Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

47
Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas

Transcript of Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Page 1: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Configuración de routers.Caso de estudio.

Prof. Amparo Borjas

Page 2: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Conceptos Básicos:Encaminamiento de Datos: Para encaminar datos en una interconexión

de redes es preciso: Determinar la ruta apropiada para los paquetes Que los paquetes se desplacen hasta su destino

final Routers: dispositivos de interconexión que

operan en la capa de red (capa 3), mediante el uso de una combinación de hardware y software permiten conectar redes entre sí.

Page 3: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Interconexión de Redes:

172.16.3.0172.16.4.0

172.16.2.0172.10.1.0172.16.0.0

Page 4: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Tabla de Enrutamiento:Contienen información sobre que interfaz de hardware del router es la ruta de inicio (para el router) que recibirá los paquetes para después reexpedirlos a su dirección de destino.

Page 5: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Fuentes de las tablas de enrutamiento:

Enrutamiento estático: rutas disponibles entre los segmentos que son introducidas en las tablas por el administrador (ver figura 2).

Enrutamiento dinámicas: utiliza protocolos de encaminamiento como RIP e IGRP

Page 6: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Enrutamiento Estático:

Page 7: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Una interfaz de router suministra la conexión física entre el router y un tipo de medio físico de la red.

Las interfaces del router puede ser de alguno de los siguientes tipos:

Interfaces LAN (Ethernet, FastEthernet, Token Ring, FDDI)

Interfaces en serie (conexión de redes WAN)

Interfaces lógicas (interfaces de software creadas mediante IOS- Sistema Operativo deInterconexión de Redes)

Page 8: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Componentes básicos:Procesador.

Contienen procesadores Motorola xyz de 20mhz aproximadamente.

ROMContiene auto-test de encendido (POST) y el programa de carga del router.

NVRAM (Non-Volatile Memory)Archivo de configuración de arranque del router.

Flash RAMROM que puede borrarse y reprogramarse, aquí se almacena el IOS que se ejecuta en el router.

RAM (Random Access Memory)Almacenamiento temporal de paquetes

Page 9: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Secuencia de arranque

POST

IOSROM

FlashTFTP

Configuracion

Config.de fábrica

NVRam TFTP

Page 10: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Interfaces.

El router puede poseer varios tipos de interfaces desde ethernet hasta interfaces seriales WAN, en este caso los routers poseen dos interfaces Fastethernet y la posibilidad de integrarmódulos WAN que deben ser adquiridos por separado.

Page 11: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Puertos.Los puertos de los que viene provisto el

router poseen interfaces RJ-45 para su conexión y su función principal es proveer de una interfaz serial para la configuración local del equipo.

Hay dos tipos de puertos disponibles: Puertos de consola, este es el puerto

principal para la configuración, para su conexión debe usarse un cable y adaptador RJ-45 a DB-9 provisto por el fabricante.

Puerto auxiliar , este puerto es un resguardo en caso de falla de los otros métodos de configuración.

Page 12: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Archivos de configuración.

Son dos los archivos de configuración principales: Startup config, archivo que almacena la

configuración de inicio del router, este es cargado al iniciar el equipo.

Runing config, archivo que guarda todos los cambios que uno realice mientras el router se encuentre operativo, estos cambios se podrían perder si es que no son copiados al startup config antes de un boteo o reinicio del sistema.

Page 13: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Modos de operación.existen tres modos (como mínimo)

de trabajo en un IOS: modo usuario, modo privilegiado, modo configuración

Page 14: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Modo Usuario:Permite examinar de forma limitada

la configuración del router, modo por defecto cuando se inicia el router, o al conectarse por consola virtual (telnet, con la password dada en virtual terminal password).

Ejemplo: Router>

Page 15: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Modo Privilegiado:proporciona todos los comandos

incluidos en el modo usuario, además de ofrecer un amplio conjunto de comandos para examinar el estado del router. También permite enlazar al modo de configuración del router.

