Congreso extraordinario del Unia Más participación de la ... · La Asociación suiza de...

4
Unas 500 personas participaron en el congreso extraordinario del Unia celebrado en Berna 400 delegados(-as) y 100 invitados (-as) se reunieron el pasado mes de marzo para participar en el congre- so extraordinario, cuyo objetivo era, principalmente, aclarar algunas cuestiones estatutarias que habían quedado pendientes y que son de gran importancia de cara al congreso ordinario que se celebrará a finales de noviembre del presente año. Más participación de los afiliados(-as) Hace cuatro años el Unia lanzó el proyecto «Unia Forte», cuyo objetivo era mejorar la implantación del sin- dicato en las empresas para conocer mejor su situación y poder, así, de- fender mejor los derechos laborales y sociales de los trabajadores y traba- jadoras. Con los cambios estatutarios aprobados en el congreso se da un mayor peso a los afiliados y afiliadas en el seno del Unia. El comité central contará, en el futuro, con un mayor número de personas procedentes de la base. Además, de cara al próximo congreso ordinario, se ha modificado el procedimiento de elección de los miembros de la comisión ejecutiva nacional. Frente al dumping salarial – Por la responsabilidad solidaria Los delegados(-as) del Unia aproba- ron una resolución en la que se deja claro que «si queremos que en Suiza se sigan pagando salarios suizos, te- nemos que reforzar las medidas de protección.» En la resolución se rei- vindican, entre otros, la introducción de la responsabilidad solidaria, me- didas más duras frente a las personas que aparentan trabajar por cuenta propia, que se aumente el número de inspecciones y que, en caso de dum- ping salarial, se pueda ordenar la in- terrupción inmediata del trabajo. En este sentido es importante que no se instrumentalice a los y las migrantes, así como a los «sin papeles», y que se evite que sean ellos, finalmente, los que sufran las consecuencias. Aumentar la protección frente al despido para los representantes sindicales En Suiza, la protección frente al despi- do para los representantes sindicales es absolutamente insuficiente. Esto lo mostraba claramente, hace poco, una sentencia del Tribunal Federal sobre un representante sindical des- pedido, cuyo despido, finalmente, no ha sido calificado de abusivo. Tam- bién la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es consciente de la protección insuficiente frente al des- pido de los representantes sindicales en Suiza y ha intervenido, por ello, ante el gobierno suizo. Los delegados y delegadas del Unia esperan que se avance en este sentido y que se logre, finalmente, una mayor protección frente al despido para los represen- tantes sindicales. Europa: Los trabajadores (-as) protestan frente a la política de desmantela- miento social de la UE Los delegados y delegadas partici- pantes en el congreso criticaron du- ramente la política de desmantela- miento social de la Unión Europea. Durante la crisis financiera los Esta- dos europeos salvaron, con el dinero público, a más de un banco. Ahora, cuando las arcas de los Estados están vacías y algunos Estados presentan cifras de déficit alarmantes, son los trabajadores y trabajadoras los que tienen que pagar el pato. En una reso- lución, los delegados(-as) declararon su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras europeos, los cuales con manifestaciones, huelgas, etc. luchan por el empleo y la justicia social. / Aurora García El pasado 31 de marzo se celebró en Berna el congreso ex- traordinario del Unia. Unas 500 personas participaron en el mismo y debatieron sobre algunas cuestiones estatutarias que habían quedado pendientes en el congreso anterior, así como sobre la actual situación sociolaboral. Nr. 3 | mayo 2012 | español Se publica como suplemento del periódico sindical «work» | Redacción T +41 31 350 21 11, F +41 31 350 22 11 | [email protected] | www.unia.ch ¡Unia lucha frente a la xenofobia! Estimadas lectoras y lectores Mi hija juega al fútbol y, hace poco, cuando volvió del entrenamiento, me dijo: ¿sabes mamá?, las ma- dres de algunas de mis compañe- ras tienen dificultades a la hora de comprar zapatillas de fútbol para sus hijas. Resulta indignante que algunas mujeres no tengan dinero suficiente para comprar zapatillas a sus hijas. ¿Es que ganan tan poco que no pueden pagarlas? ¡Algo así sería completamente injusto! Sin embargo, ésta es la realidad. En la rica Suiza las mujeres no ganan lo suficiente. El próximo 14 de junio se cumplen 31 años desde que el pue- blo suizo dijo «Sí» a la introducción de un artículo sobre la igualdad en la Constitución federal suiza. Hace más de tres decenios que las mu- jeres y los hombres deberían ganar lo mismo. Sin embargo, esto no es así: En el año 2012 las mujeres siguen ganando por un trabajo igual o equivalente un 18.4 % menos que los hombres. Reciben por trabajar cinco días a la semana el salario equivalente a cuatro días. Esta di- ferencia salarial tiene graves con- secuencias: una mujer que trabaje a tiempo completo pierde, a lo largo de su vida laboral, alrededor de 380.000 francos. Con este dinero muchas familias podrían financiar una mejor formación para sus hijos, ir más veces de vacaciones, o bien, tener un piso un poco más grande. El Unia lucha frente a esta injusticia, entre otros, con su campaña sobre la equiparación salarial y con la iniciativa sobre un salario mínimo. Y, además, queremos una mayor protección frente al despido y frente al trabajo nocturno y en domingo. Para que tengamos condiciones laborales en las que se tengan en cuenta las necesidades de las ma- dres, los padres, las familias y los niños. Corinne Schärer Secretaria de Igualdad del Unia Congreso extraordinario del Unia Más participación de la base y más protección social Editorial 2 Sector del yeso y la pintura: Aumentos salariales para todos 4 23.6.2012: ¡STOP a una política de migración inhumana! Votaciones del 17.6.2012: NO a la Ley sobre el «Managed care» 3

