CONFERENCIA DOCENTES

7
HORIZONTE ÉTICO PROFESIONAL DEL EDUCADOR-PROFESOR-DOCENTE “MAESTROS QUE DEJAN HUELLAS” El mundo de las profesiones no ha estado exento de crisis, (moral y ética). Constatamos que la cultura anti-ética se impone, en todos los estamentos y profesiones. Un claro ejemplo en el mundo entero pero especialmente en nuestro país es la política, campo donde la cultura antiética ha permeado casi todos las instituciones. (Escándalo del magistrado corte constitucional). Considerado el bastión ético de la rama judicial. ( El afán de enriquecimiento rápido ha carcomido la conciencia de la sociedad. Por dinero están dispuestos a vender su alma al diablo) La consigna es saber o ver y callar o simplemente ignorar lo que suceda. Todos prefieren estar bien con los demás, ser cómplices, aunque no estén bien consigo mismo, con sus conciencias. La cultura antiética se impone. La corrupción es un verdadero cáncer que ha invadido esta sociedad. La mentalidad corrupta, traqueta que dejó huella imborrable en este país tantos años de violencia. La ley del menor esfuerzo. El ansia de poder, el sobresalir a todo costa. La mentalidad del fin que justifica los medios. La crisis moral y la falta de ética es un problema de todos: Familia, comunidad, escuela, las instituciones a pesar que como dicen nuestros jóvenes: Los hemos escuchado decir “ahora para los profesores todo es valores, ya el tema de valores aburre, y siguen con los valores… desde preescolar escuchando de los valores. Hoy nos movemos entre dos extremos contrapuestos, por un lado el pluralismo ideológico, que ha generado la idea en algunas personas parte todo está permitido y por otro lado aquellos que pretenden moralizar en nombre de la religión, del estado o de un sistema ideológico los comportamientos humanos, el dogmatismo que llega hasta el radicalismo y porque no decirlo hasta el extremismo. (atentados de Paris) (la libertad de expresión vs los

description

Docentes

Transcript of CONFERENCIA DOCENTES

HORIZONTE TICO PROFESIONAL DEL EDUCADOR-PROFESOR-DOCENTE MAESTROS QUE DEJAN HUELLAS El mundo de las profesiones no ha estado exento de crisis, (moral y tica). Constatamos que la cultura anti-tica se impone, en todos los estamentos y profesiones. Un claro ejemplo en el mundo entero pero especialmente en nuestro pas es la poltica, campo donde la cultura antitica ha permeado casi todos las instituciones. (Escndalo del magistrado corte constitucional). Considerado el bastin tico de la rama judicial. (El afn de enriquecimiento rpido ha carcomido la conciencia de la sociedad. Por dinero estn dispuestos a vender su alma al diablo) La consigna es saber o ver y callar o simplemente ignorar lo que suceda. Todos prefieren estar bien con los dems, ser cmplices, aunque no estn bien consigo mismo, con sus conciencias. La cultura antitica se impone. La corrupcin es un verdadero cncer que ha invadido esta sociedad. La mentalidad corrupta, traqueta que dej huella imborrable en este pas tantos aos de violencia. La ley del menor esfuerzo. El ansia de poder, el sobresalir a todo costa. La mentalidad del fin que justifica los medios.

La crisis moral y la falta de tica es un problema de todos: Familia, comunidad, escuela, las instituciones a pesar que como dicen nuestros jvenes: Los hemos escuchado decir ahora para los profesores todo es valores, ya el tema de valores aburre, y siguen con los valores desde preescolar escuchando de los valores.

