CONFERENCIA_CCIC_LIDERAZGO

73
Ejerciendo un Liderazgo Ef ti Efectivo MKS

description

Manual de conferencia de liderazgo

Transcript of CONFERENCIA_CCIC_LIDERAZGO

  • Ejerciendo un LiderazgoEf tiEfectivo

    MKS

  • INTRODUCCIN

    Dr.NoelVarelaIzquierdo.(PhD)q ( )GerentedeRecursosHumanos

    ConsultorSeniornvarela@corpmks [email protected]

    Tel.25536037,Cel.87306776

  • Quienes SomosQuienes SomosUnafirmadeConsultoraU a a de Co su to aGerencialquefuecreadaenelao2004,conelfinb i d l ibrindarsolucionesestratgicasencaminadasal desarrolloaldesarrolloorganizacionaldenuestrosclientes.Operamos bajo diferentesmarcas ydenominacionessocialessociales.

  • MisinMisinOfrecersolucionesdelid d l dcalidadenlasreasde

    Asesoras, Tercerizacinde Personal CaptacindePersonal,CaptacindeTalento yCapacitacin,contandop ,conprofesionalesdealtonivel,comprometidosenmaximizarlaefectividadde los procesos clavesdelosprocesosclavesdenuestrosclientes.

  • ALGUNOSDENUESTROSCLIENTES

  • PERFIL DEL EXPOSITORPERFILDELEXPOSITORDr.NOELVARELA.ConsultorInternacional.Suexperiencia abarca pases como CanadexperienciaabarcapasescomoCanad,CentroamricayelCaribe.SusprincipalescamposdetrabajosonLiderazgo,RecursosHumanos,SeguridadOcupacional(OHSAS18000).Experienciaenindustriasdealimentos,petroqumicas,cementeras telefona electricidad retail ycementeras,telefona,electricidad,retail yhostelera.CatedrticouniversitarioaniveldeMaestraenUniversidadesderenombredentroyfueradeHonduras.Publicacionesdiversasenrevistasreconocidasinternacionalmente.PhDenCiencias Tcnicas, Maestra en Gestin de RecursosCienciasTcnicas,MaestraenGestindeRecursosHumanos,IngenieroIndustrial.

  • Ejerciendo un LiderazgoEjerciendo un LiderazgoEfectivo

    Dr.NoelVarelaIzquierdo.(PhD)q ( )GerentedeRecursosHumanos

    ConsultorSeniornvarela@corpmks [email protected]

    Tel.25536037,Cel.87306776

  • 5Serie 1

    0

    Serie1Serie2Serie3

    HABILIDADES DIRECTIVAS Y ELHABILIDADESDIRECTIVASYELLIDERAZGOEFECTIVO

    Valores YGerente

    RR.HH

    024

    ValoresY

    ValoresY

    Prod. Ventas Mtto 00 2 4

    Y

  • QusonlasHabilidadesDirectivas(HD)?Songruposidentificablesdeaccionesquesell b d i tllevanacaboyqueconducenaciertosresultados.1. Las HD son conductuales: No son atributos de la1. LasHDsonconductuales:Nosonatributosdela

    personalidadnitendenciasestilsticas.2. LasHDsoncontrolables:Eldesempeodeestas

    conductas pueden controlarse, practicarse, mejorarse.conductaspuedencontrolarse,practicarse,mejorarse.3. LasHDpuedendesarrollarse:Seutilizalapracticayla

    retroalimentacin.4 Las HD estas interrelacionadas: Son un conjunto4. LasHDestasinterrelacionadas:Sonunconjunto

    integradoderespuestascomplejas,esdifcildemostrarunasolahabilidadaisladadelasdems.

    5 Las HD a veces son contradictorias: Por que?5. LasHDavecessoncontradictorias:Porque?

  • Que se requiere para ser un Administrativo EficazAdministrativo Eficaz

    Habilidades de un Directivo:P i t E t t iPensamiento EstratgicaManejo de relaciones interpersonales. Temperamentos.Comunicacin asertiva.Actitud Mental Positiva.Actitud Mental Positiva.Inteligencia Emocional.Manejo del estrs.Enfoque a resultados.Manejo de personalManejo de personal.Liderazgo.Toma de decisionesTrabajo en equipo.j q pMotivacin.Realizacin de entrevistas.Creatividad.Manejo de conflictosManejo de conflictosManejo efectivo del tiempo.

  • LIDERAZGOLIDERAZGO

  • DEFINICIONESDEFINICIONESDEFINICIONESDEFINICIONES

    SIEMPRE QUE DOS O MAS SIEMPRE QUE DOS O MAS QQPERSONAS SE RENEN PERSONAS SE RENEN

    CON UN PROPSITO, HAY CON UN PROPSITO, HAY UNA OPORTUNIDAD DEUNA OPORTUNIDAD DEUNA OPORTUNIDAD DE UNA OPORTUNIDAD DE

    LIDERAZGOLIDERAZGO

  • Un Un pocopoco de de El liderazgo ha existido desde

    HistoriaHistoriasobresobre el el

    El liderazgo ha existido desde siempre, dado que es una caracterstica que hace parte de la condicin humana.

