Conflicto Socio

17
“CONFLICTO SOCIO-AMBIENTAL: DEL PROYECTO CONSTANCIA DE LA EMPRESA MINERA NORSEMONT PERÚ S.A.C. Y LA COMUNIDAD CAMPESINA DE UCHUCCARCCO” I.- INTRODUCCIÓN: La presente investigación tiene por obj etivo del poner en manifiesto el conjunto de los impactos negativos que sobre el medio ambiente y los recursos naturales del entorno de la zona afectada se deriva de la puesta en funcionamiento de la explotación minera constancia con la empresa Norsemont Perú s.a.c Bajo estas con dicion es es que el estudio está realizado a cabalidad en el distri to de chamaca de la Provincia de Chumbivilcas, departamento del cusco. Estamos interesados en conocer la realidad socio- ambiental del conflicto entre la empresa minera Norsemont Perú s.a.c y la comunidad campesina de Uchuccarcco. Este trabajo cuenta con la colaboración y apoyo de la población, dirigentes, como el alcalde distrital de chamaca, etc. El cual nos dará un alcance de quiénes serán afectados y beneficiados en la zona de conflicto en distintos aspectos como en el manejo del recurso hídrico y los terrenos que serán afectados con el proyecto. La selección y priorización de los temas a estudiar fue realizado en la etap a de planificación del objetivo de trabajo el que se pone en manifiesto de ambas partes, que se encuentran involucrados en el tema. Esta investigación no intenta influenciar en las decisiones a tomar en los ciudadanos y autoridades Esta invest iga ción intenta prop orci ona r inf ormación técnica ind epe ndi ent e a los act ores sociales, en determinar sus propia s elecciones acerca del medioambien te y el desarrollo de la provincia y el distrito Más aún, intent a pres ent ar opiniones que puedan inf luenciar con str uct ivamente. Con for tuna est e esfuerzo ayudará a minimizar los inevitables impactos del proyecto, y mejorará las oportunidades de acceso a la información sobre el conflicto socio ambiental de la empresa minera y la comunidad campesina de uchuccarcco. II.- UBICACIÓN DEL CONFLICTO: 2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO MINERO CONSTANCIA: El Proyecto de Exploración Constancia se ubica en los distritos de Velille y Chamaca, de la provincia de Chumbivilcas , en el departame nto de Cusco Se encuentr a a 634 km al sureste de la ciuda d de Lima y 112 km al sur de la ciudad de Cusco (distancias en línea recta), a una altitud que varía entre los 4 000 y 4 400 msnm. En antecedent es y descrip ción general, se indica que el Proyect o Minero se ubica entre los distritos de Chamaca y Velille, y mientras que en el mapa de ubicación regional son tres distritos: Chamaca, Velille y Livitaca, lo que falta determinar la delimitación del área de influencia del proyecto con claridad. VÍAS DE ACCESO: Existe n tres altern ativa s de acceso al proyecto: a través del camin o Cusco – Urcos – Sicuani -desvío a Yauri, siguiendo después por el camino hacia Velille – Santo Tomás hasta el desvío a Livitaca con un recorrido total de 308 km. La segunda ruta, también saliendo de Cusco, es a través del camino Cusco – Urcos – Combapata – Yanaoca – Livitaca – Proyecto; este tramo es de 200 km. La tercera ruta es partiendo de Arequi pa, a través del camino Arequip a – Imata – Yauri, sigui endo después por el camino hacia Velille – Santo Tomás hasta el desvío a Livitaca, y desde ahí hacia el área del Proyecto, con un recorrido total de 358 km. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Transcript of Conflicto Socio

Page 1: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 1/17

“CONFLICTO SOCIO-AMBIENTAL: DEL PROYECTO CONSTANCIA DE LA EMPRESA MINERANORSEMONT PERÚ S.A.C. Y LA COMUNIDAD CAMPESINA DE UCHUCCARCCO”

I.- INTRODUCCIÓN:

La presente investigación tiene por objetivo del poner en manifiesto el conjunto de los impactonegativos que sobre el medio ambiente y los recursos naturales del entorno de la zona afectada sederiva de la puesta en funcionamiento de la explotación minera constancia con la empresa NorsemonPerú s.a.c

Bajo estas condiciones es que el estudio está realizado a cabalidad en el distrito de chamaca de lProvincia de Chumbivilcas, departamento del cusco. Estamos interesados en conocer la realidad socioambiental del conflicto entre la empresa minera Norsemont Perú s.a.c y la comunidad campesina dUchuccarcco.

Este trabajo cuenta con la colaboración y apoyo de la población, dirigentes, como el alcalde distrital dchamaca, etc. El cual nos dará un alcance de quiénes serán afectados y beneficiados en la zona dconflicto en distintos aspectos como en el manejo del recurso hídrico y los terrenos que serán afectadocon el proyecto.

La selección y priorización de los temas a estudiar fue realizado en la etapa de planificación del objetivde trabajo el que se pone en manifiesto de ambas partes, que se encuentran involucrados en el tema.

Esta investigación no intenta influenciar en las decisiones a tomar en los ciudadanos y autoridades Estanvestigación intenta proporcionar información técnica independiente a los actores sociales, edeterminar sus propias elecciones acerca del medioambiente y el desarrollo de la provincia y el distritMás aún, intenta presentar opiniones que puedan influenciar constructivamente. Con fortuna estesfuerzo ayudará a minimizar los inevitables impactos del proyecto, y mejorará las oportunidades dacceso a la información sobre el conflicto socio ambiental de la empresa minera y la comunidadcampesina de uchuccarcco.

II.- UBICACIÓN DEL CONFLICTO:

2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO MINERO CONSTANCIA:

El Proyecto de Exploración Constancia se ubica en los distritos de Velille y Chamaca, de la provincia deChumbivilcas, en el departamento de Cusco Se encuentra a 634 km al sureste de la ciudad de Lima 112 km al sur de la ciudad de Cusco (distancias en línea recta), a una altitud que varía entre los 4 000 y4 400 msnm.

En antecedentes y descripción general, se indica que el Proyecto Minero se ubica entre los distritos dChamaca y Velille, y mientras que en el mapa de ubicación regional son tres distritos: Chamaca, Velille Livitaca, lo que falta determinar la delimitación del área de influencia del proyecto con claridad.

VÍAS DE ACCESO:

Existen tres alternativas de acceso al proyecto: a través del camino Cusco – Urcos – Sicuani -desvío Yauri, siguiendo después por el camino hacia Velille – Santo Tomás hasta el desvío a Livitaca con urecorrido total de 308 km. La segunda ruta, también saliendo de Cusco, es a través del camino Cusco –Urcos – Combapata – Yanaoca – Livitaca – Proyecto; este tramo es de 200 km. La tercera ruta espartiendo de Arequipa, a través del camino Arequipa – Imata – Yauri, siguiendo después por el caminhacia Velille – Santo Tomás hasta el desvío a Livitaca, y desde ahí hacia el área del Proyecto, con unrecorrido total de 358 km.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 2: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 2/17

Norsemont tiene planificado desarrollar el Proyecto Constancia, en la explotación de una mina a tajoabierto, con valores recuperables de cobre y molibdeno y leyes menores de oro y plata, con unproducción nominal de 55,000 toneladas por día (t/d), con una capacidad de Planta Concentradordiseñada para 76,000 tpd; equivalente a 70,533 toneladas al año de metal de cobre, 54,5 toneladaanuales de metal de plata contenida en concentrado de cobre, y de 2,000 a 3,000 toneladas anuales deconcentrado de molibdeno. Las reservas actuales de mineral son de 277,4 millones de tonelada(medidos e indicados), para una vida útil de 15 años. No se menciona la cantidad de oro recuperado y eproceso que se va emplear.

