Conocer a Jesucristo

20
CONOCER A JESUCRISTO Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant 1. Necesidad de conocer a Jesús El mundo de hoy, esta cada vez más necesitado de conocer y estudiar no solo quien es, si no que es Jesús, a que vino y por que vino al mundo. El conocer y estudiar sobre Jesús, no es un privilegio de los teólogos, es una necesidad de todos, porque Dios lo envió para que nadie se quede si la posibilidad de salvarse y llegar a la vida eterna. Jesucristo es la Palabra, el Verbo encarnado e Hijo de Dios, Jesús es nuestro salvador, Cristo es el redentor,el es nuestra fe, a esa fe nos adherimos y la hacemos nuestra total esperanza. Cada uno de los sucesos relevantes del nacimiento, la vida, las obras, la pasión, la muerte y la resurrección de Jesucristo, debe empapar nuestro corazón. Todo aquello que se refiere a su persona, con especial dedicación a su obra de salvación, no puede ni debe estar oculto, y menos debe ser muy difícil de comprender o de explicar. Cristo es un misterio que tiene una explicación lógica, que se comprende y se cree por la fe, en el se resume todos los artículos de la fe, es decir la Santísima Trinidad, ya que Él es Dios, el Hijo del Padre, el Espíritu Santo. Los designios, es decir el plan que Dios que se propuso realizar y las obras de El, se ha realizado en Jesús, en el plan de su voluntad salvífica. 2. Como conocer a Jesús A Jesús se le puede conocer externamente e internamente, no hay nada oculto hoy día, la historia es un método para llegar a conocerlo. Además existen muchos y rápidos elementos para conocer muy bien la realidad visible de la vida de Jesús, tenemos mucha información accesible, investigaciones técnicas y científicas, fotografías de lugares, películas, mapas etc. Sin embargo, hemos de comprender, que solo mediantela Revelación divina y la fe, podemos trascender lo externo y llegar con certeza y verdaderamente quién es realmente Jesús, leemos en san Mateo 11, 27 “Nadie conoce al Hijo sino el

description

jesus

Transcript of Conocer a Jesucristo

CONOCER A JESUCRISTOAutor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant

