Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas...

165

Transcript of Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas...

Page 1: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales
Page 2: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia �

Page 3: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conceptos y metodología de investigación sobre manejo de conflictos ambientales�

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia

Primera edición: Septiembre de 2007

Autora: Elvira Salinas

Fotografía de la tapa: Mileniusz Spanowicz

Editor: Wildlife Conservation Society (WCS)

Cuidado de edición: Patricia Montes

Depósito legal: 4-1-1895-07

ISBN: 978-99905-846-1-5

Impreso en: EDOBOL

Impreso en Bolivia

Printed in Bolivia

Esta publicación forma parte del Programa de Conservación del Gran Paisaje Madidi de Wildlife

Conservation Society y fue posible gracias al generoso apoyo del pueblo americano a través de

la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de la Fundación

Gordon y Betty Moore. Los contenidos son responsabilidad de los autores y no necesariamente

reflejan las opiniones de USAID, la Fundación Moore o el Gobierno de los Estados Unidos.

Esta publicación forma parte del Programa de Conservación del Gran Paisaje Madidi de Wildlife

Conservation Society y fue posible gracias al generoso apoyo del pueblo americano a través de

la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de la Fundación

Gordon y Betty Moore. Los contenidos son responsabilidad de los autores y no necesariamente

reflejan las opiniones de USAID, la Fundación Moore o el Gobierno de los Estados Unidos.

Page 4: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia �

Índice

Presentación ..................................................................................................... 7

Capítulo 1. Conceptos y metodología de investigación sobre manejo de conflictos ambientales........................................................................ 9

Aproximación a los conflictos ambientales desde la perspectiva del cambio y las demandas sociales ......................................................................................... 9Reflexiones en torno al concepto de conflicto ambiental .......................................... 15Enfoque metodológico de investigación del manejo de conflictos ambientales ............ 19

Capítulo 2. Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) ............................................................................ 25

Configuración y desarrollo de conflictos ambientales en el SNAP ............................. 35Actores sociales involucrados en los conflictos ........................................................ 48Rol de las instituciones del Estado en la dinámica de los conflictos ........................... 52Rol del Comité de Gestión de las áreas protegidas en el desarrollo de los conflictos ................................................................................................. 58Estrategias de manejo de conflictos en áreas protegidas ............................................ 60

Capítulo 3. Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi ................................................................. 65

Situación ambiental del norte de La Paz ................................................................ 65Contexto histórico de la región de los Andes Orientales .......................................... 73Características socioeconómicas ............................................................................ 88

Page 5: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

ÍNDICE�

Conflictos ambientales vinculados con la gestión de las áreas protegidasde Madidi, Apolobamba y Pilón Lajas, y la demanda territorial de la TCO Tacana ............................................................................................... 95

Capítulo 4. Conclusiones sobre los conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) ....................................... 139

Bibliografía ..................................................................................................... 151

Anexos ........................................................................................................... 159

Page 6: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

5

Participación en las investigaciones sobre manejo de conflictos en el SNAP Tanto el trabajo de diseño de la metodología de estudio del análisis de manejo de conflictos en el SNAP, como la recopilación de información e investigación de los casos de conflictos ambientales seleccionados en el norte de La Paz, fueron realizados en colaboración con las siguientes personas:

Carola Hurtado Juan Pablo Ramos

Lilian Painter Zulema Lehm Natacha Oyola Cecilia Miranda

Jorge Calvet Teddy Siles

Sergio Valdivia Huascar Morales

Asimismo, en las reuniones y talleres que se organizaron en 2003 para analizar los aspectos metodológicos del estudio y el diseño de la base de datos de manejo de conflictos del SNAP, estuvieron presentes técnicos del SERNAP y de Conservación Internacional y miembros del directorio del CIPTA. Se debe resaltar la participación de los directores y jefes de protección de las áreas protegidas en el llenado de los cuestionarios de conflictos ambientales y en el diseño de la base de datos de conflictos ambientales del SNAP.

Page 7: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conceptos y metodología de investigación sobre manejo de conflictos ambientales�

Page 8: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia �

Presentación

Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia, fruto del trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SERNAP), y llevado adelante gracias al apoyo financiero brindado por USAID y la Fundación Gordon y Betty Moore en el marco del programa de Con-servación del Gran Paisaje Madidi.

En él se demuestra la posición central de la temática de recursos naturales en los conflictos en Bolivia, debido a la dependencia del desarrollo económico en el país respecto a su utilización y a los cambios demográficos asociados a la apertura de diferentes zonas, sobre todo para la extracción de madera. Este trabajo también expone que las intervenciones en el ámbito ambiental enfocadas a establecer cla-ridad sobre derechos territoriales, establecimiento de normas internas de acceso y manejo de recursos naturales, desarrollo e implementación de planes de gestión territorial y promoción de espacios para la toma de decisiones transparentes y de-mocráticas, son acciones importantes para la prevención y manejo de conflictos.

El estudio pone de manifiesto que las áreas protegidas y las comunidades indígenas presentes dentro y alrededor de ellas están en una posición de particular vulnerabilidad al surgimiento de conflictos, debido a que se encuentran en áreas de menor densidad poblacional y, por lo tanto, de mayor disponibilidad de tierras y recursos naturales, lo que promueve el surgimiento de auges extractivos. Estos conflictos, además de tener un impacto sobre la biodiversidad, también represen-tan una amenaza a la subsistencia material y cultural de los grupos sociales más vulnerables en Bolivia.

Las grandes obras de infraestructura vinculadas a la explotación de recursos naturales son conocidas por sus impactos negativos sobre estas poblaciones debido a los movimientos demográficos, que ocasionan a su vez una competencia por recursos naturales, especialmente dentro de los territorios de poblaciones indíge-

Page 9: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

nas. Los impactos culturales y organizacionales asociados a grandes proyectos de desarrollo también pueden ser importantes cuando los mecanismos para la toma de decisiones democráticas no están claramente establecidos.

Debido a todos estos aspectos, esperamos que esta publicación resulte útil tanto para organizaciones ambientalistas como para aquellas personas e institu-ciones que trabajan en temas de desarrollo, democracia y gobernabilidad, y que promueva la inclusión de la temática de áreas protegidas y medio ambiente dentro de planteamientos integrales de desarrollo y manejo de conflictos.

Lilian PainterDirectora Programa BoliviaWildlife Conservation Society

PRESENTACIÓN�

Page 10: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia �

Capítulo 1

Conceptos y metodología de investigación sobre manejo de conflictos ambientales

Aproximación a los conflictos ambientales desde la perspectiva del cambio y las demandas sociales

Los conflictos sociales constituyen uno de los temas de importancia central en la comprensión de las sociedades en el mundo contemporáneo y en el análisis de las transformaciones sociales que se dieron a partir de la Revolución Industrial, que se inicia a mediados del siglo XIX con la aparición de los sindicatos obreros para la defensa de los derechos de los trabajadores. La revolución informacional, centrada en torno a la tecnología informática y de la comunicación, que aparece en el último tercio del siglo XX, prepara un nuevo escenario para los cambios sociales y económicos que se producirán a escala global y para el surgimiento de movimien-tos sociales orientados a temas religiosos, étnicos, de género y ambientales.

El nuevo sistema económico mundial, caracterizado por la competitividad, el desarrollo tecnológico y la circulación de capital, amplía y profundiza las des-igualdades entre los países mejor preparados para la tecnificación y producción industrial y los que se encuentran marginados y en situación de pobreza. América Latina es un ejemplo de los problemas que hubo que afrontar para incorporarse en la nueva economía mundial, intentando a la vez construir democracias que hicie-ran posible la inclusión social y la superación de la pobreza. Los resultados mues-tran que en algunos casos se acentuaron las desigualdades entre países y dentro de estos mismos, y que la dependencia respecto a otras economías de muchos de ellos

Page 11: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conceptos y metodología de investigación sobre manejo de conflictos ambientales�0

limitó su propia capacidad de desarrollo autónomo. Las exportaciones continuaron creciendo y se concentraron sobre todo en las materias primas (petróleo, minerales, madera), produciendo altos costos sociales y ambientales. En este contexto, los conflictos de finales del siglo XX en Latinoamérica estuvieron relacionados con la aparición de movimientos sociales que se organizaron en contra de las políticas de desarrollo de los Estados y del proceso de globalización de la economía, percibidos como las principales causas de la desigualdad social, la dependencia económica y la pérdida de biodiversidad, y en torno a la reivindicación de los derechos sociales, entre los que recibieron especial énfasis los culturales, laborales y ambientales.

Es así como los conflictos se constituyeron en medios de expresión de deman-das sociales y de defensa de los derechos universales y particulares, y fueron parte integrante de los cambios sociales y de los proyectos de construcción de democracia. El surgimiento en el ámbito mundial de los movimientos ambientalistas en defensa de la seguridad del mundo, la diversidad de la vida y los derechos de los pueblos indígenas sobre sus espacios territoriales contribuyó a introducir un principio ético en las relaciones del hombre con la naturaleza y en las relaciones entre los hombres. En 1994 se incorpora en la Declaración Universal de los Derechos Humanos un capítulo sobre principios de derechos humanos y medio ambiente, que establece que todas las personas tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano, libre de contaminación y degradación ambiental, y a beneficiarse de la conservación y uso sostenible de la naturaleza y los recursos naturales. Asimismo, señala que los indígenas tienen el derecho de controlar sus tierras, territorios y recursos naturales y de mantener sus formas tradicionales de vida. Estos principios se constituyeron en orientaciones fundamentales para la definición de políticas y estrategias de con-servación y desarrollo sostenible, aunque en la práctica no se ha logrado controlar de manera efectiva la contaminación ambiental, revertir las amenazas a la biodi-versidad y evitar el deterioro de la base de los recursos, especialmente en los países con menor desarrollo, donde los problemas de la pobreza incrementan los riesgos ambientales.

Desde una perspectiva de análisis sociopolítico, los conflictos se producen cuando las demandas de los grupos sociales no encuentran respuestas en el sistema político que los representa o cuando las sociedades afrontan situaciones de crisis

Page 12: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

que afectan sus sistemas de valores, estructuras socioeconómicas e interrelaciones, generando inestabilidad e incertidumbre que pueden derivar en confrontaciones, retrocesos o avances en el fortalecimiento de la democracia, especialmente cuando éstas se expresan en su confrontación con el Estado. En este sentido, los conflictos ambientales en Bolivia han estado estrechamente vinculados con la defensa y el re-conocimiento de derechos de posesión y uso de la tierra y los recursos naturales, así como con los problemas derivados de la explotación intensiva de recursos naturales altamente competitivos en el mercado.

Históricamente el país afrontó conflictos ambientales relacionados con la re-cuperación de las tierras de comunidades. Las movilizaciones indígenas de los siglos XIX y XX se dieron en momentos de mayor presión, cuando la vida de las comu-nidades era puesta en riesgo por la expoliación de sus tierras y la explotación del trabajo indígena. Sin embargo, la construcción de una agenda política se fue dando a través de los procesos de movilización en torno a la tierra, la defensa de derechos humanos y la recuperación del papel de los indígenas como actores centrales. Estos temas se constituyeron en el eje de las reivindicaciones y en la base de la plataforma política de los indígenas de Bolivia, así como de los del Perú y el Ecuador.

El desarrollo económico de Bolivia estuvo tradicionalmente centrado en la ex-tracción de recursos naturales de importancia económica, como los minerales, los hidrocarburos, la goma y la madera, produciendo desplazamientos poblacionales y modificaciones en la geografía humana y en las estructuras sociales y económicas, con graves costos sociales, culturales y ambientales, especialmente en relación a los espacios culturales de los pueblos indígenas. Hacia fines del siglo XIX los ingresos del país dependían principalmente de la producción minera y gomera, lo que dio lugar a la conformación de poderes regionales que representaban los intereses de los empresarios y a conflictos con los indígenas por la tierra y las condiciones laborales. Durante el siglo XX, en el momento del auge de la minería del estaño, se produ-cen movilizaciones de los mineros exigiendo condiciones laborales justas para los trabajadores y surgen organizaciones sindicales y partidos políticos que plantean la necesidad de realizar transformaciones sociales de fondo, como la nacionalización de las minas y la reforma agraria, medidas que serían aplicadas durante la Revo-lución Nacional de 1952. En la segunda parte del siglo, la madera se convierte en uno de los recursos naturales más demandados por el mercado internacional, su

Page 13: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conceptos y metodología de investigación sobre manejo de conflictos ambientales��

explotación se inicia en el departamento de Santa Cruz y más tarde (con el agota-miento de especies valiosas de sus bosques de producción y la apertura de las carre-teras) se extiende a otros departamentos del país. La actividad forestal ha sido una de las principales causas para el desarrollo de conflictos sociales entre empresarios madereros, poblaciones indígenas y campesinas y sectores urbanos de las regiones productoras del país.

En los últimos quince años, los conflictos ambientales que alcanzaron mayor repercusión a nivel nacional estuvieron relacionados principalmente con la deman-da de tierras y territorios indígenas en el oriente boliviano, así como con las movili-zaciones sociales en torno al tema del agua, la contaminación minera y la naciona-lización del gas para revertir la capitalización de los hidrocarburos de 1997.

A finales de los años ochenta, la mayor parte de las tierras bajas se encontraba en manos de los hacendados y solamente un pequeño porcentaje de campesinos e indígenas había logrado la titulación de sus tierras. Estos problemas, sumados a la superposición de derechos de propiedad y tenencia de tierras (concesiones foresta-les, dotaciones del Consejo Nacional de Reforma Agraria, adjudicaciones del Ins-tituto Nacional de Colonización, establecimiento de áreas protegidas y territorios indígenas), dieron lugar a diversos conflictos sociales y a demandas territoriales de los pueblos indígenas del oriente del país.

Los conflictos en el bosque de Chimánes1, ubicado al sudoeste del departa-mento del Beni, una de las regiones de mayor riqueza maderable del bosque tropical húmedo, constituyen un ejemplo de las luchas que los pueblos indígenas tuvieron que enfrentar en defensa de sus territorios tradicionales. Entre 1987 y 1990, con el ingreso de las empresas madereras a la región, las comunidades indígenas iniciaron un proceso de movilizaciones para hacer frente a las presiones externas, que culmi-nó con la Marcha por el Territorio y la Dignidad, en agosto de 1990. Por primera vez en la historia del país, la sociedad boliviana tomó conciencia de la existencia de pueblos indígenas que habitaban los bosques y sabanas del Beni y que reclamaban por sus derechos históricos sobre la tierra y los recursos naturales y por sus derechos de acceso a la salud y la educación. Este proceso permitió no solamente el recono-

1 Lehm, 1993; Quiroga y Salinas, 1996: 184-196.

Page 14: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

cimiento legal de los territorios demandados, sino la creación de organizaciones supracomunales para articular las demandas de las comunidades y el desarrollo de estrategias de lucha basadas en la negociación y en la construcción de lazos de solidaridad entre las comunidades y otros sectores de la sociedad. Asimismo, este hecho histórico contribuyó a que el Estado boliviano ratificara el Convenio 169 de la OIT, mediante Ley N° 1257 (1991), e introdujera en diferentes normas legales y en la propia Constitución Política del Estado2 los derechos territoriales, sociales y culturales de los pueblos indígenas.

Con la intervención del Consejo Nacional de Reforma Agraria y el Instituto Nacional de Colonización (1992) y la promulgación de la Ley INRA (1996) se dio inicio al proceso de saneamiento, titulación y distribución de tierras fiscales, per-mitiendo a los pueblos indígenas la titulación de sus espacios tradicionales como tierras comunitarias de origen (TCO). De este modo, las TCO son espacios terri-toriales indígenas legalmente reconocido por el Estado boliviano. El surgimiento de un nuevo grupo denominado Movimiento Sin Tierra (MST), con demandas de tierras en el Chaco, Santa Cruz y en algunos sectores del norte de La Paz, generó en los últimos años violentas confrontaciones por la ocupación de tierras con empre-sarios y hacendados, con pérdida de vidas humanas.

La actividad minera fue asimismo motivo de conflictos con las poblaciones locales de Oruro y Potosí, principalmente por el uso del agua y por la contamina-ción hídrica y de tierras agrícolas. Durante la década de los noventa se presentaron varias denuncias públicas de los pobladores afectados por la contaminación de ríos utilizados para la irrigación de campos de cultivo y de pastoreo. Sin embargo, las movilizaciones sociales que alcanzaron dimensión nacional, y que en algunos casos tuvieron un carácter violento, estuvieron vinculadas con la importación de mate-riales mineros, considerados desechos tóxicos3. Recientemente, pobladores de va-

2 La reforma de la Constitución Política del Estado (1995) incorpora en su artículo 1° que Bolivia es multiétnica y pluricultural, y en su artículo 171° reconoce y protege los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas, especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen, garantizando el uso y aprovechamiento sostenible.

3 Ver Quiroga y Salinas, op. cit.: 82-108.

Page 15: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conceptos y metodología de investigación sobre manejo de conflictos ambientales��

rias comunidades del lago Titicaca se movilizaron, bloqueando el camino de acceso a La Paz, con demandas al Poder Ejecutivo para la descontaminación minera del lago en la bahía de Ocaña, adonde vierten sus aguas los ríos Suchis, Susajahuira, Jilakata y Pallina, y la ejecución de proyectos para la dotación de servicios básicos y el desarrollo productivo (La Razón, 13 y 14 de julio de 2006).

Sin embargo, gran parte de los conflictos ambientales en Bolivia no se pro-dujeron por la acción de los actores sociales en defensa de su medio ambiente, sino que estuvieron asociados a confrontaciones entre sectores sociales por la tenencia de la tierra y el acceso y uso de los recursos naturales. En este contexto, el papel del Estado ha sido particularmente importante, ya que varios de los conflictos se origi-naron a partir de las políticas y acciones estatales relacionadas con el saneamiento de tierras, la colonización, la exportación de recursos naturales y la promoción de programas de conservación, como es el caso de la creación y puesta en funciona-miento de las áreas protegidas.

Un ejemplo que ilustra la configuración de conflictos sin que intervengan niveles de conciencia ambiental en la población es la confrontación de intereses respecto a la gestión de las áreas protegidas y las tierras comunitarias de origen en el norte de La Paz. Un estudio realizado en 2003 sobre los actores sociales de la región del PNANMI Madidi4 muestra que, en general, las comunidades, organizaciones de base e instituciones locales no estaban conscientes de la importancia de la con-servación de los recursos naturales para el bienestar de la población y el desarrollo socioeconómico. El interés en el Parque Madidi estaba centrado en los beneficios económicos que éste pueda generar a través de la canalización de inversiones a la región, sin considerar otros aspectos vinculados a la protección de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales para el mejoramiento de la calidad de vida. Por otra parte, los conflictos sociales en la región estuvieron fuertemente influidos por la falta de una cultura democrática en la sociedad que facilitara el diálogo y la búsqueda de consensos, por la escasa valoración y reconocimiento de la diversidad cultural y por la posición ambigua de los gobiernos municipales en el ejercicio de sus responsabilidades. En este sentido, las organizaciones indígenas

4 Lehm, Salas, Salinas, Gómez y Lara, 2002.

Page 16: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

de la región han demostrado una visión y capacidades distintas para enfrentar los problemas de desarrollo y las relaciones con otros actores sociales, más orientadas a la cooperación y la acción colectiva, cuestionando –si bien aún débilmente– el de-sarrollo centrado en los aspectos económicos de corto plazo, y apostando más bien por el manejo sostenible de los recursos y por las normas que regulan su uso.

Reflexiones en torno al concepto de conflicto ambiental

La consideración del conflicto como un motor de cambio o como un efecto de los cambios sociales, así como su fuerte gravitación en los asuntos de interés público y en las relaciones de poder entre actores sociales, ha dado lugar a que las ciencias sociales presten especial interés a este tema y a que se desarrollen teorías y metodologías de estudio y de manejo de los conflictos.

El concepto de conflicto ha evolucionado desde una comprensión del fenó-meno en sí mismo, como parte inherente del comportamiento humano, hacia un análisis interdisciplinario que permita comprender los procesos de cambio y las transformaciones sociales a partir de las situaciones de crisis, las luchas sociales y el planteamiento de demandas de diversos sectores. El objetivo último de estos estudios ha sido analizar las interacciones humanas, los grados de compromiso y relaciones de conflicto y las fuerzas contrapuestas, para que puedan ser manejadas en términos de justicia y de racionalidad, evitando que se resuelvan con un alto costo de violencia o en perjuicio de la sociedad5.

5 Aída Aisenson define el conflicto como: “contradicción, discrepancia, incompatibilidad, antagonismo”. Explica que: “En el plano de las interacciones se hallan implicados dos o más individuos o grupos que aspiran a obtener o mantener una situación, esto es, un cambio o la preservación de las condiciones existentes; se trata, según los casos, de privilegios de alguna clase que no se pueden compartir: goce de autoridad o de ventajas materiales, prestigio, se-guridad. En suma, dos o más protagonistas aprecian y desean disfrutar de bienes que por su carácter, o dadas las circunstancias, son o se consideran de pertenencia excluyente de unos o de otros”. Aisenson, 1994: 17.

Page 17: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conceptos y metodología de investigación sobre manejo de conflictos ambientales��

El reconocimiento de que los conflictos sociales son parte integrante del de-sarrollo de la democracia, como afirma Alain Touraine6, implica a su vez la acepta-ción de que la sociedad está conformada por una diversidad cultural y de intereses sociales. La democracia está atravesada de tensiones sociales debido a la pluralidad de visiones, valores y proyectos colectivos que coexisten, y estas tensiones solamen-te pueden resolverse en el ámbito de los espacios institucionales de la democracia y mediante el diálogo y la cooperación. Sin embargo, la utilización del conflicto como estrategia para solucionar los problemas o para lograr que el Estado atienda las demandas sociales, a través de la presión, la confrontación y la violencia, tiende a inhibir la voluntad de los actores para analizar las causas y alcance de los conflic-tos y para encontrar soluciones que los beneficien.

Los conflictos ambientales tienen características particulares, responden a problemas vinculados con el acceso y uso de los recursos naturales, que a su vez tienen fuertes repercusiones en diferentes ámbitos del desarrollo y que pueden afec-tar la calidad de vida de la población. En sí mismos, los conflictos ambientales pueden generar movilizaciones y protestas en defensa de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad o pueden constituirse en un símbolo de las luchas sociales frente a la lógica mercantilista y a la globalización de la economía, por sus efectos negativos en la calidad de vida y en el mantenimiento del equilibrio ecológico.

Para Alain Santandreu y Eduardo Gudynas7 el conflicto ambiental es “un tipo de conflicto social donde la temática en disputa se refiere a los aspectos ambienta-les”, el mismo que está relacionado con los impactos ambientales (físicos, biológi-cos) y su valoración por la sociedad. Identifican algunos aspectos para una mejor concepción del conflicto ambiental:

• Se realiza en términos de proceso • Se desarrolla en el ámbito público

6 Según Alain Touraine, la sociedad está hecha de relaciones sociales, de actores definidos a la vez por sus orientaciones culturales, sus valores y sus relaciones de conflicto, cooperación o compromiso con otros actores sociales. Touraine, 2000: 41, 175, 179, 281, 282.

7 Santandreu y Gudynas, 1998.

Page 18: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

• Involucra acciones colectivas• Es el resultado de diferentes valores, percepciones y significados que los

actores otorgan a acciones o circunstancias que afectan el medio ambiente• Es una dinámica de oposición, controversia, disputa o protestaEl estudio realizado por Isabel Carvalho y Gabriela Scotto (1995) sobre los

conflictos ambientales en Brasil8 introduce el concepto de conflicto socioambiental y analiza los elementos que lo configuran:

• La lucha ambiental es el resultado de la relación de fuerzas entre grupos que se manifiestan en el espacio público y de la percepción social y acción política de los actores colectivos, incluidos los medios de comunicación.

• La oposición entre intereses privados e intereses públicos es la causa de los conflictos socioambientales. Los actores sociales entran en disputa cuando las modalidades de acceso y gestión de los bienes de interés público afectan la permanencia y disponibilidad de recursos que son esenciales para la su-pervivencia y calidad de vida de la colectividad.

• Un conflicto socio-ambiental es considerado como tal cuando se producen movilizaciones de un actor social frente a aquello que es percibido como agresión ambiental. Lo que diferencia a un conflicto ambiental de un pro-blema ambiental es la reacción de los actores de la sociedad civil frente a una situación de riesgo o daño ambiental. Coincidiendo con esta defi-nición, Sabatini y Sepúlveda (1997) señalan que un conflicto se origina cuando una comunidad se organiza para hacer frente a un determinado daño ambiental9.

Para efectos del presente estudio, conflicto ambiental puede definirse como la manifestación de tensiones entre actores sociales10 que desarrollan una acción polí-tica para expresar sus divergencias de opiniones, posiciones críticas, intereses con-

8 Carvalho y Scotto, 1995: 13-14.9 Ver en Santandreu y Gudynas, 1998.10 Zulema Lehm, en su análisis sobre los conflictos sociales ocurridos en el bosque de Chimán

(1986-1993), define el término de actores sociales como el reconocimiento del rol social y político de los grupos sociales enfrentados (Lehm, 1993).

Page 19: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conceptos y metodología de investigación sobre manejo de conflictos ambientales��

trapuestos, reclamos y planteamiento de demandas en relación con el acceso y uso de los recursos naturales y los impactos ambientales de las actividades económicas. Difiere de un problema ambiental en tanto éste hace referencia a aquellos factores que inciden negativamente en la calidad ambiental, sin que la población afectada reaccione o proteste, ya sea por falta de conciencia ambiental o de capacidad de organización, o bien porque un problema ambiental no llega a repercutir en otros aspectos de la actividad económica o cultural.

Precisando la noción de conflicto ambiental, desde una perspectiva sociopo-lítica y cultural, podemos identificar algunos aspectos que lo caracterizan:

• Dimensión social y política que adquiere un problema ambiental por su ca-pacidad de afectar un conjunto de aspectos (culturales, económicos, territo-riales y ecológicos) relacionados con el bienestar y desarrollo de la población o con determinados intereses de los actores sociales.

• Expresión de oposición de sectores de la sociedad frente a las políticas del Estado, algunas relacionadas con políticas de conservación que son con-sideradas inadecuadas o perjudiciales a sus intereses particulares, y que se traduce en movilizaciones sociales de protesta y demandas.

• Relaciones entre actores sociales que se definen en función de la capacidad de construir alianzas estratégicas, articular demandas sociales, lograr con-sensos y generar espacios de diálogo.

• Acción política de los actores sociales en respuesta a los problemas ambien-tales, a la inadecuada distribución de la tierra y a la pérdida de derechos sobre el uso de recursos naturales, para revertir situaciones que afectan sus intereses y/o privilegios.

• Desarrollo en términos de proceso y con participación de actores socia-les que cuentan con reconocimiento social y con propuestas de acción dirigidas a reivindicar derechos sobre el acceso y uso de los recursos naturales, a denunciar medidas que pueden generar impactos ambi-entales y a impedir que determinados grupos sociales (generalmente con poder económico y político) afecten los intereses de otros grupos sociales.

Page 20: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

• Nivel de conciencia colectiva y percepción social de los problemas ambien-tales y capacidad de participación y deliberación de los actores sociales en los espacios públicos, a fin de analizar su visión sobre la problemática del desarrollo y los valores culturales y democráticos que intervienen en la con-figuración de los conflictos.

Enfoque metodológico de investigación del manejo de conflictos ambientales

La presente investigación sobre conflictos ambientales se dirige al análisis de las experiencias de manejo de conflictos en el Sistema Nacional de Áreas Protegi-das (SNAP) y en tierras comunitarias de origen (TCO) vinculadas con el sistema, ya que constituyen unidades de gestión territorial que están generando procesos de planificación y manejo de recursos naturales y que han enfrentado conflictos relacionados con su gestión y con la tenencia y uso de la tierra y los recursos natu-rales.

El establecimiento del SNAP, en 1993, significó un gran esfuerzo en el de-sarrollo de los instrumentos técnicos, normativos y financieros para asegurar una gestión integrada y efectiva de las áreas protegidas y para orientar las acciones de conservación hacia la participación social y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población local. Las intervenciones de los programas de conservación en las áreas protegidas han contribuido al fortalecimiento de las relaciones entre las direcciones de las áreas y los actores locales y al desarrollo de experiencias valiosas de planificación integrada (áreas protegidas, tierras comunitarias de origen, muni-cipios) y de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Por otra parte, la demanda de tierras comunitarias de origen por las organiza-ciones indígenas ha implicado la realización de un conjunto de gestiones (legales, técnicas, administrativas) y capacidades para el manejo de conflictos, lo que ha requerido la reestructuración y fortalecimiento de sus organizaciones, el estableci-miento de alianzas con otros sectores sociales y la necesidad de avanzar en la plani-ficación técnica y espacial de los territorios, aplicando metodologías desarrolladas en las áreas protegidas y enriqueciendo a su vez estos procesos de planificación. Actualmente 14 tierras comunitarias de origen (TCO) están superpuestas parcial

Page 21: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conceptos y metodología de investigación sobre manejo de conflictos ambientales�0

o totalmente con áreas protegidas y 30 se ubican en su zona de amortiguación externa. Su gestión ha generado oportunidades para el desarrollo de iniciativas locales de manejo de recursos naturales y capacidades técnicas y administrativas en las organizaciones de base que participan en la coadministración y gestión de las áreas protegidas, como es el caso de la Capitanía del Alto y Bajo Isoso (CABI), que coadministra con el SERNAP el Parque Nacional Kaa Iya.

En ambos procesos ha sido fundamental el rol de los gobiernos municipales, considerando asimismo que estas instancias estatales se encuentran aún en pro-ceso de consolidación y fortalecimiento de su papel político y técnico. La Ley de Participación Popular (1994), que otorga competencias a los municipios en la pla-nificación del desarrollo en su jurisdicción territorial, ha sido uno de los cambios más profundos que se han producido con las reformas institucionales del Estado durante la década de los noventa, y aunque los gobiernos municipales no han lo-grado generar las suficientes capacidades de gestión y una adecuada interacción con los diferentes actores sociales, constituyen el eje de los procesos de planificación y desarrollo que se realizan en el ámbito local y son un actor central en los conflictos ambientales. En los últimos años, su importancia en la gestión de las áreas prote-gidas ha ido en incremento, lo que ha dado lugar a un cambio en las relaciones de trabajo y una mayor incidencia de los municipios en el tratamiento de la proble-mática de las áreas protegidas.

Metodología de investigación de las experiencias de manejo de conflictos am-bientales

El análisis de las experiencias de manejo de conflictos en espacios regionales, que integran un mosaico de usos de la tierra (áreas protegidas, tierras comunitarias de origen y otras áreas de diversos usos), constituye una estrategia fundamental para la comprensión más profunda de los problemas socioeconómicos relacionados con el aprovechamiento de los recursos naturales y de las relaciones entre actores locales y regionales, así como un mecanismo para el análisis de la percepción y la conciencia crítica de los actores sociales sobre su realidad concreta y su capacidad de colaboración y búsqueda de soluciones efectivas y creativas a los problemas, sin que éstas impliquen la resignación de sus demandas y derechos.

Page 22: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

En este contexto, el manejo de conflictos ambientales puede ser definido como la capacidad de los actores sociales e institucionales para conducir situaciones complejas, resolver discrepancias vinculadas con el acceso y uso de los recursos na-turales y generar oportunidades que contribuyan al fortalecimiento de las relacio-nes sociales y a la conservación de la diversidad biológica y cultural, reconociendo la existencia de una pluralidad de intereses, valores y visiones culturales. Implica asimismo la comprensión de los problemas en su contexto y complejidad, el desa-rrollo de valores democráticos y el planteamiento de estrategias para la solución de los conflictos en el marco del diálogo, la comunicación y la colaboración.

En términos metodológicos, el manejo de conflictos ambientales plantea la necesidad de abordar esta temática desde una perspectiva multidimensional, anali-zando los diferentes factores que intervienen en los conflictos (históricos, políticos, socioeconómicos, culturales y ambientales), para dar cuenta de la dinámica y cambios sociales y de las relaciones de cooperación y conflicto existentes entre grupos sociales:

Contexto histórico, político y socioeconómico, que explica la existencia de con-flictos ambientales y que permite comprender el escenario político y social en el que se desarrollaron.

Problemática ambiental a nivel regional, que permite identificar las principales amenazas y los temas críticos relacionados con la conservación de la biodiversidad, los sectores sociales que ejercen mayor presión sobre los recursos y las tensiones so-ciales en torno a los problemas ambientales, así como las oportunidades existentes en el manejo y conservación de los recursos naturales.

Constitución y acción política de los actores sociales en relación a sus caracterís-ticas organizativas, su capacidad de representación y movilización en torno a una agenda política, los valores democráticos e intereses que defienden en la construc-ción de un proyecto colectivo y las posturas asumidas en los conflictos.

Papel del Estado en el surgimiento y dinámica de los conflictos, considerando su capacidad institucional y de coordinación para aplicar políticas ambientales y dar respuesta a las demandas sociales, la relación con los actores sociales y su participa-ción en el surgimiento y desarrollo de los conflictos.

Page 23: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conceptos y metodología de investigación sobre manejo de conflictos ambientales��

Configuración y proceso de evolución de los conflictos, identificando demandas sociales en conflicto, recursos naturales y culturales implicados, causas que origi-naron los conflictos, repercusiones e impactos sobre la biodiversidad y la gestión ambiental, efectos culturales y socioeconómicos y oportunidades generadas para el fortalecimiento de la democracia.

Estrategias de manejo de conflictos en relación con el acceso y manejo de la in-formación técnica y espacial, las metodologías desarrolladas para el manejo de los conflictos, las estrategias de acción política de los actores sociales, la solución de los conflictos en el marco de las relaciones democráticas y los factores que limitaron el establecimiento de acuerdos y la resolución de los conflictos.

El objetivo principal de la investigación de los conflictos ambientales vincula-dos con las áreas protegidas del SNAP se dirigió al registro y sistematización de los conflictos, centrando el análisis en el complejo de áreas protegidas y TCO del norte de La Paz, para analizar la incidencia de los conflictos en los procesos de gestión de las áreas, los aportes generados de las experiencias de manejo de conflictos y las lecciones aprendidas, para orientar su tratamiento como parte integral de la gestión de las áreas protegidas.

Los temas que se abordaron en la investigación del manejo de conflictos fue-ron los siguientes:

• Gestión de áreas protegidas del SNAP (creación, categorización, estableci-miento de límites, coadministración, participación social en la gestión).

• Procesos de distribución, demanda y saneamiento de tierras en áreas prote-gidas y TCO (saneamiento, ampliación de la frontera agrícola y pecuaria, proyectos de colonización dirigida, asentamientos ilegales de tierra, proble-mas de linderos entre comunidades).

• Uso de la tierra y los recursos naturales (extracción de recursos, producción agropecuaria insostenible, conflicto entre la actividad humana y la vida sil-vestre, derechos sobrepuestos de uso de la tierra y los recursos naturales).

• Obras y proyectos de desarrollo (turismo, agropecuaria industrial, conce-siones forestales, concesiones mineras e hidrocarburíferas, apertura de ca-minos, electrificación, represas).

Page 24: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

• Patrimonio cultural y natural único (destrucción de sitios arqueológicos, monumentos histórico-culturales y muestras geológicas, sustracción de la cultura material y de documentos históricos, extracción de recursos paleon-tológicos).

Se desarrollaron instrumentos de investigación para la recopilación, sistema-tización y análisis de la información, desde una perspectiva técnica y espacial, in-volucrando a las direcciones de las áreas protegidas y organizaciones de base en el proceso de análisis: cuestionarios y entrevistas semiestructuradas, creación de una base de datos vinculada, elaboración de estadísticas y mapas temáticos.

Creación de una base de conflictos ambientales en el SNAP

La creación de una base de datos de manejo de conflictos tuvo como objetivo la integración y sistematización de la información recopilada en las áreas protegi-das y sus zonas de amortiguación y su vinculación con el Sistema de Información Geográfica (SIG), para permitir el análisis de los conflictos mediante la aplicación de criterios espaciales.

El diseño conceptual de la base de datos se realizó tomando en cuenta las variables e indicadores definidos en los temas de análisis del manejo de conflictos, lo que permitió establecer una línea base para el registro histórico de los conflictos y su actualización permanente en las áreas protegidas, integrándola al Sistema In-tegral de Monitoreo del SNAP. La idea es que la base de datos se constituya en un instrumento útil para la recopilación de información (técnica y espacial), el análisis de las experiencias de manejo de conflictos, la toma de decisiones y el seguimiento a los acuerdos establecidos.

Los resultados de la información sistematizada en la base de datos permitió la elaboración de cuadros y la realización de estadísticas y gráficos que muestran las características de los conflictos ambientales en el SNAP, su incidencia en las regio-nes ecológicas, los actores sociales involucrados, la actuación de las instituciones estatales y las estrategias de manejo de conflictos. Esta información contribuye asimismo a analizar los conflictos desde una perspectiva global, regional y específica de cada área protegida del SNAP.

Page 25: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conceptos y metodología de investigación sobre manejo de conflictos ambientales��

Recopilación, sistematización y análisis de las experiencias de manejo de conflictos

Para el registro de la información de los conflictos en el SNAP se diseñaron y aplicaron cuestionarios a los directores de las áreas protegidas. La información obtenida fue registrada en la base de datos, cuyo diseño físico se realizó en el pro-grama Access, estableciendo un código específico para cada área protegida y para cada caso de conflicto.

La realización del estudio de caso de manejo de conflictos en Madidi, Pilón Lajas y la TCO Tacana requirió, además de la recopilación de información median-te los cuestionarios, la revisión de documentación (estudios técnicos y jurídicos, correspondencia, resoluciones, votos resolutivos, actas de reuniones, notas de pren-sa y otros) y el desarrollo de entrevistas a profundidad con diferentes actores locales relacionados con la gestión de las áreas protegidas y las TCO Tacana y San José de Uchupiamonas. En total se realizaron 23 entrevistas a directores y guardaparques de las áreas protegidas, autoridades municipales, dirigentes y líderes de las organi-zaciones de base y comunidades. La sistematización de esta información permitió ampliar y profundizar el análisis en los aspectos ambientales, históricos y políticos de la región, en los procesos de configuración y desarrollo de los conflictos y en la identificación de las lecciones aprendidas, incorporando la experiencia de los acto-res locales en el manejo de conflictos y su visión acerca de las prácticas democráticas y la necesidad de prevenir y manejar los conflictos en términos de oportunidades para la región.

Análisis espacial de las experiencias de manejo de conflictos

El vínculo entre la base de datos y el Sistema de Información Geográfica (SIG) se estableció mediante la digitalización de los polígonos que contenían información georeferenciada de los casos de conflictos, utilizando el programa ArcView. Cada conflicto de la base de datos fue identificado en el SIG con el mismo código.

La información permitió la elaboración de un mapa general de los conflictos ambientales registrados en las áreas protegidas del SNAP y de mapas específicos sobre cada uno de los conflictos registrados en la base de datos.

Page 26: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Capítulo 2

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)

Los esfuerzos de conservación que se llevaron adelante a partir de la década de los noventa se centraron fundamentalmente en el Sistema Nacional de Áreas Pro-tegidas (SNAP), cuya gestión se encuentra actualmente bajo la responsabilidad del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)11, entidad estatal desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuaria. Su creación y puesta en funcio-namiento se realizó en un momento de importantes reformas sociales y económicas en el país, con la promulgación de leyes que modificaron los regímenes forestal, de acceso y uso de la tierra, minero e hidrocarburífero. En 16 años de funcionamiento del SNAP se ha logrado establecer la gestión de 20 áreas protegidas de las 22 de carácter nacional que conforman el sistema, y que constituyen aproximadamente el 16% del territorio nacional (ver mapa 1). El sistema representa las principales regiones ecológicas y ecosistemas del país, estimándose que del total de plantas y vertebrados registrados para Bolivia, un 68% y 80%, respectivamente, estarían representados en el SNAP12.

11 En 1993, cuando se establece el SNAP, su organización y gestión fue encomendada a la Dirección Nacional de Conservación de la Biodiversidad. En 1998, mediante D. S. 25158, se crea el SERNAP con el objetivo de coordinar el funcionamiento del sistema de áreas pro-tegidas, garantizando la gestión integral de las áreas protegidas de interés nacional, a efectos de conservar la diversidad biológica.

12 SERNAP, 2005.

Page 27: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

Mapa 1. Regiones ecológicas y áreas protegidas de Bolivia

Page 28: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Las áreas protegidas del país y sus zonas de influencia cuentan con una im-portante población humana, con diferentes orígenes étnicos y con distintas ca-racterísticas históricas y económicas, dando lugar a la configuración de espacios socioeconómicos particulares y a una compleja realidad social. La población que habita dentro de las áreas es de aproximadamente 120.000 habitantes y la que se encuentra en la zona de amortiguación externa supera los 450.000 habitantes. 70 municipios tienen jurisdicción sobre las áreas protegidas del sistema (con una población de 2.863.104 habitantes, incluyendo a las secciones capitales de La Paz, Cochabamba y Tarija)13, y 44 tierras comunitarias de origen (tituladas y demanda-das) están relacionadas con su gestión: 5 superpuestas totalmente, 9 parcialmente y 30 en la zona de amortiguamiento14. Los hogares pobres de los municipios vinculados son 67%, lo que muestra que una mayoría importante de la población no ha logrado satisfacer sus necesidades básicas: disponibilidad de agua potable, servicios sanitarios, energía eléctrica, acceso a la educación y a los servicios de salud15.

La compleja realidad socioeconómica y cultural de las áreas protegidas por la diversidad de actores vinculados con su gestión (municipios, comunidades in-dígenas y campesinas, haciendas o estancias agropecuarias, cooperativas mineras, empresas) ha planteado la necesidad de desarrollar estrategias dirigidas a compati-bilizar los objetivos de conservación con los de desarrollo, promoviendo la parti-cipación social en la toma de decisiones sobre la gestión de las áreas protegidas, el manejo de recursos naturales y la generación de nuevas opciones económicas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Si bien los avances realizados hasta el momento han contribuido a incorporar a los actores sociales e institucionales en la gestión de las áreas protegidas (adminis-

13 Si se excluye a las secciones capitales de La Paz, Cochabamba y Tarija, la población de las áreas protegidas es de solamente 1.464.885 habitantes. CNPV 2001. (INE, 2002a.)

14 Las tierras comunitarias de origen de las zonas de amortiguación de las áreas protegidas se encuentran colindando con éstas o con otras tierras comunitarias de origen, lo que permite complementar valores naturales y culturales a nivel paisaje e incrementar las posibilidades de una planificación integral y orientada a la conservación y desarrollo sostenible.

15 INE y PNUD, 2005.

Page 29: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

tración compartida de áreas protegidas, comités de gestión integrados por actores locales relevantes), a generar alternativas económicas (aunque todavía de manera incipiente) y a comunicar conocimientos y experiencias valiosas de planificación y gestión territorial, éstos han sido insuficientes para consolidar el sistema, dada su dimensión en términos espaciales y la complejidad social de las áreas protegidas, los niveles de pobreza y la falta de oportunidades económicas. Los conflictos ambien-tales han sido parte integrante de estos procesos; la puesta en funcionamiento de la administración de las áreas protegidas, el control y vigilancia de las actividades humanas y el saneamiento de tierras, dieron lugar a fuertes tensiones que involu-craron a diversos actores sociales (comunidades campesinas e indígenas, coloniza-dores, hacendados, empresarios, ONG), así como a otras entidades del Estado.

Los cambios actuales por los que está atravesando el país plantean la necesi-dad de profundizar la participación social en las áreas protegidas, considerando su importancia para el desarrollo de los pueblos indígenas y comunidades campesinas (mantenimiento de cuencas, provisión de fauna, conservación de áreas para la reco-lección y extracción de recursos maderables y no maderables, protección y valoriza-ción del patrimonio cultural tangible e intangible) y la existencia de coincidencias importantes y objetivos comunes en la gestión territorial indígena y el manejo de áreas protegidas.