    LiderazgoLiderazgo

    El liderazgo es una condicin del ser humano- El liderazgo es una condicin del ser humanoque permite guiar u orientar a individuos o gruposde personas, para alcanzar objetivos comunesque les permita el logro de metas.que les permita el logro de metas.

    LIDERAZGO: FUERZA (Cazadores) Comunidades primitivasLIDERAZGO: SABIDURIA (Comunidades indgenas)LIDERAZGO: SABIDURIA (Comunidades indgenas)LIDERAZGO: CARISMA (Jesucristo)LIDERAZGO: PODER ( Hitler, Margareth Thatcher)LIDERAZGO: INTELIGENCIA (Bill Gates)LIDERAGO ACTUAL: (Transaccional- transformacional).( )

  • Evolucin Del Liderazgo Evolucin Del Liderazgo I MODELO II MODELO III MODELO IV MODELO

    AUTORESTEORAS

    BasadoenelenfoqueTaylorista dela

    Teorasdeldoblefactor.Dcadadelos50sEltonMayo.

    LiderazgotransaccionalBurns,Bass.

    LiderazgotransformacionalBernardBass,Bruce

    Direccin. Avolio.CONCEPCINDELAGENTE

    Fuerzadetrabajopococalificada.

    Elserhumanocomofactordelaproductividad.

    Elserhumanocomorecurso.

    Elserhumanocomopotencial.

    Estudios basados Comportamiento del lder Intercambio entre las El ser humano vistoEstudiosbasadosenlascaractersticasdellderRasgos

    Comportamiento del lderasociado a la teora de lasrelaciones humanasVariable autoritarismodemocracia

    Intercambio entre laspartes que alimenta larelacin costobeneficioRelacin conductista:

    El ser humano vistocomo un sujeto decapacidades,competencias yrecursos

    CARACTERSTICAS

    psicolgicosdellderUnsolomandodeliderazgoqueconcentraba todo

    El grado de participacin que ellder le otorga a lossubordinadosLder orientado hacia laproduccin

    premiocastigo,productividadcompensacin

    Un liderazgo capaz deinspirartransformacin en losseres humanos y lasorganizacionesconcentrabatodo

    elpoderylaautoridadLiderazgobasadoenlosmtodos

    produccinLder orientado a losempleados como indicador deldesempeoRelacin liderazgo mediada por

    organizaciones

    decontrol la eficacia laboralCONCLUSIONES Liderazgocomo

    supervisinElliderazgoorientadoalaproductividad.

    Elliderazgocomointercambio

    Elliderazgocomotransformacin

  • GESTIONYLIDERAZGO

    LAGESTINNOESALGOQUEHAGASCONLAGENTE.PUEDESGESTIONARTUINVENTARIO,TUTALONARIO DE CHEQUES TUSTALONARIODECHEQUES,TUS

    RECURSOS.PERONOGESTIONASOTROSSERESHUMANOS.SE

    GESTIONAN LAS COSAS SE LIDERA AGESTIONANLASCOSAS,SELIDERAALAGENTE

  • DIFERENCIAS ENTREGESTIN Y

    LIDERAZGOLIDERAZGO

    HAY ORGANIZACIONES EXCELENTEMENTE GESTIONADAS,

    PERO MUY MAL LIDERADAS PERO MUY MAL LIDERADAS. GESTIONAN MUY BIEN LAS TAREAS

    COTIDIANAS, PERO NO SE PREGUNTAN SI SON REALMENTE NECESARIAS O

    CONVENIENTES.

  • LIDERARLIDERAR IR POR DELANTE IRPORDELANTE MOSTRARELCAMINO INFRUIR A LOS OTROS LIDERINFRUIRALOSOTROS INDUCIRALOSOTROS MARCAR:LADIRECCION,

    LIDER

    LAACTUACIONYLAOPINION

  • GESTIONARGESTIONAR REALIZAR CONSEGUIR ENCARGARSEDEALGO RESPONSABILIZARSEDEALGO

    DIRIGIR

  • TOMA DE DECISIONES

    ELLIDERESHOYUNAGENTEMULTIDIRECCIONALQUEDEBETRATARCON

    CUATROGRUPOS:CU O G U OS

    SUEQUIPODIRECTIVOINMEDIATOSUS DESTINATARIOS EN EL SENO DE LA SUSDESTINATARIOSENELSENODELAORGANIZACIN

    LASFUERZASEXTERNASALAORGANIZACION LOSMEDIOSDECOMUNICACION

  • LIDERAZGOLIDERAZGOLIDERAZGOLIDERAZGO

    EL ARTE DE EL ARTE DE INFLUIRINFLUIRSOBRE LA GENTE PARA SOBRE LA GENTE PARA SO GSO G

    QUE TRABAJE CON QUE TRABAJE CON ENTUSIASMO EN LA ENTUSIASMO EN LA CONSECUCIN DE CONSECUCIN DE

    OBJETIVOS EN PRO DEL OBJETIVOS EN PRO DEL BIEN COMNBIEN COMN

  • INFLUIR INFLUIR CMO CMO INFLUIR INFLUIR CCCONSEGUIREMOS?:CONSEGUIREMOS?:

    DESARROLLAR ESTA INFLUENCIA DESARROLLAR ESTA INFLUENCIA SOBRE LOS DEMSSOBRE LOS DEMSSOBRE LOS DEMS.SOBRE LOS DEMS.