DELIMITACIÓN DEL AID y AII DEL PROYECTO

Indican que la cobertura de las Aéreas de Influencia Directa (AID) y Área de Influencia Indirecta (AIIestá en función a cada componente ambiental evaluado como se ve en la figura

ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL

El Área de Influencia Directa (AID) considera a las comunidades Chilloroya y Uchuccarcco y los fundoprivados Arizona, Furtunia y San Antonio.

El Área de Influencia Indirecta (AII), considerado Comunidades Campesina como: UrasanaHuayllahuaylla y Merques; distritos Chamaca, Velille y Livitaca.

Las comunidades campesinas ubicadas en la cuenca del Río Chilloroya como: ChilloroyaUchucccarcco, Urazana, Merques, Propiedades Individuales (productores independientesasentamientos humanos a lo largo de la cuenca (Distritos de Chamaca, Velille y Livitaca) y ruta dacceso entre el área del Proyecto a Imata, etc y las cercanías del sitio donde se va a desarrollar lanuevas instalaciones del Proyecto deben ser considerados como AID. Estos asentamientos puedeexperimentar efectos ambientales directos con consecuencias sociales, que no han sido consideradoen su integridad en el Estudio de Línea de Base socio – económica y de evaluación de impactos, ncuantificado poblacionalmente.

COMPONENTES DEL PROYECTO CONSTANCIA

Instalación de mina1. Tajos Constancia y San José2. Depósito de desmonte (quebrada Cunahuiri)3. Planta de Procesamiento con capacidad de 76,000 tpd., separando en un proceso de flotació

concentrados de cobre – molibdeno y como secundarios plata – oro.4. Depósito de relaves, ubicado en la margen izquierda del río Chilloroya aguas abajo con l

confluencia de la quebrada Telaraccacca, con capacidad de 277 millones de toneladas, con un

altura de 130 mts y una longitud de 2,300 mts.5. Infraestructura de manejo de aguas6. Requerimiento de mano de obra, se indica de que durante la construcción de 35 meses de man

de obra calificada y no calificad alcance de 580 a 1220 trabajadores, en la etapa de operacióalcance un total aproximado de 800 personas, pero no se indicad de que lugares.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES A REALIZAR POR LA MINERA NORSEMONT PERUS.A.C

EXPLORACIÓN 

Page 3: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 3/17

El área efectiva de exploración está definida por un polígono de nueve vértices, en donde se encuentranos componentes del proyecto de exploración tales como: plataformas, pozas de sedimentación,accesos, etc. Esta área comprende un total de 4 524,61 ha.COMPONENTES DEL PROYECTO 

Las actividades de perforación se llevarán a cabo mediante dos métodos: perforación diamantina (2perforadoras) y por aire reverso (1 perforadora). Por el primer método se realizarán 89 perforaciones,haciendo un total aproximado de 18 000 metros lineales, mientras que por aire reverso se realizarán 75perforaciones, en un total aproximado de 7 000 m lineales de perforación. En cada plataforma serealizará una perforación, y contará con 3 pozas de sedimentación.Las tres maquinarias operarán de manera simultánea, realizando los trabajos en un tiempo estimado de14 meses, contados desde la preparación del terreno hasta el cierre y/o rehabilitación.

PLATAFORMAS DE PERFORACIÓN 

Las labores del presente Proyecto de Exploración comprenden la implementación de 164 plataformas ensuperficie para la perforación de un total de 25 000 m lineales, siendo la mayoría de las perforacionesnclinadas con ángulos negativos. Cada plataforma de perforación contará con un área de 12 m x 12 m ycon una profundidad 0,5 m.

POZAS DE SEDIMENTACIÓN

Las plataformas de perforación (ya sea perforación diamantina o por aire reverso), estarán provistas depozas de sedimentación para tratar las aguas producto de las operaciones de perforación. Estas pozasdeberán captar la mayor cantidad de sólidos presentes en el agua, en tal sentido se prevé que cadaplataforma de perforación conste de tres pozas en cascada de dimensiones de 2 m x 2 m x 1,2 m (4,8m³), cada una, haciendo un total de 14,4 m3 de capacidad de almacenamiento para los lodos.

CANALES DE CORONACIÓN

Alrededor de cada plataforma, pozas de sedimentación y tramos de acceso, se construirán los canalede coronación respectivos, de 0,3 m de ancho y 0,3 m de profundidad, con la finalidad de preveniprocesos erosivos.

ACCESOS

Para la presente campaña de exploración, se ha considerado la apertura de 64 tramos de caminos deaccesos de diferentes longitudes y que en su totalidad suman 8 723,71 metros lineales, los cualecontarán con cunetas de 0,3 m de profundidad. Se considera que el ancho de los accesos será de 4 mLa apertura de accesos se realizará de manera manual, ya que principalmente servirán para el trasladde la maquinaria hacia el punto de perforación.

ÁREAS A DISTURBAR

El área disturbada corresponde a aquella que será directamente afectada por la construcción de locomponentes del Proyecto de Exploración, que ascienden a un total de 6,646 ha; de las cuales laapertura de accesos y sus cunetas representan el 56,5% del total por disturbar, mientras que laplataformas y sus canales de coronación disturbarán el 39,21% y las pozas de fluidos y sus canales decoronación disturbarán el 4,29%.

VOLUMEN DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

Page 4: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 4/17

Durante las actividades correspondientes al presente Proyecto de Exploración se removerá un volumetotal de tierra de 22 550,594 m3, cabe indicar que por la poca profundidad de los cortes, se consideraque el volumen total de movimiento de tierras estará constituido principalmente por suelo orgánico (tosoil), la cual será colocada próxima al área a ser disturbada para luego utilizarla en las labores derehabilitación, tal como se ha realizado en campañas anteriores.