El planteamiento central de la nueva agenda del Sistema Nacional de Áreas Protegidas se dirige a promover la gestión compartida de las áreas protegidas entre el Estado y las organizaciones sociales que representan a los habitantes de estas áreas, para asegurar la participación efectiva de las comunidades en la definición y aplicación de las políticas y estrategias de manejo de las áreas protegidas y para fortalecer su papel protagónico en la generación de nuevas opciones de desarro-llo compatibles con la conservación de la biodiversidad. Este proceso requerirá desarrollar nuevas estructuras, instrumentos, normas que posibiliten la cogestión de las áreas protegidas y capacidades técnicas en los actores locales para generar condiciones institucionales que faciliten una gestión eficiente y responsable de las áreas protegidas y sus entornos geográficos. Asimismo, será fundamental resolver los problemas existentes relacionados con la tenencia de la tierra, la falta de alter-nativas económicas y la situación de pobreza de la mayor parte de la población vinculada con el SNAP, que han sido causa (y continúan siéndolo) del surgimiento de conflictos entre actores sociales e institucionales.

Page 30: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Tabla 1. Áreas protegidas de carácter nacional del SNAP

ÁREA PROTEGIDA CREACIÓN DEPARTAMENTO EXTENSIÓN (ha) ECORREGIÓN POBLACIÓN ÁREA PROTEGIDAPOBLACIÓN ZONA DE

AMORTIGUACIÓN EXTERNA

TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN VINCULADAS CON ÁREAS

PROTEGIDAS

Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi

D. S. 11252 de 1973

Pando 747.000 Bosques amazónicos de Pando y de inundación.

1.813 habitantes en 13 comunidades campesinas y asentamientos y 522 habitantes de barracas.

4.108 en comunidades indígenas (esse ejja, tacana y cavineño) y campesinas, barracas y centros poblados: Filadelfia y Puerto Rico.

Multiétnico II (ZA).

Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Madidi

D. S. 24123 de 1995

La Paz 1.895.750 Yungas, bosques amazónicos subandinos, preandinos y secos interandinos, cerrado paceño y altoandina de la Cordilera Oriental.

3.714 habitantes en 31 comunidades de familias tacana, leco, quechua y aymara.

11.265 habitantes en 70 comunidades indígenas de TCO, 24.588 habitantes en comunidades campesinas y centros poblados: Pelechuco, Apolo, Guanay, Ixiamas, San Buenaventura.

San José de Uchupiamonas (AP), Tacana I, Lecos Apolo, Lecos Larecaja (AP y ZA) y Tacana II y Araona (ZA).

Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba

D. S. 10072 de 1972

La Paz 483.744 Yungas, bosques secos interandinos y altoandina de la Cordillera Oriental.

18.601 en 78 comunidades, algunas cooperativas mineras y centros poblados: Amarete, Pelechuco, Curva y Charazani de origen kallawaya, quechua y aymara.

2.851 habitantes en 13 comunidades y en el centro poblado de Santa Rosa de Mapiri (sin considerar la zona colindante, que se encuentra en el Parque Madidi).

Marca Qamata, Lecos Larecaja y Lecos de Apolo (ZA)

Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Cotapata

D. S. 23547 de 1993

La Paz 61.000 Yungas y altoandina de la Cordillera Oriental.

1.514 habitantes en 17 comunidades y asentamientos menores de origen aymara y mestizo.

8.209 habitantes en 56 comunidades campesinas y 2 centros poblados: Coroico y Zongo.

Reserva de la Biosfera Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas

D. S. 23110 de 1992

La Paz y el Beni 400.000 Yungas, bosques amazónicos subandinos y preandinos.

1.175 habitantes en 14 comunidades chimane, mosetén y tacana.

219 habitantes en 12 comunidades indígenas chimane y mosetén. 3.198 habitantes en 27 comunidades de colonizadores. 8.460 habitantes en Rurrenabaque y 3.090 en Yucumo.

Pilón Lajas (AP), Mosetén I (ZA).

Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni

D. S. 19191 de 1982

Beni 135.000 Bosques amazónicos preandinos y de inundación y sabana de los Llanos de Moxos.

1.008 habitantes en 8 comunidades chimane. 12 estancias ganaderas.

3.113 habitantes en 11 comunidades campesinas de origen camba y 19.363 habitantes en la ciudad de San Borja.

Chimane (AP y ZA) y Movima II (ZA).

Parque Nacional Territorio Indígena Isiboro Sécure

D. S. 7401 de 1965 Beni y Cochabamba 1.236.296 Bosques amazónicos subandinos, preandinos y de inundación, sabanas inundables de los Llanos de Moxos.

5.154 habitantes en 61 comunidades moxeña, chimane y yuracaré 13.159 habitantes en 47 sindicatos de colonizadores de la zona sur. 20 estancias ganaderas.

15.000 habitantes en comunidades de colonizadores andinos en el límite sur. 3.650 habitantes en comunidades yuracaré, yuqui y mosetén.

Isiboro Sécure (AP), Chimane, Multiétnico, Mosetén II, Yuqui y Yuracaré (ZA).

Parque Nacional Carrasco D. S. 22940 de 1991

Cochabamba 622.600 Yungas, bosques amazónicos subandinos, preandinos, secos interandinos y tucumano-boliviano y puna semihúmeda.

800 habitantes en comunidades quechuas al Sur (provenientes del Valle Alto de Cochabamba) y de colonizadores al Norte (inmigrantes de las tierras altas).

19.000 habitantes en comunidades y 47.646 habitantes en centros poblados: al Norte (Villa Tunari, Chimoré, Ivirgarzama, Colomi, Puerto Villarroel, Shinahota, Entre Ríos, Bulo Bulo) y al sur (Tiraque, Totora, Pocona, Sehuencas, Pojo).

Parque Nacional Tunari D.S. 6045 de 1962 Cochabamba 309.091 Yungas, bosques secos interandinos y puna semihúmeda

21.740 habitantes en 43 comunidades y población dispersa de origen quechua y varias urbanizaciones y barrios populares cercanos a la ciudad de Cochabamba.

80.000 habitantes de aproximadamente 100 comunidades campesinas.

Page 31: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Amboró

D. S. 11254 de 1973

Santa Cruz 637.600 Yungas, bosques amazónicos subandinos, preandinos, secos interandinos y tucumano-boliviano y chaco serrano.

18.419 habitantes en 97 comunidades de origen camba, aymara y quechua (ANMI).

65.065 habitantes en centros poblados: El Torno, Porongo, Buena Vista, San Carlos, Yapacaní, Samaipata, Pampa Grande, Mairana y Comarapa.

Parque Nacional Noel Kempff Mercado

D. S. 16646 de 1979

Santa Cruz 1.523.446 Bosques amazónicos del Beni y Santa Cruz, de inundación y seco chiquitano, cerrado chiquitano y sabans inundables de los Llanos de Moxos.

95 habitantes en 2 comunidades de origen chiquitano: Esperancita de la Frontera y Bella Vista.(en esta comunidad conviven familias de origen guarasug´we).

1.952 habitantes en 4 comunidades de origen chiquitano de la TCO Bajo Paraguá y 2 comunidades del Municipio de Baures (Beni).

Bajo Paraguá (ZA).

Área Natural de Manejo Integrado San Matías

D. S. 24124 de 1995

Santa Cruz 2.918.500 Bosque seco chiquitano, sabanas inundables del Patanal y cerrado chiquitano.

2.659 habitantes en 23 comunidades y centros poblados: Rincón del Tigre (Guaye) y Santo Corazón, de origen chiquitano, ayoreo y camba mestizo.

7.028 habitantes en 21comunidades y 24.500 en ciudades y centros poblados: San Matías, Roboré, San José de Chiquitos, Ascensión, Las Petas, El Tuna, Santiago de Chiquitos.

Guaye Rincón del Tigre (AP), Pantanal y Otuquis I (AP y ZA), Tobite II (ZA).

Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Otuquis

D. S. 24762 de 1995

Santa Cruz 1.005.950 Bosque seco chiquitano, sabanas inundables del Patanal y cerrado chaqueño.

18 estancias ganaderas. 4.188 habitantes en 10 comunidades de origen ayoreo y chiquitano y 29.586 habitantes en Puerto Suárez, Puerto Guijarro y El Carmen.

Otuquis II y Yambiguasú (AP y ZA).

Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Kaa Iya

D. S. 24122 de 1995

Santa Cruz 3.441.115 Gran Chaco y cerrado chaqueño.

El área no cuenta con población. 8.464 habitantes en 28 comunidades (25 isoseñas, 2 chiquitanas y 1 ayorea). 2.737 habitantes en el centro poblado de Charagua.19.130 hab. en los centros poblados de San José de Chiquitos y Roboré.

Santa Teresita, Yambiguasu, Isoso, Takovo, Charagua Norte, Charagua Sur, Kaaguasu, Katipependi Karovaichu, Guaraníi Kaami (ZA)

Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía

D. S. 22277 de 1989

Tarija 246.870 Bosques tucumano-bolivianos y secos interandinos, chaco serrano y Gran Chaco.

Cerca de 2.927 habitantes en 20 comunidades campesinas migrantes de los valles y del Chaco de Tarija.

6.723 habitantes en 37 comunidades campesinas.

Parque Nacional Aguaragüe Ley 2083 de 2000 Tarija 108.307 Bosque tucumano-boliviano, Chaco serrano y Gran Chaco.

4.996 habitantes en 10 comunidades de origen guaraní y weenhayek.

4.418 habitantes en 14 comunidades de origen guaraní y weenhayek.

Guaraní Yacuiba (AP), Weenhayek, Macharetí, Carandaití Ñancorinz, Tapietí Samayhuate, Itika Guasú Guaraní y Avatiri Huacareta Guaraní (ZA).

Reserva Nacional de Flora y Fauna Cordillera de Sama

D. S. 22721 de 1991

Tarija 108.500 Bosques tucumano-bolivianos y secos interandinos, puna semihúmeda.

5.824 habitantes en 28 comunidades de origen chaqueño, quechua y aymara.

13.589 habitantes en 45 comunidades de origen chaqueño, quechua, aymara, y en centros poblados: Tolomosa Grande, Guerra Huayco, Turumayo, Iscayachi, Tomatas Grande y Canasmoro.

Área Natural de Manejo Integrado El Palmar

D. S. 24623 de 1997

Chuquisaca 59.484 Bosques secos interandinos y chaco serrano.

3.325 habitantes en 9 comunidades de origen yampara y en centros poblados: Posopopaya y Rodeo.

8.892 habitantes en el Municipio de Presto. 710 en Mojocoya, Seripona, La Joya y Caraparí.

Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao

Ley 2727 de 2004 Chuquisaca 263.900 Bosque tucumano-boliviano, Chaco serrano y Gran Chaco.

6.758 habitantes en 32 comunidades de origen mayormente quechua y guaraní.

s/d Itikaraparirenda, Iupaguasú, Kaaguasú (ZA).

Parque Nacional Toro Toro D. S. 22269 de 1989

Potosí 16.570 Bosques secos interandinos y puna semihúmeda.

2.140 habitantes en 11 comunidades de origen charca y en el centro poblado de Toro Toro.

2.282 habitantes en 12 comunidades campesinas en el límite del área.

ÁREA PROTEGIDA CREACIÓN DEPARTAMENTO EXTENSIÓN (ha) ECORREGIÓN POBLACIÓN ÁREA PROTEGIDAPOBLACIÓN ZONA DE

AMORTIGUACIÓN EXTERNA

TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN VINCULADAS CON ÁREAS

PROTEGIDAS

Page 32: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

ÁREA PROTEGIDA CREACIÓN DEPARTAMENTO EXTENSIÓN (ha) ECORREGIÓN POBLACIÓN ÁREA PROTEGIDAPOBLACIÓN ZONA DE

AMORTIGUACIÓN EXTERNA

TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN VINCULADAS CON ÁREAS

PROTEGIDAS

Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa

D. S. 11239 de 1973

Potosí 714.745 Puna desértica con pisos nivales y subnivales de la Cordillera Occidental.

621 habitantes en 2 comunidades de origen quechua: Quetena Chico y Quetena Grande.

2.415 habitantes en comunidades y centros poblados: San Pablo de Lípez, Mojinete, San Antonio de Esmoruco y Alota

Nor Lípez y Baldivieso (ZA).

Parque Nacional Sajama D. S. /sn de1939 Oruro 100.517 Puna desértica con pisos nivales y subnivales de la Cordillera Occidental.

988 habitantes de origen aymara en los ayllus Jila Uta Qollana y Jila Uta Manasaya (Sajama), Jila Uta Taypi Uta Qollana y Suni Papelpampa (Lagunas) y Suni Uta Choquemarca (Caripe).

6.000 habitantes en 9 ayllus del Municipio de Curahuara de Carangas, 2 cantones de Turco, un cantón de Sabaya y 2 cantones de Calacoto (La Paz).

Jacha Carangas (AP y ZA) y Jacha Suyo Pacajaqui (ZA).

TOTAL 17.035.985 117.952 habitantes 442.309 habitantes 44 TCO tituladas o demandadas: 5 superpuestas totalmente, 9 parcialmente y 30 en la zona de amortiguamiento.

Fuente: Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SERNAP, 2007; Censo de Población y Vivienda 2001, INE, 2002; Estrategia de Gestión de Tierras, Programa BIAP, SERNAP, 2006; Centro de Planificación Territorial Indígena, CIDOB, 2007; Plan de Manejo PNANMI Madidi (2003); Plan de Manejo RBTCO Pilón Lajas (2006); Plan de Manejo RBEBB (2006); Plan de Manejo del PNANMI Cotapata (2007); Ibisch y Mérida, 2003.

Page 33: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Configuración y desarrollo de conflictos ambientales en el SNAP

En la base de datos del SNAP se registraron en total 58 conflictos ambientales enfrentados en las áreas protegidas desde 1993, momento en que se establece el sistema –y en algunos casos, ya en años anteriores– hasta 2003, cuando se realiza el presente estudio; posteriormente se integraron otros conflictos que se produjeron en 2004 y 200516 (ver mapa 2). La mayor parte de éstos (50%) se desarrollaron en las áreas protegidas que circundan el flanco oriental de la cordillera andina –Ma-didi, Pilón Lajas, Isiboro Sécure, Carrasco y Amboró– región caracterizada por su alto valor biológico y diversidad cultural y que, en diferentes momentos históricos, se constituyó en un objetivo importante de las políticas de colonización del oriente boliviano.

El 63,1% de los conflictos en áreas protegidas se produjeron por problemas relacionados con el acceso y uso de los recursos naturales, debido principalmente a la extracción ilegal de madera y la caza y pesca indebidas, y con la demanda, sanea-miento y titulación de tierras, generalmente relacionados con las tierras comunita-rias de origen de las tierras bajas. Los otros tipos de conflictos estuvieron vinculados con la ejecución de obras y proyectos de desarrollo (21,1%) –turismo, construc-ción de caminos y represas, presencia de concesiones forestales– y con la gestión misma de las áreas protegidas (15,8%) –creación, coadministración, categorización y establecimiento de límites–. En las áreas protegidas existe la percepción de que varios de estos temas continuarán siendo críticos en los próximos años, sobre todo la extracción ilegal de madera, la demanda de nuevas tierras y la apertura de cami-nos, ya que están relacionados con los problemas de pobreza, la falta de alternativas económicas y la ejecución de proyectos con una visión de corto plazo, que no con-sideran la integralidad de los procesos de desarrollo y conservación.

Los conflictos ambientales implicaron a varios elementos de la naturaleza, como bosques y praderas, especies de la vida silvestre, recursos acuáticos, por diver-sas razones e intereses de los actores locales. Por una parte, las disputas se dirigieron

16 Ver en anexo la tabla que sintetiza la información de los 58 conflictos registrados en la base de datos del SNAP.

Page 34: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

Map

a 2.

Con

flict

os a

mbi

enta

les

vinc

ulad

os a

l Sis

tem

a N

acio

nal d

e Á

reas

Pro

tegi

das

de B

oliv

ia

Page 35: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

a la apropiación de recursos naturales por cooperativas y comunidades en áreas protegidas y tierras comunitarias de origen, para su aprovechamiento y comercia-lización (extracción de madera, pesca, caza de vicuña, lagarto y otras especies). Por otra parte, los conflictos por el acceso y uso de la tierra, la construcción de caminos y la ejecución de proyectos de ecoturismo generaron impactos ambientales y, en algunos casos, culturales. Sin embargo, los bosques (particularmente tropicales) se constituyeron en el principal recurso natural en torno al cual se configuraron los conflictos (42,3%), lo que muestra que el tema forestal tuvo implicaciones socioeconómicas y políticas que afectaron no solamente a las regiones productoras sino también a la gestión de las áreas protegidas, influyendo en las disputas por el acceso a la tierra y los recursos maderables.

La práctica del “cuartoneo” –muy extendida a partir de mediados de los ochenta hasta la promulgación de la Ley Forestal de 1996– se convirtió en una acti-vidad lucrativa realizada por pobladores del lugar o por colonizadores que extraían madera de áreas de desmonte para la producción agropecuaria o de bosques de protección y áreas protegidas para su venta a empresas forestales y aserraderos. La extracción desordenada e ilegal de madera se constituyó en uno de los principales problemas que las direcciones de las áreas protegidas tuvieron que afrontar desde el inicio de su gestión. Las acciones de control de actividades ilegales que realizaron los cuerpos de protección dieron lugar a varios procesos administrativos y decomi-sos de madera, especialmente en Madidi, Pilón Lajas, Apolobamba, Isiboro Sécure, Amboró y Tariquía, y a reacciones, muchas veces violentas, de grupos de motosie-rristas de las comunidades y centros poblados, en los que se vieron involucrados organizaciones indígenas y campesinas y gobiernos municipales.

De igual manera, la determinación de áreas de reserva por el 20% de las tierras fiscales de producción forestal municipal para el otorgamiento de concesiones a las agrupaciones sociales del lugar (mecanismo que establece la Ley Forestal de 1996 para autorizaciones de aprovechamiento forestal a comunidades del lugar organi-zadas) fue motivo de diversos conflictos entre alcaldías, áreas protegidas y tierras comunitarias de origen. El Municipio de San Matías, en Santa Cruz, al encontrar dificultades para destinar áreas de aprovechamiento forestal en su jurisdicción a las agrupaciones sociales del lugar (ASL), debido a que una parte importante de su

Page 36: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

territorio estaba incluido en el ANMI San Matías17, pretendió dar dos concesiones forestales dentro del área, sin tomar en cuenta que la norma (tanto la Ley Forestal como el Reglamento General de Áreas Protegidas) lo prohíbe expresamente. Esto produjo discrepancias y conflictos entre la dirección de San Matías, el municipio, las agrupaciones sociales del lugar y comunidades. Por su parte, las alcaldías de San Buenaventura e Ixiamas, en el norte de La Paz, presionaron a las comunidades de la TCO Tacana I para que cedieran parte de su territorio en favor de las agrupaciones sociales del lugar.

La superposición de derechos sobre la tierra ocasionó inseguridad jurídica, impactos culturales y económicos en las comunidades indígenas que dependen del bosque para su subsistencia, así como deterioro de los ecosistemas boscosos. Con la promulgación de la Ley INRA (1996), se dio inicio al saneamiento de tierras en las áreas protegidas para resolver los problemas de acceso y uso de la tierra y los recursos naturales; este proceso empezó en Apolobamba. Hasta el año 2005, 16 áreas protegidas de las 22 que conforman el sistema se encontraban en proceso de saneamiento de tierras, abarcando el 63,7% de la superficie total de estas áreas; este proceso concluyó en la Estación Biológica del Beni y en la Reserva Amazónica Manuripi Heath. El 52% del saneamiento correspondió a la modalidad de sanea-miento de tierras comunitarias de origen (SAN-TCO), ejecutada en siete áreas protegidas18.

En los procesos de demanda y saneamiento de tierras se produjeron conflictos entre empresas madereras, comunidades indígenas y colonizadores. Es el caso de las denuncias y acciones judiciales interpuestas por la Central Indígena del Alto y Bajo Paraguá (CIBAPA) contra las empresas forestales de las concesiones Tarumá y Paraguá, que se sobreponían en parte con la demanda de la TCO Bajo Paraguá, ubicada en la zona de influencia del Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Se enfrentó estos mismos problemas en el saneamiento de la TCO Tacana I por la superposición de áreas de corte de madera de empresas forestales con las áreas de cacería tradicional de las comunidades.

17 El ANMI San Matías es la única área protegida del sistema que cuenta actualmente con concesiones forestales otorgadas a varias empresas antes de su creación, en 1997.

18 Ver SERNAP, Programa BIAP, 2006.

Page 37: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Por otra parte, los conflictos por el saneamiento de tierras en las áreas pro-tegidas y en sus zonas de influencia incrementaron la presión sobre la tierra y las confrontaciones entre diferentes sectores sociales, comunidades indígenas, coloni-zadores, estancias ganaderas y haciendas agropecuarias. En algunos casos se produ-jeron divisiones internas, conflictos de límites entre comunidades y separación de algunas de ellas de sus organizaciones matrices, como ocurrió en las TCO Lecos Apolo y Tacana I (relacionadas con Madidi) y en el TIPN Isiboro Sécure.

El Parque Nacional Carrasco ha sido una de las áreas protegidas del siste-ma que ha enfrentado mayores conflictos con las comunidades de colonizadores y las organizaciones sindicales, desde la creación del Parque, en 1991, hasta el momento, debido a problemas relacionados con la delimitación del área, la extrac-ción ilegal de madera, la ocupación de tierras y los planes de erradicación de coca (recientemente se produjeron enfrentamientos violentos entre la Fuerza de Tareas Conjuntas y los cocaleros, en que perdieron la vida dos de sus afiliados). A pesar de los esfuerzos que se realizaron con la conformación de mesas de negociación, comisiones de límites y comités interinstitucionales, no fue posible revertir la si-tuación de conflicto permanente y lograr acuerdos duraderos para reestablecer la confianza entre actores sociales y dar paso a un proceso de gestión compartida del área con las organizaciones de base19. La propuesta de establecer un mecanismo de participación social en la gestión del parque, a través de una asamblea conformada por delegados de las comunidades e instituciones campesinas, podría generar un espacio de diálogo para el análisis y la toma de decisiones respecto a las políticas de gestión del área y al manejo de conflictos.

En opinión de los directores de las áreas protegidas, funcionarios del SERNAP y el INRA, un requerimiento central para resolver los conflictos por la tenencia de la tierra es concluir con el saneamiento y la titulación de tierras en las áreas pro-tegidas y TCO, mejorando los mecanismos de información y participación de los sectores sociales en las pericias de campo y en el manejo de conflictos. En la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, la organización de comités comunales de saneamiento y

19 Ver el estudio de caso realizado por CERES sobre los conflictos en el Parque Nacional Ca-rrasco (CERES 2000).

Page 38: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas �0

la realización de talleres informativos previnieron el surgimiento de conflictos so-ciales en la etapa de pericias de campo, reduciendo asimismo los costos presupues-tados para estas actividades. De igual modo, los planes de ordenamiento territorial pueden constituirse en instrumentos útiles para la gestión territorial y la prevención de conflictos internos entre comunidades, adecuándolos a las experiencias y tradi-ciones culturales de las comunidades en el uso de la tierra y los recursos naturales, como ha sido el caso del proceso de microzonificación en la TCO Tacana I.

Las principales causas que dieron origen a los conflictos estuvieron relacio-nadas con las dificultades de aplicación de las políticas estatales (47,1%): falta de capacidad técnica y financiera de las instituciones estatales, escasa coordinación institucional entre los ámbitos nacional, departamental y municipal, insuficiente información de la población local y oposición de sectores sociales a las políticas de Estado. Los directores de áreas protegidas coincidieron en señalar que para una adecuada aplicación de las políticas de conservación y desarrollo en áreas protegi-das, TCO y municipios, se requiere de un verdadero esfuerzo de articulación entre las entidades del Estado y la definición de posiciones conjuntas en el tratamiento de los temas y conflictos ambientales.

Un porcentaje importante de los conflictos (22%) se debió a contravenciones de las normas legales, que en determinadas ocasiones significó que unos sectores vulneraran los derechos de otros sectores sociales. El incumplimiento de normas se constituyó en la principal causa de los conflictos junto a la desinformación de la población respecto a las políticas estatales. En general, las organizaciones e insti-tuciones no siempre actuaron en cumplimiento de las normas, ya sea por falta de información como por intereses particulares (políticos, económicos, de acceso a la tierra y recursos naturales, demanda de atención del Estado por reivindicaciones sectoriales).

Los vacíos legales que aún presenta la gestión del SNAP fueron asimismo cau-sa de varios conflictos, además de la falta de procedimientos normativos de manejo de recursos. Hasta el momento no se cuenta con un reglamento de uso y aprove-chamiento de recursos naturales para el SNAP; solamente existen algunas normas generales en el Reglamento General de Áreas Protegidas de 1997. La existencia de una base legal que no cuenta con la necesaria jerarquía, que es incompleta y que

Page 39: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Praderas

Bofedales

Especies de flora silvestre

Especies de fauna silvestre

Agroecosistemas

Agua

Recursos geológicos

Recursos minerales

Recursos paleontológicos

Ruinas arqueológicas

Muestras de la cultura material y documental

Bosques

42,3%

1,0%2,1%2,1%

1,0%

2,1%8,2%

15,5%

9,3%7,2% 3,1% 6,2%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

Obras y proyectosde desarrollo

21,1%

Distribución,demanda y

saneamientode tierras29,8 %

Uso de latierra yrecursosnaturales33,3 %

Gestióndel área

protegida15,8 %

Creación del área protegida

Establecimiento de límites

Coadministración

Participación social

Derechos sobrepuestos de uso de la tierra y RR/NN

Conflicto entre la actividad humana y la vida silvestre

Extracción ilegal de madera

Caza y pesca indebida

Producción agropecuaria insostenible

CAT SAN

SAN SIM

SAN TCO

Ampliación de la frontera agrícola y pecuaria

Ocupación y asentamientos ilegales de tierras

Turismo

Concesiones de hidrocarburos

Categorización

Electrificación

Caminos

Concesiones forestales

Categorías y subcategorías de los conflictos

Recursos naturales y culturales implicados

Page 40: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

presenta vacíos de procedimientos, dificulta una adecuada ejecución de los proce-sos de gestión de las áreas protegidas. Se precisan normas específicas que regulen las actividades que se desarrollan en las áreas protegidas, para orientar las acciones de manejo y evitar conflictos con las comunidades. Los directores de áreas protegidas señalan que esta normatividad debería enmarcarse en la realidad socioeconómica (capacidades técnicas, financieras, organizativas, empresariales) de las comunida-des, a fin de asegurar su adecuada aplicación y el éxito de las iniciativas de apro-vechamiento de recursos naturales que se desarrollen. En el caso del manejo de la vicuña en Apolobamba, se establecieron regulaciones para el aprovechamiento de la especie, se realizaron censos periódicos, esquilas experimentales y acciones de capacitación de miembros de las comunidades, y se promovió la conformación de una organización social para el manejo y la comercialización de la fibra de lana.

Las complejas condiciones socioeconómicas y los problemas ambientales de las regiones donde se encuentran las áreas protegidas fueron factores que contri-buyeron al desarrollo de conflictos por las limitaciones existentes en los procesos productivos (bajos rendimientos agrícolas, escasa diversificación productiva, uso inadecuado del suelo), la falta de alternativas económicas y los reducidos ingre-sos de las familias campesinas. En las zonas de influencia de las áreas protegidas, principalmente en las de colonización y de producción agropecuaria, los sistemas productivos se caracterizaron por su tendencia a la expansión de la frontera agrí-cola, el uso inadecuado de la tierra, el reemplazo de extensas zonas de bosque por pastizales y la tala ilegal de madera mediante la práctica del motosierrismo, dando lugar a procesos productivos ambiental y económicamente insostenibles20. Aunque se están promoviendo iniciativas de manejo de recursos naturales y de mejoramien-to de la producción agropecuaria, contribuyendo a incrementar los ingresos eco-nómicos de las comunidades y las asociaciones de productores, no se ha trabajado suficientemente en la investigación y manejo de la biodiversidad que permita la recuperación de conocimientos tradicionales, la innovación de técnicas de manejo

20 La información sobre tipos de sistemas productivos, prácticas de uso de los recursos y pro-blemática ambiental en torno al uso del suelo y recursos en áreas protegidas, ha sido pro-porcionada por el SERNAP mediante comunicación personal (2004).

Page 41: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

y la identificación de nuevos productos atractivos para el mercado. Se requiere desarrollar mayores esfuerzos para la generación de alternativas económicas que disminuyan la presión sobre los recursos naturales. El establecimiento de normas que restrinjan el uso de los recursos naturales, sin generar alternativas de desarrollo local, no asegurará la conservación de la vida silvestre si la población tiene necesi-dades económicas.

Vacíos legales

Insuficiencia de procedimientos normativos parael uso de recursos naturalesFalta de claridad en las competencias institucionales

Falta de capacidad técnica y financiera para laaplicación de políticasEscasa coordinación estatal

Desinformación de la población sobre políticas estatales

Oposición de sectores sociales a políticas estatales

Problemas limítrofes

Incumplimiento por falta de información de las leyes

Incumplimiento de normas por interés propio

Vulneración de los derechos de otros sectores sociales

Intereses de carácter político

Corrupción de funcionarios del Estado

Incumplimiento de regulaciones internas

Debilidad organizativa

Conflicto de intereses

Contaminación

Destrucción de ecosistemas

Disminución y extinción de especies

Falta de oportunidades y alternativas económicas

Deterioro del ingreso familiar

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

Debilidaddel marcolegal querige alSNAP

11,0 %

Dificultades deaplicación de

políticasestatales

47,1 %

Contravención alas normas

legales

22,0 %

Disputasinternas en

comunidadespor uso derecursos

6,3 %

Generaciónde daños

ambientales6,8 %

Condicionessocio-

económicascomplejas

6,8 %

La administración de los conflictos ambientales en las áreas protegidas del SNAP se realizó en el marco del cumplimiento de las políticas y normas de gestión, realizando esfuerzos importantes para el establecimiento de acuerdos y la búsqueda de soluciones técnicas que no generaran impactos en la gestión de las áreas. Sin embargo, solamente un pequeño porcentaje (24,1%) de los conflictos fue solucio-nado mediante el establecimiento de convenios y acuerdos, el reconocimiento de derechos de las poblaciones locales y la administración de justicia. La mayor parte de los conflictos se mantuvo latente, y varios de ellos resurgieron en diferentes momentos. Entre las principales razones que dificultaron su solución se encon-

Causas que dieron lugar a los conflictos

Page 42: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

traban los intereses económicos en juego y la influencia política que ejercieron algunos sectores sociales para lograr ventajas y obtener beneficios, sin considerar los posibles impactos de sus acciones en la conservación y desarrollo de la región. La falta de diálogo y de voluntad de los actores sociales para debatir problemas y lograr acuerdos condicionó igualmente el establecimiento de compromisos y el reconocimiento de la existencia de intereses comunes. En varios casos de conflictos, la insuficiente capacidad de las direcciones de las áreas protegidas para manejarlos adecuadamente, la falta de seguimiento y la lentitud en el cumplimiento de los acuerdos, los problemas de coordinación entre las instituciones del Estado y la ausencia de normas específicas y procedimientos de uso de recursos naturales li-mitaron la solución de los problemas y el planteamiento de propuestas técnicas y políticas para la resolución de los conflictos.

En general, los conflictos tuvieron repercusiones en el conjunto de la gestión de las áreas protegidas, ya que generaron impactos ambientales e influyeron en el desarrollo de la programación de actividades, con la suspensión o postergación de los trabajos planificados. Los problemas que se enfrentaron agudizaron las tensio-nes y confrontaciones entre actores sociales y regionales y las direcciones de las áreas protegidas, dando lugar incluso a que ciertos sectores se opusieran abiertamente a la presencia de las áreas protegidas y a que en algunas de ellas se plantearan la modificación de límites y el cambio de categoría de manejo (de parque nacional a área natural de manejo integrado). De igual forma, los conflictos influyeron en las relaciones entre actores sociales, dando lugar a tensiones, desconfianza entre sec-tores sociales, divisiones internas en algunas organizaciones de base y dificultades para encarar de manera conjunta el análisis de los problemas.

Page 43: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Convenios y acuerdos entre las partes en conflicto

Cumplimiento de los procedimientos normativos

Reconocimiento de derechos

Administración de justicia

Restauración de daños ambientales

42,2%

2,2%

26,7%

22,2% 6,7%

Insuficiente coordinaci n interinstitucional

Influencia pol tica en la toma de decisiones

Ausencia de normatividad espec fica

Intereses econ micos en juego

Acuerdos que vulneran normas

Acuerdos que no se cumplen

Falta de di logo y de voluntad para lograr acuerdos

Escaso apoyo social al rea protegida

Falta de capacidad del rea en el manejo de conflictos

Lentitud en el cumplimiento de acuerdos

Negligencia de instituciones estatales

Normativa inadecuada o de dif cil cumplimiento

1,0%

2,9%

17,5%

2,9%

15,5%4,9%

1,9% 12,6%

12,6%

8,7%1,0%18,4%

Modificación de límites del área protegida

Modificación de categoría de manejo

Pérdida de valores naturales del área

Pérdida de oportunidades económicas

Amenaza de conflicto ambientales

Surgimiento de nuevos conflictos ambientales

Oposición de sectores a la gestión del área

Tensiones y desconfianza entre actores locales

Confrontación con actores regionales

Divisiones internas en organizaciones de base

Debilitamiento del Comité de Gestión

Repercusiones en la gestión del área

15,4%17,3%

5,1%

4,5%

1,3% 15,4%

0,6% 0,6%

19,2%1,3%

16,7%

2,6%

Formas de solución de los conflictos

Razones que dificultaron la solución de los conflictos

Impactos de los conflictos en la gestión de las áreas protegidas

Page 44: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

No obstante estos impactos, el manejo de conflictos en el sistema contribuyó a que se generasen oportunidades para el desarrollo de las áreas protegidas, fortale-ciendo las relaciones de trabajo y el establecimiento de alianzas entre las direccio-nes de áreas y las organizaciones sociales y otros actores institucionales. El manejo alternativo de conflictos, orientado a promover el diálogo y a generar respuestas prácticas, permitió el desarrollo de una mayor capacidad de comunicación de las áreas protegidas con su entorno, una mejor comprensión de la realidad y proble-mática sociales y la creación de instrumentos de mayor efectividad para el análisis y seguimiento de los conflictos. Avances importantes en este sentido han sido la inclusión del tema de conflictos ambientales como un área específica dentro de la estrategia de monitoreo integral del SERNAP y la creación de una base de datos y la elaboración de un sistema de manejo de conflictos para el SNAP, aunque su aplicación no ha sido aún puesta en marcha en el conjunto del sistema.

Los procesos de negociación y establecimiento de acuerdos permitieron igual-mente fortalecer la capacidad de acción política de las organizaciones de base y su compromiso con la defensa de los intereses colectivos vinculados a la conservación de la biodiversidad, contribuyendo a la difusión de información, respaldando la acción desarrollada por las direcciones de las áreas protegidas y participando en la elaboración de agendas conjuntas de trabajo, con resultados importantes en el planteamiento de propuestas normativas, la elaboración de estrategias y planes de manejo y el desarrollo de iniciativas de manejo de recursos naturales.

Son varias las experiencias que han permitido transformar conflictos en opor-tunidades; entre éstas se puede mencionar el conflicto relacionado con el manejo, esquila y comercialización de la fibra de vicuña, en la zona de Ulla Ulla, en el ANMI Apolobamba. Las restricciones del DS 24529 para la venta de la fibra de vicuña en bruto dieron lugar a conflictos con los productores de camélidos, ya que éstos habían logrado acumular, entre 2001 y 2005, aproximadamente 800 kg de fibra de vicuña. Esta reserva corría el riesgo de perderse por falta de un centro de acopio y de capacidades técnicas en el procesamiento de la fibra. En respuesta a las movilizaciones de las comunidades y a las demandas de comercialización de la fibra de vicuña, el Estado aprobó el DS 28591, autorizando la venta de fibra en bruto, previa licitación, y la fabricación de artesanías suntuarias. Asimismo, se construyó

Page 45: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

un centro de acopio en Apolobamba, se conformó el Comité de Comercialización de Fibra de Vicuña de Bolivia y se definió una política de distribución de beneficios entre las comunidades. Actualmente las asociaciones de productores de camélidos se encuentran preparando la primera venta de fibra esquilada en vivo, después de un largo proceso de capacitación promovido por el SERNAP y de la realización de una licitación a nivel internacional, lo que representará el primer ingreso económi-co después de 30 años de protección de la especie.

Otras experiencias valiosas estuvieron vinculadas con las conciliaciones rea-lizadas durante el proceso de saneamiento de tierras comunitarias de origen. El Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA) y la Federación Sindical de Produc-tores Agropecuarios de Iturralde (FESPAI), después de enfrentar fuertes tensiones durante el saneamiento de la TCO Tacana I, lograron establecer acuerdos respecto a los deslindes de las parcelas de las colonias y de las tierras de las comunidades tacanas, utilizando cartografía e imágenes satelitales. Estos acuerdos contribuyeron a fortalecer los lazos de cooperación entre ambos sectores y a que las colonias con-solidaran sus predios y aseguraran áreas de uso común, titulando sus tierras como propiedad comunal. Por su parte, la Capitanía del Alto y Bajo Isoso (CABI), orga-nización indígena coadministradora del Parque Kaa Iya, colaboró en el saneamien-to y titulación de las tierras de propietarios de haciendas en la zona noroeste del área y en el sector que colinda con la TCO Isoso, utilizando el SIG y facilitando la coordinación. Si bien los problemas del avance de la frontera agropecuaria no han sido aún resueltos debido a la complejidad de la tenencia de tierras y a las caracte-rísticas de la producción, el proceso de titulación contribuyó a sanear las tierras y a brindar seguridad jurídica a los indígenas y propietarios ganaderos. Este proceso se desarrolló en el marco de las normas de saneamiento y de los acuerdos establecidos entre la CABI y los propietarios de haciendas.

Page 46: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

Predisposición al diálogo y concertación

Fortalecimiento de las relaciones entre actores sociales

Mayor capacidad de acción política

Identificación y complementación de vacíos jurídicos

Compromiso con la defensa de los intereses colectivos

Agendas de trabajo conjunto con el área protegida

Capacidad de prevención y manejo de conflictos

Acceso a la información por parte de actores sociales

Creación de nuevas áreas protegidas

Fortalecimiento de la organización social

Planteamiento de propuestas alternativas

Mayor control a la extracción ilegal de recursos

Coordinación interinstitucional

6,3%

12,6%

5,6%11,9%1,4%

4,2%11,9%

4,9%

0,7%

7,0%

11,2%13,3% 9,1%

Actores sociales involucrados en los conflictos

Los conflictos ambientales en el SNAP involucraron a diversos actores socia-les, principalmente a organizaciones indígenas (25%), campesinas (13,6%) y de colonizadores (6,4%), federaciones sindicales (11,9%), comités cívicos (8,9%) y organizaciones empresariales (15,3%), que se enfrentaron entre sí por la defensa de sus intereses particulares o que se manifestaron en contra de determinadas políticas de Estado relacionadas con el tema de la tierra, el uso de los recursos naturales y la gestión de las áreas protegidas. El manejo de los conflictos permitió una aproxima-ción a las complejas relaciones existentes entre actores sociales, los problemas que enfrentaron algunos de ellos internamente, los valores e intereses que orientaron sus decisiones y los procedimientos que emplearon para manejarlos y resolverlos.

Los indígenas fueron generalmente confrontados en los conflictos (66,7% de los casos) por aquellos actores que pugnaban por mantener determinados derechos o privilegios en torno principalmente a la propiedad de la tierra. De igual manera, en varios casos las organizaciones indígenas fueron las que iniciaron los conflictos en defensa de sus intereses o debido a disputas internas dentro de sus organizacio-nes y entre comunidades por el acceso a la tierra y a los recursos naturales. Asumie-ron asimismo un papel importante como mediadoras y participaron en acciones de apoyo al área protegida y a otros actores sociales. Las medidas que adoptaron

Oportunidades generadas del manejo de conflictos

Page 47: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

se dirigieron a la emisión de votos resolutivos para hacer conocer sus denuncias, plantear solicitudes de petición, exigir a las instituciones del Estado la atención a sus demandas y comunicar sus decisiones. En general, los votos resolutivos se constituyeron en el instrumento más utilizado por la mayoría de los actores sociales (y también por algunos gobiernos municipales) en el desarrollo de los conflictos, llegando éstos a tener en determinadas ocasiones mayor fuerza en las negociaciones que cualquier argumento legal por la presión social ejercida.

Otras medidas que adoptaron las organizaciones indígenas fueron el estable-cimiento de alianzas estratégicas, la difusión de información sobre sus derechos, reclamos y demandas, y la negociación de acuerdos, involucrándose en la realiza-ción de estudios y en el planteamiento de propuestas. En las entrevistas realizadas durante el estudio de caso de conflictos ambientales en el norte de La Paz, dirigen-tes indígenas y campesinos, autoridades municipales y funcionarios de las áreas protegidas y otras entidades del Estado coincidieron en señalar que los indígenas tienden a actuar en el marco de la ley y plantean opciones para la solución de los problemas, contribuyendo más que otros sectores a la resolución de los conflictos.

Las organizaciones campesinas y de colonizadores fueron los dos sectores so-ciales que generaron la mayoría de los conflictos vinculados con las áreas protegidas (30,3% de los casos). Sus medidas se centraron en la denuncia y presentación de votos resolutivos, aunque también adoptaron resoluciones más radicales, como la realización de bloqueos, huelgas, allanamiento de oficinas y otras acciones en con-tra de la gestión de las áreas. Las federaciones sindicales tendieron a respaldar las decisiones de sus afiliadas, apoyando sus demandas, movilizándose y estableciendo alianzas con otros actores locales. Algunas organizaciones campesinas cumplieron también un rol de mediación y de apoyo a la dirección del área protegida, colabo-rando en acciones concretas y contribuyendo a la búsqueda de soluciones.

Los comités cívicos jugaron un rol central en varios de los conflictos que se desarrollaron en las áreas protegidas, especialmente en el norte de La Paz. Sus medi-das de presión incluyeron, además de la emisión de votos resolutivos, la realización de bloqueos, las movilizaciones en contra del área protegida, la toma de rehenes y el allanamiento de oficinas. Los comités cívicos tendieron a defender los intereses particulares de los sectores económica y políticamente más influyentes de las regio-

Page 48: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas �0

nes, lo que ha dado lugar a que en algunos momentos se cuestione su legitimidad y representatividad.

En relación con la actuación de las organizaciones empresariales, forestales, de turismo, agropecuarias e hidrocarburíferas en los conflictos ambientales, la mayor parte de ellas intentaron defender sus intereses empresariales dentro de las áreas protegidas, a pesar de que sus actividades se contradecían con las políticas de con-servación del Estado. Sus estrategias de acción se centraron principalmente en la denuncia, en la negociación y en la realización de acciones judiciales, contando generalmente con el apoyo de las prefecturas, municipios y algunas organizaciones sindicales con las que tenían coincidencia de intereses. En varias oportunidades participaron, junto a otros actores sociales, en la emisión de votos resolutivos e incluso en el allanamiento de instalaciones de las áreas. En el caso del área de Otuquis, las organizaciones empresariales se opusieron a su creación por las res-tricciones ambientales para la promoción de un polo de desarrollo en la región y la construcción de infraestructura caminera, portuaria y ferroviaria.