    QUE LA GENTE HAGA NUESTRAQUE LA GENTE HAGA NUESTRA QUE LA GENTE HAGA NUESTRA QUE LA GENTE HAGA NUESTRA VOLUNTAD.VOLUNTAD.

    SUS IDEAS, SU COMPROMISO, SU SUS IDEAS, SU COMPROMISO, SU EXCELENCIA AMBOS DONES EXCELENCIA AMBOS DONES

    VOLUNTARIOS.VOLUNTARIOS.

  • PODER O AUTORIDAD?PODER O AUTORIDAD? PODER PODER : CAPACIDAD DE FORZAR O

    COACCIONAR A ALGUIEN PARA QUECOACCIONAR A ALGUIEN, PARA QUE ESTE, AUNQUE PREFERIRA NO HACERLA HAGA TU VOLUNTADHACERLA, HAGA TU VOLUNTAD DEBIDO A TU POSICIN O TU

    FUERZA.FUERZA . O LO HACES O TE GOLPEOO LO HACES O TE GOLPEO O LO HACES O TE DESPIDOO LO HACES O TE DESPIDO O LO HACES O TE DESPIDOO LO HACES O TE DESPIDO

    O LO HACES O.................O LO HACES O.................

  • AUTORIDADAUTORIDADAUTORIDADAUTORIDAD

    ARTE DE CONSEGUIR QUE LAARTE DE CONSEGUIR QUE LA ARTE DE CONSEGUIR QUE LA ARTE DE CONSEGUIR QUE LA GENTE HAGA VOLUNTARIAMENTE GENTE HAGA VOLUNTARIAMENTE LO QUE TU QUIERES DEBIDO A TULO QUE TU QUIERES DEBIDO A TULO QUE TU QUIERES DEBIDO A TU LO QUE TU QUIERES DEBIDO A TU

    INFLUENCIA PERSONAL.INFLUENCIA PERSONAL.

    LO HARE PORQUE TU ME HAS LO HARE PORQUE TU ME HAS PEDIDO QUE LO HAGA Y POR TIPEDIDO QUE LO HAGA Y POR TIPEDIDO QUE LO HAGA Y POR TI PEDIDO QUE LO HAGA Y POR TI

    HARA CUALQUIER COSAHARA CUALQUIER COSA

  • PODER VS AUTORIDADPODER VS AUTORIDAD PODERPODER == CAPACIDADCAPACIDADPODERPODER CAPACIDADCAPACIDAD AUTORIDADAUTORIDAD = = ARTEARTE

    PODER;PODER; NO EXIGE INTELIGENCIA NI NO EXIGE INTELIGENCIA NI VALOR,VALOR,

    (HASTA SE PUEDE COMPRAR)(HASTA SE PUEDE COMPRAR)(HASTA SE PUEDE COMPRAR).(HASTA SE PUEDE COMPRAR).

    AUTORIDAD;AUTORIDAD; DESTREZAS ESPECIALESDESTREZAS ESPECIALESAUTORIDAD; AUTORIDAD; DESTREZAS ESPECIALES, DESTREZAS ESPECIALES, PERSONALES, CARCTER.PERSONALES, CARCTER.

  • PODERPODERPODERPODER DESGASTA Y LLEGA A DETERIORAR LASDESGASTAYLLEGAADETERIORARLAS

    RELACIONESPRODUCIENDO: REBELDA DESCONTENTOREBELDA,DESCONTENTO

    SI ES NECESARIO EJERCERLO, ES PORQUESI ES NECESARIO EJERCERLO, ES PORQUESIESNECESARIOEJERCERLO,ESPORQUESIESNECESARIOEJERCERLO,ESPORQUENUESTRAAUTORIDADHAFALLADONUESTRAAUTORIDADHAFALLADO

  • CMOSONLASPERSONASQUEPOSEENAUTORIDAD? Q

    HONRADASHONRADAS EJEMPLARESEJEMPLARES

    PENDIENTES DE LOS DEMSPENDIENTES DE LOS DEMSPENDIENTES DE LOS DEMSPENDIENTES DE LOS DEMS COMPROMETIDASCOMPROMETIDAS

    ATENTASATENTASATENTASATENTAS EXIGEN RESPONSABILIDADEXIGEN RESPONSABILIDAD

    ANIMADORASANIMADORAS ANIMADORASANIMADORAS ACTITUD POSITIVA, ENTUSIASTASACTITUD POSITIVA, ENTUSIASTAS

    APRECIO POR LA GENTEAPRECIO POR LA GENTE APRECIO POR LA GENTEAPRECIO POR LA GENTE

  • CUANTAS DE ESTAS CARACTERSTICASCUANTAS DE ESTAS CARACTERSTICASCUANTASDEESTASCARACTERSTICASCUANTASDEESTASCARACTERSTICASSONINNATAS?SONINNATAS?

