Conflicto y negociación

2
Conflicto y negociación: ¿Un estilo gerencial? Desde que el hombre se ha comunicado con sus semejantes, para no decir desde siempre, ha existido el conflicto, entendiendo el mismo, en su concepción más simple como choque, combate, lucha, antagonismo. Un concepto de conflicto enfocado al ámbito gerencial, en palabras de Chiavenato, “son fricciones resultantes de las interacciones entre los diferentes individuos o entre los diferentes grupos, en los cuales la discusión y la competición constituyen las fuerzas intrínsecas del proceso”. Proceso que motiva al cambio y a la innovación en las organizaciones. El término negociación se refiere a la “acción y efecto de negociar”, es decir “tratar un asunto” como lo define el Diccionario Pequeño Larousse. Sin dudas una concepción genérica de la negociación, como la anterior, no causa disquisiciones filosóficas sobre su significado. El dilema está en la manera de tratar los asuntos, de allí la importancia de la cultura, entendida ésta como “aquello que comparten todos o casi todos los integrantes de un grupo social” producto de la interacción compleja de valores, creencias, actitudes y conductas. Barquisimeto, 28 de Julio de 2002. Página A3

Transcript of Conflicto y negociación

Page 1: Conflicto y negociación

Conflicto y negociación: ¿Un estilo gerencial?

Desde que el hombre se ha comunicado con sus semejantes, para no decir desde

siempre, ha existido el conflicto, entendiendo el mismo, en su concepción más simple

como choque, combate, lucha, antagonismo. Un concepto de conflicto enfocado al

ámbito gerencial, en palabras de Chiavenato, “son fricciones resultantes de las

interacciones entre los diferentes individuos o entre los diferentes grupos, en los cuales

la discusión y la competición constituyen las fuerzas intrínsecas del proceso”. Proceso

que motiva al cambio y a la innovación en las organizaciones.

El término negociación se refiere a la “acción y efecto de negociar”, es decir “tratar un

asunto” como lo define el Diccionario Pequeño Larousse. Sin dudas una concepción

genérica de la negociación, como la anterior, no causa disquisiciones filosóficas sobre

su significado. El dilema está en la manera de tratar los asuntos, de allí la importancia

de la cultura, entendida ésta como “aquello que comparten todos o casi todos los

integrantes de un grupo social” producto de la interacción compleja de valores,

creencias, actitudes y conductas.

Barquisimeto, 28 de Julio de 2002. Página A3

Page 2: Conflicto y negociación

Lo importante es situar el conflicto en su exacta dimensión. Sin sobreestimarlo o

subestimarlo se puede lograr una gerencia efectiva del mismo. Tampoco se puede

colocar al conflicto más allá del bien o el mal, pues el resultado del mismo será

constructivo o destructivo para las organizaciones. Todo depende, de acuerdo a la

teoría del conflicto, si los efectos logran despertar los sentimientos en las personas,

estimulando sus energías para la solución de problemas o desencadena sentimientos

de frustración, hostilidad y ansiedad en los individuos, perjudicando la comunicación

en las organizaciones. Por ello lo complejo del tema, no en balde un punto clave en la

solución de conflictos está en el estilo gerencial que se adopte.

Transitar del conflicto a la negociación es un proceso que involucra la cultura

organizacional, el liderazgo y estilo gerencial de los individuos participantes en la

organización. Por eso, cada día se incrementa la aplicación de tiempo y recursos

financieros en la preparación de los gerentes y personal en general respecto a cómo

enfrentar los problemas hasta lograr una solución del conflicto del modo más acertado,

vale decir, la mejor negociación para ambas partes estableciendo una relación ganar-

ganar.

Del conflicto a la negociación hay sólo un paso, claro está que ese paso es ambivalente,

corto o largo, fácil o difícil, de avance o retroceso. La cuestión está en la manera de dar

ese paso, de allí la pertinencia de los rasgos de la personalidad, la cultura y el estilo del

gerente al momento de tomar las decisiones acertadas. Por último es oportuno

recordar que de una negociación equivocada puede surgir un gran conflicto. ¿Cómo

ocurre actualmente en Venezuela?

[email protected]