Confiabilidad y Validez

19
CONFIABILIDAD Se refiere al grado en que la aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados. Grado en el que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes. No hay criterios estandarizados sobre niveles mínimos de confiabilidad pero un parámetro de referencia puede ser: las pruebas estandarizadas que se utilizan para ayudar a tomar decisiones acerca de individuos, deben tener coeficientes de confiabilidad de por lo menos 0.85. Seminario de investigación cualitativa Seminario de investigación

description

Validez

Transcript of Confiabilidad y Validez

  • CONFIABILIDAD Se refiere al grado en que la aplicacin repetida al mismosujeto u objeto produce iguales resultados. Grado en elque un instrumento produce resultados consistentes ycoherentes.

    No hay criterios estandarizados sobre niveles mnimos deconfiabilidad pero un parmetro de referencia puede ser:las pruebas estandarizadas que se utilizan para ayudar atomar decisiones acerca de individuos, deben tenercoeficientes de confiabilidad de por lo menos 0.85.

    Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • CONFIABILIDAD Factores que influyen en la confiabilidad:

    Longitud de la pruebaVelocidadHomogenidad del grupoDificultad de los temsObjetividad de la calificacin

    Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • VALIDEZSe refiere al grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir.

    Tipos de validez:Validez de contenido: grado en que un instrumento refleja un dominio especfico de contenido de lo que se mide. Debe contener representados todos los items del dominio de contenido de las variables a medir. El dominio de una variable es definido por la literatura (teora y estudios antecedentes). La pregunta es: el instrumento mide adecuadamente las principales dimensiones de la variable en cuestin? Se mide a travs de juicio de expertos.

    Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • Validez de criterio: Establece la validez de un instrumento de medicin comparndola con algn criterio externo. La pregunta es: En qu grado el instrumento comparado con otros criterios externos mide los mismos? O Qu tan cercanamente las puntuaciones del instrumento se relacionan con otros resultados sobre el mismo concepto?

    Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • Validez de constructo: grado en que una medicin se relaciona consistentemente con otras mediciones de acuerdo con hiptesis derivadas tericamente y que conciernen a los conceptos (o constructos) que estn siendo medidos. El instrumento es consistente con la teora. El concepto terico est realmente reflejado en el instrumento?El instrumento mide el constructo y sus dimensiones?Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • Factores que pueden afectar la validez La improvisacin. Utilizacin de instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados en nuestro contexto: cultura y tiempo. El instrumento es inadecuado para las personas a las que se les aplica: no es emptico. Las condiciones en que se aplica el instrumento. Instrumentos demasiado largos o tediosos. Aspectos mecnicos.Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • VALIDEZPerspectiva subjetivista

    Validez interna o lgica: operacionalizacin correcta de los conceptos tericos (se hace mayor nfasis en validez de constructo que de contenido)

    Validez externa o emprica: el alcance de la generalizacin (credibilidad autenticidad plausibilidad)Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • VALIDEZPerspectiva subjetivista

    Credibilidad: congruencia entre conclusiones y realidad, Cmo se lleg a lo que se lleg?Autenticidad: confianza en la veracidad de los resultadosPlausibilidad: los resultados tienen sentido para otras personas e investigadores relacionadas con el asunto que se investig.Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • Limitaciones

    Interpretar datos o hechos aislados como si fueran patrones generalizables.Cambio notable en el ambiente estudiado entre el principio y el fin de la investigacin. Los participantes pueden mentir, decir verdades a medias, omitir datos o tener una visin distorsionada de los hechos los efectos del investigador, es decir, la realidad observada es afectada por la posicin, status o rol del investigador. Las situaciones interactivas crean nuevas realidades o modifican las existentes. Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • CREDIBILIDAD

    La legitimacin del conocimiento se realiza por el consenso, fundamentado en el dilogo y la intersubjetividad.

