Confiabilidad del instrumento

11
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Transcript of Confiabilidad del instrumento

Page 1: Confiabilidad del instrumento

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Page 2: Confiabilidad del instrumento

Confiabilidad y Validez de los

Instrumentos de Medición

• UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

adecuado es aquel que registra datos

observables que representan

verdaderamente conceptos o variables

que el investigador tiene en mente.

REQUISITOS: CONFIABLE Y VALIDO

Page 3: Confiabilidad del instrumento

CONFIABILIDAD

Significa que las mediciones realizadas en ocasiones diferentes, o por observadores diferentes, o por pruebas paralelas, determinarán los mismos resultados.

Page 4: Confiabilidad del instrumento

CONFIABILIDAD

• UN INSTRUMENTO ES CONFIABLE SI SUS MEDICIONES REFLEJAN EXACTAMENTE LOS VALORES VERDADEROS DEL ATRIBUTO QUE SE INVESTIGA

• LOS VALORES OBTENIDOS ESTAN LIBRES DE ERRORES DE MEDICION

Page 5: Confiabilidad del instrumento

ASPECTOS A CONSIDERAR EN

LA CONFIABILIDAD

1. LA ESTABILIDAD.

* Técnica de primera y Segunda prueba o

test – retest.

Un mismo instrumento es aplicado en dos

ocasiones a un mismo grupo de personas, y luego

se comparan los valores obtenidos y se establece

el coeficiente de correlación.

Evaluación por prueba de correlación

Page 6: Confiabilidad del instrumento

ASPECTOS A CONSIDERAR EN

LA CONFIABILIDAD1. LA ESTABILIDAD, cont.

* Técnica formas alternativas o paralelas.Se aplican dos versiones del instrumento, los cuales son

equivalentes.

Consideraciones:

Usar un mismo grupo

El tiempo de una a otra aplicación es corto. (no mas de 1

semana)

Evaluación por prueba de correlación.

Page 7: Confiabilidad del instrumento

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA CONFIABILIDAD

2.-CONGRUENCIA INTERNA

* Técnica de división en mitadesEl conjunto total de ítems es dividido en dos

mitades y las puntuaciones de ambas mitades son comparadas.

Si el instrumento es confiable, las puntuaciones de ambas mitades deben estar fuertemente correlacionadas.

Evaluación por prueba de correlación.

Page 8: Confiabilidad del instrumento

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA CONFIABILIDAD

3.-EQUIVALENCIA.- Cuando diferentes observadores o

investigadores utilizan un mismo instrumento para medir simultáneamente el mismo fenómeno y los resultados son iguales.

- La finalidad es determinar la congruencia de los instrumentos para proporcionar mediciones de los mismos atributos en las mismas personas.

Evaluación por prueba de correlación.

Page 9: Confiabilidad del instrumento

PRUEBAS ESTADISTICAS APLICABLES PRUEBAS ESTADISTICAS APLICABLES PARA DETERMINAR LA CORRELACIÓNPARA DETERMINAR LA CORRELACIÓN

AL RESULTADO DE TODO EL INSTRUMENTO.AL RESULTADO DE TODO EL INSTRUMENTO.- Coeficiente r de pearson.

Aplicable a los valores totales del instrumento, es decir la puntuación obtenida en cada par de instrumentos (cuestionario, lista de cotejo)

AL RESULTADO DE CADA ITEM DEL INSTRUMENTO.AL RESULTADO DE CADA ITEM DEL INSTRUMENTO.- Coeficiente alfa de Crombach.

Aplicable a las preguntas o cuestiones del instrumento con alternativas o ítems múltiples.

- Coeficiente KR-20 Kuder y Richardson.Aplicable a los instrumentos cuyas preguntas o cuestiones tengan respuestas dicotómicas.

Page 10: Confiabilidad del instrumento

PRUBAS DE CORRELACIÓN

El coeficiente de correlación de pearson (r)

Es una prueba estadística que se usa como un descriptor útil del grado de asociación lineal entre dos instrumentos. Cuando está cerca de cero, no hay correlación, pero como acerca a +1 allí es una relación positiva fuerte entre los instrumentos.

Mientras mas alto sea el valor del coeficiente, tanto mas estable será la medición

1,00 : Correlación positiva perfecta.0.90 : Correlación positiva MUY FUERTE0,75 : Correlación positiva considerable0,50 : Correlación positiva media.0,10 : Correlación positiva débil0.00 : No existe correlación

Page 11: Confiabilidad del instrumento