Conferencia Sevilla: Hiperlocalidad

20

Transcript of Conferencia Sevilla: Hiperlocalidad

¿En qué ha cambiado la comunicación?

• Bidireccionalidad, democratización

• La gente quiere contar cosas: blogs, foros, redes sociales…

• Glocalización: “pensar globalmente, actuar localmente”

• Hiperlocalidad, no es nueva, hacía falta un soporte

¿Por qué surgen los medioshiperlocales de participación ciudadana?

• Los vecinos son los auténticos

expertos en la zona

• La hiperlocalidad y la

participación ciudadana deben ir

unidos

• No debemos obviar la

participación activa del

vecindario

The New York Times: The Local

• “Tu ciudad. Tu barrio. Tu calle.

Cubierto por ti y para ti”

• Información más allá del suceso

• ¿Quién escribe? Los vecinos,

pasando el filtro del periodista

http://www.nytimes.com/marketing/thelocal/

Tim Armstrong apuesta por Patch

• Polar Capital Group invierte en

Patch

• Se intenta cubrir todo el territorio

de EEUU con medios

hiperlocales

• ¿Quién escribe? Periodistas

profesionales (vecinos de la

zona), con el apoyo de

la comunidad

http://www.patch.com/

El periodismo hiperlocal de

participación ciudadana en Sudamérica

• Fenómeno blogger frente a la

censura y autocensura del “aquí

no pasa nada”

• Evolución hacia el periodismo de

participación ciudadana

http://www.desdecuba.com/generaciony/

http://www.blogdelnarco.com/

http://www.letracompartida.com/

http://www.guatereporta.com/

Un caso español: Ziudad

• Colaboración ciudadana que

emite “zumbidos” para

solucionar problemas urbanos

• Es un nexo de unión entre el

ciudadano y su Ayuntamiento

• Otro caso de éxito: Zaragózame

http://www.ziudad.es/

http://zaragozame.com/

El Periodismo 2.0:

Funciones del nuevo periodista

• Ante el nuevo panorama

comunicativo, el periodista tiene

que adaptar su labor

• El papel del periodista es

esencial

• Nueva era del periodismo: es

hora de escuchar

Nuevas funciones del periodista de medios

hiperlocales de participación ciudadana

• Manejar los medios sociales

• Incentivar la participación de la

gente

• Propiciar la creación de una

comunidad de usuarios

• Generar un vínculo de confianza

con el usuario

¿Qué es PeriodistasHOY?

• 80 portales hiperlocales en

España

• Barrios y municipios de más de

8.000 habitantes

• Un proyecto de facilisimo.com

apoyado por Google

• El I Concurso de periodismo de

participación ciudadana en la

CAM

Declaraciones del jurado

• Rosalía Lloret, de Unidad Editorial: “es

una fantástica iniciativa para enseñar a los

estudiantes de Periodismo las herramientas

que les ofrece Internet para crear,

promocionar y sostener su propio medio”.

• David Robles, de Google: “es una

oportunidad única para vivir de cerca la

experiencia de crear un periódico online”.

• José Cervera, profesor de la

Universidad Rey Juan Carlos, “es uno

de los más sensacionales experimentos en

educación para periodistas que he tenido la

ocasión de presenciar”.

¿Cómo funcionan los proyectos?

• Interfaz depurada para que “todo

aquel que tenga que decir algo,

lo diga”

• Página dividida en las secciones

que responden a los intereses

de los vecinos

• Portales muy orientados a su

difusión y seguimiento en redes

sociales

¿Existe el periodismo ciudadano?

• No se puede crear un medio de

comunicación sin periodistas

• El periodista otorga la

profesionalidad, la calidad, la

profundidad y la credibilidad que

necesita todo medio para ser

considerado como tal

PeriodistasHOY

y las redes sociales

• Son auténticas aliadas del

periodista en su labor diaria

• El crowdsourcing, la multitud

como fuente

• Las redes nos permiten conocer

la actualidad al instante,

interactuar con los lectores,

conocer a nuestro público,

promocionarnos y mejorar la

difusión de las noticias

¿Cómo usamos

las redes sociales?

Twitter

• 100 millones de cuentas, 55 millones de tweets al día, 640 tweets por segundo

• La mejor herramienta para saber lo que pasa en cada instante

• Escuchamos, convertimos sus peticiones en noticia y las twitteamos para que lleguen a las instituciones

http://www.twitter.com/lavapieshoy

¿Cómo usamos

las redes sociales?

Facebook

• 500 mill. de registros, 35 mill. de usuarios actualizan su estado cada día, 5 bill. de contenidos compartidos semanalmente

• Desarrollamos una estrategia de crowdsourcing para establecer un vínculo de confianza con el admirador

• Ofrecemos información hiperlocal en sus muros y llamamos a su participación

http://www.facebook.com/pintohoy

¿Cómo usamos

las redes sociales?

Tuenti

• 8 mill. de usuarios, en su

mayoría de entre 15 y 24 años

• Un público muy activo en

Internet, llamado a ser en el

futuro un consumidor de medios

de comunicación digitales

• El caso de RivasHOY

¿Cómo usamos

las redes sociales?

Youtube

• No podemos obviar el vídeo en

nuestra comunicación porque:

- Mejora la calidad del contenido

- Hace que el portal sea más atractivo

- Mejora el SEO

http//www.youtube.com/pintohoy

Conclusiones

El periodismo hiperlocal de participación ciudadana…

• Permite a los vecinos de una zona ser partícipes de la información

• Hace que lo los medios de comunicación se abran (más) a las verdaderas necesidades de la población

• Ofrece información que no cubren otros medios

• Ayuda a canalizar las relaciones entre el ciudadano y su entorno público

• Democratiza la información, NOS HACE MÁS LIBRES.