    El conocimiento se produce por la cooperacin entre investigador y actores sociales, que mediante la interaccin comunicativa y la actitud realizativa (esfuerzo conjunto para descifrar la significacin del objeto) construyen perspectivas de comprensin.

    Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • CONFIABILIDAD

    Interna: varios observadores al observar la misma realidad concuerdan en sus conclusionesExterna: investigadores independientes, al estudiar una realidad en tiempos o situaciones diferentes, llegan a los mismos resultados Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • CONFIABILIDAD EXTERNA

    Construir a lo largo del proceso investigativo y de manera sistemtica una memoria metodolgica del proceso investigativo:

    Presentar las condiciones de desarrollo de la investigacin

    Precisar las formas de muestreo, mapeo y de seleccin de los participantes Describir el contexto fsico, social e interpersonal en el que se recoge la informacin

    Plantear la forma en que se construyeron las categoras de anlisis y las categoras emergentes

    Presentar las estrategias de registro, sistematizacin, y reduccin de datos utilizadas

    Precisar las tcnicas y estrategias de recoleccin de informacin y de su anlisis. Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • Estrategias de confiabilidad y validezHuberman y Miles (1994):

    Triangulacin de datos: diferentes fuentes y diferentes tcnicasConvergencia: nueva informacin para confrontar datos originalesComplementariedad: datos cualitativos y cuantitativos

    Triangulacin de investigadores: discutir resultados, usar protocolos. Comparar resultados de diferentes observadores

    Recoger y cotejar informacin en diferentes momentos del estudio: recoleccin y anlisis concurrente.

    Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • Estrategias de confiabilidad y validezHuberman y Miles (1994):

    Reflexividad: reflexin del investigador sobre su propia prctica.

    Reconocer y respetar el contexto natural de las personas

    6. Registro riguroso de la metodologa

    7. Definicin de la muestra

    8. Contrastacin de explicaciones: bsqueda intencionada de explicaciones alternativas

    9. Casos nulos, marginales, atpicos o negativos

    Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • Cmo seleccionar los instrumentos adecuados? Depende del problema de la investigacin, de los objetivos, del referente terico, las condiciones de desarrollo de la investigacin, de las caractersticas de la poblacin, las condiciones del contexto, y del enfoque y estrategia metodolgica planteada para el estudio. Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • Condiciones de rigor que deben cumplir los mtodos y los instrumentos Validez: que mida lo que se quiere medirConfiabilidad: que sea consistente en la medidaSensibilidad: la mayor o menor capacidad de un instrumento para detectar un atributo investigativo en un objeto o sujeto de investigacinEspecificidad: grado de capacidad para detectar slo aquellos casos que son poseedores del atributo que se investiga.

    Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • Estas condiciones se determinan por medio de:

    Anlisis lgico: Se mirar cada una de las partes en relacin con los objetivos, con las variables o categoras, con la iluminacin terica; su coherencia con el enfoque investigativo, la contextualizacin sociocultural e histrica y la suficiencia de los tems para indagar por lo que se quiere.

    Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • Juicio de expertos:

    Es un procedimiento en el que se someten los instrumentos, a consideracin de personas que por su experiencia en el campo que se analiza, pueden contribuir a ampliar la visin y el refinamiento de stos.

    Los Anlisis Estadsticos:

    El procedimiento mas empleado es el de hallar un ndice de correlacin con criterios externos. Ejemplo: una prueba ya construida y validada.Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin

  • LA PRUEBA PILOTO O DE CAMPO:La claridad de los tems y lo apropiado del lenguaje que empleamos.La suficiencia de los tems, su pertinencia y no redundancia.La claridad de las instrucciones.La calidad en el ordenamiento y estructura del instrumento.La practicidad de su aplicacin respecto a: Costos, Tiempo requerido, y momento oportuno para su ejecucin.La necesidad de captacin al personal encargado de la recoleccin de datos, para la cual puede recurrirse a la observacin, al juego de roles y a la aplicacin efectiva. Seminario de investigacin cualitativaSeminario de investigacin