EQUIPOS, MAQUINARIAS E INSUMOS

EQUIPOS Y MAQUINARÍAS

Para la perforación diamantina se utilizarán dos perforadoras de tipo portátil de las marcas: Long YeaLY-44 (07) Diamantina Universal Drill Rig, Modelo UDR-650 (02) Diamantina.Para la perforación por aire reverso se utilizará la perforadora de tipo portátil de la marca y modeloForemost Prospector 750, y la sonda Christensen CS-1000-P6.Adicionalmente se requerirá de una aplanadora para los trabajos de rehabilitación de accesos, herramientas manuales para la construcción de los canales de coronación de plataformas y accesos. Nse requerirá de maquinaria pesada adicional. El transporte de los trabajadores

INSUMOS

COMBUSTIBLEdesde el campamento en Uchucarco hacia el área de exploración se realizará en camionetas 4x4.Básicamente se utilizarán dos tipos de insumos: Bentonita Wyoben y Quik Gel, cuyas cantidades paros trabajos de todo el proyecto será de 113 500 kg por cada insumo utilizado.Se utilizarán 90 982,17 gl de petróleo, D2, 8 616,51 gl de gasolina y 283 balones de GLP.Debido a que se han realizado y se vienen realizando campañas de exploración dentro de lapropiedades de Norsemont, ya se cuenta con un área de almacenamiento de combustible, con utanque de capacidad de 1 200 galones para almacenar diesel. Este tanque se encuentra cercado por udique de contención, construido de cemento y piedra.

CONSUMO DE AGUA POR PARTE DE LA MINERA NORSEMONT

USO INDUSTRIALNorsemont cuenta con la autorización de uso de agua de la Autoridad Local del Agua (ALA) de Sicuanque otorgó el permiso de aguas proveniente de la quebrada y canal de riego Yanathojo, y del riachuelSura Pata. Las autorizaciones fueron otorgadas mediante Resolución Administrativa Nº 147-2009MINAG-ANA/ALA-SICUANI del 8 de junio del 2009, y Resolución Administrativa Nº 147-2009-MINAGANA/ALA-SICUANI del 8 de junio del 2009 respectivamente.Todos los requerimientos de agua para las perforaciones se abastecerán mediante camiones cisternadesde los puntos de captación autorizados hacia el área de perforación.

CÁLCULO DEL VOLUMEN DE AGUA PARA LA PERFORACIÓN

El caudal promedio de abastecimiento de agua para una perforación es de 0,35 l/s, de acuerdo experiencias en campañas anteriores de exploración. El agua se bombea aproximadamente durante unahora en forma continua, luego solamente recircula, mientras la máquina perforadora sigue trabajandopor lo que para 24 horas de perforación sólo se requiere abastecer de agua durante 4 horas.Volumen total de agua para perforación diamantina = 30,24 m3 x 89 = 2 691,36 m3.

Volumen total de agua para perforación por aire reverso = 0,42 m3 x 75 = 31,5 m3.De acuerdo a las autorizaciones de agua, de Yanathojo y Sura Pata se tiene un total permitido de 23 652m3, (7 884m3 y 15 768m3 respectivamente), por lo que de acuerdo al cálculo del volumen de agua para

Page 5: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 5/17

as perforaciones, las necesidades de agua del proyecto se encuentran dentro de la cantidad de caudaautorizado.

SISTEMA DE RECIRCULACIÓN DE AGUAS DE PERFORACIÓN

El efluente (agua + lodo) será conducido por una canaleta directamente a la poza de sedimentación dodos, la cual estará cubierta con una geomembrana; allí se sedimentarán en el fondo los sólido(arcillas, lodo). En la parte superior de la poza quedará el agua clarificada, la cual será conducida pogravedad, directamente a un tanque de fierro de 100 a 150 gls de capacidad, a partir del cual el aguaalmacenada será bombeada directamente a un segundo tanque de fierro de la misma capacidad. Desdeeste segundo tanque el agua clarificada serásuccionada por la máquina de sondaje, para ser utilizada en la perforación.

USO DOMÉSTICO

El abastecimiento de agua para uso doméstico, también será desde el manantial natural, que seconsideró en la modificatoria anterior. El caudal de agua que se utilizará para el consumo humanndirecto es 15 l/m; el agua es clorificada y enviada al campamento. Para el consumo humano directotambién se contará con bidones de agua de mesa, que se utilizarán para la preparación de alimentos. Econsumo promedio diario será de 80 litros para todo el personal que se encuentra en el campamentoAdemás y distribuidos en todas las áreas del campamento.

SERVICIOS HIGIÉNICOS

Los servicios higiénicos serán proporcionados mediante servicio de baños químicos portátiles y lobaños del actual campamento de exploración. Serán 7 baños portátiles en el área de exploración (arazón de 10 personas por baño).

EFLUENTES LÍQUIDOS

La modificación del Proyecto de Exploración Constancia, no generará efluentes líquidos.RESIDUOS SÓLIDOS

El volumen de generación mensual estimado de residuos se detalla a continuación: Residuos orgánicos4,23 m3, considerando como residuos orgánicos a aquellos que tienen una descomposición controladpor medio de un proceso biológico.

Residuos inorgánicos: 7,66 m3; y entre ellos se consideran aquellos que no sufren un proceso biológicde descomposición. La generación diaria se estima en 117,13 kg. Residuos peligrosos: 31,8 m3, couna generación diaria de 212 kg. Son considerados residuos peligrosos aquellos que por sucaracterísticas o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo para lsalud o el ambiente.

Los residuos no peligrosos serán transportados y dispuestos finalmente por la EPS-RS Brunneencargada de transportar los residuos sólidos al relleno sanitario de Huaycoloro en Lima; los residuopeligrosos serán transportados por BEFESA.

ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA

Para el abastecimiento de energía eléctrica en el área efectiva de exploración se instalará un grupelectrógeno marca Caterpillar-Olympian, modelo GEP65-7, de 55 kw de potencia continua y 60 kw dpotencia de emergencia.

Page 6: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 6/17

IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD DEL PROYECTO MINERO

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

De acuerdo a los resultados de identificación y evaluación de los impactos ambientales de la matriz dmpactos RIAM, se observa que en términos de Puntaje Final de Evaluación, los potenciales impactoestén comprendidos, según la escala definida por la metodología RIAM, entre los rangos: Cambiompacto negativo leve a Cambio, impacto positivo no significativo.

IMPACTOS SOBRE EL AMBIENTE FÍSICO

RELIEVE

Se generará una alteración del relieve por la construcción de las plataformas de perforación, pozas deodos, canales de coronación y caminos de accesos.De acuerdo a la evaluación realizada se considera que este impacto es negativo leve debido a que salterará el relieve en las áreas puntuales en que se requiera realizar los trabajos, Con respecto a lamagnitud, se generará un cambio en la condición actual en un área total a disturbar de 6,64 ha corespecto a toda el área similar que se encuentra en los alrededores; por otro lado, si bien es sólo umpacto local se considera de carácter permanente, reversible mediante medidas de rehabilitación y dcarácter acumulativo, debido a las actividades de exploración anteriores realizadas en áreas aledañasCon respecto al riesgo de erosión, debido a procesos geodinámicos, éste se ve reducido y se hacontemplado la construcción de canales de coronación tanto para plataformas como para pozas deodos, a fin de evitar que se generen estos procesos, además que la duración del proyecto estimada en14 meses, que tampoco representa un tiempo prolongado como para acelerar estos procesos.

