nucleótidos como la unidad estructural básica del ADN3.- Niveles de compactación del ADN 4.-Partes de un cromosoma: Centrómero, telómero y cromátidas5.-Etapas del ciclo celular: G1 – S – G26.- Etapas de mitosis: Profase – Metafase –Anafase - Telofase7.-Etapas de la meiosis: Profase (I y II) – Metafase (I y II) – Anafase (I y II) - Telofase (I y II)

Tabla de Especificaciones

Habilidades

ContenidosConocimiento Comprensión Aplicación Análisis Total

Estructura y funciones del material genético 4 1 5

Etapas del ciclo celular2 1 1 4

Etapas de mitosis y meiosis 2 4 4 10

Función de mitosis y meiosis 1 3 5 9

Total 6 4 8 10 28

Page 4: CONFECCIÓN PRUEBA 1

PRUEBA DE BIOLOGÍA“Material Genético y Ciclo Celular”

Nombre: ________________________________________________ Fecha: ________________ Ptje.: _______

INSTRUCCIONES: Lea atentamente las pregunta de la prueba y responda con lápiz de pasta color azul o negro. La prueba consta de 28 preguntas en total, de las cuales 20 son de selección múltiple y 8 de desarrollo.

SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 PTO. C/U): Marca con un círculo la alternativa que consideres correcta.

1. El material genético en células eucariontes se encuentra en: (Habilidad: Conocimiento)

a) R.E.R b) Citoplasma c) Núcleo d) Carioteca e) Nucléolo

2. Las etapas del ciclo celular son las siguientes: (Habilidad: Conocimiento)

a) Profase – Metafase – Anafase – Telofaseb) Etapa G1 – S – G2c) Profase – G1 – S – G2d) G1 – S – G2 – M e) Ninguna de las anteriores

3. Las bases purinas son: (Habilidad: Conocimiento)

a) G y A b) A y T c) T y G d) G y C e) C y T

4. Un nucleótido está conformado por: (Habilidad: Conocimiento)

a) Base Nitrogenada – Azúcar – Fosfatob) Base Nitrogenada y Fosfatoc) Hexosa – Base Nitrogenada y Fosfatod) Fosfato – Azúcare) Ninguna de las anteriores

5. La estructura que une a las cromátidas hermanas: (Habilidad: Conocimiento)

a) Brazo b) Telomero c) Centromero d) Saturación e) Ninguna de las anteriores

6. La mitosis y la meiosis ocurre en los siguientes tipos de células: (Habilidad: Aplicación)

a) Célula epitelial – Célula intestinalb) Osteocito – Glóbulo rojoc) Neurona – Glóbulo blancod) Glóbulo rojo – Espermatozoidee) Ovulo – Neurona

7. La mitosis es útil en los siguientes casos: (Habilidad: Aplicación)

a) Regeneración de células muertas de la pielb) Fabricación de glóbulos rojosc) Multiplicación de células secretoras del intestinod) Ninguna de las anteriorese) Todas las anteriores

8. La meiosis permite: (Habilidad: Aplicación)

a) Regeneración de células muertas de la pielb) Fabricación de gametos

Page 5: CONFECCIÓN PRUEBA 1

c) Crear nuevas células secretoras del intestinod) Multiplicación de melanocitose) Ninguna de las anteriores

9. Las células hijas de la mitosis en comparación con las de la meiosis: (Habilidad: Aplicación)

a) Son Diploides b) Son Haploides c) No se regeneran d) Se regeneran e) N.A.

10. En la siguiente imagen de la meiosis, está ocurriendo: (Habilidad: Aplicación)

a) Las cromatidas hermanas se dirigen a los polosb) Los cromosomas homólogos se separan y se dirigen a los polosc) Las cromatidas de cada cromosoma se dirigen a los polos de la célulad) El huso meiotico arrastra a los telomeros de cada cromosomae) Ninguna de las anteriores.

11. La importancia del crossing – over: (Habilidad: Aplicación)

a) Permite la división de las células hijasb) Permite que las células se repartan equitativamente a las células hijasc) Genera variabilidad genéticad) Permite que las células se mezclene) Todas las anteriores

12. Un acontecimiento exclusivo de la meiosis es: (Habilidad: Aplicación)

a) Duplicación del material genético al inicio de la divisiónb) Observación de cromosomas duplicadosc) Separación de las cromatidasd) Intercambio de información genéticae) Todas las anteriores

13. Si en los núcleos hijos se visualizan cromosomas duplicados, ha finalizado: (Habilidad: Análisis)

a) La mitosis b) La meiosis I c) La meiosis II d) No se ha llevado a cabo ninguna división celular e) Ninguna de las anteriores