1.Necesidad de conocer a JessEl mundo de hoy, esta cada vez ms necesitado de conocer y estudiar no solo quien es, si no que es Jess, a que vino ypor quevino al mundo. El conocer y estudiar sobre Jess, no es un privilegio de los telogos, es una necesidad de todos, porque Dios lo envi para que nadie se quede si la posibilidad de salvarse y llegar a la vida eterna.Jesucristo esla Palabra, el Verbo encarnado e Hijo de Dios, Jess es nuestro salvador,Cristo es el redentor,eles nuestra fe, a esa fe nos adherimos y la hacemos nuestra total esperanza.Cada uno de los sucesos relevantes del nacimiento,la vida, las obras, la pasin, la muerte y la resurreccin de Jesucristo, debe empapar nuestro corazn. Todo aquello que se refiere a su persona, con especial dedicacin a su obra de salvacin, no puede ni debe estar oculto, y menos debe ser muy difcil de comprender o de explicar. Cristo es un misterio que tiene una explicacin lgica, que se comprende y se cree por la fe, enelse resume todos los artculos de la fe, es decirla SantsimaTrinidad, ya que l es Dios, el Hijo del Padre, el Espritu Santo.Los designios, es decir el plan que Dios que se propuso realizar y las obras de El, seharealizado en Jess,en el plan de su voluntad salvfica.2.Como conocer a JessA Jess se le puede conocer externamente e internamente, no hay nada oculto hoy da, la historia es un mtodo para llegar a conocerlo. Adems existen muchos y rpidos elementos para conocer muy bien la realidad visible de la vida de Jess, tenemos mucha informacin accesible, investigaciones tcnicas y cientficas, fotografas de lugares, pelculas, mapas etc. Sin embargo, hemos de comprender, que solo mediantela Revelacindivina y la fe, podemos trascender lo externo y llegar con certeza y verdaderamente quin es realmente Jess, leemos en san Mateo 11, 27 Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquellos a quienes el Hijo se lo quiera dar a conocer, tambin leemos en san Juan 6, 44 Nadie puede venir a m si no lo atrae el Padre que me enviJess, como persona se encargo de hacer respetar los derechos de los hombres de su tiempo en la tierra, lo hizo en las sinagogas frente a los fariseos, en calles y plazas, defendi con firmeza los intereses del Padre, es decir, El en su momento de mayor intensidad, fue la fuerza y perfeccin, mediador y plenitud de todala Revelacin.Ases como Jess, no es un relato o una historia que quiere hacerse pasar por verdadera o que solo existen en la imaginacin de los hombres, en otras palabras, no es un mito,Eles Dios hecho hombre que vivi en un contexto histrico concreto, y los acontecimientos de su vida, son reales, comprobables. Sin embargo, para conocer a Cristo, es necesario, es imprescindible saber de su amor y hacer una vida que nos asemeje a El.3.Quien dicen que es JessJess le pregunta a sus discpulos, "Quin dice la gente que soy yo?",san Lucas 9, 18-22.Nos preguntamos Por queser que la presencia de Jess era cuestionada?, Por qu se sigue cuestionando hoy a Jess?, la respuesta de ayer y de hoy es una sola, la presencia de Jess cuestiona al mundo.Tenemos que reconocer que Jess es un interrogante, as se nos plantea frente a muchas realidades de nuestra vida, y ante eso reaccionamos de muy distinta forma, especialmente cuando vemos que el Evangelio nos contradice a ciertas respuestas que nosotros creemos que deben ser as, y esto sucede porque no conocemos bien a Jess. En efecto, conocer a Jess en forma intima, para algunos resulta difcil, y para otros es muy fcil.El que quiera descubrir, encontrar y hallar a Jess, tiene que hacerlo con mucha fe, solo as puede ser capaz de penetrar en el profundo misterio que encierra Jess.Desde principios de siglo hasta ahora, ha estado presente la bsqueda de tratar de conocer y reconstruir la vida de Jess de diversos modos. Sin embargo, muchos pasan por alto y guardan silencio para abstenerse de hablar de lo que no tiene una explicacin racional, y de esta forma pretenden decir que los prodigios del Seor no dejan de se un mito.Otros, buscan conocer a Jess, a travs del apoyo cierto o verdad en lo que se dice o se hace por la razn, e incluso a travs de la ciencia histrica, con lo cual casi no se llega a conocer a Jess. Del mismo modo, no faltan los que a travs de historias literarias y de ciencia ficcin, pretenden establecer quien era y a que vino Jesucristo, creando falsas conjeturas, respaldadas en juicios o idea que se forman a partir de indicios o de datos incompletos o no comprobados. Con esto ha formado un Jess, mgico, taumaturgo, un revolucionario, un maestro de filosofas esotricas, algo ocultas, que resultanincomprensible o de difcil acceso para la menteLos prejuicios de los libres pensadores, idealistas y racionalistas, alegan y sostienes que es imposible queJesussea Dios, y no aceptan la realidad palpable de sus milagros.4.Buscando un punto de partidaEl punto de partida es Cristo, estudiado bajo el punto de vista de la cristologa como fe, que a travs de estos 20 siglos, ha sido transmitida por las Sagradas Escrituras yla Tradicin.Perobueno es preguntarse, Quin puede interpretar con autenticidad la palabra de Dios?, Quin puede decir que la palabra de Dios escrita como la transmitida tiene una determinada interpretacin? Si bien es cierto, que por ser catlico, es lgico que diga el Magisterio dela Iglesia, encargada de la enseanza, con autoridad e influencia moral e intelectual que ejerce sobre sus miembros, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesucristo. Pero como a los cristianos la verdad nos compromete, he de reconocer por sobre algunas diferencias, que otros hermanos cristianos, enamorados de Jess, sostienes nuestras mismas interpretaciones.El hombre, tiene en estos tiempos innumerables recursos, apoyados en la ciencia, sean estas humanas como la antropologa, la arqueologa, la filologa y la historia, que hoy ayudan rpidamente a conocer los ambientes culturales y geopolticos en los tiempos en que vivi Jess. Del mismo modo, gracia a los estudiosos de los gneros y formas literarias en la cual fueron escritos los Evangelios, es como aprendemos bien, porque por ellos, se nos facilita la tarea para comprender ms y mejor el sentido de estos. Pero no debemos se ingenuos, porque ciertas personas, aplican a las interpretaciones ideales filosficos, que confunden y crean vicios. Por tanto, los recursos cientficos, deben ser usados con objetividad y sin mala intencin, es decir