Ejemplo:Router#

Page 16: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Cambios de modo :

Modo Usuario Modo PrivilegiadoGrupo1>enablePassword: (enable secret)Grupo1#disable

Page 17: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Modo Configuración:permite determinar todos los

parámetros relacionados con el hardware y software del router.

Se puede configurar las interfaces, los protocolos encaminados y de encaminamiento, contraseñas y protocolos WAN.

Ejemplo:Router(config)#

Page 18: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Cambios de modo :

Modo Privilegiado Modo Configuración

Grupo1#config terminalEnter configuration commands, one

per line. End with CRTL/Z (END)Grupo1(config)#

Page 19: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Además existen dentro del modo de configuración subdirectorios que permiten la configuración de determinados dispositivos o aspectos del router.

Para moverse desde dentro de alguna de estas subcarpetas se utiliza el comando exit que te devuelve al nivel anterior sin salir del modo configuración como lo realiza el crtl-Z

Page 20: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Diagrama de cambio desde un estado a otro:

Page 21: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Ejemplo de Conexión para Cisco 2600Para comenzar con la configuración

inicial del router se debe antes conectar un extremo del cable celeste a la entrada RJ-45 descrita para la consola, mientras que el otro extremo se debe conectar al adaptador RJ-45 a DB-9 y este último a la entrada Com1 del PC.

Page 22: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Además, en el computador se debe tener un emulador de terminal configurado con las siguientes características: Emulación de terminal : VT100 Velocidad: 9600 Paridad: Ninguna Bits de datos: 8 Bits de parada: 1 (2 para serie 2500)

Page 23: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.
Page 24: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Pasos a seguir para la configuración inicial:Borrado de NVRAMResetSetupAsignación passwd configuración interfaces y revisiónEstos pasos son tomados en

suposición de que el router posee una configuración anterior, en caso de que no se pude pasar directamente al setup.

Page 25: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Borrado de configuración En modo usuario, ejecutar la siguiente

secuencia de comandos:enterprise>enablePassword:enterprise#erase startup-configErasing the nvram filesystem will remove all

files! Continue? [confirm][OK]Erase of nvram: complete

Page 26: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Reset:Reinicio del router (modo

provilegiado) o por hardware (apagado/encendido):enterprise#reloadProceed with reload? [confirm]00:12:09: %SYS-5-RELOAD: Reload

requestedSystem Bootstrap, Version 11.3(2)XA4,

RELEASE SOFTWARE (fc1) .....

Page 27: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Setup del RouterSe despliega por pantalla la configuración

de fabrica del equipo.En esta parte se puede obtener algunos

datos básicos del router como el procesador, memoria , versión, etc.

Page 28: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Configuración del router:

Datosque serán necesarios: Nombre: nombre que se le asignara al

equipo en si. Passwords: un set de password dispuestas

para mantener la seguridad y restringir el acceso al modo de configuración.

Interfaces: datos de las interfaces como direcciones IP a asignar y propiedades como velocidad y modo de funcionamiento. Es recomendable que ha esta altura usted ya haya decidido a que interfaz tendrá conectadas las redes.

Protocolos: además de los datos anteriores se ha de haber decidido sobre que protocolos se encaminara y cuales serán encaminados.

Page 29: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Comandos y acciones.

(Se nombrarán solo los mas necesarios y comunes)

Hostmane: Debe ser ejecutado en modo configuración. Sintaxis: Hostmane [newname]

Clock Sintaxis:Clock set [hora] [día] [mes]

[año]

Page 30: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Cambio de password de consolaLos siguientes pasos deben ser

ejecutados en modo configuración de terminal. line console 0 login password [newpass] crtl-Z Copy runing-config startup-config

Page 31: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Seteo de banner.Los siguientes pasos deben ser ejecutados

en modo configuración de terminal. banner motd|login|exec [carácter de final] Ingrese el mensaje que puede tener varias

líneas. Finalice el texto con el carácter definido. Crtl-Z Copy runing-config startup-config Reload.