Hoy nos movemos entre dos extremos contrapuestos, por un lado el pluralismo ideolgico, que ha generado la idea en algunas personas parte todo est permitido y por otro lado aquellos que pretenden moralizar en nombre de la religin, del estado o de un sistema ideolgico los comportamientos humanos, el dogmatismo que llega hasta el radicalismo y porque no decirlo hasta el extremismo. (atentados de Paris) (la libertad de expresin vs los fundamentalismos religiosos. Las ideologa por encima del derecho a la vida

Este es el panorama donde hoy nosotros como docentes, educadores nos movemos y donde estamos llamados a ejercer nuestra profesin, que tambin ha entrado en crisis porque en medio de las innumerables propuestas del mundo ha perdido su identidad

Generalmente la profesin se identifica con la accin, saber realizar algo es decir, se ha pensado que el profesional es el desempea un oficio y se considera que un buen profesional es aquel que es capaz de desempear tcnicamente bien cualquier oficio. PROFESIONAL: Es aquel que sabe hacer bien su labor y se han especializado en ella (maestras, doctorados, especializaciones, una hoja de vida extraordinaria) y dedican la mayor parte de la vida a ella, convirtindola en su medio de vida.

Es verdad que en el sentido genuino toda profesin requiere y exige profesionales tcnicamente capaces. Ha estado de moda la expresin La bsqueda de la Excelencia, pero cabe replantear el concepto de EXCELENCIA, que muchos establecimientos educativos lo han incorporado en su PEI, son resultados para mostrar, el mejor ICFES, las PRUEBAS SABER, PISA, pero esta excelencia no se logra sino hay un substrato tico y moral.

Cabe sealar de entrada que un buen profesional es aquel tcnicamente capaz.

Pero yo quiero hablarles de la segunda parte y para m la ms importante. moralmente ntegros, en el desempeo de su labor profesional.

Muchos dicen que es tcnicamente difcil e inconveniente articular estas dos realidades pues la moral pertenece al fuero interno de cada uno.

HONESTIDAD------------------------INTEGRIDAD...

En Colombia hay muchsima gente honesta, la cuestin es que esto no se vende por eso no lo ponen en el peridico ni en la televisin, eso no tiene rating. Hay mucha gente honesta y es la mayora. Lo que necesitamos es que esta gente honesta tambin sean personas ntegras. Saben la diferencia entre ser honesto y ser ntegro?. Hay mucha gente honesta pero necesitamos personas ntegras: (ejemplo: Un hombre pide una pizza. La Pizza llega al hotel donde l est, la mujer abre la caja y dice: mi amor no hay pizza, hay 1800 dlares, la pizza cost 17 ahora tiene 1800. Ella est feliz y ya celebra. l se queda mirando, piensa un rato y dice no, no, vmonos, se sube al carro, y ella le pregunta que piensa hacer?. No puede ser. l dice, si algo me ense papa es a ser honesto. Usted, es el nico loco en EE UU, que va hacer eso, nos lleg dlares, usted que le importa, no si algo me ense papa es a ser honesto. Llegan a la pizzera ella se queda brava en el carro. El entra con la caja y la entrega y dice mire yo ped una pizza y no me lleg, yo quiero mi pizza, todos lo abrazan le aplauden, le cuentan que se equivocaron y le preguntan. Usted escuch la cua en la radio, Cual cua, el aviso, de la caja perdida del dinero de nuestra pizzera. No y porque tom la decisin de traerla, algo que me enseo pap. Yo me tengo que ir, queremos contar el acto de honestidad. No puedo, porque la mujer que est conmigo no es mi esposa. Era un hombre honesto, Honestidad habla de lo que yo digo, integridad habla de lo que yo pienso de lo que yo creo, honestidad habla de lo que yo hago, integridad habla de lo que yo siento, honestidad habla de mi reputacin, integridad habla de lo que yo soy, aunque nadie me est mirando, yo puedo engaar a un polica de Trnsito y le puedo decir Usted no sabe quin soy yo y cuantos votos obtuve, puedo engaar a la esposa, pero hay alguien dentro de mi que jams podr engaar, yo mismo.

Y por eso un maestro trasmite esos principios y valores. Cuando un poltico en Japn, tira un papel al suelo, lo destituyen, como va representar un pas sino tiene sentido de pertenencia. Por favor usted no sirve para esto. Usted no se da cuenta.

El alumno no aprende lo que yo hablo, pero aprende lo que yo soy.Estoy honrado de estar ante personas ntegras, talvez a corto plazo no sea importante pero a largo plazo es lo mejor que hay.