    NINGUNANINGUNA

    CUNTOS DE ESTOSCUNTOS DE ESTOSCUNTOSDEESTOSCUNTOSDEESTOSCOMPORTAMIENTOS,PRACTICAMOSCOMPORTAMIENTOS,PRACTICAMOS

    NORMALMENTE?NORMALMENTE?NORMALMENTE?,NORMALMENTE?,

    ALGUNASALGUNASALGUNASALGUNAS

  • ENTONCESENTONCES.............

    DEBEMOS LLEVAR ACABO LA DEBEMOS LLEVAR ACABO LA TAREA FOMENTANDO LAS TAREA FOMENTANDO LAS RELACIONES HUMANAS, RELACIONES HUMANAS,

    ATENDIENDO A LAS ATENDIENDO A LAS NECESIDADES DE LAS NECESIDADES DE LAS

    PERSONAS Y ENTREGANDO PERSONAS Y ENTREGANDO CONFIANZA EN ELLASCONFIANZA EN ELLAS

  • LIDERAZGOVISTOPORLASHORMIGAS

  • El d l LidEl d l Lid ElementosdelLiderazgoElementosdelLiderazgo

    Influencia

    Liderazgo Objetivos organizacionales

    Lderes y seguidores organizacionalesseguidores

    PersonasCambio

  • InfluenciaInfluencia Es el proceso en el que el lder comunicap qsus ideas, los seguidores las aceptan y sesienten motivados para respaldarlas yefectuar el cambio.

    La influencia es parte medular delliderazgoL ld fi b d i Los lderes eficaces saben cundo guiar ycundo seguir; por ello con frecuenciastos y aqullos intercambian papeles en elproceso de influencia.

  • Lideres y seguidoresLideresyseguidores Losbuenosseguidorestambindesempean

    funcionesdeliderazgocuandoesnecesarioy,adems,influyenenloslderes

    Un lder no es necesariamente alguien con unaUnldernoesnecesariamentealguienconunaposicinformalcomoadministrador.

    Unseguidoresalguienquerecibelainfluenciadeun lder y puede ser administrador o subordinadounlder,ypuedeseradministradorosubordinado

    Losbuenosseguidoresnosonlosquedicenquesiatodoysiguenaciegasalldersinaportaralgo

    d i fl i lquepuedainfluirenl. Loslderescompetentesinfluyenenlosseguidores

    ystosenaqullos.

  • CambioCambio Influiryestablecerobjetivossontemasi di l bl d l biindisolublesdelcambio.

    Lasorganizacionesnecesitanmodificarsedecontinuo,adaptndoseaunambientel b l f idglobalquesetransformaconrapidez.

    Loslderescompetentesadviertenlanecesidadquehaydecambiar

    i j lcontinuamenteparamejorareldesempeo.

    Elliderazgosuponeinfluirenlosid l biseguidoresparagenerarelcambioen

    funcindelfuturodeseadoparalaorganizacin.

  • Objetivos OrganizacionalesObjetivos OrganizacionalesObjetivosOrganizacionalesObjetivosOrganizacionales

    Los lderes eficaces influyen en losLosldereseficacesinfluyenenlosseguidoresparaquenopiensenenfuncin de sus propios intereses sinofuncindesuspropiosintereses,sinoenlosdelaorganizacin.

    El liderazgo ocurre cuando los Elliderazgoocurrecuandolosseguidoressientenelinflujodehacerlo que es tico y benfico para laloqueesticoybenficoparalaorganizacinyparaellosmismos

  • Objetivos OrganizacionalesObjetivos OrganizacionalesObjetivosOrganizacionalesObjetivosOrganizacionales

    Los integrantes de la organizacinLosintegrantesdelaorganizacinnecesitantrabajarenconjunto,orientadoshaciaunresultadoquedeseentantoelldercomolosseguidores,unporvenirdeseadoounpropsitocompartidoquel ti l lt dlosmotiveaalcanzareseresultado.

    Loslderestienenquedarrumboy,conlaaportacin de los seguidores fijaraportacindelosseguidores,fijarobjetivosquesuponganretosyanteponerla responsabilidad para lograrlos.laresponsabilidadparalograrlos.

  • ADMINISTRACINVSLIDERAZGO

    ADMINISTRACIN:COMO PUEDO HACER MEJOR

    CIERTAS COSAS?

    LIDERAZGO:CULES SON LAS COSAS QUE QUIEROLAS COSAS QUE QUIERO

    REALIZAR?