Transcript of Congreso extraordinario del Unia Más participación de la ... · La Asociación suiza de...

Page 1: Congreso extraordinario del Unia Más participación de la ... · La Asociación suiza de empresarios del sector del yeso y la pintura (SMGV-ASEPP) y los sindicatos Unia y Syna han

Unas 500 personas participaron en el congreso extraordinario del Unia celebrado en Berna

400 delegados(-as) y 100 invitados (-as) se reunieron el pasado mes de marzo para participar en el congre-so extraordinario, cuyo objetivo era, principalmente, aclarar algunas cuestiones estatutarias que habían quedado pendientes y que son de gran importancia de cara al congreso ordinario que se celebrará a finales de noviembre del presente año. Más participación de los afiliados(-as) Hace cuatro años el Unia lanzó el proyecto «Unia Forte», cuyo objetivo era mejorar la implantación del sin-dicato en las empresas para conocer mejor su situación y poder, así, de-fender mejor los derechos laborales y sociales de los trabajadores y traba-jadoras. Con los cambios estatutarios aprobados en el congreso se da un

mayor peso a los afiliados y afiliadas en el seno del Unia. El comité central contará, en el futuro, con un mayor número de personas procedentes de la base. Además, de cara al próximo congreso ordinario, se ha modificado el procedimiento de elección de los miembros de la comisión ejecutiva nacional.

Frente al dumping salarial – Por la responsabilidad solidariaLos delegados(-as) del Unia aproba-ron una resolución en la que se deja claro que «si queremos que en Suiza se sigan pagando salarios suizos, te-nemos que reforzar las medidas de protección.» En la resolución se rei-vindican, entre otros, la introducción de la responsabilidad solidaria, me-didas más duras frente a las personas

que aparentan trabajar por cuenta propia, que se aumente el número de inspecciones y que, en caso de dum-ping salarial, se pueda ordenar la in-terrupción inmediata del trabajo. En este sentido es importante que no se instrumentalice a los y las migrantes, así como a los «sin papeles», y que se evite que sean ellos, finalmente, los que sufran las consecuencias.

Aumentar la protección frente al despido para los representantes sindicalesEn Suiza, la protección frente al despi-do para los representantes sindicales es absolutamente insuficiente. Esto lo mostraba claramente, hace poco, una sentencia del Tribunal Federal sobre un representante sindical des-pedido, cuyo despido, finalmente, no ha sido calificado de abusivo. Tam-bién la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es consciente de la protección insuficiente frente al des-pido de los representantes sindicales en Suiza y ha intervenido, por ello, ante el gobierno suizo. Los delegados

y delegadas del Unia esperan que se avance en este sentido y que se logre, finalmente, una mayor protección frente al despido para los represen-tantes sindicales.

Europa: Los trabajadores (-as) protestan frente a la política de desmantela-miento social de la UELos delegados y delegadas partici-pantes en el congreso criticaron du-ramente la política de desmantela-miento social de la Unión Europea. Durante la crisis financiera los Esta-dos europeos salvaron, con el dinero público, a más de un banco. Ahora, cuando las arcas de los Estados están vacías y algunos Estados presentan cifras de déficit alarmantes, son los trabajadores y trabajadoras los que tienen que pagar el pato. En una reso-lución, los delegados(-as) declararon su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras europeos, los cuales con manifestaciones, huelgas, etc. luchan por el empleo y la justicia social.

