CONFRONTACIÓN TEORICA

download CONFRONTACIÓN TEORICA

of 3

description

k

Transcript of CONFRONTACIÓN TEORICA

CONFRONTACIN TEORICA

TRAUMATISMOSe considera traumatismo, cualquier agresin que sufre el organismo a consecuencia de la accin de agentes fsicos o mecnicos. Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta. Las fracturas comnmente ocurren debido a accidentes automovilsticos, cadas o lesiones deportivas.

Segn el estado de la piel: Fracturas cerradas. Son aquellas en las que la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido daada.

Fracturas abiertas. Son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a simple vista, existe una herida que deja los fragmentos seos al descubierto. Unas veces, el propio traumatismo lesiona la piel y los tejidos subyacentes antes de llegar al hueso; otras, el hueso fracturado acta desde dentro, desgarrando los tejidos y la piel de modo que la fractura queda en contacto con el exterior.Segn su localizacinLos huesos largos se pueden dividir anatmicamente en tres partes principales: la difisis, las epfisis y las metfisis. La difisis es la parte ms extensa del hueso, que corresponde a su zona media. Las epfisis son los dos extremos, ms gruesos, en los que se encuentran las superficies articulares del hueso. En ellas se insertan gran cantidad de ligamentos y tendones, que refuerzan la articulacin. Las metfisis son unas pequeas zonas rectangulares comprendidas entre las epfisis y la difisis As, las fracturas pueden ser, segn su localizacin: 1. Epifisarias (localizadas en las epfisis). Si afectan a la superficie articular, se denominan fracturas articulares y, si aqulla no se ve afectada por el trazo de fractura, se denominan extraarticulares. 2. Diafisarias (localizadas en la difisis). Pueden afectar a los tercios superior, medio o inferior.3. Metafisarias aquellas que asientan en la porcin de los huesos donde predomina el tejido esponjoso sobre el cortical.SNTOMASSus sntomas pueden incluir: Dolor, hinchazn, dolor a la palpacin y magulladura en la parte superior del brazo. Movimiento limitado del hombro y de la parte superior del brazo. Deformidad del brazo lesionado y acortamiento del brazo si se lo compara con el brazo que no est lesionado (si los pedazos de hueso fracturado se encuentran muy separados). Se observa que las partes del hueso fracturado atraviesan la piel daada (fractura abierta).

DURACINLas fracturas menores del antebrazo se curan en aproximadamente 4 semanas cuando se las inmoviliza con un yeso. Es posible que las fracturas ms graves de antebrazo requieran ciruga para su reconstruccin y luego inmovilizacin durante ms de 12 semanas.TRATAMIENTOFracturas del hmero: En el caso de una fractura grave o una fractura abierta con exposicin del hueso, el hmero ser reconstruido con ciruga mediante la colocacin de placas y tornillos o una varilla metlica. Si presenta una fractura abierta se le administrarn antibiticos por va venosa para prevenir una infeccin en el hueso expuesto.Fracturas del antebrazo:Es frecuente que los huesos del antebrazo se separen entre s cuando se produce una fractura. Debido a que el movimiento del antebrazo es tan importante, la mayora de las fracturas sin desplazamiento se tratan mediante la colocacin de un yeso durante seis semanas

DOLOREl dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central. Es una experiencia asociada a una lesin tisularTIPOS: Dolor agudo: Es el dolor que persiste mientras existe un dao o enfermedad, y desaparece cuando se elimina la causa subyacente. Cumple su funcin de indicarnos la presencia de un dao en el organismoEl dolor agudo es un dolor de corta duracin que suele tener una causa fcilmente identificable. Este tipo de dolor normalmente se origina fuera del cerebro (en el sistema nervioso perifrico), aunque se procesa e interpreta en l Dolor crnico: Cuando el dolor se mantiene una vez resuelta la causa que lo origin inicialmente, aparece de forma peridica sin que exista una causa conocida o se produce por una patologa difcil de tratar, pasa de cumplir una funcin en el organismo a convertirse en un problema en s mismo, y generalmente viene acompaado de sntomas psicolgicos como la depresin o la ansiedad, afectando a reas importantes de la vida de la persona. Se considera dolor crnico aquel cuya duracin supera los seis meses.