  • PETERDRUCKERYWARRENBENNIS

    ADMINISTRARESHACERLASADMINISTRARESHACERLASCOSASBIEN;LIDERARESHACERCOSASBIEN;LIDERARESHACER

    LASCOSASCORRECTASLASCOSASCORRECTAS

    LAADMINISTRACINBUSCALALAADMINISTRACINBUSCALAEFICIENCIAENELASCENSOPOREFICIENCIAENELASCENSOPORLA ESCALERA DEL XITO; ELLA ESCALERA DEL XITO; ELLAESCALERADELXITO;ELLAESCALERADELXITO;ELLIDERAZGODETERMINASILALIDERAZGODETERMINASILAESCALERA ESTA O NO APOYADAESCALERA ESTA O NO APOYADAESCALERAESTAONOAPOYADAESCALERAESTAONOAPOYADA

    ENELLUGARCORRECTOENELLUGARCORRECTO

  • UN GRUPO DE PRODUCTORES SE ABRE CAMINOEN LA SELVA CON SUS MACHETES. SON LOSEN LA SELVA CON SUS MACHETES. SON LOSPRODUCTORES, LOS QUE RESUELVEN LOSPROBLEMAS, LOS QUE CORTAN LA MALEZA YLIMPIAN EL CAMINO.

    LOS ADMINISTRADORES VAN DETRS, AFILANDOLOS MACHETES, ESCRIBIENDO MANUALES DEPOLTICA Y PROCEDIMIENTOS, LLEVANDO A CABOPROGRAMAS PARA EL DESARROLLO MUSCULAR,PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO MUSCULAR,INTRODUCIENDO TECNOLOGAS PERFECCIONADASY ESTABLECIENDO HOJAS DE TRABAJO YPROGRAMAS REMUNERATIVOS PARA LOSMACHETEROSMACHETEROS.

    EL LIDER ES EL QUE TREPA AL RBOL MAS ALTO,SUPERVISA TODA LA SITUACIN, Y GRITA:!!SELVA EQUIVOCADA!!!! SELVA EQUIVOCADA !!.

    PERO, CMO SUELEN RESPONDER LOSATAREADOS PRODUCTORES YADMINISTRADORES? !!CLLATE, ESTAMOSAVANZANDO!!!.

  • COMOINDIVIDUOS,GRUPOSYEMPRESAS ESTAMOS A MENUDOEMPRESASESTAMOSAMENUDO

    TANATAREADOSCORTANDOMALEZAQUENISIQUIERANOSDAMOS

    CUENTA DE QUE TRABAJAMOS EN LACUENTADEQUETRABAJAMOSENLASELVAEQUIVOCADA.

    EL ENTORNO CAMBIANTE REQUIERE ELENTORNOCAMBIANTEREQUIEREDEUNLIDERAZGOEFECTIVO.

    TENEMOSMAYORNECESIDADDEUNAVISIN,UNAMETA,YUNABRJULA.

    LIDERAZGOPRIMEROYADMINISTRACIN DESPUSADMINISTRACINDESPUS

  • ConceptosErrneosdelLiderazgoConceptosErrneosdelLiderazgo

  • Unldernace,noseUnldernace,nosehhhacehace

    Falso.lacapacidaddeLiderazgo,aligualquetodaslas capacidades, se puede desarrollar conlascapacidades,sepuededesarrollarconpreparacin,determinacinyprctica.

  • UnlderdebedetenercualidadesUnlderdebedetenercualidadesconcretas,biendefinidasconcretas,biendefinidas

    Falso N d l b li t d lid dFalso.Nosepuedeelaborarunalistadecualidadesaplicablesatodoslosgrandeslderes.El

    comportamientoquetengaenunfactormuchomsimportante que las cualidades de que disponga Aimportantequelascualidadesdequedisponga.Apesardeesto,siexistencualidadesquepueden

    hacerquealguienseaunldermseficaz

  • Un lder lo es en Un lder lo es en l il icualquier cualquier

    circunstanciacircunstanciacircunstanciacircunstancia

    Falso Una persona se convierte en un lder porqueFalso.Unapersonaseconvierteenunlderporqueeselcandidatoindicadopararealizarunalabordeterminada,peropuedequenoseatanbuen

    dirigente en un mbito distinto.dirigenteenunmbitodistinto.

  • ElliderazgonomejoraconElliderazgonomejoraconlaexperiencialaexperiencia

    V d d l d ll d l i id dVerdadero.Eldesarrollodecualquiercapacidadesunacombinacindeconocimientos

    adquiridosydeprctica.Deotromodo,todosnos basaramos nicamente en ensayos ynosbasaramosnicamenteenensayosy

    errores.