/ Aurora García

El pasado 31 de marzo se celebró en Berna el congreso ex-traordinario del Unia. Unas 500 personas participaron en el mismo y debatieron sobre algunas cuestiones estatutarias que habían quedado pendientes en el congreso anterior, así como sobre la actual situación sociolaboral.

Nr. 3 | mayo 2012 | españolSe publica como suplemento del periódico sindical «work» | Redacción T +41 31 350 21 11, F +41 31 350 22 11 | [email protected] | www.unia.ch

¡Unia lucha frente a la xenofobia!

Estimadas lectoras y lectoresMi hija juega al fútbol y, hace poco, cuando volvió del entrenamiento, me dijo: ¿sabes mamá?, las ma-dres de algunas de mis compañe-ras tienen dificultades a la hora de comprar zapatillas de fútbol para sus hijas. Resulta indignante que algunas mujeres no tengan dinero suficiente para comprar zapatillas a sus hijas. ¿Es que ganan tan poco que no pueden pagarlas? ¡Algo así sería completamente injusto!Sin embargo, ésta es la realidad. En la rica Suiza las mujeres no ganan lo suficiente. El próximo 14 de junio se cumplen 31 años desde que el pue-blo suizo dijo «Sí» a la introducción de un artículo sobre la igualdad en la Constitución federal suiza. Hace más de tres decenios que las mu-jeres y los hombres deberían ganar lo mismo. Sin embargo, esto no es así: En el año 2012 las mujeres siguen ganando por un trabajo igual o equivalente un 18.4 % menos que los hombres. Reciben por trabajar cinco días a la semana el salario equivalente a cuatro días. Esta di-ferencia salarial tiene graves con-secuencias: una mujer que trabaje a tiempo completo pierde, a lo largo de su vida laboral, alrededor de 380.000 francos. Con este dinero muchas familias podrían financiar una mejor formación para sus hijos, ir más veces de vacaciones, o bien, tener un piso un poco más grande. El Unia lucha frente a esta injusticia, entre otros, con su campaña sobre la equiparación salarial y con la iniciativa sobre un salario mínimo. Y, además, queremos una mayor protección frente al despido y frente al trabajo nocturno y en domingo. Para que tengamos condiciones laborales en las que se tengan en cuenta las necesidades de las ma-dres, los padres, las familias y los niños.

Corinne SchärerSecretaria de Igualdad del Unia

Congreso extraordinario del Unia

Más participación de la base y más protección social

Editorial

2Sector del yeso y la pintura: Aumentos salariales para todos 4

23.6.2012: ¡STOP a una política de migración inhumana!

Votaciones del 17.6.2012: NO a la Ley sobre el «Managed care» 3

Page 2: Congreso extraordinario del Unia Más participación de la ... · La Asociación suiza de empresarios del sector del yeso y la pintura (SMGV-ASEPP) y los sindicatos Unia y Syna han

El pasado 23 de febrero, tras largas y duras negociaciones, la comisión ne-gociadora lograba un acuerdo sobre el texto del nuevo CCT. Entretanto, el texto ha sido ratificado en los di-ferentes órganos de los empresarios y de los sindicatos. Desde el pasa-do 1° de abril de 2012 los pintores (-as) y yesistas tienen un nuevo CCT. Ahora sólo falta que, tal y como han solicitado la asociación de empre-sarios y los sindicatos, el CCT sea declarado de obligatoriedad general para que las disposiciones del mismo también sean aplicables a todas las empresas -también a las extranjeras- que realizan trabajos en Suiza.

Salarios más altos y claras reglas para el trabajo en sábado En el nuevo CCT se establece un aumento salarial de 85 fran-cos para todos (un 1.6 % más). El aumento de los sa-larios mínimos es de cerca de la mi-tad del aumento general. El trabajo en sábado estará sujeto a unos crite-rios concretos que serán elaborados por la comisión paritaria. Además, los agentes sociales se han puesto de

acuerdo sobre medidas adicionales que permitan una mejor aplicación del CCT. Por ejemplo, se obliga a las empresas a conservar la documenta-ción necesaria durante más tiempo con el objetivo de, si es necesario, poder obligarlas durante más tiem-po a que rindan cuentas. Además, se han endurecido las sanciones en caso de violación de las disposiciones del CCT.