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) también jugaron un papel importante en el desarrollo de los conflictos (14,5%), principalmente de apoyo a las áreas protegidas, tierras comunitarias de origen y comunidades vinculadas, con algunas excepciones en que las ONG fueron generadoras de conflictos sociales. Su participación activa en los procesos de gestión de las áreas protegidas y en el desarrollo de las comunidades, permitió que se establecieran lazos de cooperación y compromisos de trabajo orientados al fortalecimiento de las capacidades de ges-tión, promoción de iniciativas locales y ejecución de proyectos de conservación y desarrollo. En los conflictos se constituyeron en importantes aliadas de las áreas protegidas y de las organizaciones de base, brindando apoyo logístico en la reali-zación de estudios técnicos y en la difusión de información. Esto no impidió que en ocasiones las ONG se enfrentaran entre sí y asumieran posiciones divergentes respecto a la conservación y participación social.

En síntesis, se puede afirmar que la configuración y el desarrollo de los con-flictos estuvieron fuertemente influidos por las relaciones entre actores sociales, caracterizadas por la falta de diálogo y comunicación, la imposición de los intereses particulares de un sector a otro, sin considerar los derechos establecidos por ley, y

Page 49: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

la desconfianza existente para encarar procesos de negociación que contribuyeran a generar condiciones para resolver los problemas y encontrar alternativas que be-neficiaran a las partes en conflicto. Las tensiones y la desconfianza entre actores locales tendieron a profundizarse en los procesos de conflicto, reduciendo las posi-bilidades de conciliar visiones e intereses y de generar agendas conjuntas de trabajo.

13,6%

6,4%

11,9%

2,6%

8,9%

0,9%

14,5%

0,4%

25,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%Organización indígena

Organización campesina

Organización de colonizadores

Organización sindical

Cooperativa

Comité cívico

Organización empresarial

Partido político

ONG

Entidad académica

15,3%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Org

aniz

ació

nin

díge

na

Org

aniz

ació

nca

mpe

sina

Org

aniz

ació

n de

colo

niza

dore

s

Org

aniz

ació

nsin

dica

l

Coo

pera

tiva

Com

ité c

ívic

o

Org

aniz

ació

nem

pres

aria

l

Part

ido

polít

ico

ON

G

Entid

adac

adém

ica

Confrontado en el conflictoGenerador del conflictoMediadorParticipante

66,7%

60,0%

13,8%

19,5%21,1%

7,7% 7,3%

2,6%

12,8%

9,2%

4,9%

2,6%

11,9%

20,0%

15,9%

3,7%2,4%

24,8%

8,5%

12,8%

1,8%

4,9%

0,9% 1,2%

7,7%

20,0%

1,2%

34,1%

Actores sociales involucrados en los conflictos

Roles adoptados por los actores sociales

Page 50: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

Rol de las instituciones del Estado en la dinámica de los conflic-tos

En general, las instituciones del Estado jugaron un rol fundamental en el desarrollo de los conflictos ambientales, no solamente porque la mayoría de éstos se configuraron en torno a las políticas e intervenciones del Estado, sino también porque en las confrontaciones entre actores sociales para hacer prevalecer sus de-rechos sobre la tierra y el uso de los recursos naturales las instituciones estatales actuaron como fiscalizadoras y mediadoras y, en muchos casos, como generadoras de los conflictos, particularmente los municipios y las prefecturas, influyendo en las relaciones entre actores sociales.

Aunque fueron varias las instituciones estatales que se vieron involucradas en los conflictos ambientales del SNAP, dependiendo del tipo de conflicto y de su di-mensión política, los municipios (40%) y las prefecturas (20%) se constituyeron en los actores institucionales más involucrados en los conflictos, además del SERNAP, como entidad responsable de la gestión del sistema. Fue asimismo importante la participación del INRA, del ex Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación y de la Superintendencia Forestal. Las principales medidas que adoptaron se diri-gieron a dar seguimiento al cumplimiento de normas, a la coordinación interinsti-tucional, a la promoción del diálogo y a la facilitación de acuerdos entre las partes en conflicto.

Sin embargo, una de las principales dificultades que enfrentaron las institu-ciones estatales en el manejo de conflictos ha sido la falta de coordinación entre instituciones del Estado para el análisis, evaluación y establecimiento de acuerdos que permitieran canalizar adecuadamente las demandas sociales, complementar los vacíos normativos y administrar la justicia ante la contravención de las normas. Son varios los casos de conflictos en áreas protegidas en que las contradicciones y discrepancias entre las instituciones del Estado –en sus distintas reparticiones y niveles (nacional, departamental y municipal)– fueron motivo del surgimiento y agudización de conflictos ambientales. La aplicación de las distintas leyes (Medio Ambiente, INRA, Forestal, Participación Popular) no se realizó de manera articula-da, definiendo adecuadamente las competencias institucionales y los procedimien-

Page 51: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

tos normativos y técnicos que evitaran incoherencias y orientaciones distintas en la ejecución de las políticas estatales. Las instituciones públicas tendieron a realizar sus actividades sin la necesaria coordinación y seguimiento.

Otro aspecto que destaca en la administración de los conflictos es la escasa importancia que las instituciones del Estado han dado a la difusión de información como una herramienta que contribuye a dar a conocer los derechos de las personas y comunidades y a facilitar el análisis, el diálogo y el establecimiento de acuerdos. La información brindada a la población local en la aplicación de las políticas agra-rias, de conservación y manejo forestal fue insuficiente y, muchas veces, la labor de difusión no se realizó oportunamente para comunicar el alcance de las normas y los procesos que se estaban desarrollando. En los casos de conflictos vinculados con las áreas protegidas y las tierras comunitarias de origen, los problemas de información fueron identificados no solamente como causa de las confrontaciones sino como un elemento que dificultó su adecuado tratamiento y resolución.

A pesar de que el INRA realizó campañas y exposiciones públicas para dar información sobre los polígonos de trabajo, éstas no fueron suficientes ya que se requería una acción más consistente de información para que la población local comprendiera el alcance del saneamiento y participara en el proceso. Los proble-mas de información de la población sobre la gestión de las áreas protegidas y su im-portancia para el desarrollo tienen relación con las dificultades que ha enfrentado el SERNAP para llevar adelante estrategias de comunicación que permitieran una relación más fluida con los actores locales y para fortalecer la participación social, generando conciencia sobre la responsabilidad ciudadana en la conservación y el desarrollo de las áreas protegidas.

Los gobiernos municipales fueron particularmente importantes en el surgi-miento y desarrollo de los conflictos; el papel que asumieron dependió de su nivel de compromiso con las áreas protegidas y del tipo de intereses que defendieron en su región. Algunos municipios cumplieron un rol de mediadores y realizaron esfuerzos para la solución de los problemas, en el marco de las políticas de conser-vación de las áreas, como fue el caso de Charazani (Apolobamba), Curahuara de Carangas (Oruro), Comarapa, Mairana y Pampa Grande (Amboró), y Charagua y Pailón (Kaa Iya). Otros municipios adoptaron decisiones contrarias a las normas

Page 52: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

de gestión de las áreas protegidas y se parcializaron con los actores generadores de los conflictos; inclusive en algunos casos los propios municipios generaron varios conflictos, dando lugar a que las decisiones respondieran a intereses de tipo político y económico y no a criterios legales y de justicia social.

Esta diversidad de criterios y respuestas de los gobiernos municipales en los conflictos sociales en áreas protegidas tiene su explicación en los problemas insti-tucionales que enfrentan para el adecuado ejercicio de sus funciones y responsabi-lidades. La falta de conocimientos de las normas que rigen el funcionamiento del Estado, y específicamente de la gestión de las áreas protegidas, así como las debili-dades que afrontan en términos técnicos, políticos y financieros, ha limitado su rol como gobierno local y su interlocución con los actores sociales. En opinión de los directores de las áreas protegidas (y de algunos funcionarios municipales entrevis-tados), es fundamental el establecimiento de estrategias de desarrollo económico en los municipios en cuyas jurisdicciones se encuentran las áreas protegidas, para generar nuevas opciones de desarrollo vinculadas a la conservación de la biodiver-sidad (servicios ambientales, reservas de fauna comunal, promoción de productos ecológicos). Consideran que el planteamiento de agendas conjuntas entre munici-pios, organizaciones sociales, direcciones de áreas protegidas y otras instituciones permitirá que los gobiernos locales superen su visión fragmentada de la realidad, fortalezcan sus lazos de cooperación y aprovechen las oportunidades económicas, culturales y de conservación que se presenten.

En relación a las prefecturas, su actuación en los conflictos dependió en gran medida de los intereses regionales en juego. En algunos casos, como en los con-flictos con las empresas madereras, su posición fue de respaldo a las áreas protegi-das. Sin embargo, en los conflictos vinculados con el saneamiento de tierras y la construcción de obras de infraestructura, las prefecturas tendieron a privilegiar el desarrollo socioeconómico en desmedro de las políticas de conservación ambiental y de reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas.

El hecho de que las autoridades, principalmente departamentales y munici-pales, tomaran decisiones para resolver conflictos en función de las demandas re-gionales o sectoriales, aunque éstas no estuvieran enmarcadas en las normas legales, dio lugar a un mayor debilitamiento del rol fiscalizador y articulador del Estado,

Page 53: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

en sus diferentes niveles, y de su capacidad de resolver los problemas mediante el diálogo y el planteamiento de propuestas. Los actores sociales tendieron en la prác-tica a canalizar sus demandas mediante la presión, para que éstas fueran atendidas muchas veces al margen de las normas y sin tomar en cuenta los derechos de otros sectores sociales. En este sentido, la actuación del INRA ha sido fundamental para asegurar que en general los procesos de saneamiento y titulación de tierras se reali-zaran de acuerdo a lo dispuesto en la legislación agraria y ambiental. Los registros de los conflictos sobre el tema de saneamiento y titulación de tierras en el norte de La Paz indican que las principales funciones asumidas por el INRA durante estos procesos se dirigieron a la facilitación de información y a la realización de conciliaciones sobre derechos propietarios, manteniendo en general una posición neutral y procurando la firma de acuerdos entre actores sociales para proseguir con el saneamiento.

Las direcciones de las áreas protegidas se constituyeron en actores centrales de los conflictos, y sus medidas se dirigieron al cumplimiento de la legislación –lo que en muchos casos significó llevar adelante procesos administrativos y judiciales– y a la mediación entre actores sociales para lograr entendimientos pacíficos y facilitar espacios de diálogo y conciliación. La oficina central del SERNAP cumplió una importante función como regulador, dando seguimiento al cumplimiento de las normas, facilitando la realización de acuerdos y coordinando con las institucionales nacionales cuando los conflictos las involucraban directamente.

Sin embargo, la capacidad institucional del SERNAP en el manejo de conflic-tos, tanto a nivel de la oficina central como de las áreas protegidas, se restringió a los aspectos normativos y procedimentales en el cumplimiento de las regulaciones que rigen la gestión de las áreas. No se definieron adecuadamente las funciones del SERNAP en la prevención y manejo planificado y coordinado de los conflictos sociales; tampoco se generaron los instrumentos para la documentación, sistema-tización y análisis de la información que permitiera predecir los conflictos, darles seguimiento y manejarlos fortaleciendo los valores y prácticas democráticas.

Page 54: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

Agua

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación

Ministerio de Gobierno

Viceministerio de Turismo

Ministerio de Hidrocarburos

Ministerio del

Servicio Nacional de Caminos

Superintendencia Forestal

Fuerzas Armadas

Policía Nacional

Prefectura

Municipio

Ministerio de la Presidencia

INRA

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

20,0%

22,0%

24,0%Apoyo a la gestión del área protegida

Promoción del diálogo

Difusión de información

Facilitación de acuerdos

Seguimiento de acuerdos

Voto resolutivo

Conciliación

Cambio de autoridades

Acciones contradictorias entre autoridades

Procesos administrativos

Procesos judiciales

Acciones contrarias a la gestión del área

Acciones contrarias a la justicia

Apoyo a un sector por intereses particulares

Coordinación interinstitucional

Seguimiento al cumplimiento de normas

Respaldo a demandas sociales

Planteamiento de propuestas

Entidades estatales involucradas en los conflictos

Medidas adoptadas por las entidades estatales

Page 55: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

Confrontado Fiscalizador Mediador Neutral Participante

40,0%

18,7%

12,0%

5,3%

13,3%

1,3%

5,3%

1,3% 0,0%

Oficina central

Direcciones de las áreas protegidas

2,7%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

Direcciones de las áreas protegidas Oficina central

Promoción del diálogoDifusión de informaciónFacilitación de acuerdosSeguimiento al cumplimiento de normasPlanteamiento de propuestasRespaldo a demandas socialesCoordinación interinstitucionalEstablecimiento de alianzas estratégicasArbitrajeConciliaciónProcesos administrativosProcesos judiciales

11,7%

10,4%

14,3%

5,8%

7,1%

1,3%

7,1%

2,6%

0,0%0,6%

8,4%

2,6%

0,6%

1,9%

3,9%

7,1%

3,2%

0,6%

2,6%

0,6%0,6%

1,9%

3,2%

1,3%

Rol del SERNAP en el manejo de conflictos

Medidas adoptadas por el SERNAP en el manejo de conflictos

Page 56: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

Rol del Comité de Gestión de las áreas protegidas en el desarrollo de los conflictos

El Comité de Gestión es un instrumento de participación social que, desde 1994 (año en que se inició el proceso de conformación de comités de gestión), ha ido adquiriendo una creciente importancia en la gestión de las áreas protegidas, particularmente de aquellas donde ha sido posible lograr una mayor representati-vidad de los actores sociales y donde se han desarrollado actividades de informa-ción y procesos de planificación. Actualmente se encuentran en funcionamiento 17 comités de gestión que se reúnen periódicamente para recibir información sobre las actividades y avances de la gestión de las áreas protegidas y para analizar los problemas que se presentan, contribuyendo a los esfuerzos de comunicación del área. Participan en la elaboración y aprobación de los planes de manejo y planes operativos anuales, en la fiscalización de la gestión técnica y financiera de las áreas protegidas, en los procesos de contratación y evaluación de guardaparques y en la definición del destino de los recursos del Sistema de Cobro (SISCO) por concepto del turismo.

A pesar de las limitaciones que aún presentan, los Comités de Gestión, en el ejercicio de sus funciones (insuficiente información de sus miembros, cambio cons-tante de representantes en las reuniones, escasos recursos económicos para apoyar la realización de reuniones, falta de comunicación al interior de las organizaciones e instituciones, existencia de intereses contrapuestos entre sus miembros, problemas de representatividad de algunos de sus miembros) han logrado constituirse en un espacio importante para brindar información y analizar los temas relevantes de la gestión de las áreas.

En relación con el manejo de conflictos, el principal rol del Comité de Ges-tión fue de mediador (50%), cumpliendo una labor importante en la promoción del diálogo, la facilitación de espacios de negociación y difusión de información. Su respaldo a las áreas protegidas en los conflictos se expresó a través del pronuncia-miento de resoluciones de apoyo y de la organización de comisiones para analizar los conflictos, realizar visitas a los lugares donde se habían producido los problemas y negociar acuerdos, contribuyendo a la resolución de los conflictos.

Page 57: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Sin embargo, en algunos casos de conflictos, la participación del Comité de Gestión no contribuyó a su resolución debido a discrepancias entre sus miembros y a posiciones divergentes sobre temas que afectaban los intereses de los sectores que representaban. Esto limitó las posibilidades de adoptar medidas oportunas y dar respuestas técnicas a los problemas, debilitando en el proceso la acción de las áreas protegidas y el rol del Comité de Gestión. Esto fue evidente en los conflictos que se produjeron por la construcción de caminos dentro del Parque Madidi; el Comité de Gestión del área prefirió no intervenir ni acordar una resolución conjunta, ya que varios de sus miembros eran impulsores o apoyaban la apertura de los caminos. Las recomendaciones de los estudios técnicos (que alertaban sobre los impactos ambientales y planteaban alternativas para la infraestructura vial de la región) no fueron consideradas como una base para el análisis y la toma de decisiones. En el caso del conflicto relacionado con la construcción de albergues turísticos por la comunidad de Quetena Chico, en las proximidades de la laguna Colorada, uno de los sitios relevantes para la conservación de las especies de flamencos andinos en la Reserva Eduardo Avaroa, el Comité de Gestión optó por mantenerse al margen de la disputa, ya que entre sus miembros se encontraban representantes de esta comu-nidad. Su posición neutral en el problema dio lugar a un progresivo debilitamiento del Comité de Gestión, limitando su intervención en los asuntos de la reserva y en la solución de los problemas de gestión del área.

En un momento dado los representantes del Comité de Gestión se regionalizan y cada quien demanda por su determinado territorio. Ahí se confunde el interés de para qué fue creado el Comité de Gestión: fue crea-do para dirigir la gestión del Parque; pero cuando existe un problema se divide, en sentido de que el tema se regionaliza internamente y eso tam-bién creo que es una gran debilidad, creo que hay que darle mas atención a que los directivos del Parque trabajen para lo que han sido encomendados. (Zenón Limaco, comunario de San José de Uchupiamonas, Rurrenabaque, 29/07/2003.)

Page 58: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi�0

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Mediador Participante Neutral

50,0% 43,3% 6,7%

Visitas de inspección

Resoluciones de apoyo al área

Difusión de información

Promoción del diálogo

Facilitación de espacios de negociación

Organización de comisiones

Posiciones divergentes

Denuncias

Estrategias de manejo de conflictos en áreas protegidas

El manejo de conflictos en las áreas protegidas se realizó a partir del trabajo de control y vigilancia del cuerpo de protección de las áreas, especialmente en lugares potencialmente críticos y sobre todo donde suelen producirse actividades ilegales de extracción de recursos. La labor permanente de los guardaparques en el control y seguimiento a infracciones en las áreas protegidas, registradas a través de informes trimestrales y anuales, y supervisadas por las direcciones de áreas y la oficina central del SERNAP, ha permitido contar con información valiosa sobre los problemas relacionados con las actividades humanas (caza furtiva, asentamientos humanos, corte y decomisos de madera), para la definición de acciones de manejo de conflictos.

En varios casos de conflictos (34,1%), la realización de evaluaciones técni-cas y jurídicas, estudios técnicos y espaciales y estudios de impactos ambientales (EIA) permitieron contar con información útil y actualizada sobre los problemas y conflictos entre actores locales, lo cual facilitó el análisis de las demandas sociales, el planteamiento de propuestas técnicas y normativas y la definición de criterios para el manejo de los conflictos. En las disputas por el saneamiento de tierras, la utilización del Sistema de Información Geográfica (SIG) posibilitó el análisis in-tegrado de la capacidad de uso de la tierra, la identificación de los diferentes usos

Medidas adoptadas por los Comités de Gestión según rol desempeñado

Page 59: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

comunales y la definición de la zonificación, contribuyendo a establecer deslindes de propiedades y a identificar áreas para la ampliación de sectores del radio urbano y el aprovechamiento forestal. Asimismo, el SIG se constituyó en un instrumento de gran efectividad para los diagnósticos ambientales y la representación espacial de la información en los procesos de zonificación, que involucraron a técnicos es-pecialistas y a comunidades locales.

Sin embargo, el manejo de conflictos en las áreas protegidas se centró princi-palmente en los procesos administrativos y judiciales dirigidos al cumplimiento de la normatividad, lo que dio lugar, en muchas ocasiones, a una relación conflictiva con la población local. Los procesos administrativos que se llevaron adelante dieron lugar a la emisión de resoluciones administrativas y a la definición de sanciones con decomiso, multa o desalojo. Su cumplimiento no estuvo exento de conflictos con los infractores; sin embargo, contribuyeron a un mayor control de la extracción de recursos. También se enfrentaron varios procesos judiciales, especialmente con em-presas madereras, que condujeron a la presentación de demandas y querellas y re-cursos constitucionales. Se utilizaron igualmente los mecanismos legales de manejo de conflictos –como las audiencias públicas, arbitrajes y conciliaciones–, aunque en menor proporción.

Por otra parte, se realizaron esfuerzos importantes para generar alternativas de manejo de conflictos que promovieran el diálogo y la concertación y facilitaran los acuerdos para superar los problemas enfrentados, generando información técnica y espacial. Aunque las experiencias desarrolladas no han obedecido a un trabajo sistemático en el diseño y aplicación de metodologías de manejo de conflictos, han contribuido a identificar acciones para transformar los conflictos en oportunida-des, fortaleciendo la participación social en la gestión de las áreas. En algunos casos, estas acciones han permitido explorar alternativas de manejo de recursos naturales, canalizar las demandas sociales en el marco de la normatividad vigente y fortalecer las relaciones entre organizaciones sociales.

Las actividades frecuentemente realizadas por las direcciones de las áreas fue-ron la organización de reuniones de trabajo con los involucrados en los conflictos y de debates para el análisis de los problemas vinculados, el establecimiento de alian-zas estratégicas con actores sociales e institucionales y la difusión de información,

Page 60: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

con la finalidad de promover el diálogo y la concertación y el apoyo a la gestión de las áreas. Asimismo, en algunos casos de conflictos, se conformaron comités comunales e interinstitucionales para facilitar el establecimiento de acuerdos, y se realizaron actividades para el rescate de tradiciones colectivas de manejo de conflic-tos e instalación de mesas de negociación.

De acuerdo a los directores de áreas, la educación y comunicación son funda-mentales para que los conflictos se administren y solucionen en el marco de la ley, precautelando los derechos ciudadanos y buscando la unión y el diálogo entre acto-res sociales. La información que se genere sobre las áreas protegidas (estado de con-servación de la biodiversidad, valoración económica de los recursos, experiencias de gestión territorial y de manejo de recursos, procesos de gestión compartida de áreas protegidas) debería ser difundida a las organizaciones de base e instituciones, a fin de facilitar la consulta, el intercambio de información, la toma de decisiones y el establecimiento de acuerdos.

Respecto a la opinión de las organizaciones indígenas CIPTA y CRTM, la recuperación y valorización de las experiencias de manejo colectivo de los con-flictos, basadas en las tradiciones de las comunidades, contribuirán a la reflexión, fortalecimiento organizativo, capacitación, defensa de los derechos sociales y con-certación con otros sectores para el análisis y solución de los problemas colectivos. Consideran fundamental la promoción de espacios de diálogo para la identifica-ción de temas de interés común, la concertación y el establecimiento de acuerdos entre distintos actores sociales, a pesar de las dificultades que puedan existir por las diferencias culturales, lingüísticas y de visión del desarrollo. Afirman que lo relevante es reconocer la existencia de problemas y demandas ambientales similares entre unos sectores y otros, como el saneamiento de tierras, el mejoramiento de la producción, la identificación de mercados para la comercialización de productos y el desarrollo del turismo.

Page 61: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

20,0%

Estudiostécnicos yespaciales34,1%

Monitoreo de conflictos65,9%

Información emitida por medios de comunicación

Patrullaje de guardaparques

Informe técnico

Informe de actividades

Acuerdos y convenios

Correspondencia

Memoriales

Base de datos

Registros

Resoluciones

Votos resolutivos

Actas

Estudios técnicos

Análisis espacial

Estudios de impacto ambiental

Auditorías técnicas y financieras

Evaluaciones e informes jurídicos

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%Acta de inspección ocular

Resolución administrativa de primera instancia

Resolución administrativa de segunda instancia

Sanción con decomiso

Sanción con multa

Sanción con desalojo

Demanda y querella

Sentencia de primera instancia

Sentencia de segunda instancia

Recursos constitucionales (demanda y sentencia)

Audiencia pública

Arbitrajes

Conciliación

Mecanismoslegales demanejo deconflictos

Sustanciaciónde procesos

administrativos

65,3 %

Sustanciaciónde procesosjudiciales

26,7%8%

Instrumentos de recopilación, sistematización y análisis de la información

Desarrollo de acciones administrativas y judiciales

Page 62: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Manejo de conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ��

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%Reuniones de trabajo entre las partes en conflicto

Organización de debates de análisis

Establecimiento de alianzas estratégicas entre actores

Rescate de tradiciones colectivas de manejo de conflictos

Talleres informativos

Cursos de capacitación

Asesoramiento técnico y legal

Difusión de información

Organización de mesas de negociación

Organización de comités comunales

Organización de comités interinstitucionales

Reuniones interinstitucionales

Propuesta normativa

Planes de manejo

Proyectos

Zonificación

Modificación de categoría de manejo del área protegida

Promocióndel diálogo yconcertación

Capacitacióny

comunicación

Facilitaciónde

acuerdos

Planteamientode propuesta

de uso derecursos41% 34,7% 10,4%13,9%

Estrategias alternativas de manejo de conflictos

Page 63: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Capítulo 3

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi

Situación ambiental del norte de La Paz

El norte de La Paz, por su ubicación en la vertiente oriental de los Andes tropicales centrales, presenta características fisiográficas y condiciones climáticas excepcionales, que han dado lugar a una gran heterogeneidad de ecosistemas ubica-dos en diferentes gradientes altitudinales (5.760-180 msnm), confiriendo al paisaje una morfología escarpada (en la que predominan colinas y serranías) y caracterís-ticas ecológicas particulares. Esta gran variedad altitudinal –en un espacio relativa-mente pequeño– ha permitido el desarrollo de una alta diversidad de comunidades vegetales y especies de flora y fauna representativas, tanto de la región andina como de la amazónica, y ha favorecido la existencia de un alto grado de endemismo. Esto hace de esta región uno de los paisajes más diversos del mundo, clasificado como sobresaliente a nivel global21.

Las formaciones vegetales representadas en la región corresponden a las eco-regiones de vegetación altoandina, puna, yungas, bosques secos interandinos, bos-ques amazónicos subandinos y preandinos y del cerrado paceño, donde se desarro-llan comunidades vegetales de características únicas y una gran variedad de plantas (gramíneas, orchidaceae, bromelias, helechos arbóreos, cactáceas, ciperáceas, pal-

21 Dinerstein et al., 1995; Olsen y Dinerstein, 1998; Mittermeier et al., 1998.

Page 64: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

mares, árboles emergentes)22, muchas de ellas con un importante potencial para el uso medicinal, alimenticio, ornamental, artesanal y forestal. Los bosques montano y de piedemonte son sobresalientes en biodiversidad y un centro importante de endemismo en Bolivia y en el mundo, y el bosque seco del valle central del río Tuichi es el más abundante en especies de flora de los 18 bosques secos existentes en Bolivia –registrándose 13 especies endémicas– y el más extenso a nivel conti-nental23. De igual manera, la diversidad de aves y mamíferos de esta región destaca por su extraordinaria riqueza. Remsen y Parker (1995) afirman que a medida que aumente la información científica sobre esta región, ésta será considerada como la de mayor diversidad de aves del mundo, con más de 1.100 especies de las 9.000 existentes en nuestro planeta24.

La importancia estratégica para la conservación de la biodiversidad de la ver-tiente oriental andina dio lugar a la creación de áreas protegidas de interés nacional: ANMI Apolobamba, PNANMI Madidi y RBTCO Pilón Lajas, para asegurar la protección del hábitat, de comunidades y especies de importancia para la conser-vación. Estas áreas protegidas conforman un complejo de grandes ecosistemas que representa un parte significativa de la biodiversidad de Bolivia y que alcanza una extensión de 2.779.493 ha. De igual manera, las tierras comunitarias de origen (Tacana I, Tacana II, Lecos Larecaja y Lecos de Apolo, que se superponen parcial o totalmente con las áreas protegidas, complementan los valores naturales y cul-turales de la región, incrementando las posibilidades de realizar una planificación integral y orientada a la conservación y desarrollo sostenible (ver mapa 3).

El valor para la conservación de esta región se incrementa al formar parte, junto con los parques Cotapata, Carrasco y Amboró y las áreas fronterizas del Perú (Reserva Nacional Tambopata y Parque Nacional Bahuaja Sonene), de un cintu-rón que circunda el flanco oriental de la Cordillera Oriental y que posee la mayor diversidad biológica del planeta. Este espacio geográfico extendido no solamente permite la conservación de especies con grandes requerimientos territoriales, como

22 Ibisch y Mérida (ed.), FAN, 2003. 23 Beck, García y Zenteno, 2002.24 Ibíd.

Page 65: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Mapa 3. Paisaje del Norte de La Paz

Page 66: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

el cóndor (Vultur gryphus), la vicuña (Vicugna vicugna), el oso andino (Tremarctos ornatus), el jaguar (Panthera onca), el chancho de tropa (Tayassu pecari) y la londra (Pteronura brasiliensis), sino que también representa el espacio de conservación más extenso con la mayor concentración de especies a nivel mundial, un porcentaje importante de las cuales son endémicas. Se calcula que en la región de los Andes tropicales existe un 30% de endemismo en plantas, aves, pequeños roedores y her-petos25.

Aunque el estado de conservación de los ecosistemas de la vertiente andina es en general bueno, se pueden identificar algunos ecosistemas que han sido afec-tados y degradados por la actividad humana, particularmente la vegetación de las cabeceras de valle y el páramo yungueño, y varias especies de la fauna y flora se encuentran amenazadas o en peligro de extinción por modificaciones del hábitat natural y la explotación comercial, tal es el caso de los bosquecillos de Polylepis y la avifauna asociada.

Gran parte de los problemas ambientales que caracterizan a esta región están relacionados con la inseguridad jurídica de la tierra, la falta de planificación del uso del espacio y los recursos naturales, la alteración de las prácticas tradicionales de manejo y la extracción intensiva y desordenada de recursos naturales de importan-cia económica. En general, se puede afirmar que las actividades productivas presen-tan problemas de manejo, no permiten una mejora sustancial de la calidad de vida y, en muchos casos, generan impactos ambientales negativos. Entre los principales problemas ambientales, se encuentran los siguientes:

Degradación y erosión de suelos, debido a las prácticas agrícolas inadecuadas (chaqueo, cultivos en pendiente, monocultivo bajo el estímulo del mercado, mane-jo inadecuado de barbechos), a la pérdida de conocimientos y prácticas de manejo de suelos y a una fuerte presión por el uso de la tierra provocada por el proceso de minifundismo en la puna y valles. Aunque en los valles de Apolobamba se utilizan todavía las terrazas agrícolas prehispánicas, gran parte de ellas están deterioradas. El área de Apolo muestra procesos de erosión de suelos como resultado de las prácticas inadecuadas de la actividad ganadera. En las zonas de colonización, en los bosques

25 SERNAP, WCS y CARE, 2004.

Page 67: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

montano y húmedo de llanura, los procesos de deforestación para la ampliación de la frontera agropecuaria han generado la pérdida de la capacidad productiva y el potencial de los ecosistemas boscosos26.

Sobrepastoreo, especialmente en la zona de puna. La excesiva carga animal y el mal manejo de los pastizales y bofedales han provocado el deterioro de las áreas de pastoreo y la reducción o eliminación de las plantas forrajeras de buena calidad, con la consecuente disminución de la producción ganadera y la pérdida de capital económico. Las comunidades más afectadas por este problema son Ulla Ulla, Ucha Ucha, Huacuchani, Hichocollo, Antaquilla, Suches, Keara, Puina27.

Extracción intensiva y no sostenible de la madera, lo que ha ocasionado la dis-minución de las poblaciones de especies forestales de importancia ecológica y eco-nómica, como la mara (Swietenia macrophylla) y el cedro (Cedrela odorata), con-sideradas prioritarias para la conservación por su estado de vulnerabilidad28. Esta actividad –que se inició a finales de los años setenta con la presencia de empresas madereras– continúa realizándose de manera informal y sin un control adecuado por parte de la Superintendencia Forestal y de las oficinas técnicas de los munici-pios. Las actividades de manejo forestal que realizan las agrupaciones sociales del lugar (ASL) de Ixiamas y las comunidades indígenas de la TCO Tacana y Pilón Lajas son todavía experiencias recientes, aunque algunas de ellas están generando capacidades técnicas y administrativas para asegurar un manejo sostenible del bos-que.

Disminución de especies de fauna silvestre, por la caza excesiva de algunas es-pecies para la subsistencia y con fines comerciales que realizan los pobladores y personas externas a la región. La reducción de los espacios territoriales de los pue-blos indígenas y los cambios culturales han afectado significativamente las prácticas tradicionales de caza, con consecuencias para las poblaciones animales. Investiga-

26 WCS y SERNAP, 2002, III-5; 66 diagnósticos rurales participativos (DRP) en comuni-dades vinculadas con el PNANMI Madidi y la TCO Tacana I, que fueron elaborados por WCS-Bolivia, CARE y CIPTA durante 2001 y 2002.

27 WCS y SERNAP, 2002, III-4; 66 diagnósticos rurales participativos (DRP) en comunida-des vinculadas con el PNANMI Madidi y TCO Tacana.

28 WCS y SERNAP, 2002, III-5 y 4.

Page 68: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi�0

ciones sobre el estado de conservación de las especies de fauna muestran que varias de ellas presentan algún grado de amenaza, como es el caso del marimono (Ateles chamek), el tapir (Tapirus terrestris), el venado de cola blanca (Odocoileus peruvi-anus) y la peta de río (Podocnemis unifilis), la taruka (Hippocamelus antisensis) y el oso andino (Tremarctos ornatus)29.

Situación de amenaza de los recursos ictiológicos. A pesar de la importancia económica de la pesca, ésta se realiza sin un sistema de manejo adecuado. La pes-ca comercial con fines alimenticios se practica de manera intensiva en los ríos y lagunas de la región, utilizando barbasco y dinamita. En el diagnóstico sobre las principales características naturales del PNANMI Madidi se registraron 13 espe-cies amenazadas, dos de las cuales son consideradas vulnerables. La propagación del paiche (Arapaima gigas) en el río Beni, a través del río Madre de Dios, puede tener efectos significativos sobre las poblaciones de peces nativos al tratarse de una especie predadora en el tope de la cadena trófica.

Contaminación minera de los cuerpos de agua por uso del mercurio, que es pro-ducida principalmente por las cooperativas en concesiones mineras legalmente otorgadas por el Estado y por mineros artesanales en lugares fuera de las concesio-nes. En el ANMI Apolobamba se han otorgado 129 concesiones mineras, de las cuales una es trabajada por una empresa minera y las otras 52 por cooperativas y mineros informales. En el PNANMI Madidi existen 21 concesiones mineras y en la RBTCO Pilón Lajas, dos concesiones. La falta de una adecuada coordinación entre el Ministerio de Minería y el SERNAP ha limitado la posibilidad de ejercer un adecuado control y mitigar los impactos ambientales y socioeconómicos cau-sados por la minería30. Estos impactos pueden tener consecuencias negativas en la salud humana y en las actividades productivas, así como generar alteraciones en los ecosistemas y producir la erosión de suelos por el movimiento de cargas y el lavado de materiales auríferos.

29 WCS y SERNAP, III-6 y 7; 66 diagnósticos rurales participativos (DRP) en comunidades vinculadas con el PNANMI Madidi y TCO Tacana.

30 Evelyn Taucer, Conservación Internacional, La Paz, 2003 (comunicación personal).

Page 69: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Presencia de concesiones de hidrocarburos que se sobreponen con las áreas protegi-das de Madidi y Pilón Lajas, que representan una fuerte amenaza para la conserva-ción de la biodiversidad por sus potenciales impactos socio-ambientales y cultura-les. La exploración de los bloques Tuichi (Madidi) de 1.000.000 de hectáreas y río Hondo (Pilón Lajas) de 805.000 hectáreas, producirían impactos sobre la flora y la fauna debido a la ubicación de las líneas de exploración sísmica.

En el Parque Madidi, las tres líneas sísmicas del norte atraviesan una zona de bosque montano bajo y el bosque húmedo de llanura del valle del Tuichi31. Este bosque húmedo es un corredor de hábitat que conecta a las poblaciones de anima-les (como chanchos de tropa) del Madidi con las que habitan en la llanura aluvial del Beni, en la TCO Tacana. Dentro de este bosque se protegen 12 especies de aves que no están resguardadas en ninguna otra área protegida de Bolivia. En el caso de la Reserva de Pilón Lajas, las líneas sísmicas atraviesan las serranías del Bala y de Pilón; esta última serranía alberga la avifauna más diversa de la reserva. Por otra parte, las líneas sísmicas propuestas representan también líneas de acceso, desde importantes sectores de las áreas de colonización, al valle del Tuichi y a las serranías del Bala y Pilón, lo que daría lugar al ingreso de colonizadores y a la extracción desordenada de los recursos naturales.

Construcción de caminos de acceso, que traen consigo el establecimiento de nuevos asentamientos humanos y la extracción intensiva y desordenada de recursos de la vida silvestre. La apertura de vías de comunicación (San Buenaventura-Ixia-mas y Yucumo-Rurrenabaque) sin una planificación del uso del suelo generó un alto deterioro de la cobertura vegetal y degradación del hábitat, así como impactos negativos en las comunidades indígenas. Los tramos camineros Apolo-Asariamas, Apolo-Pata y Tumupasa-San José de Uchupiamonas, construidos dentro del Par-que Madidi, se realizaron contraviniendo las normas, por lo que es fundamental que los proyectos camineros cuenten con un adecuado análisis técnico y normativo para evaluar los posibles impactos ambientales y socioeconómicos en la región.

31 El bosque húmedo de llanura es la formación vegetal en la que se ha registrado el mayor número de especies de mamíferos dentro del PNANMI Madidi y zonas de influencia. Ade-más, estos registros incluyen el mayor número de especies amenazadas y de distribución restringida.

Page 70: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

Impactos ambientales de la actividad turística por la falta de políticas municipa-les y de un ordenamiento de esta actividad en la región. Las numerosas agencias de turismo que operan en la región no están organizadas y muy pocas de ellas brindan servicios turísticos de calidad; la mayoría desarrolla sus actividades sin considerar las normas ambientales y sin un control adecuado por parte de los municipios. El turismo ha sido identificado como una alternativa de desarrollo económico, dado el potencial turístico de la región; varias comunidades indígenas están interesadas en constituir empresas turísticas y existen otras iniciativas empresariales en las zo-nas urbanas de la región.

La gestión de las áreas protegidas de Apolobamba, Madidi y Pilón Lajas, ini-ciada a mediados de la década de los noventa, permitió reducir la realización de actividades ilegales –extracción de madera, caza furtiva, asentamientos ilegales– y generar cambios significativos en la visión de la planificación del desarrollo local y en el manejo de recursos. Estos procesos de conservación y desarrollo involucran asimismo a las tierras comunitarias de origen (TCO) que se encuentran vinculadas con áreas protegidas –Pilón Lajas, Tacana I, San José de Uchupiamonas y Araona (con títulos de propiedad), y Tacana II, Lecos Apolo, Lecos Larecaja, Mosetene y Marca Qamata (en proceso de saneamiento y titulación)– a través de la elabora-ción participativa de planes de manejo y estrategias de desarrollo. Asimismo, el apoyo a iniciativas locales basadas en los recursos de la biodiversidad (producción de café bajo sombra y cacao silvestre, manejo forestal y de inciensales, cría de abe-jas nativas, manejo de especies de fauna silvestre)32 está permitiendo el desarrollo de metodologías y técnicas de manejo, que implican la recuperación de prácticas tradiciones.

Un ejemplo significativo de los esfuerzos de conservación lo constituye la protección y manejo de la vicuña en la zona de Ulla Ulla (ANMI Apolobamba). En 1965 se contabilizaron en la región apenas 96 ejemplares de vicuña, demostrando que la especie se encontraba en peligro de extinción. En 1979, siete años después

32 Estas actividades son apoyadas técnica y financieramente por WCS, el Instituto de Ecología de la UMSA, el Programa BIAP-SERNAP, el Programa BOLFOR II y la Fundación Trópi-co Húmedo.

Page 71: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

de establecida la reserva, se produjo un incremento de 1.139 individuos; en los siguientes censos el aumento fue significativo: en 1996 se registraron 6.536; en 1999, 7.522; en 2002, 8.556, y en 2005, 10.35033.

Los proyectos de ecoturismo de Chalalán y San Miguel del Bala, en el PNAN-MI Madidi, y Mapajo Ecoturismo y Turismo Ecológico Social, en la RBTCO Pilón Lajas, administrados por comunidades indígenas y de colonizadores, y apoyados por WCS, Conservación Internacional, PRAIA y PNUD, constituyen actividades económicas que están generando un nuevo enfoque en el aprovechamiento de los re-cursos naturales y capacidades empresariales y recursos económicos para las comuni-dades, contribuyendo a regular la cacería en sus espacios territoriales y a sensibilizar a la población local sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad.

Contexto histórico de la región de los Andes Orientales

El norte de La Paz ha sido históricamente una región en la que han confluido diversas realidades socioeconómicas, que se han ido estructurando y modificando en función de los ciclos de poblamiento, el acceso y uso de los recursos naturales y el intercambio comercial y cultural. Varios factores contribuyeron a darle a esta re-gión características particulares, entre ellas la influencia decisiva del medio natural en los patrones de asentamientos humanos y especialización de la producción y la visión de desarrollo que se construyó, a partir del siglo XIX, en función del aprove-chamiento de recursos naturales altamente competitivos en los mercados nacional e internacional, que sin embargo no contribuyeron a mejorar las condiciones de pobreza de su población.

La gran heterogeneidad de ecosistemas y de pisos ecológicos en los Andes tropicales centrales determinaron la configuración de distintos espacios culturales y socioeconómicos conectados entre sí por su proximidad geográfica, permitiendo que se generaran influencias culturales mutuas, circuitos comerciales, acceso a pro-ductos de diferentes pisos ecológicos y prácticas sociales basadas en las relaciones

33 Nallar, Gómez, Loayza, Casilla y Velasco, 2003.

Page 72: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

interétnicas, aunque también existieron rupturas entre los sectores de la puna y los de los valles y llanos. Estos espacios pueden ser diferenciados en cuatro grandes zonas ecológicas y socioeconómicas:

Zona altoandina (3.500-5.200 msnm), que incluye los glaciares, las praderas de puna y el páramo yungueño. Esta zona formó parte del antiguo territorio del señorío Callahuaya y fue separada con la creación de la provincia Bautista Saave-dra (actualmente la puna de Ulla Ulla pertenece al Municipio de Pelechuco, en la provincia Franz Tamayo). Se encuentran asentadas varias comunidades, entre ellas Ulla Ulla, Suches, Hichocollo, Cañuma. Esta zona es el principal centro de origen y diversificación de cultivos andinos: Oxalis tuberosa (oca) y Chenopodiun quinoa (quinua)34.

Zona de ceja de montaña (2.500-3.500 msnm.) que corresponde a las cabe-ceras de valle y al bosque nublado de ceja de monte, exhibiendo una topografía de quebradas y valles profundos. En la zona de cabeceras de valle se establecieron los pueblos de Charazani, Amarete, Kaata, Curva y otros pertenecientes al señorío Callahuaya, que desempeñaron históricamente un papel importante como vía de ingreso a la zona de yungas de Camata y Carijani (próximos a Apolobamba), donde se cultivaba la coca y se producía oro35. En el piso ecológico del bosque nublado se asentaron los antiguos pueblos de Pelechuco y Suches, que se encontraban en la ruta de ingreso a la región de Apolobamba. Durante la época colonial, Pelechuco cumplió un papel fundamental como centro administrativo y de intercambio co-mercial, vinculando los mercados de La Paz, Cuzco y Apolobamba36.

Zona de bosques montanos y sabana de montaña (1.500-2.500 msnm), cuya topografía destaca por sus laderas empinadas y valles profundos, presenta diversas formaciones de bosques montanos húmedos y de sabana. En las zonas de valles se establecieron las poblaciones de Moxos, Pata, Atén, Apolo y Santa Cruz del Valle

34 Beck, García y Zenteno, op. cit. 35 Mankhe, “Formas de adaptación en la agricultura indígena de la zona de los callahuayas”,

en Gisbert et al., 1984: 61.36 Jiménez Chávez, “La mercantilización de la economía regional y el comercio en Caupolicán

durante el siglo XIX”, en Soux et al., 1991: 139.

Page 73: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Ameno que surgieron durante la época de las misiones de Apolobamba con la reducción de diversos grupos étnicos, entre ellos los lecos, aguachiles, ipamainos y araonas. En el siglo XIX Apolo se convirtió en el centro de comercialización más importante de la región de Apolobamba37.