  • PROCESODELIDERAZGO

    El lder identifica Se establecen El lder las necesidades de los

    empleados

    Se establecen metas

    adecuadas

    relaciona recompensas

    con metas

    Los empleados estn satisfechos y motivados y

    aceptan al lder

    El lder ofrece ayuda en la trayectoria del empleado

    hacia las metas

    Empleados y organizacin alcanzan mejor sus metas

    Existe desempeo eficiente

  • CONCLUSIONESDELOSESTUDIOSDELIDERAZGO

    Dos posibles comportamientos del lder

    Comportamiento orientadoComportamiento orientado Comportamiento orientado a la RELACION

    Comportamiento orientado a la TAREA

    - Comunicacin en un solo sentido

    - Comunicacin en dos sentidossentido

    - Definicin por parte del lder del:

    sentidos

    - Mantenimiento de un clima adecuado de relaciones

    qu, cmo, cuando, dnde, quien

    humanas y un alto nivel de motivacin de las personas

  • LIDERAZGOEFECTIVO

    Brindar una direccin clara y coherenteBrindar una direccin clara y coherente:: Misin, visin, valores y enfocado en la atencin al cliente

    Comprender y aplicar las destrezas del liderazgo: Funcin de los lderes en una organizacin de alto gdesempeo (direccin y estilo)

    Desarrollar un proceso disciplinado de planificacin estratgica:

    Producto, alcance o servicio, proceso o personas

    Implementar el proceso formal y cientfico de mejora continua:

    Implementado en primer lugar por los lderes ms jerrquicos, luego a travs de toda la organizacin

  • UNAUNA ORGANIZACINORGANIZACIN ES EL REFLEJO

    DE SUS LDERES!

  • Funciones Administrativas del Funciones Administrativas del Liderazgo (HenryLiderazgo (Henry MintzbergMintzberg))Liderazgo (Henry Liderazgo (Henry MintzbergMintzberg))

  • HenryHenryMintzbergMintzberg definifuncincomoeldefinifuncincomoelyy ggconjuntodecomportamientoqueseconjuntodecomportamientoqueseesperadeunapersonaalrealizarunaesperadeunapersonaalrealizarunalabor,eidentificdiezfuncionesqueloslabor,eidentificdiezfuncionesquelos, q, qlderesrealizanparalograrlosobjetivoslderesrealizanparalograrlosobjetivosenlasorganizaciones.enlasorganizaciones.

    Las funciones administrativas sonLas funciones administrativas son LasfuncionesadministrativassonLasfuncionesadministrativassonactividadesdenaturalezainterpersonal,actividadesdenaturalezainterpersonal,informativaydecisiones.informativaydecisiones.

    VariosestudioshancomprobadolaVariosestudioshancomprobadolaveracidaddeestateora.veracidaddeestateora.

  • FuncionesInterpersonales

  • Comprendenactividadesderepresentacin,delderydeenlace

    Representacin Loslideresdesempeanlafuncinderepresentacin

    cuandoactanennombredelaorganizacinodeldepartamento al que dirigen en diversas actividadesdepartamentoalquedirigenendiversasactividades.Ejemplo:Firmardocumentosoficiales,autorizacindegastos,cheques,etc.

    Lder SegnMintzberg,esdesempearlaslabores

    administrativasparaoperarenformaeficazlaunidadquetieneasucargoeldirectorogerentedelaorganizacin.Ejemplo:DarinstruccionesyCapacitar

    Enlace Loslderesdesempeanlafuncindeenlaceal

    interactuarconpersonasexternasalaunidaddelaorganizacin Ejemplo: Asistir a reuniones Comercialesorganizacin.Ejemplo:AsistirareunionesComerciales

  • Funciones InformativasFuncionesInformativas

  • MonitoreoMonitoreo Obtenerinformacin,lacualenlamayoradeloscasosObtenerinformacin,lacualenlamayoradeloscasos

    seusaparadetectarproblemasyoportunidadesdentroseusaparadetectarproblemasyoportunidadesdentrodelaorganizacin.Partedelainformacinsetransmitedelaorganizacin.Partedelainformacinsetransmiteaotraspersonasdelaunidadaotraspersonasdelaunidad(funcindedifusin)(funcindedifusin) oaoapp (f f )(f f )genteexternadelaunidadgenteexternadelaunidad(funcindeportavoz.)(funcindeportavoz.)

    DifusinDifusin EnviarinformacinalrestodelpersonaldesuunidadenEnviarinformacinalrestodelpersonaldesuunidaden

    l i i E d d l il i i E d d l ilaorganizacin.Estapuedeserdemaneraoraloescrita.laorganizacin.Estapuedeserdemaneraoraloescrita. PortavozPortavoz

    RendirinformesapersonasexternasalaunidaddelaRendirinformesapersonasexternasalaunidaddelaorganizacin Ejemplo: Informar al gobierno oorganizacin Ejemplo: Informar al gobierno oorganizacin.Ejemplo:Informaralgobiernooorganizacin.Ejemplo:Informaralgobiernoodependenciasoficiales.dependenciasoficiales.

  • Funciones DecisionalesFuncionesDecisionales

  • EmprendedorEmprendedor Ellderdesempeaestafuncincuandoiniciamejoresapoyndoseenideasobtenidasmediantelafuncindemonitoreo.Ejemplo:Crearnuevosproductososervicios.