Compensación de las horas, jubilación anticipadaDesde el punto de vista empresa-rial el nuevo CCT ofrece una buena posibilidad en lo relativo a la com-pensación de las horas. Según el

nuevo CCT será posible, de ma-nera excepcional, compensar las horas extraordinarias hasta septiembre del año siguiente. Además, respondiendo a una necesidad de los yesistas, se ha vuelto a introducir la

categoría de «trabajador sin conocimientos del

sector».Desde el punto de vista de los trabajadores es importan-te que con-tinúen las negoc ia -ciones en lo referen-

te a la jubilación anticipada y que, a lo largo del tiempo de vigencia del nuevo CCT, se logre llegar a un acuerdo en este sentido.

Los empresarios y los sindicatos reivindican la responsabilidad solidariaTanto para los empresarios como para los sindicatos es fundamental la introducción de la responsabili-dad solidaria en caso de subcontra-ta. La responsabilidad solidaria de

la empresa principal obligaría a las empresas que ceden una parte de los trabajos a precios de dumping a ren-dir cuentas. Por ello, la Asociación suiza de empresarios del sector del yeso y la pintura (SMGV-ASEPP) y los sindicatos Unia y Syna están dis-puestos a aunar esfuerzos para que se logre una solución global para todos los sectores y que se haga lo necesario para regular dicha responsabilidad a nivel legal.

/ Aurora García

El CCT garantiza salarios más altos para los pintores(-as) y yesistas

horizonte Nr. 3 | mayo 2012 | español 2

Nuevo CCT para los pintores(-as) y yesistas

Aumentos salariales para todos La Asociación suiza de empresarios del sector del yeso y la pintura (SMGV-ASEPP) y los sindicatos Unia y Syna han logra-do un acuerdo sobre el nuevo CCT. El nuevo CCT está en vigor desde el 1° de abril de 2012.

El nuevo Convenio Colectivo de Tra-bajo (CCT) está en vigor desde el 1° de mayo de 2012 y estará vigente durante tres años –siempre y cuando sea aprobado por los correspondien-

tes gremios sindicales. En las nego-ciaciones sobre el nuevo CCT, en el cual ya se contempla la semana de 40 horas, buenos complementos por el trabajo a turnos, así como

una regulación ejemplar del permiso por maternidad, se han logrado las siguientes mejoras: n Mayor protección en caso de des-

pido colectivo: Por primera vez se regulan en el CCT plazos de prea-viso al despido en caso de despidos colectivos. En el futuro, las em-presas tienen que informar a los trabajadores mayores de 55 años, cuatro meses antes, sobre la inten-ción de despedirlos. En la práctica, ello supone un plazo de preaviso frente al despido de diez meses.También para los trabajadores más jóvenes existen, de hecho, plazos de preaviso más largos: ocho meses para los trabajadores entre 45 y 55 años, cinco meses para los trabaja-dores menores de 45 años.

n Planes sociales: En el futuro, en los planes sociales específicos de empresa, los empresarios debe-rán apoyar mejor las medidas de formación y reorientación profe-sional, incentivar las jubilaciones anticipadas a la hora de reducir puestos de trabajo y facilitar la in-corporación a un nuevo puesto de trabajo a las personas afectadas por un despido colectivo.

Negociaciones sobre la protección de los representantes de los trabajadoresLos agentes sociales se han puesto de acuerdo en crear un grupo para la elaboración, en los próximos 18 meses, de propuestas sobre como mejorar la protección frente al des-pido de los enlaces sindicales y los miembros de las comisiones de em-presa. Para el Unia ello supone un importante paso de cara a reforzar el diálogo social.

Ninguna ampliación del ámbito de aplicaciónOtras mejoras, especialmente en lo referente a la ampliación del ámbito de aplicación, han sido rechazadas de forma categórica por los empresarios. Los sindicatos lamentan, especial-mente, la negativa de los empresarios a la hora de buscar una solución al dumping salarial derivado de las contrataciones temporales. El sindi-cato Unia seguirá luchando para que todos los trabajadores gocen de la protección del Convenio Colectivo de Trabajo.

/ Aurora García

A principios de abril los sindicatos Unia y Syna y los empre-sarios de la industria farmacéutica y química de Basilea lograron llegar a un acuerdo sobre el nuevo CCT. Entre otras cosas, se ha logrado mejorar la protección en caso de des-pido colectivo. El resultado obtenido aún tiene que ser apro-bado por los gremios sindicales.