con rectitud. Porque se esta tratando de saber sobreJess, el Mesas, El Cristo, Jesucristo, el Hijo de Dios5.El Padre ha enviado al Hijo como Salvador del mundoDice San Juan [3, 17] Dios no envi al Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que se salve el mundo gracias a l. Tambin dice: Y nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado al Hijo como Salvador del mundo (1 San Juan 4, 14). Este es el fin de la encarnacin, nuestra salvacin, a esto vino el Hijo de Dios, para salvarnos y para ser el salvador del mundo. El nombre de Jess quiere decir en hebreo Dios salva o Salvador.As fue como vino Jess, por nosotros los hombres, de todas las razas y de todas las condiciones. Por nuestra salvacin baj del cielo, y por obra del Espritu Santo se encarn de Marala Virgen, luego se hizo hombre.Jess, es nuestro salvador y la salvacin de los hombres considera unidamente dos fases, la liberacin del pecado y oportunidad de la vida eterna. En verdad les digo: El que cree tiene vida eterna, san Juan 6,47 y con ello, el encuentro con Dios.Porque, Y el Verbo se hizo carne y habit entre nosotros, el Verbo se encarn para salvarnos, parareconcilindonos con Dios, para que lo conocisemos, para que sepamos de su amor. Del mismo modo se encarno para ser un modelo de camino a la santidad y porque quera hacernos participar de la naturaleza divina y conocer mejor el amor que nos tiene Dios. .El Hijo de Dios, Jess, el Salvador, tena que venir al mundo, para queElnos salvara, pues con solo nuestras fuerzas, no era posible alcanzar la salvacin, sin El estaramos perdidos. En efecto, despus del error del primer hombre, tras el pecado original, nos habamos quedado sin la gloria de Dios,privados de ella, enemistados con el Padre, esclavizados por el pecado. Sin embargo, nadie puede ser justificado, sino por la gracia del Hijo de Dios, Jesucristo.Las misericordias de Dios, son para ser cantadas eternamente, el amor de Dios por los hombres no tiene lmites, as es, como la decisin de Dios de salvarnos es absolutamente libre y gratuita.6.Las Promesas y las profecas del Mesas, el Redentor.Hoy, en la ciudad de David, ha nacido para ustedes un Salvador, que es el Mesas y el Seor, San Lucas 2, 11Dice san Mateo, 1,22 Todo esto sucedi para que se cumpliera lo que haba dicho el Seor por boca del profeta. Las promesas del Redentor las encontramos en AbrahamGn12, 2-3, donde Dios le dice: Yo har de ti una gran Nacin. Te bendecir y engrandecer tu nombre, y Sers Bendicin. Bendecir a los que te bendigan, y a los que te maldigan maldecir. Y en ti Sern benditas todas las familias de la tierra. En san Mateo 1, 16-17 leemos: Jacob fue padre de Jos, esposo de Mara, de la que naci Jess, llamado Cristo. De modo que fueron catorce las generaciones desde Abraham a David; otras catorce desde David hasta la deportacin a Babilonia, y catorce ms desde esta deportacin hasta el nacimiento de Cristo.La profecas sobre el Mesas, estn en diversos textos, una de las mas hermosas se encuentran en el 2 Samuel 7, 12-17, donde Habl a David: Cuando se cumplan tus Das y reposes con tus padres, yo levantar despus de ti a un descendiente tuyo, el cual Proceder de tus entraas, y afirmar su reino. El Edificar una casa a mi nombre, y yo establecer el trono de su reino para siempre. Yo ser para l, padre; y l Ser para M, hijo. Cuando haga mal, yo le corregir con vara de hombres y con azotes de hijos de hombre. Pero no quitar de l mi misericordia, como la quit de Sal, al cual quit de tu presencia. Tu casa y tu reino Sern firmes para siempre delante de M, y tu trono Ser estable para siempre.Tambin se canta en el Salmo 2, Besad al hijo, Bienaventurados todos los que en l se refugian! Y maravillosamente en la profeca de Isaas 7,14, donde dice: Por tanto, el mismo Seor os Dar la seal: He Aqu que la virgen Concebir y Dar a luz un hijo, y Llamar su nombre Emmanuel, que significa Dios con nosotros. Me ha ungido Dios. Me ha enviado para anunciar buenas nuevas a los pobres, para vendar a los quebrantados de Corazn, para proclamar libertad a los cautivos Isaas 61,1. Dios a Moiss, Deuteronomio 18, 15 Tu Dios te Levantar un profeta como yo de en medio de ti, de entre tus hermanos. A l escucharis. Deuteronomio 18, 18: Les levantar un profeta como T, de entre sus hermanos. Yo pondr mis palabras en su boca, y l les Hablar todo lo que yo le mande.7.El MesasSe le llama Mesas, a la persona en quien se ha puesto una confianza absoluta y de quien se espera la solucin de todos los problemas.El nombre de Mesas proviene del hebreomashiaheste significa ungido, para indicar el carcter de su dignidad, as es como este trmino se le aplicaba al rey de Israel, que era ungido con aceite, de este modo, se destacaba su investidura, como fue aplicado a el rey David y a su dinasta. Sin embargo nosotros utilizamos Cristo, porque en la traduccin al griego fueCristosy de esa forma paso al latn como Chistus.En Jess, se cumplen las esperanzas mesinicas de Israel, los judos lo saban, En Zacaras 4, 14 leemos: Y l dijo: --Estos son los dos que fueron ungidos con aceite y que Estn delante del Seor de toda la tierra. El Edificar el templo de Dios. Tendr gloria, se Sentar en su trono y Gobernar. Habr un sacerdote junto a su trono, y Habr consejo de paz entre ambos.En san Lucas, 4, 16-21, leemos: Lleg a Nazaret, donde se haba criado, y el sbado fue a la sinagoga, como era su costumbre. Se puso de pie para hacer la lectura,y le pasaron el libro del profeta Isaas. Jess desenroll el libro y encontr el pasaje donde estaba escrito: El Espritu del Seor est sobre m.Elme ha ungido para llevar buenas nuevas a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos, y a los ciegos que pronto van a ver, para despedir libres a los oprimidos y proclamar el ao de gracia del Seor.Jess entonces enroll el libro, lo devolvi al ayudante y se sent, mientras todos los presentes tenan los ojos fijos en l. Y empez a decirles: Hoy les llegan noticias de cmo se cumplen estas palabras profticas.Unidos los que profetizo Zacaras, el Evangelio de san Lucas y las Profecas de Isaas,el Mesas que Dios enviara para instaurar definitivamente el Reino, deba ser ungido por el Espritu del Seor, como rey, sacerdote y profeta.8.Cristo, fundamento de la historia, principio y finCristo, fundamento de la historia, la anterior y la posterior a El, principio y fin. Es el principio ybase sobre los que se apoya y se afianza todo.Para la