    Manejo de Dificultades ManejodeDificultades Llevaracaboaccionescorrectivasdurantes lascrisisosituacionesconflictivas.Ejemplo:j pHuelgassindicales,Demoraenlaentregadematerialdeproduccin.

  • AsignacindeRecursosg Programar,solicitarautorizacinyrealizaractividadespresupuestarias.Ejemplo:Determinar quien necesita tiempo extra o unDeterminarquiennecesitatiempoextraounaumentosalarialpormrito(presupuesto)

    Negociador Ellderdesempeaestafuncincuandorepresentaalaunidaddelaorganizacinquepresideentransaccionesrutinariasyp yextraordinariassinlmitesfijos.Ejemplo:Disearunpaquetesalarialydeprestacionesparaunnuevoempleadop p

  • LIDERAZGO LIDERAZGO TRANSFORMACIONALTRANSFORMACIONAL

    El Liderazgo del Futuro:El Liderazgo del Futuro:De aquellas organizaciones

    d que aprenden, cambian y se adaptan y p

    permanentemente.

    Alumno. Profesor.

    Colaborador. Lder Transformacional.

  • Liderazgo Liderazgo

    Definicin.

    ggTransaccionalTransaccional

    Proceso dinmico de interaccin sobre la basede un balance favorable de intercambio debienes tangibles e intangibles que se presentaentre una persona que ha sido reconocida comop qlder y los seguidores y que se encuentra dirigidaal logro de objetivos mutuamente establecidos(Adams y Yoder, 1985; Bass, 1985 Bryman,1992; Burns, 1978; Hollander, 1978).; , ; , )

    El lder transaccional es aquel que identifica las necesidades de sus colaboradores intentando satisfacer sus objetivos. Aclara tareas y funciones y premia mediante compensaciones al buen desempeo y reprimiendo el malcompensaciones al buen desempeo y reprimiendo el mal desempeo.

  • Liderazgo Liderazgo T i lT i l

    Caractersticas

    TransaccionalTransaccional

    - Tiene como base el intercambio (Poltico, econmico o psicolgico) dando premios por esfuerzos si se consiguen los resultados requeridos Responde a los intereses de loslos resultados requeridos. Responde a los intereses de los trabajadores si estos responden con su trabajo.

    - Fomenta el esfuerzo que conduce al desempeo esperado.

    - Los lideres transaccionales centran su inters en las demandas y condiciones del momento y no en asuntos a largo plazo, se preocupa porque las cosas se hagan ahoraahora.

  • Liderazgo Liderazgo TransformacionalTransformacional Definicin.

    Los lderes transformacionalesconducen al logro de estandares deconducen al logro de estandares de excelencia estableciendo una visin y una misin comn.

    ProductividadProductividadClima Clima

    SocialSocial

    ProductividadProductividad

    CreatividaCreativida

    RESULRESULTADOTADO

    Trabajo Trabajo GrupalGrupal

    dd

  • LiderazgoLiderazgo TransformacionalTransformacional Caractersticas.

    Liderazgo Liderazgo TransformacionalTransformacionalEstimulacin IntelectualEstimulacin Intelectual

    Provoca cambios en sus seguidores. I it id Incita a que seguidorestrasciendan intereses personales. Emerge conciencia de los CarismaCarisma

    InspiracinInspiracin

    ConsideracinConsideracin

    IndividualizadaIndividualizada trabajadores. Beneficio para la colectividad.

    IndividualizadaIndividualizada

    Tolerancia SicolgicaTolerancia Sicolgica

  • Estilos de LiderazgoEstilosdeLiderazgo

  • AutocrticoAutocrtico Estetipodelderordenayesperap y pobediencia,notomaencuentaalpersonal,locualhacequelaantipatasehagalatente,dandolugaralaresistencia.g

    Llevauncontrolexhaustivodelasaccionesd d t b j ddecadatrabajador.

    Losempleadossepuedensentirp pdesvaloradosyaquesusconocimientosohabilidadesnosontomadosencuentaysuespontaneidad/creatividad no es fomentada.espontaneidad/creatividadnoesfomentada.

  • DemocrticoDemocrtico

    Este enfoque implica poca supervisinEsteenfoqueimplicapocasupervisinydelegacinderesponsabilidades.

    Se crea un ambiente de participacin Secreaunambientedeparticipacinporpartedelagerenciaparaquelaspersonas subordinadas puedan nopersonassubordinadaspuedannoslocontribuiralprocesodelatomade decisiones sino confiar tambin endedecisiones,sinoconfiartambinensupropiacapacidaddetrabajo.

  • PaternalistaPaternalista

    El lder paternalista opta por laEllderpaternalistaoptaporlasuperproteccin.

    La iniciativa no se valora, puesto queLainiciativanosevalora,puestoqueellderquierehacertodolsolo.

    Le gusta que el personal recurra a lLegustaqueelpersonalrecurraalparasolucionarlosproblemas,loquetraecomoconsecuenciaunostrabajadoresinfantiles,indecisoseinseguros.