14. Una característica clave de las células cancerígenas es que a diferencia de las células normales, tienen la capacidad de emigrar, invaden nuevos tejidos y establecen nuevas colonias. Un tumor que adquiera esta capacidad pasa a ser maligno y causa frecuente la muerte. La información anterior se refiere a una alteración del ciclo celular denominada: (Habilidad. Análisis)

a) Mitosis b) Meiosis c) Cáncer d) Interfase e) Etapa G1

15. El número diploide de la especie humana se restablece durante la: (Habilidad: Análisis)

a) Gametogénesis b) Fecundación del óvulo por el espermatozoide. c) Mitosis. d) Meiosis. e) Todas las anteriores

16. ¿Cuántas cromátidas estarán presentes en la profase I meiótica para una especie 2n=46? (Habilidad: Análisis)

a) 46 b) 23 c) 92 d) 184 e) Ninguna de las anteriores

17. Si un organismo tiene un número cromosómico diploide de 24 ¿cuántos pares de cromosomas tendrán sus células somáticas? (Habilidad. Análisis)

a) 24 b) 12 c) 48 d) 6 e) 36

18. ¿Qué efecto biológico puede provocar el entrecruzamiento meiótico? (Habilidad: Análisis)

Page 6: CONFECCIÓN PRUEBA 1

a) Aumento del número cromosómico de la especie. b) Perpetuación de la información genética de la especie. c) Aumento de la variabilidad genética. d) Independencia de los caracteres genéticos paternos y maternos.

19. Durante la etapa S ocurre: (Habilidad: Conocimiento)

a) Reducción de ADNb) Duplicación de ADNc) Crossing overd) Duplicación de organeloe) Crecimiento de la célula

20. ¿Qué ocurriría si durante la Interfase la célula se detuviera en G1? (Habilidad: Aplicación)

a) Nada, seguiría todo el ciclo normalb) Se reduciría el material genéticoc) Se triplicaría el material genéticod) No se duplicaría el material genéticoe) Ninguna de las anteriores

DesarrolloContesta las siguientes preguntas según corresponda.

Observa la imagen y explica la etapa de la mitosis que está ocurriendo en la célula (Habilidad: comprensión)

21. ¿Porque en la meiosis el material genético debe reducirse? (Habilidad: comprensión)

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

22. Explique el proceso de compactación del ADN. (Habilidad: comprensión)

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Etapa: ________________________________________________

Explicación: ___________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

Etapa: ________________________________________________

Explicación: ___________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

Page 7: CONFECCIÓN PRUEBA 1

23. Fundamenta cual es la importancia del Crossing-over en la meiosis. (Habilidad: comprensión)

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

24. ¿Qué ocurriría al momento de la división celular si la p53 no existiera?. (Habilidad: Análisis)

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

25. Si un individuo tiene 12 cromosomas, cuantas cromatidas tendrán sus gametos? Fundamenta tu respuesta. (Habilidad: Análisis)

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

26. ¿Si los quiasmas no se formaran, cuales serian las consecuencias para la célula y que procesos no se podrían realizar?. (Habilidad: Análisis)

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

27. ¿En cuál de las 2 divisiones meioticas ocurre reducción y porque?. (Habilidad: Análisis)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 8: CONFECCIÓN PRUEBA 1

TABLA PARA EVALUAR HABILIDADES DE PRUEBA

CO: Conocer COM: Comprensión AP: Aplicación AN: Análisis SIN: Síntesis EV: Evaluación

N.º Ítems Competencia Propuesta

Juez de Competencias de la pruebaProfesor

1Profesor

2Profesor

3Profesor

4Profesor

5Profesor

61 Conocimiento CO CO CO CO CO CO2 Conocimiento CO CO CO CO CO CO3 Conocimiento CO CO CO CO CO CO4 Conocimiento CO COM CO CO CO CO5 Conocimiento EV CO CO AN CO CO6 Aplicación AP AP AP COM AP AP7 Aplicación AP AP COM AP AN AP8 Aplicación AP AP AP AP CO AP9 Aplicación AP AP AN AP AP AN

10 Aplicación AP COM COM AN AP COM11 Aplicación AP AP AP AP COM AN12 Aplicación CO AN CO CO AP AP13 Análisis AN COM COM AN AP COM14 Análisis AP AP AN COM AN AN15 Análisis AN COM AN AN COM AP16 Análisis COM AP AN AP AN AP17 Análisis AP AN AP AN AP AN18 Análisis COM COM AN COM AP AN19 Conocimiento CO CO COM CO COM CO20 Aplicación AP AP AP COM AP AP21 Comprensión COM COM AN COM COM COM22 Comprensión COM COM COM COM AP COM23 Comprensión COM AN AP COM COM COM24 Comprensión COM COM COM CO COM AP25 Análisis AN AN COM AN AP AN26 Análisis AN COM COM AP AN COM27 Análisis AP AN AP AN AN COM28 Análisis AO COM AN AP AN AN

Page 9: CONFECCIÓN PRUEBA 1