SUELOS

Se generará una pérdida de la capa superficial de los suelos, por la construcción de plataformas deperforación, pozas de lodos, canales de coronación, caminos de acceso, etc. De acuerdo a la evaluaciórealizada se considera que este impacto es negativo poco significativo debido a que, de manera similar ao que sucedería con el relieve, sólo se alterará la capa superficial del suelo en aquellas áreas puntualeen las que previamente se ha definido la instalación de las plataformas de perforación y caminos deacceso. Los cambios se darían solamente en la condición actual del suelo y dentro de los 30 primeroscentímetros del mismo, que es lo que se ha estimado para poder nivelar el terreno para las plataformasEl área total a disturbar también es similar a la del relieve, estimada en 6,64 ha. Se considera un impactopermanente, reversible en la medida de lo posible y de carácter acumulativo, también debido a laactividades de exploración anteriores realizadas en áreas aledañas.

CALIDAD DEL AIRE

Se prevén los siguientes impactos sobre la calidad del aire: Generación de material particulado poactividades de construcción de plataformas de perforación, pozas de lodos y rehabilitación y apertura decaminos de accesos.Generación de material particulado y gases de combustión debido al tránsito devehículos en la zona para el transporte de materiales, personal, insumos, etc.Generación de gases de combustión por uso de equipos como grupo electrógenomaquinarias de perforación y vehículos. De acuerdo a la evaluación realizada se considera que estmpacto es negativo de significancia muy baja. Los efectos del viento y la topografía de la zonacontribuirían a la dispersión de estos contaminantes evitando la acumulación de los mismos de manerapuntual,por ello se considera la condición de importancia a nivel local, y solamente cambios en la condiciónactual. Actualmente las condiciones de calidad del aire no reciben influencia de otro tipo de actividades

Page 7: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 7/17

generadoras de contaminantes, más que la circulación irregular de vehículos, y dispersión natural deviento.

Niveles de ruidos y vibraciones

Se prevén los siguientes impactos sobre los niveles de ruidos y vibraciones:Generación de ruidos y vibraciones por la construcción de plataformas, pozas deodos, rehabilitación de accesos y principalmente por las actividades que requieren el uso de maquinariaGeneración de ruidos y vibraciones por el traslado de vehículos en la zona.Este impacto también se considera negativo de significancia muy baja, ya que estaría localizado sólodentro del área de exploración, además, al realizarse en espacios abiertos, el ruido se dispersa. Ademáse considera de carácter temporal y reversible ya que una vez que cesan las actividades generadoras druido también cesa el impacto, y se considera simple debido a que en el área no se encuentran otraactividades generadoras de ruido.

CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL

No se considera que se generarán impactos sobre la calidad del agua superficial, debido a que dentrdel diseño de las plataformas se han considerado la construcción de canales de coronación que ademásde evitar la erosión, contribuirán la reducción de arrastre de partículas a cuerpos de agua. También sha respetado la distancia de cualquier infraestructura hacia los cuerpos de aguaestablecido en la normativa vigente, siendo lo mínimo requerido de 50 m. La instalación de laplataformas de perforación, pozas de lodos, etc, respetará también lo establecido en la normatividad. Sbien se requerirá del abastecimiento de agua de la Qda. Surapata y Yanthojo para la realización de laperforaciones, y este requerimiento ha sido autorizado por la ALA de Sicuani, se considera que empacto no será significativo, debido a que se implementará un proceso de recirculación en laactividades de perforación.

CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEANo se generarán impactos sobre la cantidad o calidad de las aguas subterráneas en el área deproyecto, debido a las medidas que se implementarán durante la ejecución de las perforacionesreferidas al estricto cumplimiento de lo establecido en las hojas de seguridad (MSDS) de los insumoque se utilicen (Anexo K).

IMPACTOS SOBRE EL AMBIENTE BIOLÓGICO

Los impactos a generarse sobre la flora o vegetación están relacionados a la pérdida de suelos,sobretodo durante la etapa de preparación de las plataformas, pozas, canales de coronación etc. Tambiénpodrían verse afectadas por la dispersión de material particulado por la remoción de tierra.Por otro lado, los efectos sobre la fauna se darán principalmente por el ruido y la presencia dtrabajadores en la zona, lo cual podría ahuyentarlos y generar una migración local de los animales en lazona.Los efectos sobre el componente biológico se prevé que serán de carácter reversible, ya que al términode las actividades de exploración, se procederá al cierre y revegetación de las áreas afectadas, lo qupermitirá el regreso de la fauna que pudiera haber sido ahuyentada.Finalmente se tiene que no se generarán impactos sobre el ecosistema acuático, ya que las plataformase ubicarán a más de 50 metros de un cuerpo de agua.

IMPACTOS SOBRE EL AMBIENTE SOCIAL Y CULTURAL

EXPECTATIVAS Y PERCEPCIONES

Page 8: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 8/17

Se prevé que se podrían generar expectativas de trabajo en la zona, por las nuevas actividades deexploración, las mismas que requerirán a un número de 20 de trabajadores y que serán de la comunidadde Chilloroya y Uchucarco preferentemente, por estar en el área de influencia directa del proyecto. Poello se tendrá que dialogar con la población de cada una de estas comunidades para determinar losalcances del proyecto y no generar falsas expectativas.Se considera este impacto como negativo de significancia baja, temporal y reversible; ya que medianteel diálogo y comunicación entre las partes involucradas se podrá aclarar las dudas con respecto aproyecto, se considera también un impacto acumulativo debido a las otras actividades de exploraciódesarrolladas en la zona, y que puedan haber generado las mismas expectativas.RECURSOS ARQUEOLÓGICOSSi bien en el área efectiva de exploración se han identificado sitios arqueológicos, no se prevé lgeneración de impactos sobre los mismos, ya que justamente la Evaluación Arqueológica preliminar nopermitió conocer la ubicación de estos sitios, de esta manera se evitará la ejecución de las perforacionescercanos a ellos. A pesar de que se está realizando la evaluación arqueológica en el área adicionacorrespondiente a Chilloroya Sur, tampoco se prevé la generación de impactos a los recursoarqueológicos en esa zona, dado que no se llevarán a cabo perforaciones hasta que no se tenga loresultados de aquella evaluación.Además se continuará con la aplicación del “Plan de Protección de sitios Arqueológicos” que fupropuesto en la Modificación anteriormente aprobada.5.1.3.3 Calidad visual/ Paisaje

Los impactos sobre el paisaje están asociados a los impactos al relieve, es por eso que han sidocalificados como negativos leves, porque si bien habrá una distorsión del área para poder emplazar laplataformas, esta será de manera muy local y con cambios en la situación actual.También se considera de carácter acumulativo e irreversible, por las actividades de exploración llevadasa cabo anteriormente.TRÁFICO VEHICULARSe generará un incremento del tráfico vehicular en la zona debido al traslado de maquinarias, equipos personal en el área donde se realizarán las perforaciones. Sin embargo este se considera importantesólo a nivel local, porque los puntos de partida serán desde el campamento de Norsemont y/o desde eC.P. de Chilloroya, además de que se construirán accesos para las nuevas plataformas lo cuadisminuirá el uso de vías principales. Se considera además que sólo sería un impacto temporal reversible, debido a que al término de las actividades de exploración el flujo vehicular retornará a su niveregular.