Zona de piedemonte y llanura amazónica (200-1.500 msnm), que comprenden serranías y colinas ubicadas en los últimos contrafuertes de los Andes Orientales y un amplio territorio de relieve plano, con áreas permanentemente inundables y estacionales, donde se desarrollan el bosque húmedo montano inferior, el bosque amazónico y la sabana de llanura. Esta región ha sido ocupada tradicionalmente por grupos étnicos de la familia lingüística tacana (tacana, ese-ejja, araona, toromo-na, reyesano) y ha estado vinculada con la región occidental del Beni. Los pueblos de San José de Uchupiamonas, Tumupasa e Ixiamas se formaron durante el período misional y, junto con San Buenaventura, formaron parte del circuito comercial que unía Apolo con las poblaciones de Reyes, Rurrenabaque y San Borja.

La política orientalista de los gobiernos conservadores, liberales y republica-nos del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX

La creación de la República y los posteriores auges de la quina y la goma que se sucedieron a lo largo del siglo XIX implicaron profundos cambios en la composición social, la estructura agraria y la dinámica económica del norte de La Paz. Si bien las misiones de Apolobamba (siglos XVII y XVIII) modificaron la sociedad indígena al integrar a diferentes grupos étnicos en una misma reducción e introducir nuevos conceptos religiosos, de trabajo y de producción, el primer siglo de la República supuso la mercantilización de la economía regional, el inicio de la colonización de las tierras bajas y la dilución de las diferenciaciones étnicas, aunque algunos pueblos indígenas mantuvieron sus características culturales, como los tacana, los ese-ejja y los araona.

Desde los primeros años de la República se plantearon las primeras políticas de ocupación y control del territorio. La primera ley de adjudicación de tierras se

37 Jiménez Chávez, op cit.: 145.

Page 74: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

promulgó en octubre de 1833 y la de colonización e inmigración, en noviembre del mismo año; asimismo, el decreto de 1829 fue la primera norma en fomentar la libre penetración a los territorios de Caupolicán38 (actualmente provincias Franz Tamayo y Abel Iturralde), la extracción de la cascarilla, cacao, vainilla, resinas y goma, y la comercialización con los habitantes de estas regiones. En décadas poste-riores se aprobaron leyes, diseñaron planes y desarrollaron acciones para el estable-cimiento de colonias militares en las fronteras y la creación de nuevas misiones, el patrocinio de exploraciones científicas, la venta y concesión de tierras y el estímulo a la explotación de los recursos naturales.

Hasta 1832, momento en que la región del norte de La Paz ingresa en la actividad económica de la quina, la población era mayoritariamente indígena (que-chuas, apolistas, tacanas, araonas, lecos, toromonas, “guarayos”) y económicamen-te autosuficiente. Los intercambios comerciales con las regiones fuera del territorio misional eran más bien reducidos39, y solamente existían unas pocas haciendas en la zona de Pelechuco y Pata. La extracción de la cascarilla en Apolo, Atén, Santa Cruz del Valle Ameno, Pata y Mojos, que duró hasta 1880, marcó el comienzo de un proceso de inmigración a la región de familias criollas y extranjeras que se asenta-ron en los pueblos y se constituyeron en un grupo de poder político (el catastro de 1881 registra 108 propiedades privadas en estos lugares, entre haciendas y huertas, frente a las cinco censadas en 1848)40. La presencia de las haciendas y la explotación de la quina introdujeron prácticas no sostenibles de ocupación del espacio y de uso de los recursos naturales, modificando los sistemas tradicionales de manejo de los recursos y generando impactos ambientales negativos en los ecosistemas, como la drástica reducción de las poblaciones del género Cinchona y la disminución de algunas poblaciones de especies de fauna silvestre por la caza y pesca intensivas.

La explotación de la goma en la región de Apolobamba, que se inició a fines del siglo XIX, y que alcanzó su mayor auge entre 1905 y 1912, trajo consigo im-

38 Soux, “Caupolicán en el siglo XIX. Estructura agraria de la provincia”, en Soux et al., 1991: 93.39 En la década de 1830, la coca constituía el producto de comercialización más importante.

(Jiménez Chávez, en Soux et al, 1991:143.40 Soux, “Caupolicán en el siglo XIX”, en Soux et al., 1991: 104.

Page 75: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

pactos sociales que afectaron principalmente a las comunidades indígenas, ya que un número importante de pobladores tacanas de Atén, Tumupasa e Ixiamas se vieron obligados a trasladarse a la zona del Madre de Dios para trabajar la goma41. El establecimiento de centros industriales gomeros en el norte amazónico generó nuevas olas de migración hacia la región. Entre 1907 y 1910 se adjudicaron tierras a 124 peticionarios en Atén, Apolo, Santa Cruz del Valle Ameno, Ixiamas y Tumu-pasa, por un total de 1.387.365 ha, con extensiones de entre 25 y 80.000 ha (la mayoría de 20.000 ha), para la producción ganadera y agrícola y la explotación de la goma42. Estas peticiones de grandes extensiones de tierra fueron fomentadas por el Estado, que tenía interés de incrementar su presencia en la región del noroeste amazónico y abrirla a la colonización. No existió una política de Estado que sal-vaguardara las tierras de las comunidades indígenas. El concepto de “tierra baldía” implicaba que vastas regiones del territorio nacional se encontraban despobladas, habitadas por tribus selváticas nómadas que no practicaban la agricultura. La visión del Estado y su praxis política se dirigió a transformar a los indígenas de “salvajes e improductivos” en individuos “civilizados”, es decir religiosos, ciudadanos y pro-ductivos, promoviendo para ello el establecimiento de misiones y la colonización.

Por otra parte, la débil presencia del Estado en la región impidió que las ins-tituciones responsables hicieran un control efectivo de la explotación y comercio de la quina y la goma, limitando su capacidad de intervenir en los conflictos de la tierra y en los abusos que se cometían contra los indígenas, lo que dio lugar a que los poderes locales no respondieran a las normas y políticas del Estado, sino a los intereses de los sectores propietarios y caucheros.

El surgimiento de Rurrenabaque como un centro importante de tránsito y comercio con la ciudad de La Paz se produjo durante el auge de la quina y de la goma. En 1870 algunas familias de origen tacana se establecieron en Rurrena-baque, localidad que se encuentra en la banda oriental del río Beni, frente a San Buenaventura. Esta zona estaba habitada tradicionalmente por indígenas chimán,

41 Los tacana habrían llegado hasta la zona de Atén a mediados del siglo XVII. (Silva et al., 2002: 52-53.)

42 Soux, “Caupolicán en el siglo XIX”, en Soux et al., 1991: 118-124.

Page 76: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

mosetén y tacana, aunque las áreas de concentración poblacional de estos grupos se encontraban en regiones aledañas: los chimán sobre la cuenca del río Maniquí, los mosetén sobre la cuenca del río Alto Beni y los tacana en las misiones de San José de Uchupiamonas, Tumupasa e Ixiamas y en el sector medio y bajo del río Beni. A partir de la década de 1940, se produce el auge de la ganadería beniana y las zonas comprendidas entre San Borja, Rurrenabaque y Reyes comienzan a cobrar un gran interés para la producción y comercialización del ganado hacia las zonas mineras y la ciudad de La Paz43.

La política de colonización de la revolución nacional y su impacto en el norte de La Paz y la zona de influencia de Rurrenabaque

La Revolución de 1952 planteó un nuevo escenario para la colonización y el desarrollo del oriente boliviano. El modelo económico consideró que la coloniza-ción era una herramienta fundamental para la integración y el desarrollo del orien-te, a través de la producción agropecuaria, la redistribución de la población hasta entonces concentrada en el occidente y la diversificación de la producción nacional a partir de la agricultura. La Reforma Agraria de 1953 estaba dirigida a resolver los problemas de la tierra de los indígenas del occidente del país, sin considerar la situación y las necesidades de los pueblos indígenas del oriente y la Amazonía. En su artículo 129 establece que los grupos selvícolas de los llanos tropicales y subtro-picales, que se encontraban en estado salvaje y organizados de manera primitiva, quedaban bajo la protección del Estado. Siguiendo la idea de que los indígenas de tierras bajas eran nómadas, se planteaba su concentración y conversión en campe-sinos agricultores, para lo cual se dispuso que las instituciones encargadas de la “re-ducción selvícola” accedieran a tierras suficientes para establecerlos y convertirlos en agricultores independientes.

La visión del Estado del 52 sobre la realidad de los pueblos indígenas de las tierras bajas y sobre el papel del oriente boliviano en el desarrollo nacional no se diferenció en esencia de la visión que tuvieron los gobiernos conservadores, li-

43 Lehm et al., 1994: 26-27.

Page 77: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

berales y republicanos. En ambos momentos históricos se buscó abrir el oriente a la colonización para el impulso de una vigorosa actividad agrícola e industrial que fortaleciera al Estado nacional a través de la colonización de tierras baldías, la reducción de grupos étnicos marginales y la promoción de la agropecuaria y ex-tracción de recursos naturales. Las diferencias de fondo entre ambas concepciones residieron en la implantación por parte del Estado del 52 de un nuevo patrón de ocupación del espacio, con los campesinos de las tierras altas como protagonistas de los procesos de colonización, y que tras la Reforma Agraria lograrían una enor-me significación social y política que no tuvieron en el pasado; y con el impulso al desarrollo de la región cruceña como eje central de la diversificación económica, para la vertebración del oriente con el occidente.

La situación del norte de La Paz durante los años que precedieron a la Revo-lución Nacional se caracterizó por su estancamiento económico y desarticulación del resto del país. La elite local dejó de ser un grupo de poder económico, aunque mantenía sus privilegios como sector influyente en los centros urbanos de la región; las haciendas agropecuarias fueron abandonadas y las que quedaron funcionaban en condiciones precarias. La población indígena estaba comprendida por comunidades aymaras en la puna de Pelechuco, por comunidades quechuas (amestizadas con lecos y tacanas) en la parte baja de Pelechuco y por comunidades y asentamientos tacanas en un extenso territorio de la provincia Abel Iturralde, compartiendo el hábitat con grupos reducidos de araonas y ese-ejjas44. En los años setenta, el sistema tacana de autoridades (corregidor, cacique, policía y huarajes o colaboradores) fue abolido en Ixiamas por los ganaderos y otros representantes del poder local, y en su lugar se crearon sindicatos agrarios y se establecieron agentes cantonales y comités cívicos45.

En este contexto social y económico surge en la década del setenta la nueva política de desarrollo del norte de La Paz, denominada “marcha hacia el Norte”, que tendrá significativos impactos en términos demográficos, socioculturales, producti-vos, ambientales y de tenencia de la tierra. El diseño de esta política se estructuró

44 Silva et al., 2002: 70.45 Wentzel, 1991: 11-57.

Page 78: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi�0

sobre la base de que esta región (las zonas de yungas, piedemonte y llanura amazó-nica), poseía importantes riquezas naturales y se encontraba despoblada. Aunque el proyecto no llegó a ejecutarse como estaba planteado, por falta de financiamiento y decisión política del gobierno central, las acciones promovidas por CORDEPAZ dotaron de grandes extensiones tierra a empresas y personas individuales, dando lugar al latifundio, reducción de los espacios territoriales de los pueblos indígenas, producción agrícola reducida en parcelas pequeñas por colonizadores de las tierras altas y extracción desordenada e insostenible de especies forestales y de recursos de la fauna silvestre.

La “marcha hacia el Norte” se basó en dos proyectos: el Complejo Industrial de Azúcar, Alimentos Balanceados y Alcohol y el Plan de Asentamientos Humanos, bajo un modelo agrícola de tenencia de la tierra46, que incluían la construcción de una central hidroeléctrica en el Bala y la producción petrolera. Cuatro aspectos re-saltan de la acción de CORDEPAZ y su política de desarrollo del norte de La Paz, por sus efectos socioeconómicos y políticos:

Promoción de movimientos poblacionales. Uno de los objetivos del proyecto agroindustrial de CORDEPAZ fue la promoción de la colonización en la zona de influencia de San Buenaventura para la producción de caña de azúcar, sin consi-derar la presencia y derechos de los indígenas de la zona. La apertura de vías de comunicación hacia el norte de La Paz (Palos Blancos-San Borja y San Buenaven-tura-Ixiamas), incentivaron la llegada en 1979 de las primeras familias de coloniza-dores de Chuquisaca y Tarija, y en los siguientes años se establecieron campesinos del altiplano y valles en la zona comprendida entre San Buenaventura y Tumupasa, posesionándose de lotes de entre seis y 26 ha47. La presencia de colonizadores ori-ginó un nuevo patrón de asentamiento basado en la parcela y modificaciones en los modelos productivos tradicionales, con el uso de insumos químicos para la agricultura, el surgimiento de cooperativas y la orientación de la producción hacia el mercado48.

46 Bilbao la Vieja, 1987: 65.47 Wentzel, op. cit.:13 y 23; Bilbao la Vieja; op cit.: 74.48 Wentzel, 1986: 18-19.

Page 79: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Dotación de tierras que originaron el latifundio. Entre 1966 y 1986 el Consejo Nacional de Reforma Agraria (CNRA) distribuyó 938.343 hectáreas a 697 propieta-rios en las provincias Iturralde y Franz Tamayo, dando lugar a que el 15% del norte paceño se encontrara en poder del latifundio, con dotaciones que alcanzaban a alre-dedor de 88 ha, muy por encima de lo permitido en la Ley de Reforma Agraria de 195349, en favor de cooperativas, sociedades agrícolas y ganaderas. Estas dotaciones no cumplieron con la función social para la que fueron destinadas de acuerdo a las disposiciones de la Ley de Reforma Agraria de 1953, y muchas de ellas se realizaron contraviniendo las normas establecidas, como la titulación de tierras sin constata-ción en terreno50. En contraste, solamente algunas comunidades tacana contaban con títulos de propiedad individual y ningún asentamiento de pequeños propietarios colonizadores había logrado en estos años obtener títulos de propiedad de la tierra51.

Actividades productivas en predios obtenidos por CORDEPAZ. El proyecto agroindustrial comenzó a ejecutarse en 1979, con la obtención por parte de COR-DEPAZ de dos concesiones de tierra por un total de 100.000 ha, de las cuales se debía desmontar 2.700 ha (de 5.000 planificadas) para la producción de caña52. En 1977 CORDEPAZ acuerda con algunas empresas madereras el aprovechamiento forestal de áreas ubicadas dentro de sus concesiones, a través de autorizaciones de aprovechamiento único del Centro de Desarrollo Forestal (CDF). Con el ingreso de grandes empresas madereras a la zona, la problemática de la tenencia y uso de la tierra se vuelve aún más compleja. Las siete empresas con áreas de corte que se encontraban superpuestas con el territorio de los tacana concentraron 823.830 ha para el aprovechamiento forestal, que se realizó bajo la modalidad de permiso de corte anual53 hasta 1991, y a partir de esta fecha a través de contratos a largo

49 Bilbao la Vieja, op. cit.: 57.50 Ibíd.: 122-125.51 Wentzel, 1991: 13 y 22.52 Ibíd.: 12.53 El Reglamento de la Ley Forestal de 1974 establecía que el permiso de corte anual sólo se

podía otorgar a empresas de cuarta categoría y en bosques que, por su vocación, serían desti-nados a usos no forestales en el futuro; sin embargo, la mayoría de las empresas funcionaron hasta 1991 bajo esta modalidad en todos los bosques, incluidos los de producción. Este es el caso de las empresas del norte de La Paz.

Page 80: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

plazo. La extracción de madera se realizaba sin una planificación que permitiera determinar los volúmenes de extracción acorde con el potencial reproductivo de cada especie, las prácticas silviculturales y la reposición forestal, lo que dio lugar a una tala selectiva de las especies de mayor demanda en el mercado, desperdicio de la madera y deterioro de los bosques54.

El proceso de colonización en la zona de Rurrenabaque, en cuya jurisdicción se encuentra parte del área de la Reserva de Pilón Lajas, enfrentaría a partir de los años sesenta importantes transformaciones sociales como resultado de la política de colonización promovida por el Instituto Nacional de Colonización (INC), a través del Proyecto Yucumo-Rurrenabaque55. Este proceso se daría de manera indepen-diente al desarrollado por CORDEPAZ en la zona de San Buenaventura.

La colonización en esta región del Beni se inició en los años sesenta cuan-do se abrió una brecha del tramo caminero entre Yucumo y Rurrenabaque. En 1980 el INC organizó el ingreso de un primer grupo de colonizadores compuesto de 100 familias. En 1982 llegaron al área nuevos contingentes de colonizadores originarios de Potosí y del lago Titicaca. El despido masivo de mineros en 1985, por la quiebra de COMIBOL, motivó la llegada de otro grupo importante de colonizadores56. La gran mayoría de los colonizadores llegó a recibir un lote de 25 ha por dotación del INC, y sólo un pequeño porcentaje (aproximadamente 18%) obtendría títulos de propiedad57. En 1994 la población de colonizadores (mayo-ritariamente quechuas y aymaras) del área de Rurrenabaque-Yucumo ascendía a 8.900 habitantes (1.781 familias), establecida en 53 colonias, y se encontraba ubicada en la zona de amortiguación de la Reserva de Pilón Lajas, principalmente a lo largo de la carretera58.

54 Chiovoloni, 1996: 95; Quiroga y Salinas, 1996: 147, 155 y 158. 55 El proyecto Yucumo-Rurrenabaque fue concebido originalmente como Rurrenabaque-

Sécure con una extensión de 750.000 ha, comprendidas entre los cantones San Borja y Rurrenabaque de la provincia Ballivián y el cantón Sécure de la provincia Moxos, del depar-tamento del Beni. Lehm et al., 1994: 12.

56 Ibíd.: 35-38.57 Ibíd.: 67-70.58 Ibíd.: 80.

Page 81: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Entre los elementos de análisis que resaltan de la experiencia de la coloniza-ción del Proyecto Yucumo-Rurrenabaque, y que permiten comprender los cambios sociales que se originaron y los conflictos que se afrontaron por la tenencia de la tierra y uso de los recursos naturales, se encuentran los siguientes:

La colonización no respondió a una política de desarrollo regional y de planifi-cación del uso del espacio. Si bien el Proyecto Yucumo-Rurrenabaque fue planteado para generar un polo de desarrollo, integrar a los departamentos y fomentar la agropecuaria por colonos, en la práctica la ocupación de tierras se realizó de manera caótica, respondiendo a la necesidad de liberar las presiones económicas y sociales provocadas por la crisis económica del país en los ochenta. Esto dio lugar a la su-perposición de derechos entre los nuevos colonizadores y los antiguos, a la falta de seguridad en la tenencia de la tierra –ya que las dotaciones no iban acompañadas de los títulos respectivos– y a las deficientes condiciones de vida por la falta de infraestructura básica.

Desconocimiento de los sistemas tradicionales de uso del espacio y los recursos natura-les utilizados por los pueblos indígenas de la región. El proyecto de colonización del INC no consideró en su verdadera dimensión las características de uso del espacio por las poblaciones indígenas chimán y mosetén. La llegada de los colonizadores de las tierras altas obligaron a algunas familias indígenas a replegarse hacia zonas más inaccesibles; otras tuvieron que adaptarse incorporándose a los núcleos en calidad de colonizadores, con dotaciones de tierras de extensiones inferiores a las que se entregaron a los colonizadores (algunas familias chimán recibieron dotaciones de cinco ha frente a las 25 ha que recibían los colonizadores)59.

Ausencia de criterios de manejo sostenible de los recursos naturales. La adjudica-ción de tierras se llevó a cabo sin considerar las recomendaciones de los estudios que se realizaron sobre las características ecológicas de la zona, dedicándose a la agricultura suelos no aptos para el desarrollo de esta actividad. Asimismo, la parce-lación de la tierra en lotes individuales y la falta de asistencia técnica en agricultura tropical a los colonizadores que provenían del Altiplano ocasionaron deterioro am-biental y bajos rendimientos. Los colonos, al no obtener de la agricultura un medio

59 Ibid.: 31-35

Page 82: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

adecuado para insertarse en el mercado, procedieron a la siembra de pasturas para la cría del ganado en zonas de bosque y a la explotación de maderas preciosas. Este proceso a su vez generó deforestación, transformación del paisaje (de bosques a pastizales) y expansión de la ocupación de la tierra, afectando las áreas de ocupa-ción tradicional de los pueblos indígenas y limitando las posibilidades de desarrollo sostenible60.

Las reformas del Estado en la década de los noventa y los avances en el reconocimiento de los derechos indígenas y la importancia creciente de la gestión ambiental

El retorno a la democracia de mediados de la década del ochenta da inicio a un proceso de cambios sociales y económicos que modificarán la concepción del Estado del 52 y que tendrán como eje la liberación de la economía, exigiéndole una mayor capacidad normativa y de fiscalización. Esta nueva concepción del Es-tado coincidió con el surgimiento de nuevos temas en la agenda nacional, entre los que se encontraban la reivindicación de los derechos territoriales y sociales de los pueblos indígenas, las demandas regionales, el medio ambiente y la equidad de género.

A principios de los años noventa, con los avances de la investigación científica y los estudios realizados sobre el estado de conservación de la biodiversidad en diferentes regiones ecológicas, el país comienza a tomar conciencia sobre las con-secuencias del irracional uso de la tierra y los recursos naturales y de los problemas ambientales relacionados con la erosión de suelos, la deforestación, la degradación de ecosistemas forestales, la amenaza de extinción de especies de la vida silvestre y la contaminación de aguas61.

60 Ibid.: 137-139.61 De acuerdo al Perfil Ambiental de Bolivia (1986), la erosión de suelos afectaba el 41% de la

superficie del país, equivalente a 418.000 km2. El Mapa Forestal de Bolivia (1995), señala que en un laso de 18 años, entre 1975 y 1993, se deforestaron aproximadamente 3 millones de ha, a un promedio de 168.000 ha por año, especialmente en la Chiquitania, el Chapare y el norte de La Paz. Según datos de mediados de la década del noventa, la mara, el roble y el cedro constituían el 51% del aprovechamiento forestal. (Mancilla, R. 1994).

Page 83: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Con la promulgación de la Ley de Medio Ambiente (1992) y las reformas del Estado, que se llevaron a cabo entre 1993 y 1997, se abre la posibilidad de que la gestión ambiental pueda ser asumida como parte integrante del desarrollo nacional. La creación del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y la promulgación de los reglamentos de la Ley de Medio Ambiente y las leyes sec-toriales (INRA, Forestal, de Participación Popular), así como la ratificación de los Convenios sobre Biodiversidad, Desertificación y Cambio Climático, establecen un marco institucional y normativo para la conservación y manejo de los recursos naturales y el ordenamiento del acceso y uso de la tierra y los recursos naturales. Asimismo, en estas disposiciones legales se establecen regulaciones que reconocen los derechos indígenas y su protagonismo en el desarrollo (creación de distritos indígenas, educación intercultural y bilingüe, consolidación de tierras y territorios, manejo forestal exclusivo en tierras comunitarias de origen, participación en la gestión de las áreas protegidas).

El proceso de municipalización constituye el hecho más significativo de la historia reciente del país, ya que ha permitido el reconocimiento de la personalidad jurídica de las organizaciones de base y su participación en el desarrollo local. La Ley de Participación Popular, al ampliar las competencias de los municipios al conjunto de la jurisdicción de la sección de provincia, incluyendo el área rural, sentó las bases para la planificación estratégica y territorial del desarrollo. Si bien la gestión ambiental aún no ha sido incorporada plenamente en la planificación municipal, se cuenta con algunas experiencias de municipios que han establecido áreas protegidas en su jurisdicción: en Ixiamas (La Paz) se creó la Reserva Turística Municipal Alto Madidi, en Roboré (Santa Cruz), la Reserva Municipal Valle de Tucavaca, y en Santa Cruz, el Área Protegida Municipal Palmera de Sao. Otros mu-nicipios han priorizado en sus planes de desarrollo y POA acciones vinculadas con la conservación, como es el caso de los municipios de Villa Tunari (Cochabamba), Charazani, Pelechuco, Apolo e Ixiamas (La Paz) y Curahuara de Carangas y Turco (Oruro).

Después de más de diez años de aplicación de las reformas en el campo am-biental, se lograron avances importantes en el establecimiento de un sistema de control ambiental, ordenamiento territorial, conservación de áreas protegidas, de-

Page 84: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

sarrollo de alternativas de manejo de recursos naturales y de tecnologías para la producción más limpia en la industria. Sin embargo, la gestión ambiental aún no es considerada un tema esencial y transversal del desarrollo, los procesos de conser-vación en el SNAP no están consolidados, no se cuenta con suficientes experiencias de manejo de recursos que aseguren sistemas de producción sostenibles y no se ha logrado resolver la problemática de la tenencia de la tierra.

En el caso del norte de La Paz, las reformas generaron cambios significativos en el escenario político y social de la región. La presencia del Estado se vio forta-lecida con el nuevo papel de los gobiernos municipales en el desarrollo local y con el establecimiento de las áreas protegidas de Apolobamba, Madidi y Pilón Lajas, contribuyendo a la canalización de inversiones para la conservación y el desarrollo (mejoramiento de servicios básicos, microriego, producción forestal comunitaria, ecoturismo, manejo de vida silvestre, capacitación, investigación científica). Asi-mismo la demanda de tierras comunitarias de origen en favor de los pueblos indí-genas tacana, araona, leco, chimán y mosetén, puso en marcha el saneamiento de tierras en la región y permitió a las comunidades indígenas recuperar parte de sus territorios tradicionales y plantear procesos de autogestión del desarrollo.

Sin embargo, esta nueva dinámica de desarrollo ha puesto en evidencia la existencia de limitaciones para superar la situación de pobreza de la mayoría de la población y alcanzar niveles aceptables de justicia y equidad social. La principal dificultad reside en la debilidad institucional de las entidades del Estado, particu-larmente de los gobiernos municipales, lo cual ha dificultado el planteamiento de propuestas creativas para promover alternativas económicas y fortalecer las prácti-cas democráticas en la población local. Las acciones de la Prefectura del Departa-mento de La Paz han continuado centradas en la apertura de caminos, sin contar para ello con un concepto de desarrollo integral de la región, que incorpore en la planificación las experiencias de gestión participativa de las áreas protegidas y de desarrollo sostenible de TCO. Los gobiernos municipales presentan debilidades técnicas, administrativas y financieras que limitan sus posibilidades de responder adecuadamente a las demandas de la población y articular las distintas propuestas de desarrollo de los sectores sociales. Asimismo, esta debilidad se expresa en la forma en que algunos municipios han ejercido sus funciones estatales, no siempre

Page 85: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

enmarcadas en las políticas y normas que regulan estas funciones, y protegiendo muchas veces privilegios de determinados sectores sociales en desmedro de otros.

Los cambios que actualmente está afrontando el país plantean un nuevo es-cenario político, económico y social, y orientaciones distintas a las desarrolladas hasta el momento, con el desafío de resolver los problemas estructurales que ca-racterizaron históricamente al país (exclusión social, dependencia económica, po-breza crónica, bajos niveles educativos). Los conflictos sociales de principios de la década de 2000 generaron una profunda crisis política y social con el progresivo debilitamiento del sistema político, su pérdida de legitimidad y representación de las demandas de la mayoría de la población. Con las elecciones de diciembre de 2005 y la llegada al poder del Movimiento al Socialismo, principal oponente de las reformas institucionales de los años noventa, encabezado por el líder de los cocale-ros y primer Presidente indígena de la historia de Bolivia, Evo Morales, se plantea una nueva orientación del Estado hacia la recuperación de su función rectora en la conducción de la política económica, con medidas que profundizan el Referéndum del Gas de 2004 con el pago de impuestos por las empresas petroleras y con un plan nacional de desarrollo que pone el acento en el desarrollo económico y social de los pequeños productores, comunidades indígenas y campesinas y trabajadores del ámbito urbano.

El Plan Nacional de Desarrollo (2006) se basa en la concepción de “Vivir Bien”, noción que implica el respeto a la diversidad e identidad cultural, las relacio-nes interculturales, el reconocimiento comunitario, la solidaridad y complemen-tariedad y la demanda de humanización del desarrollo, y que se funda en la capa-cidad de fortalecer los vínculos entre las culturas del país y la naturaleza. El plan de desarrollo define tres transversales de las estrategias de desarrollo: innovación, manejo del medio ambiente y equidad social, cultural y de género, y establece, en la estrategia productiva, un componente sobre recursos ambientales. El enfoque de la política ambiental se orienta a la generación de conocimientos e innovaciones tec-nológicas, incorporando los saberes locales a la gestión sostenible e integral de los recursos hídricos, al desarrollo del potencial forestal y de la biodiversidad (bienes y servicios ambientales) y a la gestión eficiente de las áreas protegidas, recogiendo las propuestas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad (2001).

Page 86: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

La estructura institucional del sector ambiental ha sido modificada con la desaparición del Ministerio de Desarrollo Sostenible. Los temas de tierra y biodi-versidad han sido asumidos por el actual Ministerio de Desarrollo Rural y Agro-pecuaria; la planificación territorial y el control y calidad ambiental se encuentran bajo la responsabilidad del Ministerio de Planificación y Desarrollo y se ha creado el Ministerio del Agua para conducir la política del agua y el manejo de cuencas. Si bien el Plan Nacional de Desarrollo no hace una referencia específica a la po-lítica de tierras, se espera que éste será uno de los temas prioritarios que abordará la actual administración del Estado, lo que tendrá, a su vez, efectos en la gestión ambiental.

Características socioeconómicas

Demografía

De acuerdo al último censo realizado por el INE en 2001, la población del norte de La Paz alcanza a 86.745 habitantes. La mayor parte está concentrada en el área rural (72.946 habitantes, que corresponden al 84% de la población total). Los principales pueblos de la región son Guanay (6.451), Palos Blancos (2.961), San Buenaventura (2.264) y Apolo (2.123). En el lado beniano, los municipios vincu-lados con la RBTCO Pilón Lajas, Rurrenabaque y San Borja, suman 48.031 habi-tantes, de los cuales 27.823, es decir, la mayoría (58%) reside en el área urbana.

En conjunto, la población de los 10 municipios vinculados con Madidi, Apo-lobamba, Pilón Lajas y TCO Tacana asciende a 134.776 habitantes, de los cuales 41.622 (INE, 2001) se encuentran en el área urbana. El número de comunida-des rurales es de aproximadamente 200, entre indígenas, campesinos del lugar y colonizadores, involucrando a cuatro organizaciones indígenas y 17 centrales de colonizadores62.

62 WCS y SERNAP, 2002, I-9 y 10.

Page 87: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Tabla 3. Población de los municipios vinculados con Madidi, Apolobam-ba, Pilón Lajas y la TCO Tacana, e índices de pobreza

Municipio Población Índice de pobreza (%)

Total Urbana Rural

Norte de La Paz 86.745 13.799 72.946 80,3Ixiamas 5.625 –- 5.625 70,4San Buenaventura 6.203 2.264 3.939 75,1Apolo 13.271 2.123 11.148 90,2Pelechuco 5.115 –- 5.115 89,0Charazani 9.262 –- 9.262 89,5Curva 2.213 –- 2.213 91,9Guanay 28.365 6.451 21.914 66,0Palos Blancos 16.691 2.961 13.730 70,2

Municipios del Beni vinculados con la RBTCO Pilón Lajas

48.031 27.823 20.208 71,9

Rurrenabaque 13.668 8.460 5.208 65,7San Borja 34.363 19.363 15.000 78,2 Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 (INE, 2002a); INE y PNUD, 2005.

Los diez municipios presentan tasas positivas de crecimiento en el período intercensal 1992-2001, principalmente los municipios de Ixiamas, San Buenaven-tura, San Borja, Rurrenabaque y Palos Blancos, que se caracterizaron por ser parte de los procesos de colonización. Este incremento poblacional suele ir acompañado de una mayor demanda de recursos naturales, principalmente de tierras para fines agropecuarios, generando una mayor presión sobre los ecosistemas y un constante crecimiento de la frontera agrícola. Esto se manifiesta en el surgimiento de nuevas comunidades rurales y en la expansión de los centros urbanos de Ixiamas, San Bue-naventura, Rurrenabaque, San Borja y Palos Blancos63.

63 Este análisis fue realizado por Juan Pablo Ramos en 2004 para el presente estudio.

Page 88: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi�0

Tabla 4. Tasas de crecimiento de los municipios vinculados con Madidi, Apolobamba, Pilón Lajas y la TCO Tacana

Municipio Censo 1992 Censo 2001 Tasa de crecimiento intercensal

Ixiamas

S. Buenaventura

Apolo

Pelechuco

Guanay

San Borja

Rurrenabaque

Palos Blancos

Curva

Charazani

3.618

4.608

12.877

4.742

27.319

24.251

9.065

12.643

1.589

8.406

5.625

6.203

13.271

5.115

28.365

34.363

13.668

16.691

2.213

9.262

55%

35%

3%

8%

4%

42%

51%

32%

39%

10%

Total 109.118 134.776 24%

Fuente: Juan Pablo Ramos, en base a datos del INE.

En la tabla 5 se muestra el incremento poblacional desde el Censo de 1950 hasta el 2001 en las provincias involucradas con este complejo, principalmente en los casos de las provincias de Abel Iturralde, Larecaja, Ballivian y Sud Yungas, donde casi se triplica la población de hace cinco décadas64.

64 Ibíd.

Page 89: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

Tabla 5. Población provincial vinculada con Madidi, Apolobamba, Pilón Lajas y TCO Tacana

Provincia Censo 1950 Censo 1976 Censo 1992 Censo 2001

Franz Tamayo

Abel Iturralde

Larecaja

Ballivián (Beni)

Sud Yungas

Bautista Saavedra

13.666

3.076

30.684

11.041

24.606

10.310

16.437

5.132

46.269

24.739

45.497

10.119

17.619

8.226

68.762

47.420

51.930

9.995

18.386

11.828

68.026

68.174

57.859

11.475

Fuente: Juan Pablo Ramos con base a datos de los censos de 1950 al 2001, INE.

En la tabla 6 se muestra el incremento de la densidad poblacional en la región desde 1950. Este indicador muestra, como tendencia, un incremento en la presión sobre los ecosistemas, que debe ser analizado en relación a otros aspectos, entre ellos la tecnología, la capacidad financiera y el mercado65.

Tabla 6. Densidad poblacional de las provincias vinculadas con Madidi, Apolobamba, Pilón Lajas y TCO Tacana

Provincia Extensión en km2 Año 1950 Año 2001

Franz Tamayo

Abel Iturralde

Larecaja

Ballivián (Beni)

Sud Yungas

Bautista Saavedra

15.900

42.815

8.110

40.444

5.770

2.525

0,9

0,07

3,8

0,3

4,3

4,1

1,2

0,28

8,4

1,7

10,0

4,5

Fuente: Juan Pablo Ramos en base a datos de los censos de 1950 al 2001, INE.

65 Ibíd.

Page 90: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

Problemática socioeconómica

Los municipios del norte de La Paz se encuentran entre los que presentan un mayor nivel de pobreza en el país (ver tabla 3); un alto porcentaje de la población (80,3%) no ha satisfecho sus necesidades básicas. En similar situación se hallan los municipios de Rurrenabaque y San Borja, aunque presentan condiciones de vida relativamente mejores (71,9%). De acuerdo a los diagnósticos (DRP) realizados en las comunidades vinculadas con el PNANMI Madidi y la TCO Tacana66, la mayo-ría de éstas no cuenta con agua potable ni con sistemas de saneamiento ambiental. El agua que la población consume proviene de los ríos, lagunas y arroyos, sin recibir un tratamiento previo. Las viviendas están construidas de manera precaria y muy pocas familias utilizan energía eléctrica o gas licuado.

Los servicios de salud son casi inexistentes, no se cuenta con postas sanitarias ni con promotores capacitados en atención primaria en salud. Si bien la mayoría de las escuelas de las comunidades se encuentran dentro del proceso de transfor-mación educativa, las condiciones en las que funcionan son aún deficientes, no tienen la infraestructura ni el equipamiento necesarios (faltan aulas, baños, biblio-tecas, campos deportivos y materiales educativos). La mayor parte de las escuelas sólo cuentan con el nivel primario; los alumnos que desean continuar sus estudios deben trasladarse a otros lugares, limitando sus posibilidades de acceder a mayores niveles de instrucción, lo que a su vez incide en una importante migración rural-urbana.

Por otra parte, las comunidades del norte de La Paz han identificado otros problemas que las afectan y que limitan sus posibilidades de desarrollo. Entre éstos se encuentran la debilidad organizativa, la insuficiente participación en la gestión municipal, la falta de alternativas de mejoramiento económico y el deterioro de los

66 Durante la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Sostenible para la TCO Tacana I (2001) y el Plan de Manejo del PNANMI Madidi (2002), se realizaron 66 diagnósticos rurales participativos (DRP) en las comunidades vinculadas, con el apoyo técnico de WCS y CARE. Este mismo trabajo fue completado en las comunidades de la TCO Tacana II y de la RBTCO Pilón Lajas (2004-2006).

Page 91: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

sistemas agropecuarios. Los problemas de la organización social están relacionados con la falta de liderazgo, desunión entre sus miembros y tensiones internas dentro de las organizaciones matrices, dando lugar a divisiones, falta de coordinación y dificultades para estructurar propuestas que permitan afrontar los problemas que afectan a las comunidades.

Con relación a los problemas de desarrollo económico y manejo de recursos na-turales, existen coincidencias entre comunidades al señalar que los factores que inciden en la baja producción agropecuaria se deben al deficiente manejo de suelos, la pérdida de los conocimientos y prácticas culturales, la utilización de tecnologías inadecuadas para los ecosistemas agrícolas tropicales, las dificultades de intercambio comercial y acceso a nuevos mercados y la escasa disponibilidad de capitales de inversión, lo que da lugar a una oferta reducida de productos en el mercado, a la pérdida de cosechas y al deterioro de la biodiversidad de la región. Mencionan como otro factor limitante del desarrollo económico la falta de estudios técnicos que permitan identificar alter-nativas de uso de recursos naturales para el desarrollo del potencial de la región, como el ecoturismo, el uso de plantas medicinales, la apicultura y la artesanía.

Características de los actores sociales

Los actores sociales del norte de La Paz y de la zona comprendida entre Yu-cumo y Rurrenabaque pertenecen a diferentes categorías sociales y están represen-tados por organizaciones sociales que fueron creadas para cumplir funciones de articulación y canalización de las demandas de la población y de mediación con las instituciones del Estado. Los grupos más representativos son las comunidades de los pueblos indígenas de la región (tacanas, lecos, chimanes y mosetenes), los campesinos originarios de Larecaja (que se identifican como agricultores del lugar), los inmigrantes recientes de origen quechua y aymara, denominados colonizado-res, y que reivindican su identidad de campesinos o trabajadores agropecuarios, y la población urbana conformada por mestizos, inmigrantes recientes o de mayor antigüedad y familias indígenas originarias.

Los objetivos del conjunto de las organizaciones de la sociedad civil se dirigen al mejoramiento de las condiciones de vida de la población; sin embargo, existen

Page 92: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

diferencias en su enfoque de trabajo y en las estrategias utilizadas para el logro de resultados. Los comités cívicos se movilizan en función de los intereses de la población urbana y en el mejoramiento de la infraestructura caminera y servicios básicos, utilizando la presión como medio para lograr resultados. Las organizacio-nes sindicales centran sus esfuerzos en el desarrollo agropecuario y canalización sus demandas mediante la presión a las instituciones estatales. En relación con las organizaciones indígenas, sus objetivos se dirigen a la consolidación de sus tierras comunitarias de origen y a la promoción de proyectos de manejo de recursos na-turales para el mejoramiento de la economía familiar. Sus estrategias de trabajo se basan en la negociación y establecimiento de alianzas con otros sectores para la consecución de sus objetivos. El análisis realizado sobre las relaciones interinsti-tucionales de los actores sociales vinculados con el PNANMI Madidi67, muestra que éstas son complejas y dinámicas y que están mediadas por los problemas que enfrentan, las alianzas coyunturales que establecen para el logro de determinados fines y las relaciones interpersonales entre sus líderes.

La percepción que unos actores tienen respecto a la identidad cultural de los otros revela que la afirmación de la propia identidad se basa en la negación y descalificación del otro, lo que constituye un obstáculo para la construcción de relaciones fluidas y de mutuo respeto. Los dirigentes de las federaciones sindicales consideran a las organizaciones indígenas –Central de Pueblos Indígenas Tacanas (CIPTA), Pueblos Indígenas Lecos de Larecaja (PILCOL) y Central Indígena de Pueblos Lecos de Apolo (CIPLA)– como desprendimientos de las organizaciones campesinas. Por otra parte, la sociedad regional juzga a los campesinos inmigrantes de las tierras altas como un sector que tiende a acaparar tierras y a depredar los recursos naturales, y que no siempre está dispuesto al diálogo para resolver los problemas.

La construcción de alianzas y relaciones entre organizaciones de la sociedad civil se ha visto influida por las desconfianza entre miembros de una organización y entre organizaciones y por la acción política de los gobiernos municipales, de-

67 Ver Lehm et al., 2002: 63. En este estudio se identifican y analizan a los grupos sociales más re-presentativos, sus características organizativas y sus relaciones entre sí y con los gobiernos locales.

Page 93: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

terminada por prácticas que favorecen el clientelismo, el manejo discrecional de lo público y el interés político68, dando lugar a la exclusión de sectores sociales de las decisiones y beneficios de la gestión municipal e incrementando los niveles de desconfianza en las relaciones entre actores sociales.

Conflictos ambientales vinculados con la gestión de las áreas pro-tegidas de Madidi, Apolobamba y Pilón Lajas, y la demanda terri-torial de la TCO Tacana

La noticia más antigua que tenemos de conflictos ambientales en el norte de La Paz data de principios del siglo XX, en plena época de la goma. Las peticiones de tierras baldías y la llegada de inmigrantes a los pueblos de la región generaron con-flictos de tenencia de la tierra con los pueblos indígenas. Existen casos documenta-dos de comunidades que hicieron llegar recursos y oposiciones a los juzgados y or-ganismos del Estado para la defensa de sus territorios. Uno de estos fue el memorial presentado en 1908 por la comunidad tacana de Tumupasa al prefecto de La Paz69, solicitándole que no se adjudicaran tierras baldías en su territorio, denunciando la presencia de personas con intención de apropiarse de sus tierras y comunicándole que su población era contribuyente del Estado y que sus tierras estaban dedicadas al cultivo de sus chacos y a la realización de actividades extractivistas70.

Aunque este tipo de conflictos por la tenencia de la tierra y el uso de los re-cursos naturales se suscitaron desde la época de la goma, y probablemente antes en la época de la quina, la colonización y las actividades empresariales agropecuarias

68 Ibíd.: 5669 Solicitud de los contribuyentes de Tumupasa. Ver Soux, “Caupolicán en el siglo XIX, es-

tructura agraria de la provincia”, en Soux et al., 1991: 120.70 Los pobladores tacana de Tumupasa e Ixiamas eran los principales productores de cacao

en la región. Con este producto pagaban su contribución al Estado y solventaban algunos otros gastos. Ver Chávez, “La mercantilización de la economía regional”, en Soux et al., 1991:142.

Page 94: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

y forestales de las décadas de los sesenta, setenta y ochenta, sumadas a los proble-mas de superposición de derechos de propiedad y uso de la tierra y los recursos, generaron conflictos que adquirieron una mayor dimensión política y social por la frecuencia con que éstos se dieron y por el carácter violento que tuvieron algunos de ellos. En la zona de colonización Quiquibey-Rurrenabaque se originaron con-flictos por la adjudicación de parcelas de tierra a nuevos colonizadores superpuestas a las adjudicadas a los más antiguos y a cooperativas agroindustriales. Esta situación condujo a un proceso de deforestación para la siembra de pastos a fin de justificar una adjudicación que en la práctica no era efectiva, dando lugar a la especulación de tierras y a acciones violentas entre colonizadores. Este fue el caso de la cooperati-va Wara Wara (constituida principalmente por mineros relocalizados), que en 1986 obtuvo del INC tierras para la producción agrícola en el mismo núcleo que años antes había sido adjudicado a una cooperativa de colonos de Challapata. A pocos meses de iniciadas las actividades de habilitación de tierras, éstos se presentaron para reclamar sus tierras abandonadas, produciéndose enfrentamientos violentos, denuncias y acciones legales ante el juzgado de San Borja. Finalmente la coopera-tiva Wara Wara tuvo que retirarse del núcleo y asentarse en otro sin autorización del INC71.