Nuevo CCT para la industria química de Basilea

Más protección en caso de despido colectivo

España: Estudio sobre la Emigración FemeninaEl Instituto de la Mujer, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, ha emprendido la realización de un Estudio sobre Emigración Femeni-na. El objetivo de este estudio es conocer la situación de la población femenina emigrada, los recursos que las diferentes administraciones ofrecen a las mujeres españolas que residen en el extranjero y, por supuesto, profundizar en sus ne-cesidades con el fin de formular una propuesta sistemática de me-didas de intervención que redunde en la mejora de su situación en un futuro inmediato. La encuesta puede cumplimentarse a través de www.surveymonkey.com/s/ emigracionfemeninaespanola, o bien, rellenando un cuestionario que se puede solicitar enviando un correo electrónico a la siguien-te dirección: [email protected]. Más información al respecto en las oficinas de la Consejería Española de Empleo y Seguridad Social.

Ley de Extranjería:¡La integración es un proceso recíproco!A finales de marzo finalizó el pro-cedimiento de consultas sobre la revisión parcial de la nueva Ley de Extranjería. En su escrito de alega-ciones sobre la revisión propuesta el sindicato Unia se muestra sa-tisfecho por el hecho de que en el proyecto de Ley se dé un mayor peso a la integración de los y las migran-tes. Sin embargo, el Unia rechaza de manera categórica acuerdos de integración ligados a la imposición de sanciones. Además, el Unia criti-ca el hecho de que con la nueva Ley de Extranjería aumentan las diferen-cias en cuanto a la igualdad de trato de los migrantes procedentes de los países de la Unión Europea, respec-to a los de países no pertenecientes a la Unión Europea.

Unia Transjurane:Curso «Balance de competencias»El Unia Transjurane ofrece a sus afiliados(-as) un curso en el que los participantes tendrán la oportuni-dad de identificar sus recursos y competencias profesionales para, así, poder desarrollar mejor sus pro-yectos profesionales y personales. Los cursos se impartirán en grupos de 6 personas y tendrán una dura-ción de 8 sesiones, de 3 horas cada una. Más información en la jornada informativa que tendrá lugar el 28 de junio en las oficinas del Unia Tran-sjurane, en Moutier, o bien, ponién-dose en contacto con la Sra. Patricia Compte: 032 421 60 60.

Noticiasbreves

Más protección gracias al nuevo CCT

Page 3: Congreso extraordinario del Unia Más participación de la ... · La Asociación suiza de empresarios del sector del yeso y la pintura (SMGV-ASEPP) y los sindicatos Unia y Syna han

El sindicato Unia, como el mayor sindicato de Suiza, asumió buena parte de la organización de los actos programados para la celebración del pasado 1° de mayo. En numerosas ciudades de toda Suiza se celebraron manifestaciones y otros actos para celebrar el Día Internacional de Tra-bajo.

¡No a la división de los trabajadores!Uno de los temas abordados en varios de los actos celebrados con motivo del 1° de mayo fue la lucha frente a la discriminación y al inten-to de los empresarios de dividir a los trabajadores y trabajadoras. Vania Alleva, miembro de la comisión eje-

cutiva del Unia, reivindicaba en sus intervenciones en Baden y Basilea, como medida frente al dumping sa-larial, que se refuercen las medidas de acompañamiento a los Acuerdos Bilaterales.

¡Stop a la xenofobia!El aumento de las tendencias xe-nófobas también fue tema en otros sitios de Suiza. En Ginebra la gente gritaba «Luchemos frente a la xeno-fobia» y en el Tesino el 1° de mayo se celebró bajo el lema «contra el dumping salarial y la xenofobia».

horizonte Nr. 3 | mayo 2012 | español 3

El modelo «Managed-Care» es una red de atención integrada. Ello sig-nifica que médicos, fisioterapeutas, farmacias, o bien, hospitales, se unen en una red que ofrece a los pacientes un tratamiento global coordinado.

No al encarecimiento Lo que sobre el papel suena muy bien, es, en realidad, un engaño. Porque lo cierto es que los tratamien-tos se encarecerán. Si se aprueba la revisión propuesta, los pacientes que no estén dispuestos a renunciar a la libre elección de médico tendrán que pagar, en lugar de un 10 % de los

gastos, un 15 %. Tan sólo si se está dispuesto a elegir una red «Managed-Care» y a ser tratado sólo por los médicos, terapeutas, etc. pertenecientes a la misma, se po-drá evitar el te-ner que pagar el 15 % de los gastos médicos. La libre elección se elimina tam-bién en el caso de los hospitales y de las residencias. Esto es así porque las redes de médicos pueden firmar contratos exclusivos con los hospitales y obligar a los pacientes a seguir los tratamientos en un deter-minado hospital.