Uso de tierras

Las actividades de exploración implican un área de 6,646 ha de tierras disturbadas, las mismas qupresentan escasa vegetación y en las cuales si bien de acuerdo al uso actual de tierras, se utiliztambién para pastoreo, esta actividad es mínima en comparación con zonas aledañas, ya quprincipalmente hay presencia de áreas denudadas rocosas. Este impacto se considera de tipo locatemporal, reversible y no acumulativo.

Impactos sobre el ambiente económico

Empleo y desarrollo local

Ambos impactos se consideran positivos pero de significancia leve. Principalmente se beneficiaría al C.de Chilloroya y C.P de Uchucarco por estar en el área directa de exploraciones, además que serían elloos principales que serían empleados para la ejecución y ayuda en las actividades de exploración. Deesta manera también su traslado sería más sencillo hacia el área de trabajo, y no habría necesidad dcampamentos adicionales. Sin embargo este impacto es de carácter temporal y reversible, ya que sólpermanecerá durante los 14 meses previstos para la duración de los trabajos de exploración.

Page 9: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 9/17

2.2. UBICACION DE LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS:

La provincia de Chumbivilcas es una de las trece provincias que conforman el departamento de Cuzcoperteneciente a la región Cuzco, en la sierra sur de país

• LIMITES DE LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS

• Por el norte: con la provincia de Paruro y la provincia de Acomayo,• Por el este: con la provincia de Canas y la provincia de Espinar,• Por el sur: con la Región Arequipa y• Por el oeste: con la Región Apurímac. Tiene una superficie de 5.371,10 km²

• DIVISIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE CHUMVIVILCAS

Oficialmente, la provincia de Chumbivilcas tiene una extensión de 5.371,08 kilómetros cuadrados y sucapital es la ciudad de Santo Tomás. Políticamente, se divide en ocho distritos:

• Santo Tomás• Capacmarca

• Chamaca(UBICACIÓN DEL PROYECTO Y LUGAR DEL CONFLICTO )

• Colquemarca

• Livitaca(UBICACIÓN DEL PROYECTO)

• Llusco

• Quiñota

• Velille(UBICACIÓN DEL PROYECTO)

2.3. UBICACION DE LA COMUNIDAD DE UCHUCCARCCO

Esta comunidad es parte del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, Es una de lacomunidades campesinas más grandes del mencionado distrito. Tiene aproximadamente 45comuneros empadronados. Las actividades económicas que desarrolla esta comunidad es lganadería, algunos de sus miembros se dedican a la comercialización de leche y elaboración dequesos. De otro lado, otro sector de la población se dedica a la minería artesanal, si bien estaactividad no es la más trascedente, es importante señalar que ante la opinión de las demácomunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas, se considera a la Comunidad dUchuccarcco como una comunidad modelo en la extracción directa de sus recursos mineros y caspróspera. Pese a estas actividades, la comunidad es considerada como uno de los sectores co

mayor pobreza, por el aislamiento en el que se encuentra. Para llegar a Uchucarco, dada subicación, el acceso es por la provincia de Espinar (2 horas) o por la provincia de Canas (4 horaaprox.)

III.-DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO:

El conflicto socio-ambiental consiste en el antagonismo y los conflictos de interés que se generaron entrel proyecto constancia de la empresa minera Norsemont Perú s.a.c y la comunidad campesina duchuccarcco.

a empresa Norsemont Perú s.a.c mediante el proyecto de explotación minera constancia ubicado en la

cabecera de la cuenca del rio Chilloroya y las comunidades campesinas de Chilloroya y uchuccarcc

Page 10: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 10/17

para instalar sus campamentos para realizar las explotaciones respectivas del proyecto constancia ecual consistiría en una explotación a tajo abierto en las zonas de san José y Constancia los cualetendrían un área de influencia directa (AID) a las comunidades Chilloroya y Uchuccarcco y los fundoprivados Arizona, Fortunia y San Antonio y un área de influencia indirecta (AII) a las comunidadescampesinas de Urasana, Huayllahuaylla y Merques; de los distritos de Chamaca, Velille y Livitaca. Lacuales están ubicadas en la cuenca del rio Chilloroya.

Las aéreas de influencia tanto directa como indirecta podrían ser afectadas por Los desmontes de lexplotación que cuentan con un potencial capaz de generar Drenaje ácido de Roca (DAR) y se sitúasobre una quebrada que incide en el rio Canahuiri que es afluente del río Chilloroya, el cual podría secontaminado por minerales y así afectar a las comunidades que se sitúan en los alrededores de el riochilloroya y utilizan el agua del rio para consumo de sus animales y sembríos afectando así los cultivos a los amínales de los comuneros de la zonas.

Es por ello que la comunidad de uchuccarcco se opone al inicio de la explotación del proyectoconstancia ya que la comunidad de Uchuccarcco quiere recuperar sus terrenos aproximadamente d350 hectáreas, el cual se trata de la propiedad denominada Fortunia que pertenece a la comunidad dUchuccarcco el cual por la ubicación del terreno, se presta a actividades ganaderas y agrícolas y econsiderado por algunos pobladores como la esperanza para mejorar la producción de su ganado tener mejores terrenos para sus pastos i evitar la contaminación de estas zonas.

En respuesta la empresa minera alude que esta propiedad ha sido adquirida legalmente de propietarioparticulares, de la familia Velasco, el cual esta propiedad, en opinión de la empresa, jamás fue parte da comunidad campesina de uchuccarcco sino es un terreno de dueños particulares y que la mincompro a sus propietarios.

mientras algunos comuneros opinan y señalan que es la empresa minera Norsemont Perú s.a.c es lque no quiere dialogar con la comunidad y que es la empresa minera Norsemont Perú s.a.c los quhan roto el diálogo pues esta no quiere acceder a los pedidos de la comunidad campesina deuchuccarcco, en donde estos pedidos se tratarían de 400 puestos de trabajo para la comunidad ; 100soles diarios por jornal y 50 millones de nuevos soles de aporte económico de la empresa NorsemonPerú s.a.c a la comunidad campesina de uchuccarcco, de los cuales estos tres puntos no habrían sidaceptados por la empresa minera Norsemont Perú s.a.c, pues la empresa minera les habría ofrecido 20puestos de trabajo, con 50 soles de jornal y que no tendría posibilidad de otorgar los 50 millones dnuevos soles para la comunidad campesina de uchuccarcco.

Mientras que otras opiniones de la comunidad campesina de uchuccarcco consideran que la raíz deconflicto es el interés de algunos dirigentes, los cuales son mineros artesanales, los cuales pretenderíaconstruir una planta procesadora en la zona ya que esto beneficiaria a los que son mineros artesanalesen la zona.

a esta idea se suma la confusión que existe por parte de la comunidad campesina de uchuccarccsobre la minera Norsemont Perú s.a.c y la minera Hudbay, ya que la segunda empresa minera seríaahora la empresa oficial del proyecto constancia ya que esta abria adquirido el proyecto recientemente respecto a este cambio de empresa la población esta en dudas, ya que no les queda claro con cual das empresas mineras deben negociar y que también la confusión de cómo quedarían los acuerdoanteriores con la empresa Norsemont Perú s.a.c.