La llegada de empresas madereras a la zona de Pilón Lajas ocasionó diversos conflictos entre empresas y colonizadores a propósito del aprovechamiento de los recursos forestales. Los primeros conflictos registrados datan de mediados de la década de los ochenta, cuando el Centro de Desarrollo Forestal otorgó permisos de aprovechamiento forestal a empresas madereras en las áreas de colonización. Los colonos explotaban los recursos forestales dentro de sus núcleos y establecían convenios con las empresas que se les superponían para la entrega de determinadas cantidades de madera a cambio de que las empresas realizaran algunas inversio-nes en infraestructura y servicios básicos. Estos convenios muy pocas veces fueron

71 En el estudio realizado sobre las características socioeconómicas de Pilón Lajas se identifica-ron varios conflictos de superposición de tenencia de la tierra, entre ellos el enfrentamiento entre la cooperativa Wara Wara (constituida por mineros relocalizados) y aquella constitui-da por inmigrantes procedentes de Challapata. Lehm et al., 1994: 39-40.

Page 95: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��

cumplidos por los madereros, por lo que se produjeron querellas judiciales, toma de instalaciones por parte de las federaciones y otro tipo de acciones72.

En el norte de La Paz, la presencia maderera fue también motivo de conflictos. En 1986 se organizó el Comité Cívico Provincial para protestar contra las empresas madereras, y en 1990, a raíz de los problemas del pago de regalías, el Comité Cívico tomó varias dependencias de CORDEPAZ para presionar al gobierno73. A partir de 1988 las autoridades de Tumupasa denunciaron el saqueo de recursos naturales por empresas madereras y “cuartoneros”. Por su parte, los pobladores de Ixiamas denunciaron que las empresas tenían en concesión la mitad del territorio de esta provincia (un millón de ha), explotando mara, cedro y roble, y que las regalías ma-dereras llegaban como “cuenta gotas” a través del Fondo Provincial de Desarrollo (Presencia, 5 de abril de 1994). Defendiéndose de estas acusaciones, la Cámara Forestal Distrital de La Paz denunció el saqueo de madera por “cuartoneros” que ingresaban a las áreas de las empresas y que no pagaban derechos de monte ni rega-lías (La Razón, 8 de julio de 1995)74. El reconocimiento de los territorios indígenas, como resultado de la Marcha por el Territorio y la Dignidad, significó el recorte de las áreas de aprovechamiento forestal de algunas empresas en el Bosque de Chimán y su compensación en otras áreas en el norte de La Paz, reproduciéndose de esta manera el conflicto entre empresas y la población local. Otro de los temas de con-flicto en el norte de La Paz fueron las pugnas entre los inmigrantes colonizadores y los propietarios de latifundio. En opinión de los analistas de CEDLA (1987): “los inmigrantes, pese a haber formado sindicato y algunas cooperativas, sus derechos entran en conflicto a la hora en que aparecen los propietarios del latifundio para disputarles legalmente la tierra”.

Esta conflictiva realidad social tendió a agravarse en los siguientes años con el establecimiento de la administración de las áreas protegidas, sobre todo de Madidi y Pilón Lajas, y el saneamiento y titulación de tierras comunitarias de origen. En la base de datos del SNAP se registraron en total 22 conflictos ambientales, que se

72 Lehm et al., 1994: 42-43.73 Sondra Wentzel, 1991: 59. 74 Quiroga y Salinas, 1996: 180.

Page 96: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��

desarrollaron entre 1995 y 2005 (ver mapas 4, 5 y 6). Éstos estuvieron relaciona-dos con el aprovechamiento de recursos naturales, principalmente maderables, el saneamiento de tierras, el establecimiento de asentamientos ilegales y la realización de obras y proyectos de desarrollo en las áreas protegidas. Los conflictos por la demanda y saneamiento de las TCO Tacana I, San José de Uchupiamonas y Lecos Apolo, condujo a disputas entre organizaciones sociales por la creación de nuevas instancias organizativas indígenas, y a la oposición de sectores sociales y municipios a su titulación, arguyendo que las TCO se constituirían en un freno para el desarro-llo municipal, el acceso a la tierra y los recursos naturales y la ampliación del radio urbano de centros poblados de la región.

Conflictos por la extracción de madera en áreas protegidas

Desde el inicio de la gestión de Apolobamba, Madidi y Pilón Lajas se afron-taron diversos conflictos por la extracción de madera. Esta actividad ha significado (y aún significa) una de las mayores amenazas para la conservación de la biodi-versidad, y ha demandado por parte de las direcciones, particularmente de Pilón Lajas y Madidi, importantes esfuerzos para controlar la extracción ilegal de madera, realizando patrullajes permanentes, decomisos, procesos administrativos y acciones legales.

A principios de la década del noventa, el motosierrismo se había convertido en una de las actividades económicas más importantes de la región, en la que participa-ban indígenas, colonizadores y sectores urbanos, muchas veces con el aval de las auto-ridades municipales, por las facilidades de obtener con la venta de la madera ingresos rápidos y en efectivo75. Al agotarse la madera en la zona de colonización, ubicada en el área inmediata de influencia de Pilón Lajas, el abastecimiento de madera se realizaba ingresando dentro de la reserva. Con la nueva Ley Forestal de 1996 y las acciones de protección de Pilón Lajas, el motosierrismo empezó a disminuir significativamente, aunque no se lo llegó a controlar de manera efectiva. Actualmente los problemas de tala de bosques que afectan a la reserva, principalmente en la zona de protección de

75 SERNAP y VSF, 1997: 82.

Page 97: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ��M

apa

4. C

onfli

ctos

am

bien

tale

s vi

ncul

ados

con

el

Áre

a N

atur

al d

e M

anej

o In

tegr

ado

Nac

iona

l Apo

loba

mba

Page 98: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi�00M

apa

5. C

onfli

ctos

am

bien

tale

s vi

ncul

ados

al

Parq

ue N

acio

nal y

Áre

a N

atur

al d

e M

anej

o In

tegr

ado

MA

DID

I

Page 99: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia �0�M

apa

6. C

onfli

ctos

am

bien

tale

s vi

ncul

ados

con

laR

eser

va d

e la

Bió

sfer

a y

Tie

rra

Com

unit

aria

de

Ori

gen

Piló

n La

jas

Page 100: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi�0�

cuencas, entre las serranías del Bala, Muchane y Chepite, están relacionados con la actividad maderera de colonizadores de los núcleos ubicados a lo largo de la carretera y, en menor grado, con la de algunos comunarios indígenas. Si bien los decomisos de madera han generado tensiones entre los colonos y la Dirección de Pilón Lajas, no se han producido propiamente conflictos con las comunidades, sal-vo en casos excepcionales. Uno de estos casos ha sido el conflicto con la comunidad de El Sillar, ubicada en la zona sur de la reserva, en el Municipio de Palos Blancos. Las tensiones con esta comunidad se dieron en varias oportunidades, desde 1996, con el ingreso de colonos al área para extraer madera y establecer asentamientos, intensificándose los problemas a partir de 2001 con el inicio del saneamiento de tierras76.

En el Parque Madidi, los conflictos por la extracción de madera se dieron con mayor frecuencia durante los primeros años de su gestión. Grupos de cuartoneros, que en 1997 alcanzaban un número de aproximadamente 40, cada uno integrado por un promedio de 30 personas, extraían madera de la zona del río Tuichi. Los decomisos de madera mara fueron realizados de manera sistemática por el cuerpo de protección del área, en un operativo realizado en diciembre de 1997 se decomi-saron 3.600 troncas de madera (equivalentes a 1.200 árboles), que correspondieron a 1.800.000 p2. En algunos casos, las comunidades (como Azariamas y San José de Uchupiamonas) contribuyeron, en trabajo conjunto con la Dirección del área, las Fuerzas Armadas y el Comité de Gestión, al desalojo de los grupos de cuartoneros que talaban madera en el Tuichi.

Las acciones realizadas por las direcciones de las áreas para el manejo de con-flictos se dirigieron al cumplimiento de la normatividad, lo que dio lugar a una relación conflictiva con algunas comunidades, como fue el caso de Pilón Lajas con El Sillar. Esta comunidad llegó a plantear su rechazo a la gestión del área, impi-diendo incluso el ingreso de los guardaparques a la zona para la realización de las

76 El saneamiento en Pilón Lajas generó conflictos con las comunidades de colonos, especialmen-te de El Sillar, La Cascada, Sumac Orco, Luz del Paraíso, Herradura y El Cerrito, en el mu-nicipio de Palos Blancos, debido al ingreso de colonizadores dentro del área para abrir chacos y tumbar árboles maderables, con la finalidad de lograr que el INRA les reconociera derechos de tenencia de la tierra.

Page 101: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia �0�

actividades rutinarias de control y vigilancia. Los procesos administrativos seguidos a comunarios de El Sillar ahondaron aún más el conflicto. En relación a este tema, la Dirección de Pilón Lajas considera que la actividad del cuartoneo no ha sido realizada con el fin de perjudicar a la reserva, sino porque existen necesidades eco-nómicas y un mercado que estimula la tala de árboles, y que en la medida en que la gestión del área brinde alternativas reales y apoye las iniciativas de las comunidades, esta práctica tenderá a desaparecer.

Conflictos con empresas por la revocación de concesiones forestales en Pilón Lajas

En 1996, cuando se inició la gestión de Pilón Lajas, existían tres empresas forestales: Berna Sucesores S.R.L, Monte Redondo y Selva Negra, que obtuvieron sus áreas de corte a partir de los años ochenta y contratos de aprovechamiento de 20 años desde 1991. Además otras empresas, como Bella Vista y El Pino, operaban con contratos que habían sido firmados después de la creación de la reserva, la primera a través de dos contratos de aprovechamiento único, suscritos con cooperativas, y la segunda con un contrato a largo plazo.

La puesta en funcionamiento de Pilón Lajas se produce en el momento de cambio del régimen forestal y coincide con la intensificación de las denuncias de la población local sobre la explotación de la madera por parte de las empresas, lo que determinó que el Estado iniciara acciones legales para investigar la situación de las empresas dentro del área, detener las actividades ilegales y exigir la reparación de los daños ambientales. Los dos casos de conflictos que la administración de la reserva enfrentó por la ilegalidad de las operaciones forestales de las empresas El Pino y Bella Vista y la improcedencia del mantenimiento de la vigencia del derecho forestal otor-gado a la empresa Berna Sucesores77, se caracterizaron por la aplicación de estrategias de resolución de conflictos en un marco estrictamente legal, ya que se trataba de la

77 Las otras dos empresas que tenían permisos de aprovechamiento forestal dejaron de operar en la reserva: Monte Redondo perdió parte del área que se sobreponía con la reserva por resolución de la Superintendencia Forestal y Selva Negra abandonó voluntariamente su concesión.

Page 102: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi�0�

anulación de derechos de aprovechamiento forestal que habían sido contraídos de manera irregular o que se pretendía mantener sin cumplir las disposiciones transito-rias de la nueva Ley Forestal de 1996.

El análisis de la documentación legal de las empresas El Pino y Bella Vista de-mostró que los contratos de ambas empresas vulneraban las normas legales y que, por tanto, la actividad forestal que desarrollaban en el área era ilegal. En el caso de la empresa El Pino, el contrato de aprovechamiento forestal con el CDF, suscrito en 1995, tres años después de la creación de la reserva, violaba el DS 23110, que esta-blece la prohibición de nuevas concesiones forestales dentro del área, y transgredía el DS 22884 de la Pausa Ecológica. Asimismo, se identificó una serie de irregula-ridades en la ubicación del área de aprovechamiento forestal, cuyas coordenadas se localizaban fuera de la reserva, en la provincia Ballivián del departamento del Beni, y otras anomalías en el proceso de constitución de la empresa. Por su parte, la empresa Bella Vista operaba en base a dos contratos de aprovechamiento forestal único, suscritos con el CDF y las cooperativas agropecuarias Quiquibey, Chico Ltda. y Tunari Ltda. Los límites y la extensión de las áreas de aprovechamiento no estaban especificados en los contratos, lo que impedía su ubicación exacta. Ambos contratos fueron otorgados violando los decretos de creación de la reserva y de la Pausa Ecológica e incumpliendo la Ley Forestal de 1974, que disponía que para obtener ese tipo de contratos se requería ser dueño de la tierra, aspecto que no fue tomado en cuenta en el momento de la firma de los contratos con las cooperativas, ya que éstas no poseían títulos de propiedad de la tierra que las acreditara para realizarlos.

Siguiendo las recomendaciones de la evaluación legal de las empresas, en julio de 1996 la entonces Secretaría Nacional de Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Sostenible, y la Prefectura del Departamento de La Paz presentaron ante el Ministerio Público una denuncia penal en contra de los repre-sentantes legales de las referidas empresas. Formalizada la denuncia, el Ministerio Público dispuso la confiscación de la maquinaria de las empresas y la paralización de sus actividades de explotación forestal.

El proceso penal contra las empresas se alargó por casi tres años (1996-1999). Inicialmente, la Superintendencia Forestal determinó la nulidad de los contratos

Page 103: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia �0�

que habían sido otorgados a las empresas El Pino y Bella Vista y la realización de un estudio para evaluar los daños ambientales. El informe de este estudio permitió determinar los volúmenes de madera extraída y el daño ambiental causado, así como los montos económicos para la reparación de estos daños y la indemnización por los árboles tumbados. En base a los estudios periciales y al acta del Comité de Gestión de la Reserva78, la Superintendencia Forestal emitió, en agosto de 1996, dos resoluciones fijando las multas a las empresas. Éstas no impugnaron las reso-luciones y aceptaron la sanción pecuniaria a través de memoriales de respuesta. Sin embargo, con el cambio de administración en la Superintendencia Forestal no se dio continuidad a la ejecución de las resoluciones, debilitando los proce-sos judiciales en curso. El Viceministerio de Medio Ambiente y la Prefectura del Departamento de La Paz desistieron de los procesos penales, previa firma de un acuerdo transaccional, que impuso multas menores a las empresas y que no guardó los recaudos necesarios para asegurar el pago de las mismas.

El conflicto legal con la empresa Berna Sucesores tuvo características distin-tas a las enfrentadas con las empresas El Pino y Bella Vista, ya que la lucha legal emprendida por la administración de la Reserva de Pilón Lajas se centró en la anu-lación del derecho forestal de la empresa dentro del área, dando lugar a un largo y complejo proceso administrativo, que duró desde 1997 a 2001, y que concluyó con la firma de un convenio entre Conservación Internacional y Berna Sucesores, mediante el cual la empresa recibió una compensación económica a cambio de su retiro definitivo del área de corte.

Los principales actores en el conflicto fueron la Dirección de la RBTCO Pi-lón Lajas, el SERNAP, la Superintendencia Forestal y la empresa Berna Sucesores79. La Dirección de Pilón Lajas, apoyada por el SERNAP, asumió el liderazgo de la

78 Acta firmada en la reunión del Comité de Gestión de la Reserva, realizada entre el 28 y 30 de septiembre de 1996, por sus miembros: DNCB, RBPL, VSF, las alcaldías de Rurrena-baque y Palos Blancos, el Gran Consejo Chimán, el Consejo Regional Chimán y Mosetén, comités cívicos de Rurrenabaque y Alto Beni y FECAR.

79 En fecha 6 de diciembre de 1991 la empresa maderera Berna Sucesores S.R.L. suscribió el contrato N° 012/91 de aprovechamiento forestal a largo plazo con el CDF-Regional Norte, sobre un área de 185.000 ha, ubicada en la provincia Ballivián del departamento del Beni.

Page 104: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi�0�

defensa de la reserva para evitar que se le concediese a la empresa la conversión de su contrato de aprovechamiento forestal a largo plazo en concesión forestal, sosteniendo, entre otras razones, que el contrato otorgado a Berna adolecía de irre-gularidades en su constitución y aplicación80, que la ubicación de gran parte del área de corte, en zonas de pendiente superiores a 45%, la imposibilitaba realizar legalmente un aprovechamiento forestal81, y que la extensión solicitada coincidía con la zona núcleo del área, hábitat de numerosas especies de fauna silvestre, varias de ellas amenazadas, endémicas y de distribución restringida.

Inicialmente la Superintendencia tuvo una posición a favor de la reserva, re-chazando la solicitud de la empresa para la conversión de su contrato en concesión y resolviendo la reversión al Estado de la superficie otorgada en el contrato de aprovechamiento forestal. Fundamentaba su decisión en las disposiciones de la Ley INRA, que prohíbe el otorgamiento de concesiones forestales en áreas prote-gidas y que privilegia el derecho de aprovechamiento forestal de las comunidades indígenas en las tierras comunitarias de origen sobre las concesiones, contratos o autorizaciones de aprovechamiento forestal. Posteriormente, y ante un recurso de revocatoria interpuesto por Berna, la posición de la Superintendencia Forestal se modificó a favor de los intereses de la empresa, considerando que su derecho fo-restal (contrato) se encontraba vigente, revocó la resolución en la que la propia Su-perintendencia le negaba la conversión, otorgó a Berna derechos sobre 185.000 ha y notificó a la Dirección Nacional de Conservación de la Biodiversidad (DNCB)

80 El informe del trabajo de consultoría elaborado por el Dr. Freddy Heinrich señala: “No existe documento de solicitud de contrato a largo plazo, así como documento de homolo-gación de dicho contrato, por tanto la actividad que realiza esta empresa es ilegal. No cuenta con un profesional forestal a tiempo completo, violando el contrato de aprovechamiento forestal y el Art. 96 del Reglamento de la Ley Forestal de 1974.Los volúmenes autorizados violan el Art. 82 del mismo Reglamento. La empresa maderera Berna Sucesores S.R.L. se encuentra ocasionando grave daño ambiental por los turbiones y erosiones de los lechos y bancos de los arroyos, violando el Art. 68 de este Reglamento”

81 De acuerdo al artículo N° 35° a) del Reglamento de la Ley Forestal, no se puede realizar explotación forestal en laderas con pendientes superiores al 45% y las cataloga como tierras de protección.

Page 105: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia �0�

que debía sujetarse al artículo 6° de la Ley Forestal, que dispone que la revocatoria de derechos de utilización forestal otorgados a particulares deberá hacerse cuando sobrevenga causa de utilidad pública, previo pago de justa indemnización del daño emergente.

A pesar de que el Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE)82 intervino en el conflicto, anulando las resoluciones dictadas por la Superintendencia Forestal (en las que defiende la posición de BERNA) e instruyéndole que se pronunciara sobre la solicitud original de la empresa para la obtención de la concesión parcial sobre 80.000 ha, la Superintendencia en diferentes resoluciones reiteró su decisión de mantener la vigencia del contrato de aprovechamiento forestal a largo plazo, en contra de los dispuesto expresamente por SIRESE, sin considerar los argumentos técnicos y jurídicos de la Dirección de Pilón Lajas y sin demostrar la legalidad de la obtención del derecho forestal por Berna y los resultados de la auditoría forestal correspondiente.

La empresa Berna Sucesores realizó acciones administrativas para que se le concediese inicialmente el beneficio de conversión voluntaria al régimen de conce-siones, amparándose en las disposiciones transitorias de la Ley Forestal N° 1700. En esta primera solicitud planteó la conversión parcial sobre 80.000 ha, incurrien-do en errores de procedimiento que, de acuerdo al análisis legal de la reserva, le qui-taba validez a su solicitud83. Posteriormente, Berna Sucesores solicitó nuevamente que se le otorgara la conversión en concesión sobre 185.000 ha, es decir sobre el total de la superficie fijada en su contrato de aprovechamiento forestal, argumen-tando que la empresa había cumplido con todos los requisitos técnicos y legales

82 El SIRESE actuó en suplencia del SIRENARE desde 1996 hasta 2000.83 En su solicitud de conversión parcial al régimen de concesiones, la empresa Berna se dirigió

al secretario nacional de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, autoridad inexistente; su solicitud no llevaba las firmas legalizadas del representante legal, el asesor legal ni el profe-sional forestal, como exige el artículo 98 parágrafo I de la Ley Forestal. Presentaba un sello que, según informe elaborado por el SIRESE, correspondía a la notaria de Fe Pública Dra. Gaby del Carpio Gutiérrez; sin embargo, la reserva obtuvo una certificación de la Corte Superior del Distrito por la cual se evidencia que la referida doctora no era notario de Fe Pública.

Page 106: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi�0�

que se le exigían para la conversión. Casi al final del proceso, la empresa interpuso ante la Corte Suprema de Justicia un recurso contencioso administrativo contra el SIRENARE, para la devolución de las 105 mil ha que el SIRESE había instruido se restituyesen al Estado.

Simultáneamente al desarrollo de las acciones judiciales, Conservación In-ternacional, una de las instituciones de apoyo a la gestión de Pilón Lajas, entró en contacto con la empresa Berna Sucesores con la finalidad de negociar una solución definitiva al conflicto. Estas negociaciones concluyeron con la firma de un conve-nio el 30 de noviembre de 2001, mediante el cual Berna Sucesores se comprome-tió, a cambió de una compensación económica de $US 170.000.00, a renunciar a los derechos forestales otorgados por la Superintendencia Forestal sobre 78.050 ha y al retiro de las acciones ante la Corte Suprema de Justicia. El SERNAP aceptó la colaboración de Conservación Internacional para precautelar de la forma más rápida la integridad de la reserva, ya que el proceso administrativo podía extenderse por un tiempo indefinido.

Un primer análisis del proceso legal que se siguió durante más de cinco años y que no logró agotar el procedimiento administrativo, muestra las dificultades que se afrontaron en la interpretación de las normas del nuevo régimen forestal y su aplicación en las áreas protegidas. Las diferentes posiciones que se asumieron du-rante este conflicto se sustentaban en el cumplimiento de la ley; sin embargo, más allá de las argumentaciones de cada uno de los actores, el problema de fondo radicó en las limitaciones normativas existentes, ya que la Ley Forestal y su Reglamento no prevén en las normas generales ni en las disposiciones transitorias la situación de los contratos de aprovechamiento forestal establecidos con anterioridad a la creación de las áreas protegidas, considerando que éstas se encuentran en un régimen legal especial y que, por tanto, requieren de una normatividad específica que garantice la conservación de la biodiversidad. Por otro lado, estas discrepancias entre la Secreta-ría Nacional de Recursos Naturales y la Superintendencia, mostraron las dificulta-des por las que muchas veces atraviesa el Estado para la aplicación de normas y para lograr el resarcimiento de los daños y perjuicios causados por terceros.

Otro elemento importante de análisis es la dimensión social que alcanzó el conflicto en la región. En el transcurso del proceso, los actores locales (gobierno

Page 107: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia �0�

municipal de Rurrenabaque y organizaciones de base y cívicas) demostraron su compromiso con la reserva, asumiendo un papel de defensores en contra de la em-presa, lo que era comprensible dados los problemas que en el pasado afrontaron los colonizadores e indígenas con las empresas madereras. Las acciones legales que la Dirección del área llevó a cabo fueron respaldadas por el Consejo Regional Chima-ne y Mosetén (CRTM), el Comité Cívico de Rurrenabaque y la Federación Espe-cial de Comunidades Agroecológicas de Rurrenabaque (FECAR), así como por el gobierno municipal y el corregimiento de Rurrenabaque, a través de notas y votos resolutivos dirigidos al Ministerio de Desarrollo Sostenible y la Superintendencia Forestal84. En el contenido de las notas se expresa preocupación por la posibilidad de que Berna Sucesores obtenga la concesión parcial solicitada, advirtiendo que la actividad forestal de la empresa produciría impactos ambientales en la reserva y ningún beneficio para los pobladores locales, como había ocurrido en el pasado. En algunas notas incluso se anunciaban medidas de presión en caso de que se concre-tara el otorgamiento de la concesión. En una reunión realizada en agosto de 2000 en la localidad de Rurrenabaque, en la que estuvieron presentes el ministro de De-sarrollo Sostenible y Planificación, funcionarios del SERNAP y representantes de Berna Sucesores, las organizaciones de base (indígenas y sindicales) e instituciones públicas locales manifestaron de manera unánime y enfática su rechazo al ingreso de la empresa en el área protegida, señalando en el acta de la reunión que no se permitiría el inicio de los trabajos forestales de Berna85.

84 Cartas de FECAR (02.12.98), del Comité Cívico de Rurrenabaque (09.12.98) y del Co-rregidor de Rurrenabaque (02.12.98) dirigidas a la viceministra de Medio Ambiente. Carta del Comité Cívico de Rurrenabaque (08.04.99) dirigida al FOBOMADE. Carta de alcalde de Rurrenabaque (06.09.00) dirigida al MDSP. Carta de la Alcaldía, el Consejo Municipal, el Comité de Vigilancia de Rurrenabaque y FECAR (01.09.00) dirigida al MDSP. Carta de la Alcaldía y Comité de Vigilancia de Rurrenabaque, FECAR y OCOR (16.09.00) dirigida al SERNAP. Nota de prensa La Prensa, 11.09.00.

85 Acta de la reunión de Rurrenabaque de fecha 18 de agosto de 2000 (no fue firmada por el entonces ministro de Desarrollo Sostenible, que asumió la oposición a las acciones del SERNAP para la salida de la empresa Berna de la Reserva).

Page 108: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��0

Configuración de Conflictos en torno al Turismo

La actividad turística en el norte de La Paz comienza a desarrollarse en los años setenta con la empresa turística TAWA, que construye un albergue, senderos turís-ticos y dos pistas de aterrizaje a orillas de la laguna Santa Rosa, cerca de la parte baja del río Tuichi. Durante la década de los ochenta se produce un importante flujo de turistas a Rurrenabaque, desde donde se organizan excursiones a áreas aledañas y se establecen campamentos rústicos a lo largo de la parte baja del río Tuichi, que actualmente forma parte del Parque Madidi86. En los años noventa esta actividad se incrementa y amplía a otras zonas de la región (sabanas de Santa Rosa, hacia el norte de Rurrenabaque, y visitas a comunidades indígenas a lo largo del río Qui-quibey, en Pilón Lajas). Este crecimiento del turismo se da de forma espontánea y con muy poca planificación por parte de los gobiernos municipales y las agencias de turismo. La presencia de las áreas protegidas de Madidi y Pilón Lajas crea nuevas condiciones para el desarrollo del ecoturismo en la región: acrecienta su valor al promoverse acciones efectivas de conservación de la vida silvestre, atrae inversiones para proyectos de ecoturismo, involucrando a comunidades indígenas que se en-cuentran a lo largo del río Tuichi (Madidi) y del río Quiquibey (Pilón Lajas), y da inicio a un proceso de ordenamiento y control de las actividades turísticas.

A partir de 1993, la Fundación Eco Bolivia comienza a desarrollar actividades de apoyo a las comunidades tacanas en la titulación de sus tierras. Posteriormente su trabajo se orienta a la promoción del ecoturismo en Madidi y Pilón Lajas, sin una adecuada coordinación con el Ministerio de Desarrollo Sostenible. El conflicto con la fundación se origina en 1997, cuando el Consejo Municipal de Ixiamas y el CIPTA hacen denuncias públicas en su contra respecto a su participación en la creación de comunidades inexistentes y de organizaciones paralelas comunales y supracomunales87, con la finalidad de captar recursos económicos para proyectos.

86 Jazmín Caballero, 2003: 3. 87 Voto resolutivo del CIPTA, Tumupasa, 21.06.97; voto resolutivo del Consejo Municipal

de Ixiamas, 10/06/97. CICOTI (organización tacana de Ixiamas) se gestó durante estos conflictos, con el apoyo de Eco Bolivia. 10/6/90.

Page 109: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

A estas denuncias se suman otras88 en las que las organizaciones de base e insti-tuciones locales la acusan por su falta de transparencia en el manejo de fondos y escasos beneficios de los proyectos de desarrollo y apoyo a la demanda territorial de las comunidades tacanas.

Por otra parte, la construcción de infraestructura y el desarrollo de actividades de operación turística por parte de la fundación en el Parque Madidi, en el sector de Caquiahuara, próximo a las comunidades tacanas de San Miguel y Villa Alcira, y en el sector de Charque, dentro de Pilón Lajas, sin cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento General de la Gestión de Áreas Protegidas (1996), dieron lugar a confrontaciones entre la fundación y el SERNAP que duraron más de seis años y que involucraron a otras instituciones, organizaciones de base y co-munidades de la región. A fines de 1997, el SERNAP conformó una comisión evaluadora para analizar la situación de las actividades de Eco Bolivia, concluyendo que éstas se realizaban sin licencia ambiental y recomendando la paralización de sus operaciones turísticas, así como la realización de una investigación sobre el destino de colectas etnobotánicas y la recolección de especies de animales o vegetales, rea-lizadas por esta institución.

El conflicto se agudizó cuando en el año 2000 Eco Bolivia inició tres proce-sos de titulación de tierras ante el INRA en las zonas de Gallareta y Caquiahuara, en el Parque Madidi, y en la zona de Charque, en Pilón Lajas. Estos procesos de titulación fueron rechazados por el INRA porque no cumplían con los requisitos establecidos en la normatividad agraria y porque no demostraban su legitimación sobre la propiedad agraria. En el caso de Caquiahuara, la solicitud de saneamiento simple fue rechazada puesto que se presentó fuera del plazo legal, cuando ya había concluido la etapa de pericias de campo (dando lugar a la preclusión de su dere-cho), y porque esta área era utilizada tradicionalmente por las comunidades de San Miguel y Villa Alcira89.

88 Voto resolutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de la Provincia Itu-rralde, La Paz, 11/10/96; voto resolutivo del CIPTA, Tumupasa, 21/06/97; voto resolutivo del CIPTA, CPILAB; Comité Cívico, Alcaldía y Consejo Municipal de San Buenaventura, San Buenaventura, 27/02/98.

89 Ver carta de René Salomón, director nacional del INRA, dirigida a Rosa María Ruiz, direc-tora de Eco Bolivia, de fecha 26/06/01.

Page 110: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi���

Al mismo tiempo que Eco Bolivia mantenía una confrontación legal con el SERNAP y las direcciones de Madidi y Pilón Lajas, se encontraba enfrentada a las organizaciones e instituciones locales (autoridades municipales, comités cívicos, comités de vigilancia), que en varias oportunidades habían solicitado a las autorida-des nacionales su expulsión de la provincia Iturralde90. El 6 de septiembre de 2001, la “Mancomunidad de Comunidades del Río Beni”, integrada por las comunida-des de San Miguel, Torewa, Carmen Florida, Real Beni, San Antonio, Asunción del Quiquibey, y respalda por las organizaciones de base e instituciones de la región, inicia un bloqueo en el río Beni para la expulsión de Eco Bolivia de la región.

Sobre la base del procedimiento de queja, establecido en el DS Nº 26140, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y el SERNAP, aten-diendo las demandas de las comunidades e instituciones locales, presentaron ante el Comité de Seguimiento y Supervisión de ONG/IPDS, solicitudes de suspensión de la fundación del registro de ONG sobre la base de las denuncias, votos resolu-tivos y quejas presentadas por la población indígena, colonizadores, municipios, subprefecturas y operadores de turismo. El comité (integrado por los ministerios de Justicia, Asuntos Campesinos y Desarrollo Sostenible, CSUTCB, CSCB, CIDOB, CMC Bartolina Sisa y dos ONG) emite la Resolución Nº 01/01 (del 19 de sep-tiembre de 2001) por la cual recomienda al Ministerio de Hacienda la suspensión de la Fundación Eco Bolivia del Registro de ONG. El Ministerio de Hacienda, mediante nota VIPFE/DGFE/PRF-04943/2001, procede a la suspensión de ese registro.

En respuesta al procedimiento de queja, Eco Bolivia presenta un amparo constitucional contra el director del SERNAP, los directores de Madidi y Pilón La-jas y el Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA), acusándoles de violar sus de-rechos y garantías constitucionales. El Tribunal de Amparo (mediante Resolución

90 Ver votos resolutivos de pedidos de expulsión de Eco Bolivia firmados por el Gobierno Municipal de San Buenaventura (13/07/98), los gobiernos municipales de Ixiamas y San Buenaventura, el CIPTA, el Consejo de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) y el Comité Cívico de San Buenaventura (27/02/98), el Gran Consejo Chimán (28/04/00) y la Federa-ción Sindical de Productores Agropecuarios de la provincia Abel Iturralde (29/04/01).

Page 111: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

Nº 040/01-SSA 1, de fecha 26 de septiembre de 2001), declara improcedente el recurso. La Resolución es elevada a conocimiento del Tribunal Constitucional, que mediante Sentencia Constitucional Nº 1244/01-R de fecha 20-11-01 determina que: “…las autoridades recurridas al aplicar las disposiciones que rigen la mate-ria no cometieron acto ilegal alguno... al contrario actuaron conforme a derecho, no pudiendo el Amparo Constitucional, trastocar como pretende la recurrente su única y exclusiva finalidad que es la protección de los derechos humanos concul-cados”.

El 30 de octubre de 2001, el Cuerpo de Protección del Parque Madidi inicia un proceso administrativo91 en contra de la Fundación Eco Bolivia por una serie de infracciones cometidas contra el área protegida: construcción de infraestructura dentro del área protegida sin autorización ni licencia ambiental, incumplimiento de instrucciones y tenencia de animales de fauna silvestre. En respuesta, Eco Bolivia presenta un recurso de apelación ante el director del SERNAP y un recurso indi-recto de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional en contra del Regla-mento General de Áreas Protegidas, pretendiendo dejar sin efecto el proceso admi-nistrativo, mediante la derogatoria de los artículos que regulan este procedimiento, así como las infracciones y sanciones, e impugnando al propio Sistema Nacional de Áreas Protegidas. El Tribunal Constitucional, mediante Sentencia Constitucional Nº 22/2002 de fecha 6 de marzo de 2002, declara infundado el recurso interpuesto por Eco Bolivia y establece que: “…las construcciones u obras realizadas sin haber obtenido previamente su autorización no pueden ser consideradas como propiedad privada a ser garantizada y protegida, de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 22-i de la Constitución, puesto que tales obras, al margen de ser ilegales, tiene un impacto negativo, que lesionan el área protegida...”.

En el marco de la Sentencia del Tribunal Constitucional, el director de Ma-didi dicta el auto de fecha 25/03/01, mediante la cual se instruye a Eco Bolivia la entrega de las cabañas decomisadas. Al no acatarse el auto a pesar de habérsele enviado una nueva comunicación, el 10 de abril de 2002 la Dirección del área

91 Resolución Nº 07/2001 de 12 de noviembre de 2001, emitida por la Dirección del PNAN-MI Madidi en contra de Eco Bolivia.

Page 112: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi���

procede al desmantelamiento de las cabañas. Frente a estas acciones, Eco Bolivia inicia una agresiva campaña de difusión en contra de la Dirección del Parque Ma-didi y presenta nuevamente ante el Tribunal Constitucional un recurso directo de nulidad contra la Resolución Administrativa Nº 010/2002 (emitida por el director del SERNAP en contra de la apelación de Eco Bolivia). El Tribunal Constitucional declara infundado el recurso mediante Sentencia Constitucional Nº 63/2002.

Durante el desarrollo del conflicto, la Dirección del PNANMI Madidi asu-mió medidas administrativas y judiciales –denuncias, procesos administrativos, recursos constitucionales, audiencias públicas y juicios– en contra de Eco Bolivia por el establecimiento de infraestructura turística dentro del parque y la tenencia de animales en cautiverio. Estas acciones fueron llevadas adelante con la asesoría de la Dirección Jurídica del SERNAP y con el apoyo de otras instituciones estatales, como el INRA y los municipios de Apolo y Rurrenabaque, en alianza con el CIP-TA y las comunidades indígenas afectadas. Asimismo, las direcciones de las áreas protegidas desarrollaron actividades de información hacia la opinión pública (notas de prensa, artículos) y reuniones con instituciones locales que respaldaron a Madidi y Pilón Lajas, como fue el caso de los operadores de turismo y la Federación Sindi-cal de Productores Agropecuarios de Abel Iturralde, y con instituciones de apoyo a la gestión de estas áreas (WCS, CI, CARE).

Las acciones que Eco Bolivia llevó adelante se centraron en la realización de campañas de desprestigio contra el SERNAP y en el seguimiento de procesos lega-les, recursos constitucionales y un juicio penal contra los funcionarios del SERNAP (extinguido), para continuar desarrollando sus actividades turísticas en el área. En el transcurso del conflicto, Eco Bolivia estableció alianzas con las autoridades de los municipios de Ixiamas y San Buenaventura, que realizaron acciones en contra del parque (votos resolutivos, movilizaciones y denuncias), y con el comité cívico de San Buenaventura, que inicialmente apoyó la salida de Eco Bolivia de la zona, a través de la firma de votos resolutivos.

El Comité de Gestión jugó un rol fundamental condenando la acción de Eco Bolivia y emitiendo resoluciones de apoyo a la Dirección del parque. Las activida-des de difusión y la acción del Comité de Gestión contribuyeron a desarrollar una mayor conciencia y capacidad de control social en relación con la conservación de los recursos naturales.

Page 113: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

Conflictos por la apertura de caminos a través del Parque Nacional Madidi

Aunque la construcción de caminos no constituye un tema nuevo en la plani-ficación del desarrollo de La Paz, ya que anteriores gestiones de la Prefectura y los municipios lo consideraron también como una de sus prioridades, las acciones em-prendidas por la Prefectura en 2003 para la apertura de caminos dentro del Parque Nacional Madidi, sin tomar en cuenta la normatividad ambiental ni los impactos a la biodiversidad, provocaron discrepancias entre instituciones estatales y fuertes reacciones en la región y a nivel de la opinión pública nacional.

Los diferentes planes de desarrollo elaborados en los últimos años92 estable-cieron como uno de los pilares del desarrollo departamental la complementación caminera del norte paceño, su integración con los departamentos de Beni y Pando y su inserción internacional. La política de integración vial del norte de La Paz planteó las siguientes prioridades:

• En relación con la red fundamental, mejoramiento y mantenimiento del trayecto San Buenaventura-Tumupasa-Ixiamas, conclusión y mejoramiento del tramo Ixiamas-Madidi y construcción del tramo Ixiamas-Puerto Heath-Chivé-Porvenir-Cobija.

• En relación con la red complementaria, construcción del tramo Apolo-Ixia-mas y los que le preceden: por el sector occidental del departamento, Esco-ma-Charazani-Apolo, y por el sector oriental, Caranavi-Apolo.

De acuerdo al Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social (2000), la construcción y mejoramiento de estos caminos permitiría integrar las zonas de producción aurífera de la provincia Larecaja y potenciar la producción agrícola en Yungas y Alto Beni, la pecuaria en Ixiamas y la forestal en esta provincia y en San Buenaventura. El Plan de Desarrollo plantea la gestión ambiental como un tema estratégico, haciendo mención a la presencia de las áreas protegidas (Apolobamba, Madidi y Pilón Lajas) y a la importancia de fortalecer su sistema de control y ma-

92 Para un análisis de estos planes ver Ministerio de Desarrollo Sostenible Planificación y Vice-ministerio de Planificación y Ordenamiento Territorial, 1998; Prefectura del Departamento de La Paz, 2000.

Page 114: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi���

nejo; sin embargo su tratamiento no incluyó un análisis adecuado ni propuestas acordes con su importancia para la conservación y desarrollo sostenible del de-partamento. A pesar de estos avances y de otros vinculados al fortalecimiento de la gestión municipal y la participación social, las políticas de desarrollo e integra-ción del norte de La Paz no han variado sustancialmente de la visión y política de CORDEPAZ de los años setenta y ochenta, ya que se plantean los mismos rubros de producción y la infraestructura caminera como medio de integración, sin un concepto claro de desarrollo que considere la interdependencia de los aspectos eco-nómicos, sociales y ambientales.

Durante la gestión de la Prefectura de 1997 a 2002, se construyeron tres tramos camineros dentro del PNANMI Madidi: Apolo-Asariamas, Apolo-Pata y Tumupasa-San José de Uchupiamonas, vulnerando el Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente (1995) que, en sus artículos 25 y 26, dispone la obligato-riedad de la licencia ambiental para la construcción de obras de infraestructura, así como prohibiciones –al igual que el Decreto Supremo de creación del parque– para la ejecución de obras de infraestructura dentro del área. En casos excepcionales, se requiere contar con un permiso de la Autoridad Ambiental y cumplir con la decla-ratoria de impacto ambiental.

La agenda de la nueva gestión de la Prefectura del Departamento de La Paz, en 2002, retoma como política central la integración del norte paceño a través de la construcción de caminos, arguyendo que esta región presenta un “vacío geoes-tratégico“ y que los caminos son la clave para promover el desarrollo, sin tomar en cuenta que varios de estos caminos atravesarían el Parque Nacional Madidi: Pata-Pelechuco, Asariamas-San Fermín, Asariamas-Ixiamas e Ixiamas-Puerto Heath.

La Dirección del Parque Madidi, ante la imposibilidad de lograr acuerdos y coordinar con las autoridades de la Prefectura y los municipios involucrados, pre-sentó al Ministerio de Desarrollo Sostenible un análisis técnico y jurídico sobre los proyectos camineros93, demostrando la debilidad de la propuesta técnica (falta de información técnica, de mapas georeferenciados y de un análisis real del costo de su

93 Nota de la Dirección del PNANMI Madidi enviada al SERNAP-DMA N° 0579/2002 (San Buenaventura, 02/05/2003).

Page 115: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

construcción y de los beneficios para la región) y los problemas existentes en el in-cumplimiento de las normas ambientales. Subrayaba que la construcción de estos caminos no contribuiría a mejorar la comunicación interna y externa de la zona, y que darían lugar al establecimiento de nuevos asentamientos humanos, la explota-ción de los recursos forestales por terceros e impactos ambientales irreparables en un área bien conservada y con potencial turístico. Recomendaba que las inversio-nes se orientaran al mejoramiento y construcción de caminos (Charazani-Apolo), para vincular a las comunidades entre sí y permitirles una conexión adecuada con la ciudad de La Paz.

El conflicto se inicia en mayo de 2003, cuando el Plan de Manejo del área estaba prácticamente concluido después de un largo proceso de análisis, consulta y planificación participativa con los distintos actores vinculados con su gestión. La prefectura y el Municipio de Apolo, que contaban con el apoyo de comunidades y organizaciones de la zona, hicieron conocer públicamente el inicio de las obras de construcción de caminos en la zona, sin contar para ello con la correspondiente licencia ambiental y con estudios que justificaran técnica, social y económicamente la construcción de los caminos.

Ante esta situación, la Dirección del Parque Madidi detuvo el avance de los caminos, denunció ante la prensa que los proyectos camineros no cumplían con la normatividad ambiental y puso en marcha una estrategia centrada en la realización de un estudio técnico y en la difusión de los valores naturales del Parque Nacional Madidi y su importancia para la conservación y el desarrollo.