  • LasseizFaireLasseiz Faire Estetrminofrancspuedetraducirsecomo"dejar

    hacer"o"dejarquelascosassigansucauce". Msque"mximalibertadpersonal",serefleja

    como una falta de liderazgo, ya que nadie parececomounafaltadeliderazgo,yaquenadiepareceestaralcargo,nadiedirigeniexigenada.

    EstoslideressonsuaveseindulgentesP it id h ti t Permitenquesusseguidoreshaganprcticamenteloquequieren.

    Losempleadospuedendemostrarsusconocimientossinningntipodepresin,peroladesorganizacinestasegurada,dadoelvacodepoderdirectivo.

  • Habilidadesdelliderazgonegativo Insensible a los dems Insensiblealosdems Tirano Poco confiable Pococonfiable IncapazdedelegarA t Arrogante

    Demasiadoambiciosod Incapazdepensar

    estrategicamente.

  • Quesunlder?

  • ConclusionesConclusionesEl El liderazgoliderazgo eses unauna condicincondicin de los de los seresseres humanoshumanos quequepuedepuede serser desarrolladadesarrollada en en diferentesdiferentes contextoscontextos y a y a partirpartir de de distintasdistintas condicionescondiciones

    ConclusionesConclusiones

    distintasdistintas condicionescondiciones..

    El El liderazgoliderazgo permitepermite movilizarmovilizar a a laslas organizacionesorganizaciones, , laslasempresasempresas, , laslas comunicadescomunicades y y sociedadessociedades; ; haciahacia objetivosobjetivospp ,, yy ;; jjcomunescomunes queque les les permitapermita alcanzaralcanzar logroslogros y y resultadosresultados msms allallde lo de lo previstoprevisto..

    El El liderazgoliderazgo transformacionaltransformacional segnsegn Bass Bass articulaarticula los los El El liderazgoliderazgo transformacionaltransformacional, , segnsegn Bass, Bass, articulaarticula los los interesesintereses personalespersonales de los de los individuosindividuos a a susu proyectoproyecto de de vidavida; ; permitindolespermitindoles un un crecimientocrecimiento personal, social y familiar personal, social y familiar quequesatisfagasatisfaga sus sus necesidadesnecesidades comocomo serser humanohumano..

    Los hombres Los hombres tiendentienden haciahacia el el modelomodelo de de liderazgoliderazgotransaccionaltransaccional y y laslas mujeresmujeres haciahacia un un liderazgoliderazgotransformacionaltransformacional ((desarrollodesarrollo cerebral cerebral queque influyeinfluye en el en el transformacionaltransformacional ((desarrollodesarrollo cerebral cerebral queque influyeinfluye en el en el procesoproceso).).

  • ConclusionesConclusionesEl El liderazgoliderazgo eses unauna condicincondicin necesarianecesaria de de seresseres

    humanoshumanos visionariosvisionarios queque transciendentranscienden susu realidadrealidad actual actual

    ConclusionesConclusioneshumanoshumanos visionariosvisionarios queque transciendentranscienden susu realidadrealidad actual actual

    y son y son capacescapaces de de proyectarseproyectarse en en situacionessituaciones futurasfuturasposiblesposibles de la de la sociedadsociedad y la y la organizacinorganizacin ((IdentificacinIdentificacinde de tendenciastendencias), ), siendosiendo capazcapaz de de inspirarinspirar a los a los gruposgrupos y y dede e de c ase de c as),), s e dos e do capacapa dede sp asp a a osa os g uposg upos yy

    transferirtransferir esaesa visinvisin..

    El El liderazgoliderazgo eses unauna necesidadnecesidad y un y un requerimientorequerimiento paraparalaslas organizacionesorganizaciones modernasmodernas, , eses un factor un factor determinantedeterminante

    en la en la gestingestin organizacionalorganizacional ((xitoxito o o fracasofracaso empresarialempresarial).).

    El El liderazgoliderazgo resultaresulta sumamentesumamente complejocomplejo en el en el contextocontextoactual actual porpor la la diversidaddiversidad de de laslas organizacionesorganizaciones laslasactual, actual, porpor la la diversidaddiversidad de de laslas organizacionesorganizaciones, , laslas

    condicionescondiciones cambiantescambiantes y de y de incertidumbreincertidumbre de la de la sociedadsociedad modernamoderna..

  • Muchospiensanquesialguiennoesunp q gejecutivo,ungeneralounpresidente,nopuedeserunbuenlder.Estoesfalso.

    ld d l d Unlderestodoaquelquedirigeunequipo,aunqueestcompuestoporunasolapersona.persona.

    Apesardeconsiderarseunasuntomsticopocoasociadoconotrashabilidades,elliderazgoes,enrealidad,lacapacidaddesacarmayorpartidodeunequipoencualquier circunstanciacualquiercircunstancia.

  • Muchas Gracias por suMuchas Gracias por su Atencin.