Page 11: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 11/17

IV. ACTORES, AGENTES E INTERESES:

4.1. ACTORES:

4.1.1 ACTORES DIRECTOS:

Comuneros de uchuccarcco

Intereses:

El interés de los comuneros de uchuccarcco es la defensa y recuperación de sus terrenos, setrata de la propiedad denominada Fortunia que pertenecería a la comunidad de Uchuccarcco.

 

la empresa minera Norsemont Perú s.a.c Intereses:

El interés de la empresa minera Norsemont Perú s.a.c. es la explotación minera del proyectoconstancia

4.1.2 ACTORES INDIRECTOS:

• Consejo menor de la comunidad de uchuccarcco• Rondas campesinas

1.2. AGENTES:

4.2.1 AGENTES PROMOTORES:• Dirección regional de energía y minas del cusco•  Autoridad nacional del agua

4.2.2 AGENTES REGULADORES:

• Municipalidad distrital de chamaca• Municipalidad provincial de Chumbivilcas• Ministerio de energía y minas•  ANA(Autoridad Nacional Del Agua)•  ALA (Autoridad local de agua• INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales).• MINAM (Ministerio nacional del medio ambiente) promover el uso sostenible de los recurso

naturales; conservar la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas, con el fin dgarantizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para la vida.

• MINAG (ministerio de agricultura) Formular las políticas para el desarrollo del Secto Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural

• MINISTERIO PÚBLICO cumple a través de los fiscales las siguientes funciones:

Page 12: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 12/17

Promover de oficio, o a petición de parte, la acción en defensa de la legalidad y lointereses públicos tutelados por el Derecho.

Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la rectadministración de Justicia.

Representar a la sociedad en los procesos judiciales. Conducir, desde su inicio, la investigación del delito. Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte. Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales, en los casos que la Le

contempla. Ejercer iniciativa en la formulación de las leyes y dar cuenta al Congreso, o a

Presidente de la República, de los vacíos o defectos de la legislación.

• Instituto Nacional de Cultura (INC). Se realizó un estudio de reconocimiento arqueológico anivel superficial en junio de 2009, con la finalidad de identificar evidencia de restoarqueológicos en la superficie, como un primer paso en la protección del Patrimonio Culturade la Nación y asimismo obtener el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológico(CIRA)

V.- EVOLUCIÓN DEL CONFLICTO:5.1. LATENCIA: 

El conflicto socio-ambiental del proyecto constancia de la empresa minera Norsemont Perú s.a.c. y lcomunidad campesina de uchuccarcco tiene una latencia de hace muchos años De acuerdo a loantecedentes, en los años ochenta, las empresas Mitsui Mining Corporation (Mitsui) y Minera Katangexploraron los yacimientos Constancia y San José (“Proyecto Constancia”). Desde el año 2007 a 200Norsemont adquirió de Mitsui y Rio Tinto, el 100 % del Proyecto minero Constancia.

El cual venia asiendo exploraciones en las zonas de uchuccarcco y Chilloroya desde el año 2009 asiendo sus estudios de impacto ambiental y social, para la explotación del proyecto minero constancia

La empresa minera en el mes de noviembre del 2009 inicia una agresiva campaña de perforación ecuatro áreas del proyecto constancia lo que seria ( cobre, molibdeno, oro, plata) que comprendos yacimientos de Pampacancha, Yanaccaca y Uchuccarcco y La perforación del yacimiento de cobrChilloroya comenzará a inicios del 2010.

En base a los resultados de la primera etapa del programa de perforación, se tiene previsto, en el primemes del 2010 delimitar y estimar los recursos de las zonas mineralizadas. Norsemont destinó US$ 6.millones para estas dos fases del programa durante los próximos 8 a 10 meses.

5.2. ORIGEN:

Es ahí donde se origina el problema del proyecto constancia de la Empresa Minera Norsemont Pers.a.c, y la comunidad campesina de uchuccarcco los cuales han venido desarrollando diálogos previoen el mes de noviembre del año 2009 , incluso se planteó la propuesta en que ambas partes tanto lempresa minera Norsemont Perú s.a.c y la comunidad campesina de uchuccarcco firmarían uconvenio marco a cambio de que la empresa pueda entrar a uchuccarcco a cambio de que la empresaccediera a los pedidos de la comunidad campesina de uchuccarcco; los pedidos se tratarían de 40puestos de trabajo para la comunidad ; 100 soles diarios por jornal y 50 millones de nuevos soles deaporte económico para la comunidad campesina de uchuccarcco, de los cuales estos tres puntos nhabrían sido aceptados por la empresa minera Norsemont Perú s.a.c, pues la empresa minera les habríofrecido 200 puestos de trabajo, con 50 soles de jornal y que no tendría posibilidad de otorgar los 5millones de nuevos soles para la comunidad campesina de uchuccarcco.

Page 13: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 13/17

Es ahí donde se origina el conflicto entre la comunidad campesina de uchuccarcco y la empresa minerNorsemont Perú s.a.c ya que el proyecto no le favorecía a la comunidad de uchuccarcco mientras qua empresa minera estaría explotando sin dar algún beneficio a la comunidad de uchuccarcco es por ecual los comuneros de uchuccarcco toman acciones respecto a la respuesta de la empresa minerNorsemont Perú s.a.c.

5.3 MADURACION:

Ya existiendo la respuesta de la empresa Norsemont Perú s.a.c. en mayo de 2011 la comunida

campesina de uchuccarcco toma acciones e informa a la municipalidad de chamaca cuyo representantegal es el Profesor Domingo Salas Centeno, el cual encarga que se elabore un informe preliminareferido al Estudio de Impacto Socio Ambiental, que consiste en la explotación de una mina a tajo abiertoa una altitud que varía entre los 4 000 y 4 500 m.s.n.m., comprendidos entre los distritos de Chamaca Velille; siendo la Empresa promotora de esta Explotación Norsemont Perú s.a.c, de acuerdo al Estudide Impacto Social y Ambiental (EISA) presentado al Ministerio de Energía de Minas.

El objeto del presente Informe es poner de manifiesto el conjunto de los impactos negativos que sobre emedio ambiente y los recursos naturales del entorno de la zona afectada se derivaría de la puesta efuncionamiento del proyecto de explotación minera “Constancia”. Cuyo resultado del informe que envía realizar el alcalde distrital de chamaca le da los siguientes resultados de los Posibles Impacto

Ambientales y Sociales que ocasionaría a las áreas de influencia directas e indirectas en el cuapresentan una matriz de evaluación de impactos ambientales para las etapas de construcción operación. En donde encontraron que solo se menciona genéricamente sin cuantificar las emisionecorrespondientes del aire, ruido y vibraciones, radiación electromagnética, relieve y geomorfologíasuelos, agua superficial, agua subterránea, flora y vegetación, fauna terrestre, vida acuática, paisajearqueología, y entre otros.