No a la racionalización Estas redes de médicos tienen que firmar un contrato con las Cajas de enfermedad, en el cual se fija un

presupuesto. En el caso de que los gastos reales sean más bajos, la red y la Caja de enfermedad se reparten los beneficios. En el caso de que, por el contrario, los gastos sean más eleva-dos, la red correría con las pérdidas. Por tanto, a la red «Managed-Care» le interesa evitar los tratamientos caros.

No a la medicina de dos clasesCon este modelo no se va a ahorrar prácticamente nada, ya que no se adoptan ningún tipo de medidas frente a los verdaderos causantes de los costes: la industria farmacéutica y la burocracia de las Cajas de enfer-medad. ¡Quien no quiera una medi-cina de dos clases, que diga «No» el próximo 17 de junio!

/ Aurora García

Votaciones federales del 17 de junio

No a la Ley sobre el «Managed care»

Más de 50 delegados (-as) de toda Sui-za se reunieron en Berna para parti-cipar en la conferencia de migración del Unia. En la conferencia se proce-dió a la elección de los delegados(-as) para el congreso y para la asamblea de delegados, así como para el comi-té central. Además, los participantes decidieron nominar a Rita Schiavi y a Vania Alleva para su reelección en la comisión ejecutiva nacional y expresaron su apoyo a la candidatu-ra de Vania Alleva como presidenta del Unia.

Mejorar la posición de los y las migrantesEn la conferencia se presentó el tra-bajo realizado por el Unia, en mate-ria de migración, a lo largo de los úl-

timos cuatro años, y se hizo balance del mismo. Un paso importante ha sido y es la campaña «Sin nosotros, no hay Suiza». En este sentido, la conferencia de migración presentó una propuesta para que se continúe con la campaña. En cuanto a las propuestas de la conferencia de mi-gración del Unia de cara al congreso y a la estrategia sindical para los próximos cuatro años, la mayoría se centran en la adopción de medidas de cara a mejorar la situación labo-ral y social de los y las migrantes en Suiza. Finalmente, los delegados(-as) ex-presaron su apoyo a la manifestación que se celebrará en Berna el próximo 23 de junio.

/ Aurora García

El pasado 5 de mayo se celebró la conferencia de migración del Unia. El tema principal de la conferencia fue la prepa-ración del congreso ordinario del Unia, el cual tendrá lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre del presente año.

Conferencia de migración del Unia del 5 de mayo

Preparando el congreso ordinario

El 17 de junio habrá vota-ciones en Suiza. Además de decidir sobre dos iniciativas, se votará sobre la revisión de la Ley del seguro de enfer-medad, sobre el denomina-do modelo «Managed care». Tanto el Unia como la USS están en contra de dicho mo-delo y dicen «NO» a la medici-na de dos clases.

«NO» a una Ley que limite la libre elección de médico

En el Unia los y las migrantes tienen voz y voto

El 1° de mayo de este año se celebró bajo el lema «Más protección, salario, pensiones». La brecha salarial entre los pobres y los ricos es cada vez mayor- miles de personas sa-lieron a la calle el pasado 1° de mayo para reivindicar más justicia social.

Tampoco faltaron los niños

Amplia presencia del Unia

Paul Rechsteiner, presidente de la USS

Un año más miles de personas se manifestaron en las calles de las principales ciudades suizas para reivindicar más protección

1° de mayo: Día Internacional del Trabajo

Frente al dumping salarial y la xenofobia

Marília Mendes recordaba en su in-tervención en Unterseen que empre-sas tradicionales como «Wander» o «Maggi» fueron fundadas por emi-grantes y que en muchos sectores claves los y las migrantes represen-tan la mayoría.

¡Stop a los programas de austeridad de la UE!Andreas Rieger, copresidente del Unia, criticó duramente, en la cele-bración del 1° de mayo de Alemania y Suiza, en Kreuzlingen/Constanza, los programas de austeridad euro-peos. El copresidente del Unia pidió en su discurso que se elabore un Plan Marshall para Europa, en el que se prevean inversiones adecuadas en infraestructuras, formación e inves-tigación.

¡Stop a la arrogancia del capital!Renzo Ambrosetti, copresidente del Unia, criticaba, en la conmemora-ción del 1° de mayo en Lugano y en Chur, la arrogancia del capital y de los ejecutivos, los verdaderos causantes de la crisis. En lugar de asumir su responsabilidad, vuelven a ganar miles de millones, mientras que los trabajadores, trabajadoras y pensionistas tienen que pagar las consecuencias. Ambrosetti hizo un llamamiento al Consejo Federal y al Banco Nacional para que tomen medidas frente a la fortaleza del fran-co, la cual está poniendo en peligro más de 10.000 puestos de trabajo en Suiza.