A partir de la posición planteada por el SERNAP y de la importante cober-tura que la prensa le dio a esta problemática, el conflicto entró en su momento más agudo. La prefectura inició una fuerte campaña para demostrar que el parque postergaba el desarrollo de la región. En diferentes entrevistas de prensa (La Prensa, 13 y 15 de junio de 2003), expresó que su decisión respondía a la demanda de los pobladores del norte paceño para la apertura de caminos y que ésta estaba respal-dada por la Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical (Tipuani, Ixiamas, Apolo, Mapiri, Caranavi y Guanay), que llegó a declararse en emergencia, demandando las obras camineras (La Prensa, 18 y 19 de junio y 19 de agosto de 2003). Entretanto los municipios de Apolo e Ixiamas, apoyados por los comités

Page 116: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi���

cívicos, dieron inicio a acciones de presión emitiendo votos resolutivos y amena-zando con medidas radicales, incluido el bloqueo de caminos. Los guardaparques del área tuvieron que ser retirados por las amenazas y agresiones que sobre ellos ejercieron las autoridades y vecinos de Apolo. Un consejero provincial de Franz Tamayo llegó incluso a advertir que si el gobierno se negaba a abrir los caminos, los apoleños recurrirían a los madereros, que se habían ofrecido para apoyar la apertura de una ruta.

Paralelamente surgieron una serie de expresiones de apoyo al Parque Madidi por parte de las instituciones ambientalistas (LIDEMA, WCS, CI) y de grupos de estudiantes universitarios que se manifestaron pacíficamente en contra de los caminos por el Parque Nacional Madidi, lo que fue un hecho significativo ya que era la primera vez que en Bolivia se producía una movilización urbana a favor de un área protegida. El Centro de Estudiantes de Biología de la UMSA organizó una campaña de recolección de firmas para solicitar la realización de un estudio de impacto ambiental de las rutas impulsadas por municipios del norte y la prefectura. (La Prensa, 19 de agosto de 2003).

La opinión pública se inclinó a favor del parque, los periódicos más importan-tes del país publicaron artículos y notas de prensa acerca de la riqueza biológica del área, cuestionando al prefecto de La Paz por el inicio de la construcción de caminos dentro del Parque Madidi sin licencia ambiental, y se debatieron los problemas del atraso de la región, la presencia de actividades ilegales de extracción de madera y la necesidad de buscar alternativas económicas que preservaran la biodiversidad (La Razón, 14 de junio de 2003, La Prensa, 15 de junio y 23 de agosto de 2003).

El Ministerio de Desarrollo Sostenible inició un proceso de acercamiento y diálogo con la prefectura y los municipios involucrados, sumándose a esta iniciati-va la Brigada Parlamentaria Paceña, que intercedió a favor de los planteamientos de la prefectura. Se planteó la necesidad de analizar otras alternativas para el trazo de los caminos, principalmente la del tramo Asariamas-Ixiamas (“ruta de consenso”), que era el más objetado por el SERNAP. Se conformó una comisión integrada por técnicos de la prefectura y la empresa CONTEGRAL y por representantes de los municipios de Apolo, Ixiamas y la Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño. Se acordó que esta comisión estaría acompañada por el jefe de protección

Page 117: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

de Madidi y un equipo de especialistas del SERNAP, conformado por un biólogo, un botánico y un ingeniero civil, apoyados por WCS y el Herbario Nacional de Bolivia.

La comisión inició su recorrido el 1 de agosto de 2003. El equipo técnico del SERNAP se retiró de la comisión cuando se dio cuenta de que la denominada “ruta de consenso” no tenía un trazo definido y que se estaba aprovechando la ocasión para definir in situ una posible alternativa, aspecto que no estaba contemplado en el acta firmada. El resto de la comisión concluyó su recorrido el 16 de agosto de 2003, informando que existían posibilidades para la construcción de un camino entre Asariamas e Ixiamas, sin presentar una justificación técnica. El informe94, que consta de pocas páginas, en las que se describe someramente el trayecto recorrido, fue realizado sin el apoyo de un mapa o GPS. Menciona que se trata de un bosque seco, pobre en flora y fauna, donde no se observaron animales ni árboles de mara que pudieran ser afectados por la apertura de un camino. Concluye señalando que este proyecto caminero beneficiará a 73 comunidades de la zona.

Por su parte, el equipo técnico del SERNAP preparó otro informe técnico sobre los tramos propuestos por la prefectura para vincular Apolo con Ixiamas95, en que se demuestra que la zona entre Asariamas y la serranía Tutumo comprende una serie de serranías rocosas, donde se desarrolla un bosque denso formado por árboles de mara y roble y una abundante y variada fauna, y que un camino en esta zona sería altamente perjudicial porque se generarían procesos erosivos, impactos en la fauna, asentamientos humanos descontrolados y explotación irracional de los recursos naturales. También este informe menciona que entre Asariamas e Ixiamas no se encontraron comunidades, por lo que no existe un justificativo de beneficio a la población local para una infraestructura vial, y que la longitud del recorrido entre Ixiamas y La Paz pasando por Apolo es mayor que la que se recorre actual-mente entre Ixiamas y La Paz pasando por San Buenaventura. El informe concluye recomendando la consolidación de los tramos Charazani-Apolo (que beneficiará a

94 Ver Informe de la Comisión Técnica de Inspección de la Viabilidad del Camino de Asaria-mas, Ixiamas, dentro del PNANMI Madidi, 21/08/2003.

95 Treviño et al., 2003.

Page 118: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��0

20 comunidades y al pueblo de Apolo) y Apolo-Asariama (que beneficiará nueve comunidades) y la apertura de caminos vecinales que beneficiarán a 25 comunida-des dentro del parque y a 35 comunidades fuera del área.

A finales del mes de agosto de 2003, las autoridades del Ministerio de Desa-rrollo Sostenible, el SERNAP y la Prefectura del Departamento de La Paz analiza-ron los resultados de ambos informes y decidieron que no se construiría un camino dentro del Parque Nacional Madidi porque no se justificaba y porque su categoría de manejo no lo permitía, recomendando que se buscara otra alternativa para el camino Apolo-Ixiamas por el área natural de manejo integrado de Madidi.

Estas contradicciones en la presentación de los resultados de los informes, así como la imposibilidad de que se lograse constituir un equipo que presentara un único informe técnico, muestran las dificultades del Estado para coordinar en la aplicación de políticas, lo que ha dado lugar a que en sus reparticiones se produz-can orientaciones distintas y, en algunos casos, contradicciones, influidas por in-tereses políticos. El SERNAP demostró, en varias oportunidades, que los caminos planteados por la Prefectura del Departamento de La Paz presentaban problemas técnicos y ambientales. En tanto, la prefectura en dos gestiones de gobierno, in-sistió en continuar con la construcción de estos caminos, sin tomar en cuenta las políticas del SERNAP ni los procesos que actualmente se están desarrollando en Madidi, lo que es incomprensible tratándose de un área que ocupa una superficie importante del departamento y que contiene la más alta diversidad biológica del país. El SERNAP se vio obligado –en el cumplimiento de sus atribuciones– a de-nunciar la apertura de dichos tramos. A pesar de ello, los tractores continuaron trabajando en los municipios de Ixiamas y Pelechuco, incumpliendo las normas y poniendo en riesgo la seguridad de los guardaparques.

En el desarrollo del conflicto, el Comité de Gestión del Parque Madidi no llegó a asumir una postura única sobre la apertura de caminos a través del área, debido a la existencia de opiniones divergentes entre sus miembros. Aunque este tema fue abordado en varias reuniones del Comité de Gestión96, no se logró anali-

96 Actas de las reuniones del Comité de Gestión de Madidi de fechas 11/06/1999, 24/03/2002, 28/03/2003 y 04/04/2003.

Page 119: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

zar los resultados del estudio técnico sobre los impactos ambientales de los tramos propuestos. El Comité de Gestión se limitó a afirmar que éstos eran fundamentales para el desarrollo de la región y que, por tanto, el parque no debía oponerse a su ejecución.

Las tensiones en el Comité de Gestión se incrementaron cuando este tema fue tratado nuevamente durante la aprobación del Plan de Manejo del área. El Municipio y el Comité Cívico de Apolo hicieron observaciones a la zonificación del área con la finalidad de modificarla para posibilitar la construcción del camino por ellos propuesta, aunque éste no contaba con un trazo técnicamente definido y con una justificación que demostrara su viabilidad económica, social y ambiental. Por falta de consenso, el Comité de Gestión decidió postergar indefinidamente la aprobación del Plan de Manejo.

En general, los actores locales no estuvieron de acuerdo con la construcción de caminos dentro del parque, por los posibles impactos a la biodiversidad del área y sus efectos en el desarrollo del ecoturismo. Sin embargo, existió coincidencia en señalar que la vinculación caminera era un tema fundamental para el desarrollo del norte de La Paz, planteando la necesidad de identificar alternativas de tramos camineros que preservaran la integridad física del parque.

En opinión del directorio del CIPTA y de comunarios de Tumupasa, la cons-trucción de un camino Apolo-Asariamas-Ixiamas no traería beneficios a las co-munidades y que, por el contrario, promovería nuevos asentamientos e impactos dentro del parque. De igual manera, representantes de la FESPAI manifestaron que si bien el camino Ixiamas-Puerto Heath era una necesidad para la comercialización de la producción de la zona hacia el Perú y Brasil, se debería definir un trazo fuera de los límites del parque para no afectar sus zonas frágiles. Las comunidades de Pata, Asariamas y San Fermín expresaron su desacuerdo con la construcción de los caminos, ya que éstos limitarían el desarrollo de otras alternativas productivas y turísticas, planteadas en el Plan de Manejo del Parque Madidi.

El Municipio de San Buenaventura coincidió con Ixiamas y la Prefectura del Departamento de La Paz sobre la importancia de abrir un camino hacia Puerto Heath, para vincular a la región con Pando y comercializar los productos hacia el Brasil. Sin embargo, reconoció que la apertura de caminos dentro del parque

Page 120: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi���

constituye una de las principales amenazas a la conservación de la biodiversidad. La Cámara de Turismo de San Buenaventura coincidió igualmente en la importancia de construir el camino Ixiamas-Puerto Heath, evitando que éste atravesara el área del parque, para no afectar el desarrollo del turismo.

En opinión de la Alcaldía de Rurrenabaque, la apertura de caminos para vin-cular a Ixiamas con La Paz, a través de Apolo, implicaría un gran esfuerzo eco-nómico que no se justificaba, considerando que el Estado había ya realizado im-portantes inversiones con la construcción de la carretera Cotapata-Rurrenabaque. Recomendaba que se consolidara esta carretera para tener un buen camino hacia el norte en vez de construir otro paralelo a esta ruta. Por el contrario, la Alcaldía de Ixiamas creía que un camino desde Apolo a Ixiamas permitiría a los turistas ingre-sar directamente a la región desde La Paz, sin tener que pasar por Rurrenabaque, lo que evitaría que el Beni se beneficiara de las riquezas y potencialidades del norte de La Paz.

El conflicto por la apertura de caminos dentro del Parque Madidi aún no ha sido resuelto, y las instituciones de Apolo continúan presionando a la Dirección del área y a la Prefectura del Departamento de La Paz para que se construya el camino Apolo-Ixiamas, a pesar de que el estudio técnico realizado por el SERNAP conclu-ye que éste no es recomendable por las razones arriba expuestas.

Las luchas del pueblo tacana por la defensa y el reconocimiento legal de su territorio tradicional

Desde la época prehispánica, el territorio indígena del pueblo tacana está ubi-cado en el norte de la provincia Iturralde, en el departamento de La Paz, entre los ríos Beni, Madre de Dios, Madidi y Tuichi. Durante la época colonial, a partir del siglo XVII, los grupos de lengua tacana fueron reducidos por los padres francis-canos, junto con otros grupos étnicos, en los pueblos misionales de Apolobamba: Tumupasa, Ixiamas, Apolo, Santa Cruz del Valle Ameno y San José de Uchupia-monas. En los últimos cien años, con el establecimiento de concesiones gomeras, estancias ganaderas y haciendas agropecuarias, el territorio tradicional tacana se fue reduciendo, dando lugar a cambios en los sistemas y prácticas tradicionales de uso

Page 121: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

de los recursos naturales. Sin embargo, a partir de los años setenta, con la llegada de los colonizadores y el ingreso de las empresas madereras, es cuando se produce para las comunidades tacanas la mayor pérdida de sus tierras dedicadas a la caza, pesca y recolección, y de sus áreas de reserva para la agricultura, poniendo en peligro el sistema productivo tacana y su permanencia como pueblo indígena97.

En 1992 se conforma el Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA) y en 1996 obtiene su personalidad jurídica como organización indígena. Actualmente representa a 30 comunidades tacanas de la provincia Iturralde de La Paz. Durante los primeros años de trabajo, los esfuerzos del CIPTA se dirigieron a la recopilación de información sobre la situación de la tierra y los servicios básicos en las comuni-dades tacanas, y a la realización de gestiones para la presentación de su demanda territorial.

Las conflictivas relaciones entre las empresas madereras y las comunidades tacanas se agudizaron a partir de 1995, a raíz de las denuncias presentadas por el CIPTA y las comunidades de Tumupasa y Napashi ante la Prefectura del De-partamento de La Paz, en contra de la empresa Madre Selva por la extracción de madera en sus áreas de uso tradicional y por impedir a los comunarios la caza y recolección. Aunque el CIPTA llegó a acuerdos con la empresa para restringir su acceso a las zonas de uso tradicional de las comunidades, en los siguientes años se produjeron nuevas confrontaciones por problemas similares: corte de madera en áreas de uso comunal, apertura de caminos y caza ilegal realizada por empleados de la empresa98.

En 1997, el CIPTA presentó ante el INRA una demanda de tierra comu-nitaria de origen tacana sobre 769.890 ha, la cual fue admitida el 5 de enero de 1998 sobre una superficie de 549.464 ha. En agosto de 1999 el INRA emitió dos resoluciones administrativas mediante las cuales ampliaba el área de saneamiento a 958.473 ha (incluyendo las 769.890 ha demandadas originalmente por el CIPTA),

97 Ruth Silva et al., 2002: 33 y 34; Moreno Chiovoloni, 1996: 9.98 En 1997, Madre Selva, acogiéndose al nuevo régimen forestal de 1996, obtuvo la conver-

sión de su área de corte en concesión forestal, en una superficie de 23.650 ha, realizando sus operaciones forestales en base a un plan de manejo forestal.

Page 122: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi���

bajo la modalidad de CAT SAN. Ante la solicitud del CIPTA, el 26 de septiembre de 2000 el INRA emitió un auto por el cual el área de 769.890 fue convertida a la modalidad de saneamiento SAN TCO99, quedando 188.580 ha bajo modalidad de CAT SAN (zona ubicada en su mayoría dentro del Parque Madidi).

La demanda de TCO fue realizada por el CIPTA a nombre de 20 comuni-dades tacanas, cuya población ascendía, en 2002, a 2.849 habitantes (621 fami-lias)100. Las comunidades tacanas de Tahua y Caigene, aunque inicialmente estaban incluidas en la demanda, se retiraron posteriormente por diversas razones: Caijene para convertirse en un barrio urbano de San Buenaventura y Tahua para solicitar la distribución de sus tierras en forma de parcela como propiedad individual.

Paralelamente al saneamiento de tierras, el CIPTA dio inicio en 2000 a la planificación de la TCO, con el apoyo técnico de WCS, a través de la realización de diagnósticos rurales participativos (DRP) y de planes de desarrollo comunal en las 20 comunidades demandantes de la TCO Tacana. Este proceso concluyó con la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Sostenible para la TCO Tacana, que incluye temas sobre economía y calidad de vida, conservación y manejo de los recursos naturales, equidad en la distribución de los beneficios, autonomía polí-tica y autogestión del desarrollo y administración eficiente, y con la zonificación preliminar del área. Esta experiencia permitió desarrollar una nueva metodología para establecer la superficie de la TCO y zonificar el uso de la tierra y los recursos

99 De acuerdo a lo dispuesto por la Ley INRA (1996) existen tres modalidades de saneamien-to: CAT SAN (saneamiento efectuado de oficio y catastro legal) SAN SIM (saneamiento simple de oficio y a pedido de parte) y SAN TCO (saneamiento en tierras comunitarias de origen). El saneamiento SAN TCO garantiza la participación de las comunidades en el saneamiento, la dotación de las tierras devueltas al Estado en la TCO y la compensación de tierras en otras zonas si no se hubiera obtenido la dotación suficiente para asegurar su desarrollo socioeconómico.

100Macahua, Carmen Pecha, San Fe, San Pedro (en la zona de Ixiamas), Tumupasa, Santa Rosa de Maravilla y Napashi (en la zona de Tumupasa), Buena Vista, Bella Altura, Capaina, Altamarani, Cachichira, Puerto Guzmán, Tres Hermanos, Villa Alcira, San Miguel (en la zona de San Buenaventura), Carmen del Emero, San Antonio del Tequeje, Esperanza de Enapurera y Villa Fátima (en la zona de Carmen del Emero). Ver CIPTA, WCS y USAID, 2002: 60-73.

Page 123: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

naturales, constituyéndose en un instrumento útil para la resolución conflictos por linderos entre comunidades de la TCO Tacana y entre éstas y las comunidades de colonizadores, así como para la definición de las áreas de aprovechamiento forestal municipal. En junio de 2001 la CIDOB presentó al Ministerio de Desarrollo Sos-tenible una propuesta de decreto supremo para la consideración de esta metodo-logía de zonificación como alternativa a la utilizada en los estudios de necesidades espaciales, suscribiéndose un acta de compromiso para analizar la propuesta, que hasta el momento no se ha realizado.

El saneamiento de la TCO Tacana generó varios conflictos en la región, en diferentes etapas del proceso hasta su titulación, en el que se vieron involucrados el conjunto de los actores locales de la región: gobiernos municipales de Ixiamas y San Buenaventura, comités cívicos, agrupaciones y empresas forestales y organizaciones y comunidades de colonizadores e indígenas, organizaciones no gubernamentales con presencia en la región, además de la Prefectura del Departamento de La Paz y las instituciones nacionales involucradas en el saneamiento, como el INRA y el SERNAP. La poca experiencia en saneamiento de tierras que existía cuando éste se inició en el norte de La Paz y la dificultad de afrontar los complejos problemas de superposición de derechos e inseguridad jurídica, llevaron a que este proceso se viera interferido por conflictos sociales y a que, en más de una oportunidad, se manifestaran controversias entre las instituciones del Estado, reflejando sus dificul-tades de coordinación interna y de control en la región.

Los primeros conflictos que se afrontaron en San Buenaventura se debieron a los problemas de aprovechamiento forestal. En 1998 el Municipio de San Bue-naventura inició la conformación de las agrupaciones APIAT y AGROFOR101, en Tumupasa, y El Roble y Cachichira, en San Buenaventura, en el marco del nuevo régimen forestal de 1996. Debido a que en ese momento el Municipio de San Bue-

101AGROFOR y APIAT estaban conformadas mayoritariamente por socios tacana, por lo que se convirtieron en grupos de usuarios de la TCO, recibiendo capacitación y asesoramiento técnico por parte del Programa BOLFOR, WCS y el CIPTA (que para este fin contrató un técnico forestal), en aspectos organizativos, legales, de planificación y de aprovechamiento forestal.

Page 124: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi���

naventura se encontraba en proceso de saneamiento (CAT SAN), no contaba con la información necesaria para destinar áreas de aprovechamiento forestal en tierras fiscales y otorgar concesiones a las agrupaciones sociales del lugar (ASL)102. A pesar de ello, el municipio decidió proceder con la identificación de tierras forestales en la TCO Tacana, exigiéndole al CIPTA destinar a la municipalidad un 20% de las tierras demandadas por el pueblo tacana. En noviembre de 2002, el CIPTA sus-cribió un convenio con el gobierno de San Buenaventura para establecer un área forestal municipal de 7.900 ha (que significa más del 20% de las tierras fiscales existentes en el municipio), a fin de beneficiar a las dos ASL: El Roble y Cachichira, que se encontraban con demandas pendientes de áreas para el aprovechamiento forestal. En esta oportunidad, el CIPTA utilizó la zonificación de la TCO para la identificación de las áreas de aprovechamiento forestal dentro de la TCO y para la resolución de este conflicto con el Municipio de San Buenaventura.

Otro conflicto que el CIPTA enfrentó con el Gobierno Municipal de San Buenaventura estuvo referido a la ampliación del radio urbano de su centro pobla-do. La Alcaldía de San Buenaventura realizó distintos trámites para ampliar el área urbana desde el arroyo Tacuare hasta el arroyo Buebani, que incluía las tierras y los asentamientos de la comunidad de Caijene, que se ubicaban dentro de la demanda de la TCO Tacana. Al iniciar el saneamiento de tierras, el INRA se encontró con que la ordenanza municipal que delimitaba el radio urbano no estaba homologada por una resolución suprema. Por ley, el municipio debía haber presentado a las au-toridades correspondientes la propuesta de ampliación urbana para su aprobación antes de proceder a la división predial y a la entrega de lotes a los vecinos, como ocurrió en la práctica. Para resolver este problema, las autoridades municipales y el comité cívico presionaron para que Caijene se integrara al área urbana, cedien-do esta comunidad parte de su territorio103. En junio de 2001, después de varias

102La Ley Forestal establece la formación de agrupaciones sociales del lugar (ASL) en los muni-cipios con vocación forestal.

103En los conflictos de San Buenaventura, en abril de 2003, personas de la comunidad de Cai-jene se sumaron a los “Sin Tierra” exigiendo la anulación de la Resolución de Titulación de la TCO Tacana.

Page 125: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

negociaciones, el CIPTA suscribió un convenio con el gobierno municipal de San Buenaventura por el cual renunciaba a una parte de su demanda de TCO para solucionar el conflicto suscitado por la ampliación del radio urbano.

Sin embargo, los conflictos que durante el saneamiento de la TCO Tacana alcanzaron una mayor dimensión política y social estuvieron relacionados con los problemas de tenencia de la tierra en la zona de colonización, la demanda de tie-rras por otros grupos en el área de la TCO Tacana y la oposición de los gobiernos municipales y sectores sociales a la titulación de la TCO. Estos conflictos fueron producto de la confluencia de diversos intereses económicos y de las dificultades que se presentaron en la aplicación de las leyes: problemas de coordinación entre las instituciones públicas, falta de información oportuna a la población local res-pecto a las políticas de Estado e incumplimiento de normas por parte de sectores sociales.

Conflicto por la tenencia de la tierra en la zona de colonización

Cuando se inició el proceso de saneamiento, existían 18 asentamientos de colonizadores en la zona de la carretera San Buenaventura-Ixiamas (ocho asen-tamientos dentro de la jurisdicción de Ixiamas y un número similar en la de San Buenaventura), con una población aproximada de 1.400 personas (INE, 2001). Ninguna de estas colonias poseía título de propiedad agrario, aunque los trámites de titulación de varias de ellas se encontraban en el Consejo Nacional de Reforma Agraria.

Durante la etapa de pericias de campo se comprobó que dentro de las colo-nias existían muchas parcelas que estaban abandonadas y que no cumplían con la función económica y social, por lo que el INRA las devolvió al Estado. Por otra parte, al verse los colonos restringidos a su parcela, sin posibilidades de expandirse a otras tierras porque éstas iban a ser tituladas a favor de los tacanas, se produjo una reacción en contra la TCO por la preocupación de que en el futuro no tendrían suficientes tierras para repartírselas a sus hijos104.

104Entrevista realizada al ex Director del INRA Rene Salomón, La Paz, 25/06/2003.

Page 126: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi���

Según algunos dirigentes de la Federación Sindical de Productores Agropecua-rios de Iturralde (FESPAI), los colonizadores establecieron sus parcelas en lugares en que los indígenas no trabajaban la tierra ni realizaban actividades productivas, añadiendo que, en general, los colonos nunca fueron bien vistos por las comunida-des indígenas de la zona. Indicaron que cuando empezó el proceso de saneamiento CAT SAN, se produjeron los conflictos con el CIPTA debido a que los colonos de origen andino deseaban conservar sus tierras y asegurarlas para las futuras genera-ciones, de acuerdo a su tradición cultural que asigna un valor importante a la tierra y a su transmisión de padres a hijos.

Entre el 19 y 22 de noviembre de 2000, mientras se realizaba la 3° exposición pública sobre los resultados del saneamiento en Tumupasa, un grupo de coloni-zadores –en reacción a los recortes efectuados a sus lotes por el INRA durante el saneamiento, debido a que varios de ellos tenían una superficie mayor a la peque-ña propiedad y a que sus parcelas no estaban cumpliendo la función económica y social– realizaron actos de violencia en Tumupasa en contra del CIPTA y del INRA, amenazando con la impugnación de la TCO. A este conflicto se sumaron el Comité Cívico de San Buenaventura, la FESPAI y autoridades municipales en apoyo a los colonizadores y en rechazo a la TCO; organizaron un comité de huelga e intentaron quemar los documentos oficiales que se encontraban en la exposición pública en Tumupasa. Del mismo modo, miembros de la FESPAI y del Comité Cívico y funcionarios del Gobierno Municipal de San Buenaventura irrumpieron en las instalaciones de la administración del Parque Madidi, secuestraron vehículos pertenecientes al INRA, INYPSA105 y WCS y ocuparon el Centro Cultural Tacana, bloqueando la carretera en el sector de San Buenaventura e incitando a otros a la ocupación ilegal de tierras en áreas que correspondían a la demanda de la TCO Tacana.

El 23 de noviembre de 2000, en la ciudad de La Paz, se llevó a cabo una audiencia de conciliación convocada por el prefecto de La Paz, sin la presencia del CIPTA, a la que asistieron autoridades de los municipios de San Buenaventura e

105INYPSA era la empresa contratada por el INRA para apoyar el saneamiento de tierras en la TCO Tacana.

Page 127: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

Ixiamas, del Comité Cívico de San Buenaventura y de la Federación de Campesi-nos. En esta reunión se acordó que la Comisión Agraria Departamental (sin tener competencia, porque el saneamiento se había iniciado en la instancia nacional del INRA) realizara una auditoría técnico-jurídica sobre el saneamiento de tierras efec-tuado por la empresa INYPSA y el INRA nacional. La presidenta del Comité Cí-vico y el alcalde de San Buenaventura solicitaron la anulación del proceso de CAT SAN y SAN TCO. Por su parte, el CIPTA envió un memorial al ministro de Desa-rrollo Sostenible en que solicitaba se dejase sin efecto legal el acuerdo conciliatorio del 23 de noviembre y que se otorgasen las garantías necesarias para continuar con el saneamiento de la TCO Tacana. El INRA, mediante Resolución N° 002/2000, exhortaba al prefecto de La Paz, al alcalde de San Buenaventura y a otros actores involucrados, a guardar respeto a la institucionalidad del Estado establecida por ley. En diciembre de 2000 el ministro de Asuntos Campesinos y Pueblos Indígenas y Originarios envío una carta al prefecto de La Paz, comunicándole la invalidez del acta de conciliación debido a la ausencia del CIPTA en ésta, y señalándole la necesidad de que los municipios y entidades fiscales coadyuvaran con el INRA en el proceso de saneamiento.

El 5 de enero de 2001 el alcalde y el Comité Cívico de San Buenaventura, la Federación Sindical de Abel Iturralde (FESPAI), la Cámara Agropecuaria y las ASL El Roble y Cachichira hicieron llegar al director nacional del INRA un me-morial rechazando el saneamiento en la provincia Abel Iturralde y solicitándole el saneamiento interno con participación de instituciones cívicas y campesinas. Le expresaron asimismo su oposición al trámite de la TCO Tacana por superponerse a los derechos de terceros e incluyeron una nómica de ciudadanos que no contaban con parcelas agrícolas. El subprefecto de la provincia intentó promover reuniones entre los actores en conflicto, y aunque no logró que se estableciera el diálogo para analizar en conjunto los problemas, contribuyó a disminuir las tensiones en la zona y a que el INRA continuara con el saneamiento.

Para viabilizar la titulación de la TCO Tacana, el CIPTA requería llegar a acuerdos con las organizaciones de colonizadores sobre los problemas de linderos existentes. Esto se logró inicialmente con las colonias de Everest, Palestina, 25 de mayo y Esmeralda. Finalmente, el 16 de noviembre de 2001 se firmó un acta de

Page 128: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi��0

conciliación entre el CIPTA y la FESPAI, dando lugar al análisis de cada uno de los predios y a la renuncia del CIPTA a espacios que se encontraban entre las pro-piedades de los colonos; asimismo se aseguró que las colonias tuvieran áreas de uso común. Los instrumentos que facilitaron este proceso de análisis y acuerdos fueron fundamentalmente la zonificación preliminar de la TCO Tacana y el uso del Siste-ma de Información Geográfico (SIG). El 3 de febrero de 2002 se ratificaron estos acuerdos mediante la firma de un convenio entre el CIPTA y la FESPAI. Actual-mente, la mayor parte de las colonias tienen título de propiedad comunal, a excep-ción de dos comunidades que prefirieron titular sus tierras en forma individual.

A partir de estos acuerdos, las relaciones entre el CIPTA y la FESPAI han sido en general buenas. Si bien se han presentado algunos problemas de linderos y por el acceso a los recursos naturales en la TCO Tacana, existe confianza en ambas orga-nizaciones de que éstos se podrán ir resolviendo mediante el diálogo y el desarrollo de trabajos conjuntos. En los conflictos que el CIPTA enfrentó con Ixiamas y San Buenaventura por la oposición de estos municipios a la resolución de titulación106 emitida por el INRA, la FESPAI fue una de las organizaciones que le dio un fuerte respaldo.

Impugnación de la dotación de la TCO Tacana por el Gobierno Municipal de Ixia-mas

Los conflictos con Ixiamas se iniciaron al finalizar la etapa de exposiciones públicas y se intensificaron en 2003 cuando el INRA emitió la Resolución de Ti-tulación de la TCO Tacana. En diferentes momentos de este proceso, el Gobierno Municipal de Ixiamas, junto al Comité Cívico y la comunidad de Tahua, intentó desconocer los derechos territoriales del pueblo tacana al oponerse a su titulación y al promover la formación de comunidades para justificar la ocupación de tierras dentro de la TCO Tacana, aliándose con San Buenaventura en los conflictos de

106El 10 de mayo de 2002 el INRA dicta la Resolución de Titulación TCO-DOT-TIT 004/2002, después de ganar cuatro instancias en el Tribunal Constitucional a favor del CIPTA, sobre una superficie de 325.327 ha.

Page 129: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

abril y mayo de 2003 en contra del CIPTA y de las tierras comunitarias de ori-gen.

Los conflictos con Ixiamas se produjeron a raíz del intento del gobierno mu-nicipal de definir áreas de aprovechamiento forestal en sectores de la demanda de la TCO Tacana, que correspondían a las comunidades de San Pedro y Carmen del Emero, y de la creación del Consejo Indígena de las Comunidades Tacanas de Ixia-mas (CICOTI)107, organización paralela al CIPTA y promovida por el municipio con el argumento de que esta organización representaba a un sector importante de la población indígena tacana. En opinión de los dirigentes del CIPTA, CICOTI fue creado para que ésta respondiera a los intereses políticos y económicos de un grupo de vecinos de Ixiamas108. Después de titularse la TCO Tacana, esta organiza-ción dejó de tener respaldo de las autoridades municipales y perdió importancia al no representar legítimamente a las comunidades tacanas de Ixiamas.

El 22 de octubre de 2001, la Alcaldía Municipal de Ixiamas presentó una oposición a la emisión del título ejecutorial de la TCO Tacana, argumentando que el saneamiento no respetaba el área de crecimiento urbano de Ixiamas y que no se había considerado el 20% del total de las tierras fiscales de producción forestal del municipio. Comunicaba asimismo la división del pueblo tacana por conflictos internos y que el CIPTA representaba a las comunidades de San Buenaventura y CICOTI a las de Ixiamas. Durante una reunión de la Mancomunidad de Munici-pios del Norte Paceño, realizada en marzo de 2002 en Ixiamas, la alcaldía de este municipio determinó, mediante una carta enviada al CIPTA, la prohibición de li-bre circulación por Ixiamas a sus dirigentes, exigiendo a su presidente el abandono de la ciudad “ya que no tiene consentimiento para continuar en nuestro territorio municipal por razones demás conocidas por la población de Ixiamas”109. En todo

107El 24 de septiembre de 2001 el Consejo Municipal de Ixiamas reconoce legalmente como organización a CICOTI, mediante Resolución Municipal 23/200. El 3 de diciembre la Subprefectura de la Provincia Iturralde reconoce, mediante Resolución Subprefectural 021/2001, a CICOTI.

108CIPTA, 2002. 109Carta enviada a Celín Quenevo, presidente del CIPTA, por el alcalde y el Consejo de Ixia-

mas, en fecha 25 de marzo de 2002.

Page 130: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi���

el proceso del conflicto con Ixiamas, las autoridades de este municipio no actuaron en cumplimiento de la ley y no ejercieron adecuadamente sus responsabilidades como gobierno local, garantizando los derechos ciudadanos de las personas y orga-nizaciones sociales.

En abril de ese mismo año, técnicos del Proyecto BOLFOR y representantes de la comunidad de San Pedro denunciaron la presencia de cuatro personas que se encontraban quemando una cuarta parte de hectárea y construyendo una choza en las proximidades de la laguna Espejo, con la intención de tomar posesión de tierras dentro de la TCO Tacana para la creación de una nueva comunidad (Ayni), acción que era apoyada por el Concejo Municipal de Ixiamas y CICOTI. La comunidad de Santa Fe, a su vez, responsabilizó a miembros de este concejo de promover no solamente la creación de la comunidad Ayni sino la tala ilegal de madera en las áreas de manejo forestal de la comunidad.

Con la finalidad de buscar ayuda para enfrentar los conflictos de Ixiamas, en mayo de 2002 el CIPTA presentó ante el Defensor del Pueblo una queja –que fue admitida– en contra del Gobierno Municipal de Ixiamas y la Prefectura del De-partamento de La Paz por los atropellos cometidos y el impedimento al ejercicio de sus derechos constitucionales (derechos de libre circulación y asociación) de los dirigentes del CIPTA. Las autoridades municipales negaron estas acusaciones y justificaron sus acciones a través de las resoluciones de las asambleas realizadas en este municipio y en San Buenaventura, acusando al CIPTA por su avasallamiento al Distrito II de Tahua y del divisionismo promovido en las comunidades origina-rias.

Por su parte, el Consejo Municipal de Ixiamas resolvió, mediante Resolu-ción Municipal 32/2002, impugnar la dotación a los tacana por afectar al distrito II Tahua y lesionar los legítimos derechos del municipio, y presentó un recurso contencioso administrativo, ante el Tribunal Agrario Nacional (TAN), en contra de la Resolución Final de Titulación y Dotación de Tierras Fiscales de la TCO Tacana, con el argumento de que el INRA no habría tomado en cuenta durante el saneamiento el radio urbano de Ixiamas y que se habría excluido a la comunidad

Page 131: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

de Tahua110 de la demanda de la TCO, cuando esta comunidad estuvo inicialmente incluida en dicha demanda y voluntariamente solicitó la distribución de sus tierras en forma de parcela.

Reacción violenta en San Buenaventura en contra de la TCO Tacana

Inicialmente este conflicto se originó en torno a la demanda de la TCO de San José de Uchupiamonas, la que se presentó en julio de 2002, cuando el proceso de saneamiento CAT SAN, que titularía en 23.034 ha sus tierras como comuni-dad campesina111, se encontraba prácticamente concluido. La superficie deman-dada como TCO por San José era de 300.000 ha, superpuesta en un 65% al área CAT SAN, y que incluía la zona histórico-cultural112 de la TCO Tacana y la zona de uso turístico del Parque Madidi. Esta zona (que abarca un área de 80,473 ha) estaba considerada en la propuesta de zonificación de la TCO Tacana, y había sido consensuada con la Dirección del Parque Madidi para la protección conjunta de sitios de valor arqueológico y cultural y de refugios de fauna y flora, el desarrollo de ecoturismo y la realización de actividades tradicionales de manejo de recursos naturales con fines de subsistencia, por las comunidades de San Miguel, Villa Al-cira y Bella Altura.

110La Subalcaldía Municipal de Tahua, en junio de 2002, rechaza el saneamiento de la TCO Tacana y presenta ante el Tribunal Agrario un Recurso Contencioso Administrativo en contra de la Resolución de Titulación y Dotación a favor del CIPTA por “lesionar nuestros derechos como originarios e indígenas del territorio de Ixiamas”.

111San José de Uchupiamonas fue una de las comunidades que en 1992 participó en la confor-mación del CIPTA. En 1994, San José dejó de pertenecer al CIPTA.

112El área histórico-cultural abarca la serranía de Caquiahuara, que se extiende hacia el occiden-te del área demandada como TCO Tacana, hasta el cerro denominado Brujo o Macuti en el Sur. Caquiahuaca, constituye el centro del universo mítico tacana, “donde tiene su sede el dios creador”, y Macuti, el amo del mundo del Sur, es considerado un hijo de Caquiahuaca. Incluye asimismo el arroyo Yariapo –donde se fundó, en 1713, la primera reducción de Santísima Trinidad de Yariapo, posteriormente Tumupasa--.

Page 132: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi���

La reacción del CIPTA a la demanda de San José fue de rechazo, puesto que ésta se superponía completamente con la zona histórico-cultural, lo que significa-ba que se limitarían las posibilidades del pueblo tacana de conservar parte de su territorio ancestral, realizar las prácticas tradicionales de cacería y promover pro-yectos de ecoturismo. Para evitar que el INRA aceptara la demanda y prosiguiera con el saneamiento y titulación de la TCO Uchupiamonas, el CIPTA interpuso varios recursos legales ante el INRA –que fueron sistemáticamente rechazados– ar-gumentando que la demanda de San José se superponía con la zona histórico-cul-tural de la TCO Tacana y que su reciente identificación como pueblo indígena, cuando dentro del proceso de CAT SAN se había identificado como comunidad campesina113, respondía únicamente a su interés por demandar una TCO de gran extensión territorial. Frente a la oposición del CIPTA, San José redujo su solicitud de 300.000,0000 ha a 225.832,0000 ha, sin resolver el problema de superposición con la zona histórico-cultural. En base a esta nueva solicitud, y a la presentación de la personalidad jurídica de San José como pueblo indígena114 y la certificación de su identidad étnica115, el INRA emitió un auto de fecha 8 de mayo de 2003, admitiendo la demanda de la TCO Uchupiamonas.

Esta demanda afectaba asimismo a los operadores de turismo de San Buena-ventura, que pretendían desarrollar esta actividad en la zona de uso turístico del Parque Madidi. San Buenaventura intentó negociar con San José para que redujera su demanda del río Aguapolo al río Yariapo, sin lograrse un acuerdo al respecto. En este contexto se configura el conflicto de San Buenaventura, en el que confluyeron

113El CIPTA sostiene que el pueblo de San José de Uchupiamonas estuvo integrado, desde su fundación hasta 1830, exclusivamente por gente de habla tacana, y que posteriormente los tacana originarios fueron desplazados por gente de habla quechua, que son los antepasados de los actuales comunarios de San José de Uchupiamonas. Nota de fecha 25 de febrero de 2003 presentada por el CIPTA al INRA

114Ordenanza Municipal de San Buenaventura N° 008/2002 del 19/04/02 y Resolución Subprefectural N° 032/2002 del 23/04/2002, Resolución Prefectural N° 91/2001 del 30/05/02, Registro UDFC N° 02/15/02/91 del 30/05/02.

115Certificación MACPIO Nº 0006/2002 D.T., por la que se acredita que el pueblo San José de Uchupiamonas “mantiene identidad y prácticas culturales como pueblo indígena”.

Page 133: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

los intereses de varios sectores sociales de San Buenaventura e Ixiamas: comités cívicos, gobiernos municipales y otros sectores sociales (Cámara de Turismo, co-munarios de Caijene y Tahua, propietarios agrícolas, madereros, grupo de personas autodenominadas “Sin Tierra”), en contra de la Resolución de Titulación de la TCO Tacana emitida por el INRA, después de dos sentencias del Tribunal Agrario Nacional.

En abril de 2003 el Comité Cívico de San Buenaventura emitió un voto reso-lutivo en el que plateaba nueve puntos, entre ellos su rechazo a las demandas de las tierras comunitarias de origen Tacana y San José de Uchupiamonas y la demanda al municipio para que destinase un área de turismo y al INRA para que crease nuevos asentamientos humanos: “…que inviten a otros campesinos sin tierra y desocupa-dos de Bolivia a asentarse en las feraces tierras de San Buenaventura”. Amenazaba con que, en caso de persistir la resolución de titulación de la TCO, se inmovilizaría la provincia y se exigiría el pago de mil dólares por habitante.

Para facilitar las negociaciones, el INRA comunicó, a través de la Prefectura del Departamento de La Paz, en su calidad de Presidente de la Comisión Agraria Departamental, la existencia de 5.000 ha de tierra para su distribución entre perso-nas denominadas “Sin Tierra”. En el transcurso del conflicto de San Buenaventura, la lista de los “Sin Tierra” fue ampliada por el Comité Cívico de San Buenaven-tura, haciendo inviable la solución del conflicto. Entre el 14 y el 18 de mayo de 2003, San Buenaventura bloqueó el puerto y la carretera que comunica a Ixiamas; intervino las oficinas del Parque Madidi, el Centro Cultural Tacana y el Campa-mento Andino del Parque; realizó cobros ilegales a los turistas por el ingreso al Madidi; y tomó como rehenes a dirigentes del CIPTA, a miembros de la comisión del INRA, a personeros del SERNAP, a personal de CARE y a tres camarógrafos que realizaban actividades de apoyo al parque, decomisándoles un bote con motor fuera de borda. Asimismo, intentó obligar a los dirigentes del CIPTA a suscribir un convenio para comprometerlos en la cesión de nuevas extensiones de tierra116. En la Asamblea convocada por el pueblo de San Buenaventura, diferentes sectores

116 La Alcaldía de San Buenaventura consideraba que el CIPTA debió ceder con la entrega de tierras a los que la solicitaban, para evitar que continuara el conflicto

Page 134: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi���

de la población manifestaron, a través de un voto resolutivo, su desacuerdo con la continuidad del bloqueo.

Ante estos hechos, las comunidades tacanas fueron convocadas por el CIPTA para concentrarse en la localidad de Tumupasa, desde donde emitieron un voto resolutivo pidiendo que la Comisión de Gobierno se trasladase a esta población. Ese mismo día llegó a Rurrenabaque la Comisión de Gobierno, compuesta por el prefecto de La Paz, el viceministro de Tierras, el viceministro de Asuntos Indígenas, la viceministra de Justicia, el director del INRA y un representante de la Defensoría del Pueblo, planteando que la reunión se realizaría en esa ciudad en base a una agen-da específica, y que los representantes para la negociación debían estar debidamen-te acreditados. Sin embargo, la Comisión de Gobierno fue obligada a desplazarse a San Buenaventura, donde se reunió con algunos miembros del Comité Cívico, que le presentaron un nuevo voto resolutivo. Mientras una parte de la comisión analizaba una respuesta al voto resolutivo, la otra (viceministros de Asuntos Indí-genas y de Justicia y Derechos Humanos y representante del Defensor del Pueblo) se desplazaron a Tumupasa para dialogar con sus autoridades y representantes. El 21 de mayo de 2003, la Comisión de Gobierno (prefecto de La Paz, Viceministerio de Tierras, director del INRA) y el Comité Cívico de San Buenaventura acordaron llevar el tema de la demanda de tierras al Consejo Agrario Departamental (CAD), revisar la metodología del informe de necesidades espaciales de la demanda TCO Tacana, coordinar entre el Gobierno y las organizaciones sociales la búsqueda de soluciones y conformar un comité regional de saneamiento con todos los sectores relacionados. Todos estos puntos del convenio fueron producto de la presión, ya que se lo firmó en medio del secuestro de personas, intervención de los bienes del Estado y de las entidades privadas, de circulación de personas que estaban en pose-sión de armas y cuyo expediente policial rayaba en lo delincuencial. Varios puntos del convenio contravenían las normas legales, como es el caso de la conformación de un comité regional de saneamiento y la suspensión de la titulación de la TCO Tacana, cuyo proceso se había enmarcado en las normas y procedimientos legales.