En el área de la Mina Constancia, el AID para la calidad del aire , indican que el impacto ensignificante, pero no se mencionan lo siguiente:

1. En el área de la mina Constancia “Estudio de la Calidad del Aire” no se señala claramente si sha considerado como fuente de emisión del movimiento de materiales minerales asociado a laáreas de material de préstamo, el recorrido necesario de los camiones, las operaciones ddesbroce, carguío de camiones y descarga de material.

2. En materia de calidad de aire, no se han incorporado las emisiones provenientes de la operacióde las canteras (voladuras, transferencia de material) durante la Etapa de Construcción deProyecto, ni del transporte del material de éstas hacia la zona de utilización.

3. Entre los impactos sobre la calidad del aire, para las fuentes lineales (caminos, carreteras sendas) no se han considerado las emisiones de gases de los camiones y maquinaria pesada.

Indican de que en el área de la Mina Constancia, el AID para ruidos se encuentra comprendido entr

as fuentes de emisión sonora significativas de las actividades, como movimiento de tierras y voladurapuntuales durante las fases de construcción y operación. Por otro lado, para delimitar el AII se considerócon un enfoque conservador es decir tranquila.

1. En la evaluación del impacto ruidos y vibraciones no se toma en consideración la posiblafectación que este componente puede tener en el sitio del Campamento, Centros PobladosCaseríos, sobre todo en la etapa de operación frente a los eventos de voladuras.

Se menciona que el área de Influencia Directa (AID) para relieve y geomorfología , suelos, flora vegetación en la Mina Constancia está conformada por las superficies que serán intervenidas comoconsecuencia del emplazamiento directo, no se presenta un área de Influencia Indirecta (AII).

1. Los impactos evaluados en cuanto a perdida de vegetación, alteración de hábitat para flora

alteración de hábitat para fauna no se encuentran sustentados cuantitativamente, ya que no s

Page 14: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 14/17

han cuantificado (o al menos no se han presentado) las áreas a intervenir en relación a ldisponibilidad de cobertura vegetal dentro del área de influencia Directa e Indirecta.

2. En el Punto Perturbación de la fauna, sólo se menciona como medida de control y mitigación edesarrollo de capacitaciones para evitar la caza de especies de fauna en sus faenas o tiempolibres. Sin embargo, no se ha evaluado el impacto sobre la fauna terrestre de baja movilidad comoel caso de los roedores, anfibios y reptiles, los cuales no sólo pueden ser afectados por pérdidade hábitat, sino que también pueden ser afectados por el ruido y las vibraciones.

referencia a aguas superficiales se menciona que se han desarrollado estudios a 8 unidadehidrográficas entre subcuencas y microcuencas, sin mencionar los nombres de cada uno de ellos.

El movimiento de aguas subterranias ti enen una dirección hacia la cuenca del río Chilloroya, asmismo se menciona de que existen fallas geológicas, pero no se menciona las repercusiones que puedtener en la explotación de la mina Constancia y los impactos que generaría la falta de recursos hídricoen la cuenca.Se menciona de que en la quebrada Telaraccacca se reportaron un valor de 48,304 mg/kg de mercurioexcediendo significativamente las normas y guías internacionales de calidad de sedimentos que podrítener efectos negativos para la fauna; no se menciona las estrategias adecuadas para mitigar los dañosocasionados a la fauna acuática.

se menciona que el área de influencia directa (AID) para el ambiente biológico,a flora y vegetación son descritos en un área de 20476 has registrándose un total de 494 especievegetales agrupados en 67 familias botánicas.La evaluación de la fauna terrestre en la cuenca de Chilloroya registra un total de 127 especievertebrados.

1. La metodología utilizada en la línea de base biótica debe asegurar la replicabilidad y lcomparabilidad. En el caso de la vegetación no se presenta el esfuerzo de muestreo. En el casde los mamíferos y reptiles no se encuentra explicada la metodología de muestreo en términos desfuerzo de muestreo. No se cuenta con información de base de la hidrobiología en la zona dedescarga del futuro emisario.

2. La línea de base no está enfocada a un análisis de la biodiversidad por hábitat o tipo dvegetación, que constituyen insumos para la cuantificación de pérdida de biodiversidad.

3. No se presenta un mapa de vegetación de la zona de estudio ni un mapa de hábitats. Esto eimportante para la cuantificación de la pérdida de hábitats. Falta ubicar el pozo de prueba y los piezómetros con relación a las áreas a intervenir (tajos y áreas de depósito, entre otras).

se menciona que el área de influencia directa (AID) para Posibles Impactos Ambientales Sociales

Presenta una matriz de evaluación de impactos ambientales para las etapas de construcción operación, describiendo en cada subcomponente.

Solo se menciona genéricamente sin cuantificar las emisiones correspondientes del aire, ruido vibraciones, radiación electromagnética, relieve y geomorfología, suelos, agua superficial, agusubterránea, flora y vegetación, fauna terrestre, vida acuática, paisaje, arqueología, y entre otros.

2. Con relación al tema Demografía, no se desarrollan los indicadores de población a nivel de lalocalidades que han sido identificadas, dentro de los distritos de Chamaca, Velille y Livitaca y quetambién formarían parte del AID.

Page 15: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 15/17

3. Respecto al tema Educación, no se refiere la localización de las instituciones educativas, en e AID en un cuadro que precise la distancia más cercana que mantendrían con relación al proyectConstancia.

4. Dentro del tema “Aspectos socioeconómicos”, no se menciona el ítem titulado “Pobreza”, coinformación relativa a la participación de la población en el empleo, que debería describir losiguientes aspectos:• PET, PEA (incluye la PEA Ocupada y la PEA Desocupada) y NO PEA, a nivel de AID.• Pobreza (por lo menos a través de dos metodologías una de ellas debería ser la de

Necesidades Básicas Insatisfechas y la otra a través del Ingreso o el Gasto económico)• Índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel de AID y AII.

No están explicitados los criterios de valoración de impactos sobre la biodiversidad, la cual no ecuantificada de manera específica por ningún método.

Los impactos evaluados en cuanto a perdida de vegetación , alteración de hábitat para flora alteración de hábitat para fauna no se encuentran sustentados cuantitativamente, ya que no se hancuantificado (o al menos no se han presentado) las áreas a intervenir en relación a la disponibilidad dcobertura vegetal dentro del área de influencia.

os impactos sobre la alteración de la calidad del agua subterránea, se señala, en el criterio, que e

eventual impacto debido a un derrame, es “Reversible” ya que “si llegara a afectarse la calidad del aguasubterránea por algún derrame o infiltración no controlada del proyecto, el impacto será parcialmentreversible debido a que la calidad del agua volverá a sus condiciones normales ya sea por aplicación dmedidas de remediación o por atenuación natural”. En primer lugar, se desprende de esta afirmacióque el impacto sería “parcialmente reversible”. En segundo lugar, no se menciona ni se detallan cuáleserían las medidas de remediación que se aplicarían en caso de alteración de la calidad de aguasubterráneas. Por último, no podrá afirmarse que la alteración pueda atenuarse naturalmente hasta tantono haya planteado el estudio hidrogeológico pertinente para conocer cómo se comporta el acuífero.