anterior tiene el valor de la salvacin, se ordena a travs de El, por medio de El, y hacia El, del mismo modo es el fundamento de toda la historia posterior, esta vive de la gracia y proviene de su obra redentora. Pero no me refiero a un sentido cronolgico de antes de Cristo y despus de Cristo, sino a lo importante por las consecuencias, es decir a lo trascendente de toda la historia. Esta se encuentra en nuestro Seor, que es nuestro Maestro, el ms grande de todos, el primero y el ltimo, el alfa y la omega.9.EncarnacinSe le llama encarnacin, a la adopcin de una forma carnal, humanade un ser espiritual, as es como la encarnacin del Hijo de Dios es la unin de la naturaleza divina y humana en una sola persona.Dios, en un amoroso plan de la donacin, entrega voluntaria y gratuita de algo que el posee, hace de s mismo a la criatura, esta esla Encarnacin, es un acontecimiento central y culminante de su Plan para los hombres. Y enla VirgenMara, encuentra una maravillosa colaboradora, quien acepta voluntariamente con su fe y con su amor la voluntad de Dios, y de esta forma la unin de Jess con la humanidad. Esta Encarnacin se realiza por el Espritu Santo en comunin con el Hijo, es obra dela Trinidad.Esta Encarnacin, obedece a un fin, la salvacin de los hombres, el Padre ha enviado al Hijo como Salvador del mundo --- 1 San Juan 4, 14 ---. Este es el objetivo fundamental, nuestra salvacin, por esto vino el Hijo de Dios, por nosotros los hombres y por nuestra salvacin baj del cielo, y por obra del Espritu Santo se encarn de Marala Virgeny se hizo hombre. As Mara, se convierte en verdaderamente Madre de Dios.Y no tenemos duda, en que aqul que ella concibi como hombre, por obra del Espritu Santo, y que se hizo verdaderamente su Hijo segn la carne, no es otro que el Hijo del Padre, entonces Jess es la segunda persona dela Santsima Trinidad.10.El Cuerpo de CristoCristo anduvo entre las multitudes, les enseo y muchos se maravillaron con sus palabras, san a los enfermos, le devolvi la vida a Lzaro, fue un verdadero hombre, real, fue concebido deMaria, al nacer reyes de otra tierra le rindieron honores, lo adoraron los pastores, conoci el cansancio, tuvo sed, hambre, rezo al Padre, abrazo a los nios, puso en su lugar a los fariseos, perdono los pecados y le devolvi la vista a los ciegos, durmi y ceno con sus amigos, fue vitoreado por las multitudes, fue sometido a juicio y a castigo, derramo su sangre, sufri, agonizo y muri, luego fue sepultado, es decir era de cuerpo, de carne, tocable, tangible, absolutamente real. Negar esto, es negar la redencin.11.Alma de CristoDice el credo de Nicea, redactado en el Concilio del mismo nombre por 318 obispos en el ao 325 y en el Concilio de Constantinopla 381. Creo en un solo Seor, Jesucristo, Hijo nico de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvacin baj del cielo. Es decir, dice que Jesucristo, es consustancial, que es de la misma naturaleza o esencia del Padre.Pero tambin, Jess es humano, con cuerpo y alma, si as no fuera, es decir sin alma, sin corazn, sin inteligencia, sin voluntad humana, no habra hecho lo que hizo por los hombres.Como es el Alma de Cristo?, ella esta reflejada en todo lo que hizo por nosotros, en cada uno de sus gestos y palabras, espiritual e inmortal, capaz de entender, querer y sentir, y que, junto con el cuerpo, constituye su esencia humana. El Alma de Jess, es viva, con absoluta energa, es la que nos da nimo, fuerza, aliento, acta como impulsor de toda nuestra vida, es de carcter abierto al mundo, a la alegra y al dolor, es misericordiosa, bondadosa, compasiva, sencilla, intensa,amorosa, santa, pura y perfecta.12.Dios JessDice Jess: Adems, el Hijo del Hombre es Seor del sbado --- San Mateo 12,8, --- Tambin dijo Jess, y aqu ustedes tienen mucho ms que Salomn, ---san Mateo, 12,41---. Al que se ponga de mi parte ante los hombres, yo me pondr de su parte ante mi Padre de los Cielos. --- San Mateo 10,32 ---, El que ama a su padre o a su madre ms que a m, no es digno de m; y el que ama a su hijo o a Su hija ms que a m, no es digno de m, --- san Mateo 10,37---, todas esta cosas, las dijo Jess, porqueeltiene privilegio para pedirlas, por su dignidad divina.Dijo Jess: Sin embargo, nadie ha subido al Cielo sino slo el que ha bajado del Cielo, el Hijo del Hombre. San Juan 3,13.Jess tambin les dijo: Ustedes son de abajo, yo soy de arriba. Ustedes son de este mundo, yo no soy de este mundo. --- San Juan 8, 23 ---. Del mismo modo dijo; Jess les replic: Si Dios fuera su Padre, ustedes me amaran a m, porque yo he salido de Dios para venir aqu. No he venido por iniciativa propia, sino que l mismo me ha enviado.--- San Juan 8,42 ---. Tambin nos dijo; Ahora, Padre, dame junto a ti la misma Gloria que tena a tu lado antes que comenzara el mundo. ---San Juan 17,5 ---. Es decir, Jess nos muestra supreexistenciaal mundo.Dijo Jess a los judos; Pero Jess les respondi: Mi Padre sigue trabajando, y yo tambin trabajo. --- San Juan 5,17 ---. Le preguntaron a Jess: Dnde est tu Padre? Jess les contest: Ustedes no me conocen a m ni a mi Padre; si me conocieran a m, conoceran tambin a mi Padre.--- San Juan 8,19 ---. Pero si las hago, si no me creen a m, crean a esas obras, para que sepan y reconozcan que el Padre est en m y yo en el Padre. --- San Juan 10,38 ---, Tambin les dijo a sus discpulos;Yo estoy en el Padre y el Padre est en m. Cranme en esto, o si no, cranlo por las obrasmismas. --- San Juan 14,11 ---, todo esto lo dijo porque: Yo y el Padre somos una sola cosa. San Juan, 10,30Todas estas cosas que nos dicen los evangelios, es porque Jess es Dios, por eso tambin le podemos llamar Dios Jess. Jess se declaraba Hijo de Dios en cuanto verdadero Dios nacido del Padre. Jess le dice aMariaMagdalena en el sepulcro, vete donde mis hermanos y diles: Subo a mi Padre, que es Padre de ustedes; a mi Dios, que es Dios de ustedes. Y Tambin nos dice: Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquellos a quienes el Hijo se lo quiera dar a conocer.