Congreso ceap 4ta s. 12 de abril

4
ACTA / 2013 CONGRESO CEAP Viernes 12 de Abril de 2013 ASISTEN: 1. Adrián Lillo. 2. Lisette Uribe. 3. María V. Quintanilla. 4. Tania Álvarez. 5. Maximiliano Marifil. 6. Ignacio Silva. 7. María F. Balladares. 8. Félix Liberona. 9. Felipe Donoso. 10. Lucas Norambuena. 11. Pablo Albiñez. 12. Felipe Coronado. 13. Angelina Cuello. 14. Gabriela Ortiz. 15. Katherine Oliva. 16. Pedro Abarca. 17. Nicolás Veroiza. 18. Victor Cerbin. 19. Blanca Sandoval. 20. Inés Paredes. 21. Carlos Aguilar. 22. Matías Bustamante. 23. Christian Orobia. 24. Teddy Gutiérrez. 25. Valentina Campillay. 26. Andrés Sepúlveda. 27. Gabriel Becerra. 28. Suzanne Salas. 29. Aubrey D’vaz. 30. Carolina Seguel. 31. Nayareth Calfulaf. 32. Camila Rojas. 33. Adrian Medel. 34. Paz Hernández. 35. Claudio Rojas. 36. Ignacio Morales. 37. Juan P. Núñez. 38. Diego Durán. 39. Francisca Contreras. TABLA A TRATAR: Discusión temática: - Sobre los principios del CEAP. - Sobre los objetivos del CEAP. - Sobre los derechos y deberes de los miembros del CEAP.

Transcript of Congreso ceap 4ta s. 12 de abril

Page 1: Congreso ceap 4ta s. 12 de abril

ACTA / 2013

CONGRESO CEAP

Viernes 12 de Abril de 2013

ASISTEN:

1. Adrián Lillo.

2. Lisette Uribe.

3. María V. Quintanilla.

4. Tania Álvarez.

5. Maximiliano Marifil.

6. Ignacio Silva.

7. María F. Balladares.

8. Félix Liberona.

9. Felipe Donoso.

10. Lucas Norambuena.

11. Pablo Albiñez.

12. Felipe Coronado.

13. Angelina Cuello.

14. Gabriela Ortiz.

15. Katherine Oliva.

16. Pedro Abarca.

17. Nicolás Veroiza.

18. Victor Cerbin.

19. Blanca Sandoval.

20. Inés Paredes.

21. Carlos Aguilar.

22. Matías Bustamante.

23. Christian Orobia.

24. Teddy Gutiérrez.

25. Valentina Campillay.

26. Andrés Sepúlveda.

27. Gabriel Becerra.

28. Suzanne Salas.

29. Aubrey D’vaz.

30. Carolina Seguel.

31. Nayareth Calfulaf.

32. Camila Rojas.

33. Adrian Medel.

34. Paz Hernández.

35. Claudio Rojas.

36. Ignacio Morales.

37. Juan P. Núñez.

38. Diego Durán.

39. Francisca Contreras.

TABLA A TRATAR:

Discusión temática:

- Sobre los principios del CEAP.

- Sobre los objetivos del CEAP.

- Sobre los derechos y deberes de los miembros del CEAP.

Page 2: Congreso ceap 4ta s. 12 de abril

Primer Punto: SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL CEAP

Inicia la sesión el grupo de coordinación presentando una matriz comparativa

como insumo para la discusión, en las cuales se analizan los estatutos

correspondientes al CEAP año 2011, CEAP año 2012, Centro de Estudiantes de

Derecho (CED), Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI), Centro de Estudiantes

de Ciencias Sociales (CECSO) y del Centro de Estudiantes de Ingeniería en Control

de Información y Auditoría (CEIIA).

La plenaria establece que los principios deben de ser definidos antes de ser

presentados, para que de esta forma, evitar las ambigüedades que pueden surgir

debido a los diferentes pensamientos y convicciones existentes en la comunidad.

Se considera que el Centro de Estudiantes de Administración Pública debe de tener

por principios el ser:

Democrático: Entendiendo que el poder reside en los estudiantes, se define

que por democrático, el CEAP debe decidir de forma colectiva, poseer mecanismos

transparentes de discusión y participación, junto con otorgar los correspondientes

espacios deliberativos.

Igualitario: Todos los estudiantes tenemos los mismos derechos, deberes y

garantías.

Pluralista: Respetar las distintas formas de expresión y pensamiento,

siempre que éstas no transgredan los derechos de los demás.

Participativo: Promover las instancias de difusión, acción y crítica. Como

también la integración de los estudiantes a través del ejercicio de la política.

Autónomo: Su actuar y sus decisiones no se encuentran supeditadas a

decisiones externas porque las decisiones las toman sus propios miembros.

Representativo: Es el único facultado para representar de forma oficial a

todos los estudiantes de la carrera frente a otras orgánicas.

* FEDERADO *: Este punto, si bien, fue propuesto para ser incluido dentro

del primer Artículo de la propuesta de Estatuto en la sesión del día Jueves 11 de

Abril, no fue discutido, quedando pendiente para la próxima sesión.

Page 3: Congreso ceap 4ta s. 12 de abril

Segundo Punto: SOBRE LOS OBJETIVOS DEL CEAP

Luego de una larga discusión, se decide el suprimir del documento, el listado de

objetivos, entendiendo que estos son implícitos a los principios y que para evitar la

confusión se explicitarán bajo la expresión:

“Se deben de promover como objetivos del CEAP el cumplimiento de los

principios declarados en este estatuto”

Tercer Punto: SOBRE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DEL CEAP

La plenaria realizó una dinámica para establecer los derechos y deberes de los

miembros del CEAP, la cual quedó inconclusa debido al horario, debiendo

continuar con ella en la siguiente sesión. Se hace el alcance a los miembros que

asistan a la siguiente sesión de traer los insumos que encuentren necesarios para

nutrir y apoyar la discusión debido a la necesidad de debate y propuestas

existentes para la creación del documento.

Hasta el momento de dada por cerrada la sesión la pizarra consignaba:

DERECHOS DEBERES - A estar informado. - A participar en las instancias que se establezcan, gozando de voz y voto. - Libre asociación y organización. - Optar a cargos. - Fiscalizar y denunciar. - A ser asistido o auxiliado. - Auto-gestionar iniciativas.

- Utilizar los medios y mecanismos de información. - Respeto y sana convivencia en nuestra comunidad.

Page 4: Congreso ceap 4ta s. 12 de abril

EN SINTESIS

- Se definieron los principios y objetivos del CEAP. Además de desglosar los

derechos que poseen los miembros, quedando pendientes: la discusión sobre

el principio federativo y sobre los derechos y deberes de los miembros del

CEAP, insistiendo en la necesidad de insumos e ideas para ello.

Tomaron Acta de esta Sesión:

Victor Cerbin, Tercer Nivel.

Angelina Cuello, Primer Nivel