Al referirse al posible impacto sobre las aguas superficiales, a causa del aumento de sedimentooriginados ante un evento de mayor precipitación, el titular señala que la intensidad del impacto es “Baja

debido a que “si se manifiesta este impacto, los cursos de agua afectados podrían recuperarápidamente su calidad al ser diluidos por los aportes de otras fuentes de agua conforme fluyan aguaabajo.” Este no sería el caso en la quebrada donde se ubicarán los dos depósitos de desmontesprincipales de los tajos San José y Constancia, que fluye directamente hacia la microcuenca Chilloroya que, dada la escasa distancia al río Chilloroya, la gran pendiente que posee su lecho y la escasez deotros tributarios con escorrentía permanente, es poco probable que puedan ser diluidos a causa de otroaportes, los cuales también arrastrarán sedimentos sólidos enfrentados al mismo evento pluviométricaguas debajo de la cuenca Chilloroya.

los posibles impactos sociales producto del crecimiento de la población, se evidencia uncontradicción. Por un lado, se sostiene que “Se estima que la nueva población que podría llegar atrabajar directamente al proyecto será reducida, dada la especialización que requieren las actividadedel proyecto.” Esto es contradictorio en sí mismo: si se requiere mano de obra especializada, y se afirmaque la minería no es una de las actividades predominantes en el área, es dable suponer que si serequiere mano de obra especializada, ésta provenga de afuera del Área de Influencia Directa. Unasegunda contradicción se evidencia al afirmar que “la importancia que tiene el proyecto en la zona hacmuy probable que lleguen nuevos habitantes a Cilloroya, Uchuccarcco.” Se concluye que es evidentque llegará numerosa mano de obra foránea a los dos centros poblados y que ésta tendrá impacto sobros servicios sociales de esta ciudad (educación, salud, vivienda, comercio, etc.), situación que no hasido evaluada.

5.4. DESPLIEGUE:

Page 16: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 16/17

El despliegue se suscita luego de que la mina incumpliera con los acuerdos que se realizaron entre lcomunidad y la empresa minera Norsemont Perú s.a.c

el lunes 10 de octubre de 2011

os comuneros toman campamento minero de la empresa Norsemont peru s.a.c en el cual alrededor dmil comuneros del distrito de chamaca en la provincia de Chumbivilcas tomaron por la fuerza eterreno donde sesenta funcionarios de la empresa minera Norsemont realizaban labores de exploracióamedrentando a los operarios,

Los manifestantes tomaron las inmediaciones de la minera según informó el alcalddistrital, domingo salas centeno, fiscales de la provincia verificaron los acontecimientos, conminaron a los pobladores a que no generen enfrentamientos, en medio de un fuerte contingentpolicial que custodia las instalaciones mineras despobladas y la maquinaria de exploración en el cuaExisten alrededor de 20 efectivos policiales brindando seguridad al campamento a solicitud de lEmpresa.

• Dirigentes de la comunidad de Uchuccarcco, estarían solicitando la solidaridad de la provincia dChumbivilcas para que intervenga en este conflicto con el frente único de defensa de los interesesde Chumbivilcas

• el alcalde distrital de chamaca informa que conformara un comité que se encargara en el conflictlos cuales estarán conformados por comuneros de Uchuccarcco y por especialistas sobrconflictos ambientales que apoyara a los comuneros de Uchuccarcco para la solución positiva deconflicto en el primer mes del año 2012

VI.- CONCLUSIONES:

De iniciarse las operaciones del proyecto minero CONSTANCIA que pertenece a la empresaminera Norsemont Perú S.A.C tendría impactos ambientales en las comunidades aledañas dicho proyecto , asi mismo se generaría disminución en la producción agrícola a causa de lescasez de recursos hídricos en la zonas afectadas, en segundo lugar la crianza de ganado serdesplazada por la actividad minera.

• Otro aspecto a tomarse en cuenta seria, los daños que se ocasionarían en la salud de lopobladores de las comunidades aledañas al proyecto (problemas respiratorios, presencide elementos químicos en el organismo de las personas).

• Destrucción del habitad , de los distintos paisajes naturales que son la atracción de lacomunidades

• También un daño irreversible en la estructura del suelo por las constantes explosiones y lo

químicos utilizados y posteriormente por los relaves.• Con la realización del proyecto minero “CONSTANCIA” se tendrá que reubicar a todas la

comunidades aledañas• El estudio de impacto ambiental presentado por la empresa minera Norsemont Perú S.A.C tien

observaciones en su contenido y no refleja la realidad de los posibles impactos que traeríconsigo la realización del proyecto.

• En cuanto a beneficios de llevarse a cabo la realización del proyecto permitirá el aumento de loingresos económicos a favor del desarrollo de la región, por concepto de canon minero y regalías

VII.- RECOMENDACIONES:

Page 17: Conflicto Socio

7/28/2019 Conflicto Socio

http://slidepdf.com/reader/full/conflicto-socio 17/17

• Se recomienda al titular que amplíe los aspectos vinculados al manejo del “Recurso Hídricoconsignando además de la información referente a su uso en agricultura, aquella referida al Agupara uso doméstico (fuentes de abastecimiento, cobertura, frecuencias, etc.), Agua para rieg(fuentes de abastecimiento, cobertura, frecuencias, etc.), Infraestructura de riego, Percepcionesobre la cantidad y calidad del agua, por encontrarse en la cabecera de cuenca el proyecto.

• Se recomienda Demostrar que el río Chilloroya no es receptor final de ningún vertido de efluente(domésticos ni industriales) en condiciones de operación normal o contingente (salida de servicide las plantas de tratamiento, falla de membranas impermeabilizantes, etc.). Caso contrari

indicar medidas de tratamiento o contención.• Se recomienda al Titular que a efectos de complementar la Línea de Base Social, se incorpore la

Historia Regional y Local a nivel de AII, a efectos de una mejor interpretación de la realidad sociaactual.

• Se recomienda al titular complementar el tema pecuario, con los siguienteaspectos: Superficie apta para ganadería Cantidad y tipo de ganado promedio por familiSubproductos pecuarios Destino del producto y subproducto pecuario Asistencia técnica Acceso créditos.

• El EIA sea revisado y refleje la realidad, y que sea presentado en numerosas reuniones públicasEste EIA revisado debería incluir un análisis actual de alternativas, especialmente con respecto los varios usos del agua y disposición de desperdicios.

• Los grupos de actores deben de tener la oportunidad de influenciar en las decisiones ambientaley de uso de agua escogidos para el proyecto constancia. De tal forma que la empresa Minerpueda contar con la Licencia Social de parte de las comunidades y pueblos involucrados