/ Aurora García

NOA LA LEY SOBRE EL

«MANAGED CARE»

Page 4: Congreso extraordinario del Unia Más participación de la ... · La Asociación suiza de empresarios del sector del yeso y la pintura (SMGV-ASEPP) y los sindicatos Unia y Syna han

Pensión de invalidez:¿Hay que seguir cotizando cuando se cobra una pensión de invalidez?Hace tiempo que estoy de baja por enfermedad y, por ello, el año pasado solicité una pensión de invalidez. Hace poco la oficina de invalidez me comunicó que me concedían, de manera retroactiva, a partir del 1° de enero de 2011, una pensión completa de invalidez. ¿Significa ello que ya no tengo que seguir pagando para el seguro de vejez (AHV-AVS)?

Heinrich Nydegger: No. También quien recibe una pensión de invalidez tiene obligación de seguir cotizando al seguro de vejez hasta alcanzar la edad de jubilación. Como pensionista de invalidez tiene que pagar las cuotas corres-pondientes a las personas que no ejercen una actividad laboral. Para ello, tiene que inscribirse en la caja de compensación cantonal o en la oficina correspondiente de la localidad en la que viva. En el caso de que no lo haga, es posible que tenga lagunas en las cotizaciones, lo cual conllevaría una re-ducción de su pensión de vejez al cumplir los 65 años. En Suiza, la edad de jubilación ordinaria de los hombres es de 65 años y, en el caso de las muje-res, actualmente, es de 64 años. En el caso de que esté casado y de que las cotizaciones de su cónyuge sean de, al menos, 950 francos anuales (el doble de la cotización mínima) no es necesario que se inscriba como persona sin actividad laboral y que pague las cuotas para el seguro de vejez (AHV-AVS). En caso de duda, lo mejor es que se informe en la Caja de compensación de la localidad en la que viva.

work, 5.4.2012

Accidente en el extranjero:¿Quién paga los gastos médicos?

Estamos pensando en ir de vacaciones a los Estados Unidos. ¿Qué pasa si tengo allí un accidente?, ¿pagaría el seguro de accidentes del trabajo los gastos médicos?

Si trabaja en Suiza más de ocho horas semanales está asegurado por el trabajo frente a los accidentes no laborales. En este caso, el seguro de acci-dentes de su empresa se haría cargo de los gastos médicos en el extranjero. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en algunos países – como, por ejemplo, en Estados Unidos – los tratamientos médicos pueden ser mucho más caros que en Suiza. En este caso, la compañía de seguros se hace cargo, como máximo, de los costes equivalentes al doble de lo que dicho tratamiento hubiese costado en Suiza. Por ello, en el caso de que se viaje a un lugar en el que se sabe que los tra-tamientos médicos son muy caros, es conveniente hacer un seguro comple-mentario. Pregunte a su empresario si ya tiene un seguro de este tipo, o bien, si puede hacerlo. En el caso de que no se trabaje, o bien, se trabaje menos de 8 horas semanales, hay que hacer el seguro de accidentes en la Caja de enfermedad y es ésta, la que en el caso de sufrir un accidente – también si éste se produce en el extranjero- corre con los gastos médicos y sanitarios.También en este caso, si se viaja a un país con elevados costes médicos, conviene hacer un seguro suplementario.

Asociación suiza de seguros (SVV)www.svv.ch/de/konsumenten/fragen-an-die-versicherungen/die-haeufigsten-fragen/

unfall-im-ausland-wer-bezahlt-behand

horizonte Nr. 3 | mayo 2012 | español 4

www.unia.ch

Impressum: Beilage zu den Gewerkschaftszeitungen work, area, Événement syndical | Heraus geber Verlagsesellschaft work AG, Zürich, Chefredak tion: Marie-José Kuhn; Événement syndical SA, Lausanne, Chefredaktion: Sylviane Herranz; Edizioni Sociali SA, Lugano, Chef redak tion: Gianfranco Helbling | Redaktionskommission A. García, M. Akyol, D. Filipovic, M. Martín, M. Mendes, O. Osmani | Sprachverant wortlich Montaña Martín | Layout C. Lonati, Unia | Druck Ringier Print, Adligenswil | Adresse Unia Redaktion «Horizonte», Welt-poststrasse 20, 3000 Bern 15, [email protected]

El próximo 23 de junio se celebrará en Berna una manifestación nacional para protestar frente a la actual política de migración y reivindicar una política de migración más abierta.