--- San Mateo 11,27 ---.As, de este modo, comprendemos que Jess, es Hijo deDos, nico, que fue verdaderamente hombre, y es verdaderamente Dios, es decir perfecto en su humanidad y perfecto en su divinidad. Por tanto, no nos cabe ninguna confusin, Jess, el Mesas, El Cristo, Jesucristo, el Hijo de Dios, Hijo nico del Padre, con su dos naturaleza, sin posibilidad de divisin o separacin. Es una unin que no tiene ninguna semejanza, es la hipstasis, del griego, esencia, por eso se dice que la unin de las dos naturalezas de Jesucristo es hiposttica. Jess tiene una naturaleza humana total, integra, maravillosa, perfecta, sin embargo no es persona humana, tampoco distinto del Verbo. Todo esto lo conocemos por la fe.13.Jesucristo: perfecto en la divinidad, y perfecto en lahumanidadEn el catecismo catlico leemos: (CCE 467) Hay que confesar a un solo y mismo Hijo y Seor nuestro Jesucristo: perfecto en la divinidad, y perfecto en la humanidad; verdaderamente Dios y verdaderamente hombre compuesto de alma racional y cuerpo; consustancial con el Padre segn la divinidad, y consustancial con nosotros segn la humanidad, `en todo semejante a nosotros, excepto en el pecado' (Hb4, 15); nacido del Padre antes de todos los siglos segn la divinidad; y por nosotros y por nuestra salvacin, nacido en los ltimos tiempos dela Virgen Mara,la Madrede Dios, segn la humanidad. Se ha de reconocer a un solo y mismo Cristo Seor, Hijo nico en dos naturalezas, sin confusin, sin cambio, sin divisin, sin separacin. La diferencia de naturalezas de ningn modo queda suprimida por su unin, sino que quedan a salvo las propiedades de cada una de las naturalezas y confluyen en un solo sujeto y en una sola persona (DS 301302).Despus del concilio de Calcedonia, algunos concibieron la naturaleza humana de Cristo como una especie de sujeto personal. Contra stos, el quinto concilio ecumnico, en Constantinopla el ao 553 confes a propsito de Cristo: (CCE 468) "No hay ms que una sola hipstasis, que es nuestro Seor Jesucristo, uno dela Trinidad" (DS 424). Por tanto, todo en la humanidad de Jesucristo debe ser atribuido a su persona divina como a su propio sujeto (cf. yaCc.Efeso: DS 255), no solamente los milagros sino tambin los sufrimientos (cf. DS 424) y la misma muerte: "El que ha sido crucificado en la carne, nuestro Seor Jesucristo, es verdadero Dios, Seor de la gloria y uno de la santsima Trinidad" (DS 432).14.Amar a Jess es Amar a DiosAmar a Jess, es amar al Padre, acercarse a Jess, es acercarse a Dios, amparase en Jess, es amparase en el Padre, unirse a Jesucristo, es unirse a Dios y cuanto ms unido se est con Dios, ms se participa de su amor, su misericordia, su bondad, por tanto ms abundantes bienes se reciben. Jess esta pleno, total, lleno de los dones divinos y no hay unin ms ntima con Dios que la unin en una persona divina, por tanto no hay ninguna otra unin tan especial con Dios, como la de estar unido a Jess.15.La santidad de JessJess, hizo todo los que hacen los seres humanos, entre ello, podemos destacar que sinti pena, lloro, sufri, sinti angustia y dolor, algo muy natural de nuestra naturaleza, pero lo que no hizo fue caer en el pecado, en la desidia o en la ignorancia, es entonces, la humanidad de Jess, unida al Verbo, elinstrumentoperfecto para la obra de salvacin, es un instrumento activo, vivo y con fuerza, as entonces, Jess, es modelo y camino de santidad.Es santo, quien se dedica a Dios, quien hace todo por Dios, quien se une a Dios, el que se deja pertenecer por Dios, se consagra y se destina a Dios. El santo se transforma y se deja transformar por el Espritu Santo. El santo es purificado por Dios y vive establemente la unin sobrenatural con Dios por la fe y el amor. Jess, es santo en cuanto a hombre y lo es en cuanto a Dios. Es la unin hiposttica, es la humanidad de Jess que tiene la santidad infinita del Verbo. As por tanto, en cuanto hombre, Jess es santo porque su humanidad est unida al Verbo y le pertenece.Jess es santo en todo, por eso decimos; que Jess no tuvo pecado, es semejante en todo a nosotros, excepto en el pecado16.Jess esta lleno de GraciaDeca que Jess es santo, y que lo es en cuanto hombre, y lo es por la gracia,y tiene plenitud de gracia santificante porque la unin de su humanidad a Dios, es total, casi imaginable. Jess posee la gracia con la total perfeccin, con todos los efectos, con las mximas virtudes y dones que sta puede llegar a tener y alcanzar. Es as como, todas las gracias que llegan a tener los hombres provienen de l.Se dice que: La gracia diviniza al alma en su esencia y que esta divinizacin se extiende a las potencias del alma por las virtudes sobrenaturales. No cabe ninguna duda, en cuanto hombre, Jess est plenamente divinizado por la gracia habitual, y as es como no podan faltarle ningunas de las virtudes,comunicadas en grado mximo y perfecto. Del mismo modo, Jess, no tuvo virtudes imperfectas, por queeltena la unin con Dios y ningn pecado.En consecuencia de su total y plenitud de gracia, Jess posea los dones del Espritu Santo en su mximo grado.17.Conociendo algo ms de JessComo era Jess? Jess, Hijo de Dios,vivi e hizo cosa de hombres, trabaj con manos de hombre, pens con inteligencia de hombre, participo en la vida de los hombres, obr con voluntad de hombre, sufri como los hombres,am con corazn de hombre.Cuando leemos los Evangelios, no encontramos ninguna descripcin del aspecto fsico de Jess, solo de un modo espiritual nos imaginamos como era, sin embargo, si leemos con detencin cada uno de los Evangelios, nos podemos dar cuenta de detalles muy importantes. Los seres humanos nos acercamos siempre a las personas amables, la gente buena nos atrae y nos simpatiza, entonces para que muchos acudieran a El y no quisieran dejarlo, Jess debe haber irradiado amabilidad y simpata. Para que miles estuvieran atentos y hasta sin pensar en comer para orle, debe haber sido muy dulce y atractivo su hablar, suave y agradable al odo. Del mismo modo, debe haber tenido una atraccin divina, as lo presintieron ciegos al or sus pasos, saban que era de Jess. Tambin debe haber sido un Maestro inspirador, con charlas pedaggicas incansables de escuchar y aprender. A Jess acudan los enfermos, los ancianos y los nios, El los oa y les impona las manos, por tanto Jess debe haber tenido modales muy agradables e inspirador de muchos afectos.Por tanto, finalizo este pequeo trabajo sobreJesus, el Mesas, El Cristo, Jesucristo, el Hijo de Dios, invitando a que cada uno conozca cada vez ms a nuestro Salvador, y no hay mejor forma que leyendo los evangelios, empapndose de su mensaje, conversndolo en familia o con los amigos, y con especial dedicacin con el mismoSeor JesucristoEl Seor les Bendiga y les regale su amorosa PazPedro Sergio Antonio Donoso BrantCaminando con JessAo 2005Conociendo a Jess en Semana Santa