Pero preguntemos que es lo que est en crisis y la respuesta es que hay una crisis de identidad. Se ha privilegiado el HACER SOBRE EL SER. Volver a rescatar la tica profesional que se debe convertir en el alma, en la entraa misma de la actividad profesional. Un profesional, no es el que se instala en su zona de confort De aqu no me mueve nadie, sino el que est siempre abierto a la vida, a la novedad. Un profesional con tica ama su profesin, la respeta y lo hace asumir un compromiso vital.

Profesin -------------------Vocacin Volver a enamorarnos de lo que hacemos El Apocalipsis, y veamos el captulo 2: 1-7 Escribe al ngel de la iglesia en feso: El que tiene las siete estrellas en su diestra, el cual anda en medio de los siete candeleros de oro, dice estas cosas: Yo s tus obras, y tu trabajo y paciencia; y que t no puedes sufrir a los malos, y has probado a los que se dicen ser apstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos; y has sufrido, y has tenido paciencia por mi nombre, y no has desfallecido. Pero tengo contra ti que has dejado tu primer amor.. (la primera vez que me dieron un saln con estudiantes, mi primera profesora, la que me ense a leer, ella jams se olvida.

3,16 Mensaje a la iglesia de Laodicea15`Yo conozco tus obras, que ni eres fro ni caliente. Ojal fueras fro o caliente! 16`As, puesto que eres tibio, y no fro ni caliente, te vomitar de mi boca.

VOLVAMOS A RESCATAR LOS RASGOS DEL MAESTRO PROFETA Habla de una verdad que no es suya: (Acerca al estudiante a la verdad, por excelencia, no a mi verdad) Es un visionario (el que ve ms all, otea, seala nuevas posibilidades) Orienta Se compromete. (mira a los ojos al estudiante Mantiene viva la esperanza. Es un apasionado. Consuela: El ministerio de la consolacin

Por qu decid ser educador? La vocacin compromete e incomoda a quien la recibe. Si no hubiese sido Maestro, qu sera? Mi "riqueza" concurre a ayudar crear la historia peculiar del otro a llegar a ser l mismo Te sientes realizado siendo Maestro? Debernos ser paso, puente que permita el encuentro. Eres feliz? Educar es hacerse intil, es enseara un ser dbil la manera de prescindir de nosotros.

El maestro no es que hace discpulos, sino el que deja a los dems sitio para que tambin ellos se conviertan en maestros.

Yo ejerzo un verdadero influjo sobre el otro en la medida que le permito, le ayudo, le estimula a llegar a ser l mismo.

La vocacin es siempre una eleccin para el servicio, nunca una eleccin efe privilegio.

No somos producto del azar. Dios mismo nos form y nos prepar para una misin. Lo que hacen los maestros es construir un espacio para que las personas se desarrollen de la mejor manera posible. "Hay que tener en cuenta ms los aspectos profundos que los aspectos formales, el maestro tiene que convertirse en una persona que aprenda a leer los ojos de los estudiantes y en ese mismo sentido darles las mejores opciones para que se desarrollen". La satisfaccin personal es nuestra paga. Analoga del sembrador. La semilla germina. Ayuda a preparar el terreno. Es un sembrador para que las buenas semillas crezcan. El maestro es entonces un trampoln de personas que van a llegar lejos Ser dinmico. La docencia siempre tiene nuevos retos y por tanto hay que ser dinmico ya que hoy existen nuevas posibilidades de enseanza y nuevos mecanismos, aunque insiste en que "un maestro siempre ser maestro." LA ARGUMENTACIN. Hacerse buenas preguntas ante la vida. Un buen crtico y un buen reflexivo.

COMPARTO CON USTEDES ESTA EXPERIENCIA DE EDUCAR-

Esa eleccin ser profesor, de ser maestro. De ser profesional.

Ser maestro se lleva en la sangre, es un concepto ms profundo, que implica la vida entera. El maestro ensea con la vida, no solo con el conocimiento en algunos casos dictadores de clase.

En nosotros se deben conjugar estas dos realidades. Ser maestro hacemos que nuestro ser hable NO ES UN ESCAMPADERO PROFESIONAL.

SI UNO AMA LO QUE HACE. LO HACE BIEN.