Cuando finalmente el 15 de junio de 2003 el Presidente de la República firmó el título ejecutorial de la TCO Tacana sobre una superficie de 325.328 ha117, el Comité

117 En 2003 se aprobó la titulación de 405.665 ha, de las cuales se titularon 372.000 ha, quedando pendientes 33.732 ha.

Page 135: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

Cívico de San Buenaventura –en reacción a esta medida– intentó nuevamente movi-lizar a la población en contra del PNANMI Madidi, invitando a la toma de tierras, al corte de madera y a la caza de animales dentro del área, sin lograr la convocatoria esperada por parte de la población.

Los conflictos que se enfrentaron en el proceso de saneamiento de la TCO no fueron ajenos a otros que se desarrollaron en el territorio nacional. La temática de la tierra ha sido (y continúa siendo) uno de los temas críticos de Bolivia por los problemas que se fueron acumulando a lo largo de décadas en la dotación, distri-bución y titulación de tierras. El proceso de saneamiento, que empezó a realizarse a partir de la promulgación de la Ley INRA, ha sido lento, con avances insuficientes en la regularización de la tenencia y en la reversión y distribución de tierras, debido a limitaciones financieras y a la complejidad de la problemática agraria.

Una razón que explica la posición de varios sectores sociales en contra de la titulación de la TCO Tacana está relacionada con la falta de comprensión de la po-blación sobre los alcances de las políticas del Estado respecto al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, entre los que se encuentra el territorial. Exis-te la percepción de que la dotación de amplios territorios colectivos a los indígenas conlleva la creación de privilegios para unos pocos en desmedro de los intereses de otros sectores, y que si bien la Ley INRA es justa con los indígenas, plantea proble-mas al permitir la dotación de grandes extensión de tierra para ellos.

Los más fuertes oponentes al saneamiento y titulación de la TCO Tacana fue-ron los municipios de San Buenaventura e Ixiamas, constituyéndose en la mayor parte de los casos en actores centrales de los conflictos. Con el argumento de estar defendiendo los intereses de otros sectores sociales, se manifestaron abiertamente en desacuerdo a que se otorgaran tierras comunitarias de origen en sus jurisdiccio-nes, movilizándose para evitar que se prosiguiera con la dotación de la TCO Tacana y dando lugar a conflictos entre instituciones del Estado a distintos niveles. Su po-sición y actuación fue similar a la de los comités cívicos, con los que mantuvieron una alianza permanente, ya sea directa o indirectamente, cerrando filas en torno a los intereses económicos de otros actores sociales y mostrando una gran debilidad como entidad rectora de los asuntos públicos en el ámbito local.

Page 136: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Estudio de caso sobre experiencias de manejo de conflictos en el Gran Paisaje Madidi���

Existió temor entre las autoridades municipales, los comités cívicos y los ac-tores sociales de que, tal como sucedía en las áreas protegidas, la TCO reduciría las posibilidades de desarrollo municipal, ya que al perder la alcaldía el control sobre una parte de su territorio, se limitarían las oportunidades de acceso y uso de los recursos naturales, demostrando así la existencia de una confusión en los conceptos de jurisdicción municipal, propiedad de la tierra y objetivos de conservación y de-sarrollo sostenible en tierras comunitarias de origen y áreas protegidas.

El municipio está de mediador, aplicando las leyes. Prácticamente no-sotros habíamos hecho lo que teníamos que hacer, ver que se nos respete el área urbana y las 9.000 hectáreas para las agrupaciones sociales del lugar, para que puedan trabajar. Nosotros no teníamos otra opción porque el go-bierno municipal no tramita para propiedades privadas, no era nuestra fun-ción ir y pedir terreno, eran ellos los que tenían que hacerlo. (Luís Alberto Alípaz, Alcalde de San Buenaventura, San Buenaventura, 28/07/2003.)

Nosotros no conocíamos en profundidad la ley [INRA]. Después, cuando entraron los facilitadores que tiene la confederación, recién nos dimos cuenta que habíamos cometido grandes errores, pero ya era tarde porque ya habían pasado las campañas públicas, las exposiciones públicas, la presentación de los resultados y todo eso. Entonces fue cuando nos reuni-mos con el CIPTA, central por central, para poder conciliar y recuperar o por lo menos tener un poco más de extensión, conseguimos la ampliación de 18 comunidades que han sido beneficiadas con ampliaciones, algunas con una buena cantidad de hectáreas. (Moisés Guarachi, Secretario Ejecuti-vo de la FESPAI, Ixiamas, 30/07/2003.)

Por el acceso a los recursos con la creación del parque la gente está disconforme, pero con la creación de la TCO, que es otro sistema realmente de proteger el área, inmovilizar el área: inutilización de la madera, la agricul-tura, porque si es TCO ya hay que conservarlo todo, si tenemos un parque y tenemos una TCO entonces ya no se debe tocar, la TCO es igual a otra área protegida, entonces la demás gente, los que han emigrado, han venido, tienen esa inquietud de ver, porque se puede cerrar todo en la provincia Itu-rralde sino hay acceso a nada, entonces ese es el problema. (Alcides Santalla, Cámara de Turismo de San Buenaventura, Rurrenabaque, 28/07/2003.)

Page 137: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

Capítulo 4

Conclusiones sobre los conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)

Los conflictos que se enfrentaron en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) tienen su origen en las políticas agrarias que se promovieron a partir de la segunda mitad del siglo XIX, y que dieron lugar a la expropiación de tierras de co-munidades del Altiplano y valles y a la desestructuración del espacio comunitario, produciendo impactos ambientales, socioeconómicos y culturales que no pudieron ser superados con la Reforma Agraria de 1952. Aunque esta medida permitió la restitución de las tierras de origen, al no haber sido consolidadas como propiedad comunal sino como pequeña propiedad individual, después de algunas décadas los campesinos se encontraron con sus tierras excesivamente parceladas y, en algunos casos, improductivas, lo que generó corrientes de migración hacia el oriente del país en búsqueda de tierras aptas para la agricultura.

En las tierras bajas, la política de colonización impulsada desde mediados del siglo XIX se encaminó a la reducción de los pueblos indígenas que habitaban los bosques tropicales, a la integración de esta región al territorio nacional y a la explo-tación de recursos naturales de importancia económica. En la visión del Estado bo-liviano, los territorios del norte y nordeste (Hylea amazónica) y sur y sudeste del país (oriente y Chaco) estaban desocupados y debían ser integrados para ejercer sobre ellos control y soberanía. Los pueblos indígenas que los habitaban no eran conside-rados propiamente como ciudadanos, sino como grupos nómadas que no aportaban al desarrollo nacional, por lo que su reducción y aculturación se convirtió en uno de los objetivos del Estado para su incorporación social y económica al país.

Page 138: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conclusiones sobre los conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas��0

En el caso particular del norte de la Paz, a lo largo de su historia republicana se produjeron varios momentos de colonización vinculados a auges económicos y a proyectos de desarrollo promovidos desde el Estado: economías de la quina y la goma, la marcha hacia el norte y la producción forestal empresarial, que generaron la explotación del territorio y el reparto de tierras (casi gratuito) a los nuevos inmi-grantes a la región. Esto significó la enajenación de tierras a los pueblos indígenas y cambios en los sistemas tradicionales de uso de los recursos naturales y de orga-nización social, que se vieron especialmente afectados a partir de la década de los setenta con la parcelación de la tierra, el surgimiento de cooperativas agrícolas y la orientación de la producción hacia el mercado.

Recién en la década de los noventa, con las reformas del Estado, esta visión de la realidad indígena y de integración del territorio nacional comenzó a modificarse con el reconocimiento del carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad boli-viana y con la aplicación de políticas dirigidas al ejercicio de los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas (especialmente en lo relativo a sus tierras comunitarias de origen) El surgimiento de los gobiernos municipales como actores centrales del desarrollo local contribuyó a la descentralización del Estado y a una mayor articulación de las comunidades indígenas, campesinas y urbanas a la vida jurídica, política y económica del país. Este conjunto de medidas promovidas por el Estado, así como los procesos que se fueron gestando desde la sociedad civil y que influyeron en la creación de instancias políticas representativas de los intereses de los sectores populares, dieron lugar a la configuración de un nuevo escenario político y social en el país y a cambios profundos que están afectando la base misma de la sociedad boliviana.

En este nuevo contexto histórico y de transformaciones sociales, se produ-jeron conflictos sociales que tuvieron una fuerte incidencia en el desarrollo de la democracia boliviana y que determinaron la reconformación del sistema político y las relaciones entre regiones y sectores sociales, con los movimientos sociales como actores centrales de la actividad política del país. La mayor parte de los conflictos estuvieron vinculados con la tenencia y uso de la tierra, la problemática de la coca y su erradicación en la zona del Chapare y, en los últimos cinco años, con una crisis general del Estado que se produjo a raíz del creciente descontento social por los

Page 139: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

problemas de pobreza y exclusión social (que las reformas de los últimos quince años no pudieron resolver), de la pérdida de legitimidad del sistema político y del progresivo debilitamiento de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, difi-cultando el diálogo y la canalización de las demandas sociales.

La puesta en funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas se realiza en un momento en que el Estado lleva adelante las reformas y asume el de-sarrollo sostenible como concepto orientador de su gestión, aunque en la práctica la gestión ambiental no logra integrarse en el conjunto de las políticas y acciones del Estado y no permite modificar sustantivamente la situación ambiental del país, caracterizada por una creciente degradación de los ecosistemas naturales y produc-tivos. Si bien en los últimos 12 años se ha avanzado de manera significativa en el desarrollo del SNAP y en la gestión de las áreas protegidas, aún no se cuenta con experiencias sólidas de gestión que aseguren la sostenibilidad social, financiera y ecológica del sistema a largo plazo. Se requieren mayores esfuerzos para una parti-cipación social más activa y comprometida con la gestión de las áreas protegidas y para compatibilizar los objetivos de conservación con los de desarrollo socioeconó-mico, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de la población local.

La presencia de las áreas protegidas dio lugar a conflictos con los actores socia-les, que se sintieron afectados por las prohibiciones de ocupación de nuevas tierras y de explotación de recursos naturales. Si bien las comunidades reconocen que el trabajo de protección realizado por los guardaparques las beneficia porque permite conservar recursos valiosos para la población, consideran de igual forma que las restricciones en el uso de los recursos naturales son perjudiciales para su economía si no se ofrecen otras alternativas.

Los altos niveles de pobreza de los municipios vinculados con las áreas pro-tegidas están relacionados con la falta de oportunidades económicas y fuentes de empleo. La mayoría de la población rural y urbana intenta sobrevivir utilizando los recursos naturales para su subsistencia y la comercialización de productos de la biodiversidad en los mercados locales, sin contar para ello con las suficientes capacidades técnicas y financieras, lo que ha dado lugar a una fuerte presión sobre los recursos, especialmente maderables, y a confrontaciones entre actores sociales

Page 140: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conclusiones sobre los conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas���

por la distribución de beneficios, la apropiación de tierras y el acceso a recursos naturales.

Hasta el momento, los proyectos de conservación y desarrollo que se están promoviendo en las áreas protegidas han tenido un limitado impacto y, con al-gunas excepciones, no han permitido identificar alternativas económicas viables y mejorar la calidad de vida de la población local. La mayor parte de las experiencias de manejo se encuentran en una fase experimental, por lo que aún no se cuenta con suficientes ejemplos que demuestren en la práctica que son sostenibles económica y ambientalmente. Esto se debe, en gran medida, a que en una primera etapa de gestión de las áreas protegidas los esfuerzos se centraron en el desarrollo institucional, la parti-cipación social y la protección de los ecosistemas y la vida silvestre, sentando las bases para una gestión integral y participativa. Recién en los últimos años, las acciones de manejo de las áreas protegidas y sus zonas de amortiguación externa se han enfocado a la canalización de inversiones y asesoramiento técnico en el diseño y ejecución de proyectos de ecoturismo comunal, producción artesanal, manejo forestal y aprove-chamiento de la vida silvestre, con la finalidad de incrementar los ingresos familiares y ampliar las oportunidades económicas de los municipios.

Las áreas protegidas ubicadas en los contrafuertes de la cordillera andina –Madidi, Pilón Lajas, Isiboro Sécure, Carrasco y Amboró– han sido las que han enfrentado mayores presiones por parte de distintos sectores sociales, especialmen-te colonizadores y empresarios madereros. Los conflictos ambientales en estas áreas estuvieron influidos por un conjunto de factores históricos, institucionales y so-cioeconómicos: poca presencia del Estado, escasa participación social en las políti-cas de Estado, proyectos de desarrollo con una visión de corto plazo, desequilibrios demográficos y sociales, pobreza crónica y débil ejercicio de la ciudadanía. En el vértice de estos problemas se encontraba una visión de desarrollo que concibió a la colonización como un instrumento para la generación de oportunidades eco-nómicas y también para la solución de los problemas rurales del Altiplano. Los flujos de población hacia las zonas de colonización no se realizaron en base a un conocimiento adecuado de su realidad socioeconómica y ambiental, ni estuvieron acompañados de asistencia técnica y servicios básicos. El desplazamiento de la po-blación indígena de sus áreas tradicionales y la alteración de sus sistemas tradicio-

Page 141: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

nales de uso del espacio provocaron pugnas entre los indígenas y los recién llegados e impactos negativos en los ecosistemas y recursos naturales, generando situaciones de riesgo ambiental y social.

El estudio de caso de conflictos ambientales en el norte de La Paz muestra que la visión de desarrollo e integración que ha prevalecido en la región ha estado orientada a la extracción de los recursos naturales, apertura de caminos y coloniza-ción, lo cual ha limitado las posibilidades de evaluar las potencialidades económi-cas existentes y de mejorar las condiciones de vida de la población. Los temas de integración y crecimiento económico no han sido resueltos mediante un análisis de las oportunidades de la región, procediéndose a la apertura de caminos y a la ocupación de tierras sin una planificación integral del desarrollo. Esta ausencia se constituye en una de las amenazas más importantes para la conservación y el de-sarrollo sostenible de la región y en una de las causas principales de los conflictos. Si se prosigue con la planificación de nuevos asentamientos humanos en las tierras fiscales (para resolver los problemas de otras regiones del país y los conflictos en el norte de La Paz), se continuará generando impactos ambientales y culturales sin resolver de fondo los problemas de pobreza y de falta de iniciativas económicas.

Las dificultades de coordinación institucional para lograr coherencia en las políticas de intervención del Estado, en sus niveles nacional, departamental y local, han dado lugar muchas veces a orientaciones distintas en la ejecución de las po-líticas públicas, contradicciones en la aplicación de las normas y fuertes tensiones entre instituciones en el desarrollo de los conflictos. La deficiente articulación entre los distintos niveles y reparticiones del Estado constituye uno de los problemas centrales de la administración pública y del proceso de descentralización. En la mayor parte de los casos de conflictos en el SNAP, las instituciones no lograron establecer una posición única ni definir criterios comunes para enfrentarlos ade-cuadamente. En muy pocas oportunidades se realizaron evaluaciones conjuntas y éstas no siempre permitieron establecer acuerdos interinstitucionales, lo que generó dispersión de esfuerzos, deficiente aprovechamiento de sus capacidades, falta de un análisis integrado de la información y debilitamiento de las políticas del Estado. Esta problemática se intentó superar creando en el Ministerio de la Presidencia un sistema de seguimiento y gestión de conflictos, que permitiera identificar temas

Page 142: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conclusiones sobre los conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas���

potencialmente críticos y seguimiento a los conflictos y cumplimiento de acuerdos. Sin embargo, la actuación de las instituciones del Estado, especialmente en el nivel de los gobiernos locales, ha demostrado que en muchos casos no existe una cultura institucional que garantice el cumplimiento de las normas y los derechos de los ciudadanos.

Los gobiernos municipales tuvieron un rol central en los conflictos, princi-palmente como mediadores y también como generadores de varios de ellos. En ocasiones asumieron el papel de líderes sociales, adoptando decisiones contrarias a las normas legales y a los intereses colectivos. Igualmente, los concejos munici-pales han tendido a responder a las demandas de los sectores más influyentes de la región, llegando incluso a tomar una posición activa en acciones perjudiciales a los intereses de otros sectores sociales. Esto se debe a que las alcaldías no siempre han logrado asumirse como parte del Estado y cumplir un rol protagónico en el fortalecimiento de la democracia, convirtiendo al municipio en un espacio genui-no de participación en el desarrollo local y en un articulador de las relaciones entre actores locales. Por otra parte, los problemas de pobreza de la mayoría de los mu-nicipios explican en parte su posición en el desarrollo de los conflictos, orientada a aprovechar las oportunidades económicas (aprovechamiento forestal, turismo, minería) sin una visión integral de la planificación municipal. Por ello la impor-tancia de generar políticas estatales dirigidas a conciliar la conservación de las áreas protegidas y el desarrollo de los municipios, estableciendo mecanismos económi-cos e incentivos a la comercialización de productos y servicios de la biodiversidad, e impulsando procesos de desarrollo sostenible que permitan extender las acciones de conservación al conjunto del municipio y la región. Esto implica asimismo el establecimiento de políticas bien definidas en relación a las responsabilidades del municipio en la gestión de las áreas protegidas, apoyando procesos de planificación integral y la búsqueda de alternativas económicas basadas en la conservación de la biodiversidad.

A pesar de que los actores locales están conscientes de la importancia de avan-zar en el desarrollo de la democracia en la región, como una condición necesaria para que los ciudadanos se preocupen y asuman colectivamente los problemas que afronta su región, en general, sus estrategias para lograr que el Estado atienda sus

Page 143: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

demandas han estado basadas en la presión y la confrontación, limitando su ca-pacidad de deliberación y de solución efectiva de los problemas. En general, las acciones desarrolladas por los actores sociales se caracterizaron por presión social, emisión de votos resolutivos, bloqueos, denuncias, allanamientos y, en algunos ca-sos, agresiones físicas. Antes de dar inicio a movilizaciones y acciones de hecho, los actores involucrados en los conflictos no buscaron el diálogo y la negociación para la solución de los problemas. Esto responde también a la situación general de crisis política, social y económica por la que atraviesa Bolivia, lo que ha debilitado las relaciones entre el Estado y la sociedad, y que es fundamental recomponer para que los ciudadanos participen en la construcción de una democracia que les permita un auténtico ejercicio de la ciudadanía.

Entre las razones que determinaron que la sociedad se estructure y funcione sin un sentido real de comunidad, de respeto al otro y de justicia y equidad, y que explican el débil ejercicio de la ciudadanía, se encuentran la falta de conocimiento de las leyes, sus alcances y oportunidades para el desarrollo, la escasa información acerca de los derechos y deberes ciudadanos, la dificultad de asumir un compromi-so en defensa de los intereses colectivos (ambientales, sociales, administración de justicia) y el escaso valor otorgado a las culturas nativas. La práctica que prima en los distintos sectores sociales es la corporativa, lo que limita que un sector reconoz-ca los derechos de otro sector y que se actúe en función del interés del conjunto de la sociedad.

Gran parte de los conflictos que se produjeron se debieron a que los sectores sociales no siempre actuaron en cumplimiento de las normas. En muchos casos, éstos se condujeron en función de las determinaciones de sus dirigentes y no por lo establecido en las leyes, haciendo uso de las normas legales solamente cuando éstas los favorecían y recurriendo a medidas de hecho en caso contrario. La opinión de algunos dirigentes y comunarios indígenas ilustra las tensiones existentes entre actores sociales y las debilidades en la práctica democrática:

Hace dos semanas atrás, dos señoras de una comunidad de colonos nos dijeron que el espacio de su comunidad llegaba hasta el filo de la se-rranía y que el congreso nacional de colonizadores había resuelto anular la TCO Pilón Lajas. A lo que nosotros les respondimos: compañera, en nues-

Page 144: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conclusiones sobre los conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas���

tro país hay muchos sectores sociales que pelean por conquistar derechos, y mi derecho usted no lo puede anular simplemente porque se reunió con su comunidad que decidió anular el derecho de otra comunidad. Nosotros res-pondemos, al igual que ustedes, a una estructura orgánica, a un movimiento organizado. (Rober Cartagena y Germán Soto, Consejo Regional Chimán y Mosetén, Rurrenabaque, 28/07/2003.)

Pienso que hace falta aprender más acerca del manejo político y el relacionamiento entre actores en la zona, y también respecto a la forma de abordar los problemas y conflictos. Creo que solucionarlos por la fuerza no es la mejora manera. Los conflictos deber ser resueltos a través de la discu-sión, en el marco del entendimiento y de la búsqueda de soluciones viables. (Zenón Limaco, San José de Uchupiamonas, Rurrenabaque, 28/07/2003.)

Las dificultades existentes en la sociedad boliviana para la construcción de una cultura democrática están relacionadas con la falta de reconocimiento de la diversidad étnica y cultural del país y de aceptación de la pluralidad de visiones e intereses que caracterizan a las regiones y sectores sociales. Bolivia nace en conflicto con su diversidad cultural y regional, y esto se refleja en las dificultades que ha en-frentado a lo largo de su historia para reducir las desigualdades sociales, integrar al conjunto de las regiones y actores sociales en un proyecto común de país, aunque respetuoso de esa diversidad, y fortalecer a los actores para concertar los cambios sociales y la construcción de una democracia dialogante e incluyente. Las áreas pro-tegidas expresan, en gran medida, estas contradicciones y problemas estructurales de la sociedad boliviana.

Sin embargo, y a pesar de estas limitaciones, se han producido avances impor-tantes (aunque insuficientes) como parte del aprendizaje de tratar los problemas y conflictos entre actores locales, que constituyen una base para la construcción de una sociedad más democrática: conciencia de que los ciudadanos actúen en suje-ción a las leyes del país, reconocimiento de valores que fortalecen la unión entre sectores y promueven el diálogo (confianza, intercambio de ideas e información), mayor comprensión de los actores locales acerca del papel fundamental de los go-biernos municipales en el desarrollo y reconocimiento de la importancia de partici-par en los asuntos públicos del gobierno local. La construcción de una democracia

Page 145: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

basada en el reconocimiento de la pluralidad cultural y de intereses continúa siendo un desafío para el futuro y una labor que involucra tanto a actores sociales como a actores políticos. En los últimos años se ha creado un mayor control de las acciones de los gobiernos municipales por parte de la población; las organizaciones indíge-nas, campesinas y de colonizadores están más fortalecidas, más concientes de sus responsabilidades de orientar a sus bases y de promover una cultura democrática.

Cada vez hay mayor conciencia en las comunidades y dirigentes que conocen las leyes. Ellos tienen mucha responsabilidad en orientar a las co-munidades, incentivando a que la gente participe de las decisiones y evitan-do que los acuerdos se asuman sin la discusión necesaria, como ocurre nor-malmente. (Moisés Guarachi, Secretario Ejecutivo de la FESPAI, Ixiamas, 30/07/2003.)

La conciencia ciudadana en la región se ha ido incrementando porque las comunidades han comenzado a hacer valer sus derechos y a exigir a los gobiernos municipales que cumplan con sus responsabilidades. Esto ha per-mitido que las autoridades municipales se den cuenta de que tienen que res-ponder de sus actos a la sociedad local, que cada vez existe mayor control y que ya no es tan fácil engañar al pueblo. (Rober Cartagena y Germán Soto, Consejo Regional Chimane y Mosetene, Rurrenabaque, 28/07/2003.)

Aunque la gestión de las áreas protegidas ha estado atravesada de tensiones sociales relacionadas con el acceso y uso de la tierra y los recursos naturales y la ejecución de proyectos de desarrollo, el tema de conflictos ambientales no fue con-siderado como parte integral de la planificación y manejo de las mismas. No se generaron los instrumentos y metodologías que permitieran predecirlos, analizarlos y manejarlos adecuadamente. En general, los conflictos enfrentados en las áreas protegidas tuvieron un tratamiento casi exclusivamente legal, en el marco de la for-malidad jurídica, lo que dio lugar a una relación conflictiva con algunos sectores de la población local, impidiendo incluso el ingreso de los guardaparques a las zonas de conflicto para la realización de las actividades rutinarias de control y vigilancia.

En los casos de conflictos que se produjeron en los últimos años en las áreas protegidas, las dificultades de acceso y utilización de información, así como la falta

Page 146: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conclusiones sobre los conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas���

de una adecuada normatividad de uso y aprovechamiento de recursos naturales (re-glamentos y procedimientos específicos) y de comunicación entre las instituciones públicas (ministerios, prefecturas y municipios) y las organizaciones de la sociedad civil, figuraron entre los principales problemas que contribuyeron al surgimiento y desarrollo de conflictos. En general, las direcciones de las áreas protegidas no cuen-tan con un adecuado conocimiento de la realidad institucional, socioeconómica y cultural de las regiones en las que se encuentran, y no se ha considerado importante conservar una historia institucional que contribuya a entender los procesos de rela-cionamiento del área con la población y el origen de los conflictos.

Sin embargo, en el desarrollo de los conflictos en el sistema se generaron algunas experiencias valiosas que han contribuido a una mejor comprensión de la problemática social y de la complejidad y dinámica de las relaciones entre actores sociales, generando capacidades para encarar las demandas y los cambios sociales. Las estrategias de manejo de conflictos se orientaron a la promoción del diálogo y la concertación, al planteamiento de propuestas normativas y de alternativas de uso de recursos naturales y a la realización de estudios técnicos y jurídicos, con resulta-dos importantes en el fortalecimiento de las relaciones entre las direcciones de las áreas y las comunidades locales y en la definición de agendas conjuntas de trabajo.

En el caso particular de la TCO Tacana, las experiencias de manejo de con-flictos contribuyeron a fortalecer el liderazgo del CIPTA en la región y a desarro-llar capacidades de negociación con otros actores sociales. El CIPTA utilizó los mecanismos legales previstos en la Ley INRA para defender los derechos de las comunidades tacanas durante el proceso de saneamiento, a través de recursos de revocatoria y jerárquicos interpuestos ante el INRA y el Ministerio de Desarrollo Sostenible. Fueron también indispensables la negociación y el establecimiento de acuerdos con otros actores sociales y entidades del Estado, buscando soluciones prácticas a los conflictos. La disponibilidad de información técnica y espacial se constituyó en una herramienta fundamental para el manejo de los conflictos. La cartografía de datos comunitarios permitió evaluar las demandas de las comunida-des, facilitando la toma de decisiones para la delimitación de las diferentes áreas de uso (producción agrícola, ganadería, cacería, uso forestal, turismo, áreas de reserva para la protección de fauna). Del mismo modo, esta información permitió la con-

Page 147: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

ciliación de límites y superficies con los colonizadores y otros propietarios, posibili-tando al CIPTA y a las comunidades ir consolidando sus derechos territoriales, a la vez que beneficiaba a otros sectores sociales con el reconocimiento de sus derechos propietarios y el acceso a los recursos naturales.

Si bien inicialmente, los esfuerzos del CIPTA se centraron en la consolidación legal de la TCO Tacana, en el proceso de zonificación, planificación del desarrollo y promoción de proyectos de manejo de recursos naturales por comunidades y agrupaciones productivas tacanas se fue construyendo una visión propia de conser-vación y gestión territorial. El CIPTA llevó adelante una política de acceso y uso de los recursos naturales, que establece como directriz el concepto de sostenibilidad y equidad intergeneracional y entre comunidades, y define como instrumentos de aplicación un marco de normas y criterios de sostenibilidad y la microzonificación en cada comunidad. Aunque se ha avanzado en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos naturales, se requiere fortalecer la capacidad de las comu-nidades en el cumplimiento de las normas y en la administración de conflictos internos y con otros actores locales por el uso de recursos.

La experiencia de trabajo en el SNAP muestra que los escenarios de conflicto continuarán centrados en la problemática de la tierra y en la extracción de recursos naturales, principalmente maderables, ya que la situación de pobreza de los muni-cipios se presenta como un factor determinante para el surgimiento de tensiones sociales y confrontaciones con las áreas protegidas. Para avanzar en la superación de estos problemas y reducir las posibilidades de conflictos, es fundamental que los gobiernos municipales, las áreas protegidas y las tierras comunitaria de origen asuman un papel activo en la coordinación de acciones orientadas al desarrollo de alternativas económicas y al fortalecimiento de la participación social en las políticas de conservación, integrando agendas de trabajo, canalizando inversiones y creando redes de intercambio y flujos de información.

El desarrollo de una cultura democrática en las regiones donde se encuentran las áreas protegidas constituye un objetivo primordial para que las comunidades, organizaciones de base, instituciones y población local participen activamente en la defensa y conservación de las áreas protegidas como instrumentos para el desa-rrollo local, generando conciencia sobre la importancia de fortalecer la práctica del

Page 148: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conclusiones sobre los conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas��0

diálogo y la concertación para el análisis y solución de los problemas comunes y los conflictos sociales.

Lo que permitirá avanzar en la construcción de las relaciones democráticas entre actores sociales es el reconocimiento de su pertenencia a un mismo espacio vital, donde se comparten problemas comunes y se acuerdan las decisiones en el marco del diálogo y la comunicación. Las reflexiones de algunos dirigentes indí-genas (entrevistados en el norte de La Paz) apuntaban a la necesidad de promover espacios de diálogo para que los distintos actores sociales pudieran sentarse en una misma mesa a analizar y consensuar posiciones sobre los temas ambientales que afectan al conjunto de la sociedad, a pesar de las dificultades que pudieran presen-tarse por las diferencias de visiones culturales, lingüísticas y de intereses particula-res. La confianza, el respeto a los valores y opinión del otro y la buena fe para tratar los temas son los principios que garantizarán el diálogo y el cumplimiento de los acuerdos.

La información y la educación se constituyen en herramientas fundamentales para fortalecer valores y prácticas compatibles con la conservación ambiental, faci-litar el diálogo y reforzar el sentido de responsabilidad individual y colectiva en la gestión ambiental y en el desarrollo de la democracia, basada en el reconocimiento del otro y su cultura y en la capacidad de participar en los asuntos públicos.

Page 149: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

Bibliografía consultada

Aisenson, Aída Resolución de conflictos: un enfoque psicosociológico. Sección de

Obras de Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis. México: Fondo de Cultura Económica.

Brockmann C. E. (editor) Perfil Ambiental de Bolivia. La Paz: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional e Instituto Internacional para el Desarrollo y Medio Ambiente.

Beck, Stephan G., Emilia García E.; Freddy Zenteno “Diagnóstico de flora y vegetación del Parque Nacional Área Na-

tural de Manejo Integrado Madidi”. La Paz: SERNAP, CARE, WCS-Bolivia. Documento inédito.

Bilbao la Vieja, Antonio El norte paceño y San Buenaventura. Desafiando la esperanza. La Paz: Talleres CEDLA.

Caballero, JazmínDiagnóstico del turismo en el Parque Nacional Madidi, Área de Manejo Integrado y área de influencia. La Paz: SERNAP, CARE, WCS.

Carvalho, Isabel y Gabriela ScottoConflitos Sócio-Ambientais no Brasil, Vol. 1. Río de Janeiro: IBASE y Fundación Heinrich Böll.

1994

1986

2002

1987

2003

1995

Page 150: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

BIBLIOGRAFÍA���

CERES Los conflictos siocioambientales en el Parque Nacional Carrasco. Co-chabamba: CERES.

Chiovoloni, Moreno “Caracterización y evaluación de las estrategias de manejo de re-cursos naturales del pueblo tacana. Manejo de Recursos Naturales en Áreas Indígenas”. Proyecto Piloto para el Desarrollo Sostenible del Pueblo Tacana de la provincia Iturralde del Departamento de La Paz (Bolivia) (proyecto RLA/92/G33). La Paz: PNUD-SAE. (documento inédito).

CIDDEBENI “Estudio socioeconómico del Territorio Indígena Reserva de la Biosfera Pilón Lajas”. Trinidad: Veterinarios Sin Frontera. Docu-mento inédito.

CIPTA “Los atentados del Gobierno Municipal de Ixiamas contra el pue-blo indígena tacana”. Tumupasa. Documento inédito.

CIPTA y WCS-Bolivia Estrategia de desarrollo sostenible de la TCO Tacana con base en el manejo de los recursos naturales 2001-2005 La Paz: CIPTA, WCS-Bolivia y USAID-Bolivia.

Dinerstein A et al.Conservation Assessment of the Terrestrial Ecoregions of Latin Ameri-ca and the Caribbean. Washington D.C.: World Bank,

Gisbert, T., S. Arce, M. Cajías, E. Lauer, W. Shoop, L. Mankhe y T. Saignes Espacio y tiempo en el mundo callahuaya. La Paz: Instituto de Estu-dios Bolivianos, Facultad de Humanidades, UMSA.

2000

1996

1994

2002

2002

1995

1984

Page 151: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

Hissink, K. y A. Hahn. Los Tacana II. Datos sobre la historia de su civilización. La Paz: APCOB.

Ibisch P.L.y G. Mérida (ed.) Biodiversidad: la riqueza de Bolivia. Santa Cruz: Ministerio de De-sarrollo Sostenible y FAN.

Instituto Nacional de Estadística -INEAtlas estadístico de municipios de Bolivia. La Paz: INE y PNUD.

2002a Censo Nacional de Población y Vivienda. Distribución de la pobla- ción por municipios. La Paz: INE.

2002b Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Beni: Resultados de- partamentales. La Paz: INE.

2002c Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, La Paz: Resultados departamentales. La Paz: INE.

Instituto Nacional de Reforma AgrariaInforme sobre el estado del proceso de saneamiento de tierras bajas, Bolivia: INRA-SAN TCO, 2003, La Paz.

Lehm, Z., H. Salas, E. Salinas, I. Gómez y K. Lara. “Diagnóstico de actores sociales PNANMI Madidi”, La Paz: WCS-Bolivia, CARE, PNANMI Madidi. Documento inédito.

Lehm, Z. et al. “Estudio socioeconómico del Territorio Indígena Reserva de la

Biosfera Pilón Lajas”. La Paz: CIDDEBENI y VSF. Documento inédito.

2000

2003

2005

2003

2001

1994

Page 152: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

BIBLIOGRAFÍA���

Lehm, Z. “El bosque de Chimán: un escenario de conflictos sociales (1986-1993).” Trinidad. Documento inédito.

Mancilla, R. “Programa Nacional de Uso Sostenible de los Bosques e Incre-mento a las Exportaciones”. Informe consultoría sobre recursos forestales. Santa Cruz: PAFB/FAO. Documento inédito.

Ministerio de Asuntos Campesinos, Pueblos Indígenas y Originarios. “Informe de necesidades espaciales para la demanda de TCO del Pueblo Leco de Apolo”. 2001. La Paz. Documento inédito.

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación y Viceministerio de Planifica-ción y Ordenamiento territorial.

Agenda 21. Visión estratégica del desarrollo del departamento de La Paz. La Paz: MDSP.

Mittermeier et al. Hotspot: Earth’s Biologically Richest and Most Endangered Te-rrestrial Ecoregions. México: Cemex.

Nallar, Gómez, Loayza, Casilla y Velasco “Documento de la XXIIª reunión ordinaria del convenio para la

conservación y manejo de la Vicuña”, realizada en Cuzco. DGB, SERNAP, ANMI Apolobamba y WCS. Documento inédito.

Olsen y DinersteinEcoregion-based Conservation Planning. Identifying Priority Sites and Activies within Ecoregions. Washington D.C.: WWF.

1993

2001

1998

1998

2003

1998

Page 153: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

Prefectura del Departamento de La PazPlan Departamental de Desarrollo Económico y Social. La Paz: Pre-fectura del Departamento de La Paz.

Quiroga, María Soledad y Elvira Salinas“Diagnóstico de las actividades de educación ambiental y capa-citación”. La Paz: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), GRAMA, SERNAP. Documento inédito

1996 Minerales y madera. Temas para el debate ambiental. La Paz: GRAMA-Fundación Heinrich Boll.

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Mapa Forestal de Bolivia. Memoria Explicativa. La Paz: Ministerio de Desarrollo Sostenible.

Saignes, T. Los Andes Orientales: historia de un olvido. Cochabamba: IFEA y CERES.

Salinas E. y M. S. QuirogaMedio ambiente y desarrollo sostenible, en ¿Dónde estamos el 2000? Remontando la pobreza. Ocho cimas a la vez. La Paz: Naciones Unidas.

Santandreu, Alain y Eduardo Gudynas “Definiciones y conceptos en conflictos ambientales.” Montevi-deo: CLAES. Documento de Trabajo.

SERNAP“Plan Estratégico para el Desarrollo Integral del SNAP”. La Paz: SERNAP. Documento inédito.

2000

2000

1995

1985

2000

1998

Page 154: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

BIBLIOGRAFÍA���

2002 Memoria 1998-2002. Áreas protegidas de Bolivia. Conservando la biodiversidad La Paz: SERNAP, Ministerio de Desarrollo Sosteni-ble y Planificación.

SERNAP y Programa BIAP “Estrategia de gestión de tierras”. Tomos I y II. La Paz: KFW. Do-cumento inédito.

SERNAP y VSF “Descripción de la Reserva y su área de influencia. Plan de Mane-jo RBTCO Pilón Lajas.” Documento inédito.

SERNAP, WCS y CARE “Plan de Manejo PNANMI Madidi”. SERNAP, CARE Y WCS. Documento inédito.

Silva, R., D. Robinson, S. McKean y P. Álvarez “La historia de la ocupación del espacio y el uso de los recursos en el PNANMI Madidi y su zona de influencia”. Rurrenabaque: PNANMI Madidi, CARE y WCS-Bolivia. Documento inédito.

Soux, M.L., M. Quiroga, R. Jiménez, A. Cárdenas y R. HilariApolobamba, Caupolicán, Franz Tamayo. Historia de una región paceña. La Paz: Prefectura del Departamento de La Paz y Univer-sidad Mayor de San Andrés.

Touraine, Alain¿Qué es la democracia? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Treviño, A., Sarmiento, J., Cabrera, H. “Evaluación de la factibilidad ambiental de los tramos propuestos por la Prefectura del Departamento de La Paz para vincular Apolo

2006 1997 2004

2002

1991 2000 2003

Page 155: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

con Ixiamas”, en el Parque Nacional Madidi, La Paz: SERNAP, WCS y Herbario Nacional de Bolivia. Documento inédito.

WCS-Bolivia 2002“Informe técnico sobre la situación actual de las concesiones fo-restales y las ASL ubicadas dentro de la TCO Tacana”, La Paz: WCS-Bolivia. Documento inédito.

Prioridades y acciones para la conservación a nivel paisaje. La Paz: WCS y USAID.

Wentzel, Sondra 1991 “Los Tacana” (Contribución para la segunda edición de En bus-ca de la Loma Santa). Alemania Federal: Mettmann. Documento inédito.

1986 Resultados del trabajo de campo en la provincia Iturralde del norte del Departamento de La Paz, Bolivia, junio-julio 1985, Gainesville, USA: Universidad de Florida. Documento inédito.

2002

1991

Page 156: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conclusiones sobre los conflictos ambientales en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas���

Page 157: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia ���

ANEXOS

Page 158: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

CONFLICTOS AMBIENTALES REGISTRADOS EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

ÁREA PROTEGIDA TEMA DE CONFLICTO LOCALIZACIÓN FECHAACTORES SOCIALES

IMPLICADOSENTIDADES ESTATALES

INVOLUCRADASIMPACTOS SOBRE LA GESTIÓN

DEL ÁREAOPORTUNIDADES

GENERADASESTRATEGIAS DE MANE-

JO DE CONFLICTOS ESTADO ACTUAL

RNVS Amazónica Manuripi

s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d

PNANMI Madidi Extracción ilegal de madera por grupos de cuartoneros en las riberas del río Tuichi. Se decomisaron 3.600 tron-cas de madera (1.8000.000 p2).

Río Tuichi, San Buenaventura y Apolo.

1997-1998

Comunidades de Azariamas y San José de Uchupiamonas, grupos de cuartoneros.

SERNAP (oficina central), Direc-ción Madidi, Municipio de San Buenaventura y Fuerzas Armadas.

Pérdida de valores naturales por el corte de madera en manchones de mara.

Control de la extracción de madera en el área, apoyo de acto-res sociales para el ordenamiento de la extracción ilegal de madera.

Procesos administrativos (sanciones con decomisos de madera), difusión de información, alianzas con actores sociales.

Solucionado

PNANMI Madidi Actividad turística ilegal de la Fundación Eco Bolivia, sin licencia ambiental y título de propiedad de la tierra, en un área demanda por la TCO Tacana.

Caquiahuara, zona sureste del área, San Bue-naventura.

1997-2002

Eco Bolivia, comunidades tacanas, Central Indígena Tacana (CIPTA), CICOTI, Federación Abel Iturralde (FESPAI), Comité Cívico San Buenaventura.

SERNAP, INRA, MDSMA, municipios de Apolo, Ixiamas, San Buenaventura y Rurrenabaque y subprefecturas de Abel Iturralde y Franz Tamayo.

Repercusiones en la gestión del área y en la del SNAP, ya que Eco Bolivia interpuso un recurso inconstitucio-nal al Reglamento General de Áreas Protegidas.

Agendas de trabajo conjunto con el área, compromiso de actores locales con su gestión, mayor capacidad de acción política, resoluciones de apoyo del Comité de Gestión.

Procesos administrativos y judiciales, organización de comités interinstitucionales (WCS-CI, CARE), difusión de información sobre el área.

Solucionado

PNANMI Madidi Demanda de la TCO Lecos Apolo, que generó la división de la Fede-ración Franz Tamayo y su oposición al saneamiento de la TCO.

Comunidades de la zona sur del área, Apolo.

1998 Central Indígena de Pueblos Lecos de Apolo (CIPLA), Federación de Campesinos de Franz Tamayo, CIDOB.

Dirección Madidi, INRA, muni-cipio de Apolo y Subprefectura Franz Tamayo.

Divisiones internas en organizacio-nes sociales, surgimiento de nuevos conflictos, oposición de sectores a la gestión del área.

Acceso a información sobre el saneamiento de tierras y la gestión del área, reconocimiento de derechos indígenas.

Reuniones de trabajo entre las partes en conflicto, talleres de concertación y establecimiento de acuerdos.

Latente

PNANMI Madidi Conflictos en la TCO Tacana I por la definición de áreas de aprovechamiento forestal municipal para agru-paciones sociales del lugar en San Buenaventura.

Límite este de Madidi, San Buenaventura.

1998-2002

CPILAB, CIPTA, agrupaciones forestales: APIAT y AGROFOR, El Roble y Cachichira, Comité Cívico de San Buenaventura.

INRA, Viceministerios de Medio Ambiente y Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, Municipio de San Buenaventura.

Tensiones y desconfianza entre actores locales, surgimiento de nuevos conflic-tos, reducción del área de titulación de la TCO en 7.900 ha.

Predisposición al diálogo y con-certación, capacidad de CIPTA para la prevención y manejo de conflicto, acceso a la información, planteamiento de propuestas.

Evaluación técnica y jurídica, conformación de agrupacio-nes forestales de la TCO Tacana, alianzas estratégicas con el Programa BOLFOR, zonificación de la TCO.

Solucionado

PNANMI Madidi Conflictos por la tenencia de la tierra en la zona de colonización durante el saneamiento, dando lugar a una fuerte oposición de los colonos a la titulación de la TCO Tacana.

Límite este de Madidi, Ixiamas y San Buenaven-tura.

2000-2001

18 colonias, FESPAI, CIPTA, co-mités cívicos de San Buenaventura e Ixiamas, agrupaciones El Roble y Cachichira.

Dirección de Madidi, INRA, MACPIO, Prefectura de La Paz, municipios de San Buenaventura e Ixiamas.

Tensiones y desconfianza, conflicto entre entidades del Estado (Prefectura, INRA, MACPIO, Municipio San Buenaventura).

Mayor capacidad de acción política de CIPTA, fortalecimien-to de su organización social, forta-lecimiento de las relaciones entre CIPTA y FESPAI, planteamiento de propuestas.

Analisis espacial (uso del SIG) y conciliación de linderos entre comunidades tacanas y colonos, procesos judiciales, establecimiento de alianzas estratégicas: WCS.