El jurista Celeste Ugochukwu nació en el 1968 en Nigeria. Estudió allí filosofía y vino a Europa en el 1991 para perfeccionar sus estudios. Tras estudiar francés en Francia, vino a Suiza. El año pasado se presentó a las elecciones del Consejo Nacional por el partido de izquierdas «Alternative Linke Bern». Además, colabora activamente con varias asociaciones de migrantes.

¿Por qué viniste a Suiza tras tu estancia linguística en Francia?Tenía amigos en Toulouse que me habían dicho que en Suiza se podían cursar estudios universitarios en dos idiomas. Esto me interesaba. Quería aprender alemán en Friburgo y hacer allí el doctorado en filosofía.

Pero después estudiaste Derecho, ¿por qué?Los estudios que yo había hecho en Nigeria no estaban reconocidos en Suiza. Para poder hacer el doctorado hu-biese tenido que estudiar, al menos, dos años más, antes de poder comenzar con el doctorado. Por ello, decidí hacer otra cosa y me inscribí en la facultad de Derecho. Colaboras, siempre que puedes, en los temas rela-cionados con la migración. Por ejemplo, ayudaste a crear el Consejo africano, el cual celebró su primer congreso el 3 de marzo del presente año. ¿Para qué se necesita esta organización?En marzo del pasado año, cuando murió un nigeriano en Kloten cuando se estaba intentando repatriarlo, organizamos una manifestación. Nos sorprendió la poca asistencia de africanos, en relación con la de los suizos(-as) y personas de otros grupos de extranjeros. De ahí la necesidad de crear una red entre las diversas comunidades africanas. El Consejo africano sirve de lazo de unión entre los africanos y las instituciones, o bien, las autoridades suizas. En Biel/Bienne ya hemos tenido experiencias positivas y las autoridades nos han presta-do atención. En fin, queremos contribuir a una mejor integración de los africanos en Suiza.

¿Piensas que a una persona africana le resulta más difícil integrarse en Suiza que a personas pertene-cientes a otros grupos de extranjeros?En mi caso concreto, me he dado cuenta de que resulta más difícil integrarse aquí cuando se vive con la idea de volver próximamente al país de origen. Además, nor-malmente, se controla con más frecuencia a los africanos y africanas y, desde mi punto de vista, existe una mayor desconfianza frente a ellos que frente a otros grupos de extranjeros. Lo he notado en mi propia carne. He aquí un ejemplo: como todos los pasajeros he mostrado en el tren mi abono general (GA-AG). El revisor, en lugar de decir «gracias» y, como hace con la mayoría de los pasajeros, continuar revisando los billetes, me exigió que le presentase el carnet de identidad. Le pregunté la razón, ya que al resto de los pasajeros no les había pedido nada. Me dijo que ya había visto a negros viajando con el abono de otra persona. Esto me llenó de rabia. Esto no es un argumento, sino un prejuicio y una discriminación frente a las personas de color.

/ Aurora García

Retrato

Usted pregunta, Unia responde

Celeste Ugochukwu en una de sus intervenciones públicas

Lograr una mejor integración de los africanos y africanas

23 de junio: Manifestación por una política de migración más abierta

¡STOP a una política de migración inhumana!

En los últimos meses se ha podido constatar un aumento de las campañas frente a los demandantes de asilo, refu-giados, sin papeles, etc. Según algunos, los y las migrantes son los culpables de los problemas económicos y sociales existentes en Suiza. Y, en lugar de eliminar las barreras existentes para mejorar su acceso a la formación, trabajo y derechos políticos, se les intenta imponer por ley la integración. Mediante constantes revisiones legales se endurecen, cada vez más, las ya duras y, en algunos casos inhumanas, condiciones de los y las migrantes, especial-mente las de los demandantes de asilo y los refugiados.

¡Todos a Berna el 23 de junio! Para protestar frente a esta situación, numerosas organi-zaciones de migrantes, de ayuda a los refugiados, partidos políticos, sindicatos – entre ellos, el Unia –, etc. hacen un llamamiento a la participación en la manifestación que se celebrará en Berna, el próximo 23 de junio,a las 14:30 horas. Vayamos todos a Berna a decir: ¡No a la revisión de la Ley asilo!, ¡No al endurecimiento de los requisitos para obtener la nacionalidad suiza!, ¡No a la integración por Ley!, ¡No a la explotación de los «sin papeles»! Más información en www.asyl.ch

/ Montaña Martín

¡Unidos por una política de migración más abierta!