Les dejo este link con un PDF que meparecimuy bueno paracontarlesa los nios losltimosdasqueJESSestuvo en la Tierra

http://www.cooperadores-bilbao.com/pascua10/Ramos/semana_santa_y_los_ninyos.pdf

Tambinencontralgunas actividades con sus relatosaqulas dejos:SEMANA SANTA PARA NIOS 2013

La SemanaSantatiene un atractivo especial para los nios porque para muchos de ellos es anuncio de das de vacaciones. Por otro lado, si el nio vive en el seno de unan familia cristiana asistir con asombro a algunas ceremonias cargadas de misterio y simbolismo como son el Domingo de Ramos,La Cenacon el lavatorio de pies, el Va Crucis y el Domingo de Pascua.

Las fichas que aqu les presentamos a padres, abuelos y educadoras tienen como objetivo ayudarles a conversar sobre estos episodios de la vida de Jess con los ms pequeos. Si ellos escuchan estas lecturas y hacen las sencillas tareas que sugerimos acompaados de su mam, abuela o educadora, si adems los adultos rezan y comentan los hechos de esta Semana tan especial, si les cuentan cmo celebraban ellos en su tiempo estas fiestas, estarn sembrando la semilla de la fe en el corazn de sus nios de la mejor forma.

UN BURRITO PARA EL REY DEL UNIVERSO Mt. 21 1-9

Cuando un personaje muy importante, como un rey, un prncipe, el Papa, o el presidente de un pas visita otro pas, la gente sale de sus casas para verlo pasar y los saludan con gritos, banderitas, papel picado y pancartas.

Algo parecido le sucedi a Jess. El domingo antes, de morir, se dirigi con sus amigos a la ciudad de Jerusaln. Pero antes de entrar a la ciudad le pidi a uno de sus amigos que le consiguiera prestado un burrito para entrar a la ciudad. Cuando se lo trajeron, mont sobre l y acompaado de sus amigos entr a la ciudad. Una gran multitud de gente sali de su casa al encuentro de Jess. Haban odo muchas cosas buenas y hermosas sobre l: que amaba mucho a los nios y a los ms pobres, que sanaba a los enfermos, consolaba a los tristes y que sus palabras eran siempre muy sabias.