1º se le dice al sistema cual de los banner se va a setear el motd es el mensaje que ven todos los usarios al ingresar al sistema o al intentar conectarse. El login es el mensaje que aparece cuando falla un login y exec es el de fallo en la ejecución de comandos.

Page 32: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Show Este comando es ocupado para

revisar los estados de configuraciones del router.

Algunos de las informaciones que se pueden obtener con este comando se resumen en la tabla que verán a continuación.

Page 33: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.
Page 34: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Cambios de parámetros de las interfaces:

En el modo configuración es posible realizar los cambios que nos harán posible habilitar o deshabilitar hardware, protocolos, así como también nos permitirán la modificación de parámetros ya establecidos.

Page 35: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Cambio de IP y mascara de subred de una interface:

En modo configuración y tras haber seleccionado la interface a ser modificada

Con el comando interface Nombre_InterfaceRouter#Router#configure terminalRouter(config)#Router(config)#interface

FastEthernet0/0Router(config-if)#

Page 36: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Una vez seleccionado el dispositivo a modificar se podra modificar su dirección IP y su mascara de subred con el comando ip address Ipnumber mask

Router(config-if)#Router(config-if)#ip address 210.76.34.1 255.255.255.0Router(config-if)#

La configuración puede ser vista con el comando show interface FastEthernet0/0

Page 37: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Guardado de la configuración.

Para que los cambios se mantengan en forma permanente en el router estos deben ser guardados en la NVRAM con el comando

copy running-config startup-config

Debe ser ejecutado en modo privilegiado.

Page 38: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Tablas de Host en el router El IOS mantiene una tabla de nombres de

host y de las direcciones correspondientes.

Para realizar una entrada estática (nombre a dirección)en el archivo de configuración del router se utiliza el comando :

ip host name [ tcp-port-number] address [address]

Page 39: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Router(config)# ip host lucas 200.1.17.130

Para listar los nombres de host se utiliza el comando show hosts en modo privilegiado

Page 40: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Ruta por defecto

Una ruta en particular que es conveniente en ser definida es la ruta por defecto la cual será utilizada para todas aquellas direcciones de destino que no tengan alguna ocurrencia directa en la tabla de rutas.

Page 41: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

El comando ip default-network establece una ruta por defecto utilizando la siguiente sintaxis:

ip default -network network-number

Donde network-number es igual al numero de red o subred IP que se define como el numero por defecto.

Router(config)#ip default-network 200.1.17.1

Page 42: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Rutas estáticas.Las rutas estáticas son definidas por

el administrador del router y hacen que los paquetes tomen una ruta especifica al desplazarse entre un origen y un destino.

El comando ip route estableceuna ruta estática; sintaxis:

ip route network [mask] {address| interface} [distance]

Page 43: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

El significado de los parametros son los siguientes:

Router(config)#ip route 200.1.17.0 255.255.255.128 200.1.17.1

La tabla de enrutamiento IP es verificable o visible por medio del comando show ip route

Page 44: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Introducción al ruteo dinámico Los protocolos RIP y IGRP de

enrutamiento dinámico se configuran: 1. Habilitar el protocolo de encaminamiento

(router name-protocol) 2. Ingreso de las redes directamente

conectadas (network net-number) 3. Verificación de protocolo (show ip

protocol) Para deshabilitar un protocolo o borrar

una red directamente conectada solo basta con anteponer el comando “no” a la instrucción que habilita la opción

Page 45: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Sección Práctica

Prof. Amparo Borjas

Page 46: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.

Materiales: Dispondrán de dos simuladores:

Sim: Este tiene como objetivo el entrenamiento de los

comandos de configuración de un router sin que el simulador de error.

E-sim_v1.1: Este tiene como objetivo el entrenamiento de los

comandos de configuración de 5 router interconectados en una WAN, donde además se probará la comunicación entre el 1º y el último para verificación de conf. de dicha red .

MUCHA SUERTE

Page 47: Configuración de routers. Caso de estudio. Prof. Amparo Borjas.