Solucionado

PNANMI Madidi Conflictos por la ampliación del radio urbano en San Buenaventura, dando lugar a divisiones internas en CIPTA y a la oposición de otros sectores a la titulación de la TCO Tacana.

Límite este de Madidi, San Buenaventura.

2000-2001

CIPTA, Comunidad tacana de Caijene, Comité Cívico de San Buenaventura.

INRA, Municipio de San Bue-naventura.

Tensiones y desconfianza, separación de Caigene de la TCO Tacana, reducción del área de titulación, surgimiento de nuevos conflictos.

Mayor capacidad de acción política de CIPTA, acceso a la información, Asesoramiento de CIPTA en la delimitación del área urbana de San Buenaventura.

Análisis espacial (uso SIG), reuniones de trabajo, acuer-dos con San Buenaventura, alianzas con WCS y Direc-ción Madidi.

Solucionado

Page 159: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

PNANMI Madidi Impugnación a la dotación de la TCO Tacana por el municipio de Ixiamas, arguyendo el crecimiento urbano y promoviendo divi-siones internas en CIPTA.

Límite este de Madidi, Ixiamas.

2001-2003

CIPTA, Consejo Indígena de las Comunidades Tacanas de Ixiamas (CICOTI), Comunidad de Tahua, Comité Cívico de Ixiamas.

INRA, Municipio de Ixiamas, Subprefectura de Abel Iturralde, Defensor del Pueblo.

Tensiones y desconfianza, división en CIPTA, confronta-ción con Ixiamas, surgimiento de nuevos conflictos.

Mayor capacidad de acción política de CIPTA, logrando alianzas con FESPAI, WCS, y el apoyo del Defensor del Pueblo.

Procesos judiciales (im-pugnaciones a la TCO), reuniones de trabajo.

Desvanecido

PNANMI Madidi Demanda de la TCO San José de Uchupiamonas en un área superpuesta con la zona histórico-cultural de la TCO Tacana y de interés turístico.

Zona sureste del área quiahuara)San Buenaventura.

2001-2003

Comunidad San José de Uchupi-amonas, CIPTA, CIPLA, Fede-ración Campesinos Franz Tamayo y Comité Cívico de Apolo.

Dirección Madidi, INRA, Subpre-fectura Franz Tamayo, municipios de Apolo y San Buenaventura.

Oposición de sectores sociales a la gestión del área, tensiones y descon-fianza entre organizaciones sociales, surgimiento de nuevos conflictos.

Fortalecimiento de las relacio-nes entre CIPTA y San José de Uchupiamonas, predisposición al diálogo y concertación, mediación del Comité de Gestión.

Procesos judiciales, evalua-ciones jurídicas, reuniones de trabajo entre las partes en conflicto y promoción al diálogo y concertación.

Solucionado

PNANMI Madidi Construcción de caminos (Pelechuco-Apolo, Azaria-mas-Ixiamas, Ixiamas-Puerto Heath) dentro del área de Madidi y de Apolobamba, sin contar con licencia ambi-ental ni aprobación técnica por parte del MDSM.

Apolo y San Buenaventura.

2003 Comités cívicos de Apolo, Ixiamas y San Buenaventura, Federación de Campesinos de Apolo y Cámara de Turismo Regional.

SERNAP (oficina central), MDSM, Prefectura de La Paz, municipios de Apolo e Ixiamas y Mancomunidad de Municipios del norte de La Paz.

Pérdida de valores naturales, con-flictos entre entidades del Estado, repercusiones en la gestión del área (divergen-cias en Comité de Gestión y no aprobación del Plan de Manejo).

Agendas de trabajo conjunto con el área, propuestas técnicas alter-nativas de vinculación caminera, acceso a la información por parte de actores locales.

Estudios técnicos, reuniones de trabajo entre las partes en conflicto, generación y difusión informaciión, organización de comités interinstitucionales (WCS, CI), apoyo de estudiantes de UMSA.

Activo creciendo

PNANMI Madidi Reacción violenta en San Buenaventura (Comité Cívico, Cámara de Turismo) en contra de las TCOs Tacana y San José de Uchu-piamonas.

Comunidades de la TCO Tacana. San Buenaven-tura.

2003 Comité Cívico y Cámara de Turismo de San Buenaventura y Asoc. pescadores multiétnicos, CIPTA, San José y CIDOB.

SERNAP, Dirección Madidi, INRA, MDSMA, Prefectura de La Paz, Municipio de San Buenaven-tura y Defensoría del Pueblo.

Confrontación del área con actores regionales y locales, tensiones y desconfianza entre actores locales, surgimiento de nuevos conflictos.

Compromiso de actores sociales con la gestión del área y las TCO, reconocimiento de derechos indígenas. Mediación del área y del Comité de Gestión.

Administración de justicia, reuniones de trabajo entre las partes en conflicto, alianzas estratégicas con ONG (WCS, CARE), difusión de información.

Desvanecido

PNANMI Madidi Extracción ilegal de madera por comunidades campesi-nas, impidiendo el ingreso de guardaparques.

Zona central de Madidi, Muni-cipio de Apolo.

2005 Comunidades campesinas (Sipia, Nogal, Raviana, Asariamas) y Federación Franz Tamayo.

Dirección del Parque Madidi, Ministerio de Gobierno y Prefectura de La Paz.

Pérdida de valores naturales por el corte de madera, tensiones y descon-fianza, repercusiones en la gestión del área, surgimiento de nuevos conflictos.

Agendas de trabajo conjunto con el área, planteamiento de alterna-tivas de uso forestal, mediación del Comité de Gestión de Apolo para el diálogo.

Procesos administrativos y judiciales, planteamiento de propuestas técnicas para el manejo forestal con fines domésticos.

Latente

PNANMI Madidi Alianza entre autoridades locales y comités cívicos en contra de Madidi y de las TCO vinculadas, para la extracción de recursos naturales.

San Buenaventura e Ixiamas.

2005 Comités cívicos de San Bue-naventura e Ixiamas, empresas madereras, CIPTA

Prefectura de La Paz, municipios, Ministerio de Gobierno.

Périda de valores naturales por corte de madera, tensiones y desconfianza, conflictos entre el área y municipios.

Mayor capacidad de manejo de conflictos, aunque ésta se debilitó con los cambios de autoridades en el SERNAP.

Procesos administrativos y judiciales.

Desvanecido

ANMI Apolobamba Conflicto en torno al mane-jo de la vicuña, en diferentes momentos de la gestión del área, por falta de una adecuada normatividad y de alternativas económicas.

Municipios de Pelechuco, Chara-zani y Curva.

1995-1998

Comunidades Ulla Ulla, Ucha Ucha, Huacuchani, Hichocollo, Antaquilla.

SERNAP, Dirección Apolobamba y Dirección General de Biodiver-sidad.

Oposición de sectores a la gestión del área, modificación de la catergoría de manejo.

Agendas de trabajo conjunto con el área, identificación y comple-mentación de vacíos jurídicos, planteamiento de propuestas, resoluciones de apoyo del Comité de Gestión.

Talleres informativos, re-uniones de trabajo entre las partes en conflicto, difusión de información, plan de manejo de la vicuña, propuesta normativa para la venta de fibra.

Solucionado

ANMI Apolobamba Extracción ilegal de madera por comunidades de Apolobamba, dando lugar a confrontaciones con el área.

Sotopata y Paujeyuyo, Chara-zani.

2000-2002

Comunidades de Sotopata y Paujeyuyo.

Dirección de Apolobamba, Muni-cipio de Charazani y Subrpefectura de La Paz.

Oposición de comunidades a la gestión del área, repercusiones en la gestión del área, debilitamiento del Comité de Gestión al no intervenir por conflicto de intereses.

Acceso a la información por parte de actores locales, acuerdos con las comunidades, coordinación in-terinstitucional de apoyo al área.

Promoción al diálogo, talleres informativos, reuniones de trabajo entre las partes en conflicto.

Solucionado

ÁREA PROTEGIDA TEMA DE CONFLICTO LOCALIZACIÓN FECHAACTORES SOCIALES

IMPLICADOSENTIDADES ESTATALES

INVOLUCRADASIMPACTOS SOBRE LA GESTIÓN

DEL ÁREAOPORTUNIDADES

GENERADASESTRATEGIAS DE MANE-

JO DE CONFLICTOS ESTADO ACTUAL

Page 160: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

PNANMI Cotapata Incremento del cultivo de hoja de coca en sectores de valle del área de Co-tapata, por comunarios de Chorobamba, Santa Rosa y Chinchita.

Valle del río Hua-rinilla, Coroico y Coripata

2003 Federación de productores de hoja de coca.

Dirección de Cotapata, FELCN. Repercusiones en la gestión del área (modificación de límites), surgimiento de nuevos conflictos.

Establecimiento de acuerdos, mayor compromiso de los actores sociales con la gestión de Cotapata.

Difusión de información y reuniones para el estableci-miento de acuerdos.

Desvanecido

PNANMI Cotapata Conflictos con las comu-nidades en el proceso de saneamiento de tierras en el Parque Cotapata, acentuado por la falta de información de la población.

Zongo y Pacallo. 2003 Comunidad de Pongo y otras esta-blecidas en el área, hacendados.

Dirección de Cotapata, INRA. Tensiones y desconfianza entre actores sociales, repercusiones en la gestión del área.

Coordinación interinstitucional, acceso a información por parte de la población local, mediación del Comité de Gestión.

Talleres informativos y asesoramiento técnico y legal a las comunidades en temas agrarios, con apoyo del Comité de Gestión.

Latente

PNANMI Cotapata Conflicto de límites entre comunidades, acrecentado por el saneamiento de tierras y la desconfianza en el trabajo del INRA.

Huarinilla y Yavi-cucho, Municipio de Pacallo.

2003 Comunidades campesinas de Huarinilla y Yavicucho.

Dirección de Cotapata, INRA. Repercusiones en la gestión del área (dificultad de avanzar en la planifi-cación y manejo del área), tensiones y desconfianza.

Promoción del diálogo, estableci-miento de acuerdos.

Talleres informativos y asesoramiento técnico y legal a las comunidades en temas agrarios.

Latente

PNANMI Cotapata Confrontación entre la comunidad de Siñari y la hacienda Sagrado Corazón por el derecho propietario de la tierra.

Siñari, Cotapata. 2003 Comunidad de Siñari, propietario de la hacienda Sagrado Corazón.

Dirección de Cotapata, INRA. Repercusiones en la gestión del área. Promoción al diálogo, definición de derechos propietarios.

Procesos juduiciales, reuniones entre las partes en conflicto.

Solucionado

RBTCO Pilón Lajas Presión de colonizadores en la zona sur del área para establecer asentamientos. Las tensiones se agudizaron en 2002 durante el inicio del saneamiento.

Sillar, Palmar, Cascada, Qui-quibey, 6 de Agos-to (Palos Blancos, San Borja).

1996 Consejo Regional Chimán Mosetén (CRTM), Federación de Colonizadores de Yucumo (FECY), Federación de Colonizadores del Alto Beni (FAECAB).

SERNAP (oficina central), Dirección área Pilón Lajas, INRA, MACPIO.

Impactos ambientales (corte de madera, caza, apertura de chacos), tensiones y desconfianza entre indíge-nas y colonos, oposición de éstos a la gestión del área.

Fortalecimiento organizativo del CRTM y mayor capacidad de acción política, establecimiento de acuerdos entre colonos, indígenas y dirección del área.

Procesos administrativos, reuniones de trabajo y talleres informativos.

Activo creciendo

RBTCO Pilón Lajas Extracción ilegal de madera por colonos en la zona Sur de la Reserva, profundi-zando las tensiones entre indígenas y colonos.

Sillar, Palmar, Cascada, Qui-quibey, 6 de Agos-to (Palos Blancos, San Borja).

1996 Federación de Colonizadores de Yucumo (FECY), Federación Colonizadores del Alto Beni (FAE-CAB), Consejo Regional Chimán Mosetén (CRTM).

SERNAP (oficina central) Direc-ción del área.

Pérdida de valores naturales (de-gradación de bosques), tensiones y desconfianza, surgimiento de nuevos conflictos.

Mayor capacidad de control a la extración de madera, promoción al diálogo y agendas de trabajo conjuntas, mediación del Comité de Gestión.

Administración de justicica, evaluaciones técnicas y lega-les, reuniones de trabajo.

Latente

RBTCO Pilón Lajas Conflictos con empresas madereras por la suspensión de sus actividades dentro de la Reserva, dando lugar a un largo proceso judicial.

San Borja, Palos Blancos.

1996-2001

Veterinarios Sin Frontera (Coadmi-nistradora), empresas madereras (Berna, El Pino, Bella Vista), FECAR, Comité Cívico de Rur-renabaque, CI.

SERNAP, Dirección de Pilón Lajas, MDSM, Superintendencia Forestal, Prefectura de La Paz, Municipio de Rurrenabaque.

Pérdida de valores naturales del área (corte de árboles, impacto en la fauna), conflictos entre entidades del Estado (SERNAP y Superintendencia Forestal).

Apoyo de actores locales a la Reserva, renuncia de las empresas a sus áreas de corte, respaldo del Comité de Gestión (resolucio-nes, visitas inspección, espacios negociación).

Procesos administrativos y judiciales, reuniones de trabajo entre las partes en conflicto, compensación económica a la empresa Berna.

Solucionado

RBTCO Pilón Lajas Conflicto entre Veterinarios Sin Frontera (entidad coad-ministradora de la Reserva) y los colonizadores que se oponían a su presencia en la zona.

San Borja, Palos Blancos.

1997-1999

Veterinarios Sin Frontera (coad-ministradora), Federaciones de colonizadores de Yucumo, Rurrenabaque y Alto Beni, Blan-cos, CRTM.

SERNAP (oficina central), Direc-ción de Pilón Lajas, Ministerio de Gobierno.

Modificación del convenio de coadministración entre el SERNAP y VSF, oposición de sectores a la gestión del área, debilitamiento del Comité de Gestión.

Fortalecimiento de proyectos productivos en las comunidades, mejor definición de roles de las entidades de apoyo a la gestión del área.

Reuniones de trabajo entre las partes en conflicto para el establecimiento de acuer-dos, conciliaciones.

Solucionado

RBTCO Pilón Lajas Actividades turísticas ilegales de la Fundación Eco Bolivia en la Reserva, sin contar con licencia ambiental y título de propiedad de la tierra.

Zona de Charque, municipio de Apolo, La Paz.

1997-2002

Fundación Eco Bolivia, comuni-dades indígenas

SERNAP (oficina central), Direc-ción Pilón Lajas, INRA, Prefectura La Paz y Alcaldía de Rurrenabaque.

Impactos en la vida silvestre. Mayor capacidad de control de las actividades ilegales dentro del área, resoluciones de apoyo del Comité de Gestión.

Procesos administrativos, evaluaciones jurídicas y técnicas, difusión de infor-mación a las comunidades.

Desvanecido

ÁREA PROTEGIDA TEMA DE CONFLICTO LOCALIZACIÓN FECHAACTORES SOCIALES

IMPLICADOSENTIDADES ESTATALES

INVOLUCRADASIMPACTOS SOBRE LA GESTIÓN

DEL ÁREAOPORTUNIDADES

GENERADASESTRATEGIAS DE MANE-

JO DE CONFLICTOS ESTADO ACTUAL

Page 161: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

RBTCO Pilón Lajas Extracción ilegal de madera por comunarios chimanes de Alto Colorado para su comercialización.

Alto Colorado, municipio de Rurrenabaque, Beni.

1998-2002

Comunidad Alto Colorado, CRTM, Consejo Tsimane.

Dirección Pilón Lajas. Divisiones internas y debilitamiento de la organización indígena, tensiones y desconfianza, surgimiento de nuevos conflictos.

Planteamiento de propuestas para el manejo forestal sostenible, agendas de trabajo conjuntas con las organizaciones chimanes.

Procesos administrativos (sanción con decomiso), reuniones de trabajo entre las partes en conflicto.

RBTCO Pilón Lajas Incremento de tensiones con los colonos (especialmente de la zona sur) durante el saneamiento de Pilón Lajas. Se incre-menta en 2004 con el ingreso de personas del MST.

Zonas carretera y sur de la Reserva.

2002 Consejo Regional Chimán Mostén (CRTM), comunidades indígenas, federaciones de colonizadores de Yucumo y Alto Beni, Movimiento Sin Tierra (MST).

SERNAP (oficina central), Direc-ción Pilón Lajas, INRA.

Impactos ambientales (caza, apertura de chacos), tensiones y desconfianza entre colonos e indígenas, lentitud en el proceso de saneamiento.

Reconocimiento de derechos, agendas de trabajo conjunto con el área, fortalecimiento del CRTM y mayor capacidad de acción política, acuerdos entre colonos e indígenas.

Evaluaciones técnicas y jurídicas, análisis espacial, procesos administrativos, conciliaciones, talleres informativos, asesoramiento organizaciones.

Latente

RBTCO Pilón Lajas Extracción ilegal de madera por comunarios chimanes para su comercialización.

Rurrenabaque, Beni

2005 Comunidades indígenas chimanes. Dirección Pilón Lajas, Dirección General de Biodiversidad.

Impactos en los bosques (corte de madera), surgimiento de nuevos conflictos.

Establecimiento de acuerdos, planteamiento de propuestas para el manejo forestal en el Plan de Manejo (actualizado).

Procesos administrativos. Latente

RB EBB Saneamiento de estancias ganaderas dentro del área, lo que generó conflictos con sus dueños al desalojarlos el INRA.

Yacuma, Beni 1997 Estancias ganaderas, comunidades chimanes Remanso y Chaco Brasil, Gran Consejo chimán.

SERNAP (oficina central), Direc-ción EBB, INRA.

Pérdida de valores naturales por mal manejo de praderas, lentitud en el desalojo por parte del INRA, sur-gimiento de nuevos conflictos.

Apoyo de las comunidades tsimanes a la Reserva, apoyo del Comité de Gestión a través de denuncias.

Evaluaciones técnicas y jurídicas, procesos admi-nistrativos.

Latente

PNTI Isiboro Sécure Conflicto organizativo entre la Subcentral del TIPNIS y el Consejo Indígena del Sur, relacionado con los problemas de límites entre el Beni y Cochabamba.

San Ignacio y Villa Tunari, zona sur (área de coloniza-ción)

1997 Subcentral del TIPNIS, Consejo Indígena del Sur (CONISUR).

SERNAP (oficina central), Dirección TIPNIS, prefecturas de Cochabamba y del Beni.

Divisiones internas y debilitamiento de la organización indígena, tensiones y descon-fianza, conflictos entre prefecturas, surgimiento de nuevos conflictos.

Reuniones entre las partes en conflicto: Subcentral TIPNIS y CONISUR, establecimiento de alianzas estratégicas entre comuni-dades indígenas.

Activo creciendo

PNTI Isiboro Sécure Conflictos internos en la Subcentral del TIPNIS por el remate de madera extraída y comercializada ilegalmente (239 troncas) por comu-narios del río Sécure.

Asunta (cordillera de Mosetenes), Moxos.

1997 Subcentral del TIPNIS, Sector indígena del río Sécure (Subcentral del Sécure).

SERNAP (oficina central), Direc-ción TIPNIS, Prefectura del Beni.

Pérdida de valores naturales (extrac-ción de mara), división interna en la organización indígena, tensiones y descon-fianza, oposición a la gestión del área.

Fortalecimiento del rol político de la Subcentral del TIPNIS.

Estudios técnicos, procesos administrativos (sanciones con decomisos de madera), reuniones de trabajo, establecimiento de alianzas con EPARU (Vicariato del Beni) en apoyo al área.

Latente

PNTI Isiboro Sécure Disputas internas por el intento de separación de la comunidad de Santa Rosa del TIPNIS y de creación de otro territorio indígena.

Santa Rosa, zona sur del TIPNIS.

1999 Comunidad mojeña de Santa Rosa, Subcentral del TIPNIS.

SERNAP (oficina central), Dirección TIPNIS, prefecturas de Cochabamba y del Beni.

Divisiones internas de la organización indígena, repercusiones en la gestión del área (demanda de modificación de límites).

Análisis espacial, reuniones entre las partes en conflicto, talleres informativos.

Activo creciendo

PNTI Isiboro Sécure Presión por la construcción de un camino carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que atravesaría el área y afectaría la zona núcleo (colonización, extrac-ción de madera, caza).

Municipios de Moxos y Villa Tunari.

Subcentral del TIPNIS, CONI-SUR, empresarios madereros del Beni, Federación de Ganaderos del Beni.

SERNAP (oficina central), Direc-ción TIPNIS, prefecturas y comités cívicos de Cochabamba y del Beni, Servicio de Caminos.

Conflictos entre entidades del Estado (SERNAP, prefecturas, servicio de caminos), oposición a la gestión del área, surgimiento de nuevos conflictos.

Reuniones de trabajo, difusión de información.

Activo creciendo

PN Carrasco Conflictos de límites en el Parque Nacional Carrasco, intesificados por el esta-blecimiento de la línea roja al norte del área.

Perímetro del área del Parque.

1991 Subcentrales y comunida-des de colonizadores (zona norte) y de campesinos (zona sur).

SERNAP (oficina central), Direc-ción Carrasco, INRA, mancomuni-dad de municipios.

Oposición de sectores sociales a la gestión del área, tensiones y desconfianza, surgimiento de nuevos conflictos.

Acceso a la información, fortaleci-miento espacios de diálogo.

Talleres informativos, re-uniones de trabajo, creación de comisiones.

Activo creciendo

ÁREA PROTEGIDA TEMA DE CONFLICTO LOCALIZACIÓN FECHAACTORES SOCIALES

IMPLICADOSENTIDADES ESTATALES

INVOLUCRADASIMPACTOS SOBRE LA GESTIÓN

DEL ÁREAOPORTUNIDADES

GENERADASESTRATEGIAS DE MANE-

JO DE CONFLICTOS ESTADO ACTUAL

Page 162: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

PN Carrasco Conflictos permanentes con sindicatos campesinos por nuevas tierras dentro del Parque (en zonas de Yungas), para la extracción de recursos y la plantación de coca.

Pojo, Totora, Pocona, Tiraque, Colomi, Villa Tunari, Puerto Villaroel, Chi-moré.

2000 Federaciones y comunidades campesinas de la zona sur y de colonizadores de la zona norte.

SERNAP (oficina central), Direc-ción Carrasco, INRA, Manco-munidad de Municipios, Policía Nacional, FFAA.

Impactos ambientales (des-monte, caza, pesca con dinamita), tensiones y des-confianza, repercusiones en la gestión del área, surgimien-to de nue-vos conflictos, confrontación armada con pérdida de vidas humanas.

Inicio del saneamiento tierras, planteamiento de propuestas de delimitación, comunicación y creación de mecanismos de participación social (comité insterinstitucional, asamblea y directorio del Parque).

Evaluaciones jurídicas, procesos administrativos, difusión de información, reuniones con municipios y sindicatos.

Activo creciendo

PN Tunari s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d

PNANMI Amboró Establecimiento de asenta-mientos ilegales de coloni-zadores en la zona sur de Amboró, incrementados en 2003, algunos relacionados con cultivos de coca.

Mairana, Co-marapa y Pampa Grande.

1984 40 comunidades del límite sur del área, federaciones de coloniza-dores, comités cívicos, ONG (PROBIOMA, CEJIS, ALAS, ASEO, FAN).

Dirección de Amboró, INRA, municipios Comarapa, Mairana, Pampa Grande, Prefectura de Santa Cruz.

Pérdida de valores naturales del área, tensiones y desconfianza (posiciones divergentes entre ONG), surgimiento de nuevos conflictos.

Mayor capacidad del área en el manejo de conflictos (desalojo del área, coordinación del área con los municipios), avances en el saneamiento de tierras.

Realización de estudios sobre el impacto de asentamientos humanos, difusión de información, establecimiento de alianzas estratégicas.

Activo creciendo

PNANMI Amboró Conflictos por la extracción ilegal de madera en diferen-tes sectores del área, dando lugar a decomisos de troncas de árboles cortados.

Zonas ubicadas al norte y al sur del área

2004 Subcentrales y comunidades del área.

Dirección de Amboró, Superinten-dencia Forestal, Prefectura de Santa Cruz, municipios de Mairana, Comarapa, Pampa Grande y Sa-maipata.

Pérdida de valores naturales (extrac-ción de mara, tajibo, pino negro), oposición de sectores sociales a la gestión del área, surgimiento de nuevos conflictos.

Identificación de vacíos normati-vos en aprovechamiento forestal en áreas protegidas, coordinación entre Amboró y los municipios, planteamiento propuestas, apoyo del Comité de Gestión.

Procesos administrativos, evaluaciones jurídicas y técnicas, difusión de infor-mación, elaboración plan de manejo forestal.

Activo creciendo

PNANMI Amboró Conflictos en torno al turismo en Amboró, espe-cialmente en la zona norte, por la falta de ordenamiento de las actividades de las comunidades y operadoras de turismo.

Comunidades ubicadas al norte y sur del área.

1998 Comunidades de Mataracú, Car-bones, Villa Amboró, Volcanes y La Yunga, Cámara Hotelera, ONG (PROBIOMA, FAN, COBIMI).

Dirección de Amboró, Prefec-tura de Santa Cruz, municipios de Buenavista, Samaipata, San Carlos.

Oposición de sectores a la gestión del área, surgimiento de nuevos conflictos.

Identificación y complementa-ción de vacíos jurídicos, plan-teamiento de propuestas, agendas de trabajo conjuntas con el área (ordenanzas municipales a favor de las comunidades).

Planteamiento de propues-tas (Plan de Uso Turístico, pro-puesta de SISCO), organización de reuniones, conformación de comisión de turismo en Comité de Gestión.

Activo creciendo

PN Noel Kempff Mercado

Demanda de la TCO Bajo Paraguá y conflictos con concesiones forestales por superposición territorial en la zona de amortiguación.

Límite este del Parque (San Igna-cio de Velasco)

1998 Central Indígena del Bajo Paraguá (CIBAPA), concesiones forestales Tarumá y Paraguá, FAN (coadmi-nistradora).

Dirección de Noel Kempff Mercado, INRA, Superintendencia Forestal, municipio de San Ignacio de Velasco.

Reprecusiones en la gestión del área, surgimiento de nuevos conflictos, amenaza de nuevos asentamientos en el área.

Mayor capacidad de acción política de la organización CIBAPA, Apoyo del Comité de Gestión a la demanda de la TCO Bajo Paraguá.

Reuniones entre las partes en conflicto, conformación de comisión de seguimien-to a la demanda de TCO en Comité de Gestión.

Activo creciendo

ANMI San Matías Conflictos en torno a la definición de áreas de aprovechamiento forestal municipal para el otorga-miento de concesiones a ASL dentro de San Matías.

Zona norte de San Matías, cantón Las Petas.

2001 Comunidades Candelaria, Na-tividad y Villazón, Agrupaciones Sociales del Lugar: Asención, Petas, San Vicente y San Matías.

Dirección de San Matías, Superin-tendencia Forestal, Viceministerio de Recursos Naturales, Municipio de San Matías.

Oposición de sectores económicos a la gestión del área, surgimiento de nuevos conflictos.

Capacidad de prevención y mane-jo de conflictos, planteamiento de propuestas (manejo forestal sostenible).

Reuniones de trabajo, con-formación de una comisión de trabajo interinstitucio-nal, análisis espacial.

Latente

ANMI San Matías Extracción ilegal de madera por propietario de una estancia, dando lugar a con-flictos entre sectores sociales que lo apoyaban en contra de la dirección del área.

Zona de Curaves, al este del área. Cantón Santo Corazón.

2002 Comités cívicos El Carmen y Rincón del Tigre, Federación de Campesinos, comunidad de Santo Corazón, Estancia Santa Isabel.

SERNAP (oficina central) Direc-ción de San Matías, Municipio Carmen Rivero Torres.

Impactos ambientales (corte de madera), oposición de sectores a la gestión del área, repercusiones en la gestión del área (solicitud de modifi-cación de límites).

Alianza estratégica con la comu-nidad de Santo Corazón, Elabo-ración de Plan de Ordenamiento Predial (POP) por la estancia en conflicto.

Procesos administrativos (sanciones con decomiso de madera), acuerdos internos con varias estancias.

Latente

ÁREA PROTEGIDA TEMA DE CONFLICTO LOCALIZACIÓN FECHAACTORES SOCIALES

IMPLICADOSENTIDADES ESTATALES

INVOLUCRADASIMPACTOS SOBRE LA GESTIÓN

DEL ÁREAOPORTUNIDADES

GENERADASESTRATEGIAS DE MANE-

JO DE CONFLICTOS ESTADO ACTUAL

Page 163: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

PNANMI Otuquis Conflictos en torno a la actividad pesquera (pintao, surubí, pacú) y caza de lagartos, con fines comer-ciales, por cooperativas y comunarios.

Lagunas en el Gran Pantanal, Puerto Suárez y Puerto Quijarro.

1997-2002

Cooperativas de pescadores de Puerto Suárez, pescadores de la comunidad de Arroyo Concepción.

Dirección de Otuquis, Municipio Puerto Suárez.

Pérdida de valores naturales por pesca y caza indebidas, confrontación con actores locales.

Agendas de trabajo conjunto, mayor capacidad de manejo de conflictos del área, identifi-cación de vacíos normativos, planteamiento de alternativas de manejo de recursos.

Información y capacitación a través de cursos y talleres, planteamiento de propues-tas (plan pesquero, censos de lagarto).

En proceso de solución

PNANMI Otuquis Oposición de actores locales a la creación del Parque Otuquis por posibles restric-ciones a grandes obras de infraestructura y desarrollo en Puerto Busch.

Punta Man Cesped, Zona Gran Pantanal, Puerto Suárez.

2002 Organizaciones empresariales: CADEX, CAINCO y Red de Fer-rocarril Oriental, ONG: WWF.

SERNAP (oficina central), Direc-ción de Otuquis, Municipio Puerto Suárez.

Confrontación con actores regionales, conflictos entre el SERNAP y el municipio, repercusiones en la gestión del área (modificación límites), surgimiento nuevos conflictos.

Compromiso con la defensa de los intereses colectivos.

Información y promoción al diálogo, alianzas estraté-gicas con WWF.

Latente

PNANMI Otuquis Conflictos por la tenencia de la tierra y la demanda de TCO (Otuquis y Yam-biguasú).

Zona Gran Pantanal, Puerto Suárez.

2002 Estancias ganaderas, Central Indígena Chiquitana, Central de Campesinos.

Dirección de Otuquis, INRA. Tensiones y desconfianza entre actores sociales, repercusiones en la gestión del área (modificación límites).

Agendas de trabajo conjunto con el área, mayor capacidad de acción política del área.

Estudios técnicos y jurídicos.

PNANMI Kaa Iya Cacería furtiva por cazadores de haciendas que ingresan al área a través de la TCO Isoso y de brechas antiguas.

Límite oeste (TCO Izozog), Charagua, Pailón.

1995 CABI (coadminsitradora), Hacien-das ganaderas y agroindustriales.

Dirección de Kaa Iya, Prefectura de Santa Cruz, municipios de Chara-gua y Pailón.

Pérdida de valores naturales por caza ilegal de animales (jaguar, anta, chancho de monte).

Identificación de vacíos jurídicos, mayor control y vigilancia del área, concientización a la po-blación local.

Información a las comu-nidades, coordinación interinstitucional con la Prefectura.

Latente

PNANMI Kaa Iya Construcción del gasoducto a Brasil (555 km) que atra-viesa el área, que dio lugar a divergencias en las negocia-ciones entre los municipios y la CABI.

Sector norte del área, Charagua.

1997 CABI (coadminsitradora), empre-sas PETROBRAS y Gas Transboli-viano, ONG (WCS, PROBIOMA, FOBOMADE).

Dirección de Kaa Iya, Ministerio de Hidrocarburos, municipios de Charagua, San José de Chiquitos y Puerto Quijarro.

Tensiones y desconfianza entre actores locales y regionales.

Mayor capacidad de acción política de CABI, planteamiento de alternativas para el control de impactos socioambientales.

Estudio de Impacto Ambi-ental, análisis espacial, plan-teamientos técnicos para el monitoreo y restauración ambiental, establecimiento fondo fiduciario.

Solucionado

PNANMI Kaa Iya Saneamiento y titulación de tierras indígenas y de haciendas, lo que dio lugar a impugnaciones de la demanda de TCO Isoso y a reclamos de hacendados y FFAA.

Límite noroeste, Charagua, Pailón.

1995-2003

CABI (coadminsitradora), comunidades indígenas, empresas agropecuarias y asociación de ganaderos.

Dirección de Kaa Iya, INRA, Pre-fectura de Santa Cruz, municipios de Charagua y Pailón, FFAA.

Confrontación con sectores empre-sariales y FFAA, pérdida de valores naturales con el avance de la frontera agrícola.

Fortalecimiento de las relaciones entre actores sociales (CABI y comunidades indígenas), mayor capacidad de manejo de conflictos.

Análisis espacial (utilización SIG) para la resolución de conflictos, reuniones y difusión información.

Solucionado

RNFF Tariquía Avance de la frontera agro-pecuaria por campesinos que ingresan anualmente 2.000 cabezas de ganado vacuno en el área provenientes del valle central.

Cantones Tariquía, Tipas, Salinas y Chiqui-acá.

1989 Sindicatos de campesinos dentro del área y en la zona de influencia, PROMETA (coadministradora).

Dirección de Tariquía, Prefectura de Tarija, municipios de Avilés, Arce y O´Connor.

Impactos ambientales en el bosque por sobrecarga animal.

Agendas de trabajo conjunto con el área, identificación de vacíos jurídicos.

Estudios técnicos de sobre-carga animal y transhuman-cia, censo ganadero, talleres informativos.

Activo creciendo

RNFF Tariquía Inseguridad jurídica de la tenencia de tierras, dificul-tando el ordenamiento del uso de los recursos naturales.

Municipios Padcaya, Entre Ríos, Caraparí y Concepción.

1989 20 comunidades del área, comu-nidades colonas de Río Canchas y Planchada, campesinos ganaderos, Federación de campesinos.

Dirección de Tariquía, INRA, municipios Caraparí y Padcaya.

Repercusiones en la gestión del área (modificación de límites), surgimiento de nuevos conflictos.

Agendas de trabajo conjunto para el saneamiento, fortalecimiento de la organización social, creación de nuevas áreas protegidas, resolucio-nes Comité de Gestión.

Conformación de comités de saneamiento por comunidad, creación de la cartera de Tierra, Territorio y RRNN en sindicatos, difusión información.

Latente

ÁREA PROTEGIDA TEMA DE CONFLICTO LOCALIZACIÓN FECHAACTORES SOCIALES

IMPLICADOSENTIDADES ESTATALES

INVOLUCRADASIMPACTOS SOBRE LA GESTIÓN

DEL ÁREAOPORTUNIDADES

GENERADASESTRATEGIAS DE MANE-

JO DE CONFLICTOS ESTADO ACTUAL

Page 164: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

RNFF Tariquía Conflictos con los pobla-dores por la extracción ilegal de madera, que se realiza desde la década del setenta sin control alguno.

Noroeste del área, cantón Tariquía.

2000 Comunidades campesinas (Volcán, San José), Federación de Campesinos, Cooperativa de Car-pinteros de Orozas, propietarios ganaderos, PROMETA.

Dirección de Tariquía, Superinten-dencia Forestal.

Pérdida de valores naturales (extración de cedro, cedrillo, nogal, amarillo), surgimiento de nuevos conflictos, tensiones y desconfianza.

Agendas de trabajo conjunto para la regulación del aprovechamiento forestal, identificación y comple-mentación de vacíos normativos (reglamento de aprovechamiento forestal), resoluciones del Comité de Gestión

Estudios técnicos, procesos administrativos (sanciones con decomisos de madera), planteamiento de propues-tas normativas.

Latente

RNFF Tariquía Conflictos con pobladores por la caza y pesca sin control ni planificación que asegure la conservación de los recursos.

Cantón Pampa Grande

9 comunidades campesinas del cantón Tariquía.

Dirección de Tariquía. Impactos ambientales por la pesca con dinamita.

Identificación de vacíos normati-vos y de falta de políticas y estrate-gias de manejo de recursos.

Reuniones y talleres infor-mativos.

Latente

PN Aguaragüe s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d

RNFFCordillera de Sama

Oposición de las comu-nidades a la gestión de Sama por temor a que sus derechos propietarios y su desarrollo se vean afectados.

Zona de valles del área, en el límite sureste, Cercado

2002 Comunidades de Pinos Sud y Pinos Norte.

Dirección de Sama. Oposición de sectores sociales a la gestión del área, tensiones y descon-fianza.

Difusión de información, reuniones de trabajo.

Latente

RNFFCordillera de Sama

Conflicto en torno al proyecto de electrificación que atraviesa el oeste del área, sin cumplir normas ambientales, y que confrontó al área con la Prefectura y comunidades.

Sector oeste del área, Yanchará

2002 Comunidades de Chorcoya Avilés y Méndez, Subcentral Copacabana, Federación Sud UTC Tarija.

Dirección de Sama, Viceministerio de Recursos Naturales, Prefectura de Tarija.

Oposición de sectores a la gestión del área, debilitamiento del Comité de Gestión (posiciones divergentes y contrarias al área), conflictos entre la Prefectura y el área.

Mayor capacidad del área en el manejo de conflictos, logrando el cumplimiento de la normatividad ambiental.

Estudio de Impacto Am-biental, reuniones de trabajo entre las partes en conflicto.

Desvanecido

ANMI El Palmar Construcción del camino Rodeo - Mulani-La Joya que atraviesa la zona central del área, sin cumplir con la normativa ambiental, en un área económicamente deprimida.

Presto 2002 Comunidades Rodeo, Mulani y La Joya.

SERNAP (oficina central), Direc-ción de El Palmar, Dirección General de Impacto, Calidad y Servicios Ambientales, Municipio de Presto.

Pérdida de valores naturales en una zona de bosque de palmeras, confron-tación con actores locales, surgimiento de nuevos conflictos.

Seguimiento al conflicto. Activo creciendo

ANMI El Palmar Prohibición a los yerbajeros de introducir ganado vacuno al bosque, sin tomar en cuenta sus necesidades y las tradicionales culturales.

Sector sur del área, Presto

2002 Comunidades yamparaes de la zona alta (área de influencia), sub-centrales de campesinos de Rodeo El Palmar y Pasopaya.

Dirección de El Palmar y Municipio de Presto.

Pérdida de valores naturales, conflicto entre comunidades de campesinos y yerbajeros, tensiones y desconfianza.

Agendas de trabajo conjunto con el área para regular la introduc-ción de ganado en el área.

Estudio técnico sobre normas comunales, asesora-miento técnico de la Fun-dación Tierra a yerbajeros, el Comité de Gestión emite una resolución en contra de éstos.

Latente

PNANMI Serranía del Iñao

s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d

PN Toro Toro Conflictos con las comu-nidades por la creación del área sin su participación y que se vieron afectadas por restricciones en el uso de los recursos.

Toro Toro 2002 10 comunidades del área, Central Campesina de Toro Toro, Comité Cívico, Asociación Conservacio-nista de Toro Toro (ACT).

Dirección de Torotoro, Municipio de Toro Toro.

Tensiones y desconfianza, repercusio-nes en la gestión del área (la categoría de parque no es coherente con la realidad socioeconómica).

Planteamiento de la recatego-rización del área, a fin de que su manejo sea compatible con las necesidades de las comunidades.

Reuniones de trabajo, difusión de información, análisis de la realidad socio-económica de la población local.

Activo creciendo

ÁREA PROTEGIDA TEMA DE CONFLICTO LOCALIZACIÓN FECHAACTORES SOCIALES

IMPLICADOSENTIDADES ESTATALES

INVOLUCRADASIMPACTOS SOBRE LA GESTIÓN

DEL ÁREAOPORTUNIDADES

GENERADASESTRATEGIAS DE MANE-

JO DE CONFLICTOS ESTADO ACTUAL

Page 165: Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia · Conflictos ambientales en áreas protegidas de Bolivia Presentación Es un agrado presentar el estudio Conflictos ambientales

PN Toro Toro Turismo desorde-nado en Toro Toro por in-cumplimiento de las normas y falta de coordinación entre entidades del Estado.

Toro Toro 1989 10 comunidades del área, Central Campesina de Toro-toro, Comité Cívico, operadores de turismo, Asociación Conservacionista de Toro Toro (ACT).

Dirección de Toro Toro, Municipio de Toro Toro.

Pérdida de valores naturales (paleontológicos, geológicos) y de oportunidades económicas, tensiones y desconfian-za entre actores locales, conflictos entre el área y el municipio.

Planteamiento de alternativas de ordenamiento del turismo, mayor capacidad de control de las actividades turísticas, respaldo de las comunidades al Parque, resolución del Comité de Gestión en apoyo al área.

Estudios técnicos (tesis sobre el turismo) talleres in-formativos, Plan de Manejo del Turismo.

Activo creciendo

RNFA Eduardo Avaroa

Conflicto por la construc-ción de albergues comunales para la realización de actividades turísticas, sin la planificación requerida en la zona núcleo del área.

Laguna Colo-rada, San Pablo de Lípez

2002-2005

Comunidad de Quetena Chico. Dirección Eduardo Avaroa, Vicemi-nisterio de Turismo, Prefectura de Potosí y Municipio de San Pablo.

Repercusiones en la gestión del área, debilitamiento del Comité de Gestión que se mantuvo neutro (posiciones divergentes entre sus miembros), surgimiento de nuevos conflictos.

Agendas de trabajo conjunto con el área, fortalecimiento de la organización social, identificación y complementación de normas, planteamiento de propuestas alternativas.

Reuniones de trabajo, difusión de información, propuestas normativas (reglamento de turismo), manifiesto ambiental y proyectos turísticos con la comunidad.

Solucionado

RNFA Eduardo Avaroa

Disputa por la apertura de una oficina regional de la Reserva en Tupiza por temor a que ésta cerrara la de Uyuni.

Área de influencia de la Reserva, Uyuni

2003 Comité Cívico de Uyuni y Cámara Hotelera de Uyuni

Dirección Eduardo Avaroa, Subpre-fectura de Uyuni.

Confrontación del área con actores regionales, oposición de sectores de Uyuni a su gestión, repercusiones en las actividades, amenaza de nuevos conflictos.

Fortalecimiento de las relaciones del área con actores sociales, com-promiso de éstos con su gestión.

Reuniones de trabajo con los actores en conflicto, establecimiento de acuer-dos. El Comité de Gestión mantuvo una posición neutral.

Latente

PN Sajama Conflictos entre la vida silvestre (pumas y zorros) y la producción ganadera en Sajama (camélidos y ovejas), con pérdidas anuales de cerca de $us. 40.000.

Cantones Sajama, Lagunas y Caripe.

1998-2003

Ayllus de Jacha Carangas, comunidades de Sajama, Lagunas y Caripe.

SERNAP (oficina central), Direc-ción de Sajama, DGB y Municipio de Curahuara de Carangas.

Impactos en la vida silvestre (caza de pumas y zorros) y en la economía de las comunidades, oposición de sectores a la gestión del área.

Acceso a información, apoyo de las comunidades al área, propuestas alternativas de manejo del ganado camélido, recuperando tradiciones culturales, resoluciones de apoyo del Comité de Gestión.

Estudios técnicos, talleres de análisis, asesoramiento técnico, elaboración planes de manejo ganadero, me-joramiento de insfraestruc-tura (corralones).

Latente

ÁREA PROTEGIDA TEMA DE CONFLICTO LOCALIZACIÓN FECHAACTORES SOCIALES

IMPLICADOSENTIDADES ESTATALES

INVOLUCRADASIMPACTOS SOBRE LA GESTIÓN

DEL ÁREAOPORTUNIDADES

GENERADASESTRATEGIAS DE MANE-

JO DE CONFLICTOS ESTADO ACTUAL