Entonces cuando lo vieron montado en un burrito se acercaron lo ms que pudieron agitando ramos de palma y olivo. Y gritaban llenos de entusiasmo: Viva el Rey, el Mesas. Bendito sea el que viene en el nombre del Seor. Y algunos estaban tan contentos e impresionados que lanzaron sus mantos al camino a modo de alfombra, para que el Seor pasara sobre ellos.

Jess reciba estos saludos con una sonrisa humilde y mucha paz. El burrito se port muy bien, no protest, ni lanz patadas a la gente; al contrario caminaba contento de llevar sobre su lomo al Hijo de Dios y Rey del universo.

ACTIVIDADES SUGERIDAS.1.- Dibujar un asno y ramas de palmeras.2.-Confeccionar ramitos de olivo, trenzndolos y amarrndolos con pita.3.- Hacer una tarjeta de invitacin para que sus paps los lleven a Misa de ramos.4.- Completar frases con la palabra que falta como:Jess entr a Jerusaln montado en un ..Jess no tena un burro, tuvo que pedirlo .Mucha sali a ver a Jess cuando entr en la ciudad de Jerusaln.La gente .. entusiasmada Viva, viva el ReyEra tanto el entusiasmo que algunas personas lanzaron sus .. al camino.La multitud lo aclamaba con ramos de El burrito se port .

UNA CENA DE DESPEDIDA MUY ESPECIAL Mt. 26, 17-28

El da jueves por la tarde, Jess quiso tener una cena de despedida con sus amigos ms cercanos. El saba que sus enemigos estaban siguiendo sus pasos porque haban decidido darle muerte en una cruz y quera despedirse con una comida de sus amigos. Como no tena casa en esta ciudad, Jess pidi prestada una sala grande donde reunirse con ellos en privado.

Fue una comida muy especial. Antes de sentarse a la mesa, Jess tom un lavatorio con agua, una toalla y aunque l era el jefe, se arrodill delante de sus doce amigos y les lav los pies que estaban sucios luego de haber caminado todo el da

Luego de este gesto de cario y preocupacin por sus amigos se sentaron a la mesa. En un momento Jess hizo otro gesto muy especial. Tom un pan, dio gracias a Dios por l y lo parti para compartirlo entre todos. Lo mismo hizo con una copa de vino: dio gracias a su Padre Dios por el vino y luego se la dio a sus discpulos. Todos comieron y bebieron del mismo pan y del mismo vino.

Al repartir el pan Jess dijo unas palabras muy misteriosas que ni sus amigos entendieron muy bien ese da Este es mi cuerpo que ser entregado por ustedes. Y cuando reparti el vino dijo:Esta es mi sangre que ser derramada para salvarlos.

Estas palabras son muy misteriosas. Qu quiso decir Jess con esto? Que cuando l se fuera de la tierra y volviera al cielo con su Padre Dios, no nos dejara solos y abandonados en esta tierra. Para poder quedarse para siempre con nosotros, se le ocurri la idea genial de permanecer en el pan y en el vino que representan su cuerpo y su sangre. No en cualquier pan ni tampoco en todo vino. Es lo que hacen los sacerdotes, en recuerdo suyo, cuando celebranla Santa Misa Te has fijado que en un momento dela Misalevantan un pancito blanco y redondo y tambin una copa y pronuncian las mismas palabras de Jess? Es un momento muy solemne dela Misaporque despus de este gesto y de estas palabras del sacerdote, ese pedazo de pan y esa copa de vino se convierten en el cuerpo y en la sangre de Jess.

Cuando estn ms grandes y haganla PrimeraComunin entendern mejor estas palabras llenas de misterio de Jess.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

1.- Dibujar una mesa con platitos de pan, copas, una botella y flores2.- Con plasticina blanca hacer un pancito redondo y con plasticina amarilla una copa o un vasito.3.- Rezar, dando gracias a Dios, antes de almorzar o comer la colacin.4.- Digan si estas frases son correctas o incorrectas: Jess lav las manos a sus amigos. La ltima cena de Jess fue un da jueves. Jess tuvo que pedir una sala prestada para cenar con sus amigos antes de morir.La Misanos recuerda muchola UltimaCenade Jess.Los pies estn limpios despus de caminar por caminos de tierra.5.- Completar con la palabra que falta: El pan se hace con . El vino se hace de Los paps invitan a cenar a sus.. Yo, a veces, he prestado mis.. Los amigos que prestan sus cosas son Jess les sec los pies con una .

CELEBRACIN DE JUEVES SANTO

Materiales: mantel blanco, un cirio morado, una copa grande, espigas, y un pan grande ojal sin levadura, otros pancitos especiales, juego de uva, Biblia, una caja de zapatos.

Le aconsejamos motivar a los nios el da anterior. En una sala limpia y ordenada ponga en el centro del piso la caja de zapatos y sobre sta extienda el mantel blanco. Arregle y decore con los materiales sealados. Los nios se sentarn en el suelo alrededor del mantel. Frente a cada puesto coloque una servilleta morada ( color litrgico de cuaresma) y un vasito plstico para el jugo de uvas El pan grande y la copa con jugo de uvas estarn frente al puesto de la educadora o gua.

Al entrar los nios a la sala, exija completo silencio mientras se acomodas en sus puestos. El solo hecho de ver la sala arreglada de otra forma a la habitual, motivar a los nios a guardar silencio. Una vez acomodados, usted se sienta a la cabecera y comienza pidiendo a un nio que encienda la vela Luego dice:

Gua:Un jueves como hoy, Jess antes de morir quiso celebrar una cena con sus amigos. Hoy queremos recordar lo que fue esa comida y hacer algo parecido a lo que El hizo. Para eso vamos a leer dela Bibliacmo ocurri todo aquello.

Elija el texto ms corto de la ltima Cerna sin el relato del lavatorio de los pues y tratando de adecuar el texto a la edad de sus alumnos. Para dar solemnidad a la celebracin todos sus gestos y palabras deben ser tranquilos, lentos, calmados, sin prisa. Tomela Biblia, brala donde tenga ya marcado el texto y lea con voz entera pero suave a la vez.

Terminada la lectura, comente el texto, enfatice el hecho que Jess pidi prestada la sala, que haba pan y vino, dos cosas bsicas que nunca faltan en la mesa cuando hay celebracin, que esta cena se parece mucho ala Misadonde tambin hay mesa, mantel, flores, cirio, pan y vino. Y sobre todo que Jess tuvo la maravillosa idea de quedarse escondido en un pedacito de pan para que la gente de todos los tiempos, pudiramos tenerlo en el corazn, cuando comulgamos. Pregnteles tambin, que sintieron al escuchar la lectura del texto Y canten una cancin que venga al caso.

Despus de la cancin, la gua toma con solemnidad el pan grande, lo levanta y da gracias a Dios diciendo:

Padre Santo, bendice este pan que te presentamos. Est hecho del trigo de nuestros campos y por manos de chilenos, hermanos nuestros. Bendcenos tambin a nosotros y a nuestras familias. Amn

Luego lo parte por la mitad, toma un pedacito para ella y luego le pasa una mitad al que est sentado a su izquierda y la otra mitad al que est a su derecha. Cada nio corta un pedacito para s, y luego lo entrega a quien est a su lado Todos tratan que alcance para todo el grupo. Cuando todos tienen su pedacito en la mano, se lo comen al mismo tiempo.

Hace lo mismo con la copa de jugo explicndoles que ellos, por ser pequeos, no tomarn vino sino jugo de uva. Eleva la copa diciendo:

Padre Santo, bendice esta copa de jugo fabricado con las uvas de nuestras vias y hecho por manos de campesinos chilenos, hermanos nuestros Y bendcenos a nosotros y a nuestras familias. Amn

Luego reparte el jugo entre los nios. Todos beben al mismo tiempo Una vez que hayan terminado puede preguntarles qu sintieron o lo que ms les gust de la celebracin.

Para terminar, les pide que se tomen de las manos y de pie, recen el Padrenuestro y que canten una cancin para Jess. La celebracin concluye compartiendo entre todos los pancitos, el resto del jugo y las uvas.

EL SEOR JESS HA RESUCITADO PARA SIEMPRE.

Jess muri en la cruz un da viernes. Cuando bajaron su cadver de la cruz, lo enterraron en una tumba prestada por un amigo suyo llamado Nicodemo. Pero al tercer da o sea, el domingo, muy de amanecida, antes que saliera el sol, se levant de la tumba lleno de vida, es decir, resucit para siempre.

Unas mujeres que haban ido al sepulcro fueron las primeras que vieron la tumba vaca y creyendo que se haban robado el cuerpo de Jess, se pusieron llorar. Al verlas Jess se les apareci, las tranquiliz y las mand a que fueran a dar la noticia a sus discpulos. Ellas, llenas de alegra de haberlo visto resucitado corrieron hasta la ciudad a dar la tremenda noticia. Jess estaba vivo, haba vencido a la muerte, haba resucitado para siempre, como lo haba anunciado haca unos meses atrs.

Pedro y Juan, dos de los amigos ms cercanos de Jess, no lo podan creer; se vistieron con rapidez y salieron, corriendo para comprobar si las mujeres decan la verdad. Al entrar al interior de la cueva, Jess no estaba; slo vieron que el lienzo blanco con que haban envuelto el cuerpo muerto de Jess estaba doblado sobre una piedra. Era verdad que haba resucitado tal como se los haba dicho en una ocasin. Jess haba cumplido con su palabra y con su promesa.

Despus de resucitado, Jess se apareci varias veces a sus amigos, convers con ellos y comi tambin con ellos. En esas ocasiones, al verlo de nuevo vivo entre ellos, sus corazones se llenaron de emocin, alegra y asombro.

La noticia de su resurreccin se corri por toda la ciudad, luego por todos los dems pueblos y finalmente por todo el pas. Esta ha sido la noticia ms espectacular que se ha dado en el mundo a travs de los siglos. Al principio hubo algunas personas que no creyeron que haba resucitado hasta que lo vieron entre las gentes.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

1.- Mostrar a los nios una lmina, ojal bien grande, de Jess resucitado.2.- Hacer preguntas sobre el episodio de la resurreccin narrado a los nios.3.- Hacer tarjetas con las palabras:Jess resuciten lneas discontinuas para que los nios las completen.4.- Preguntar a los nios qu noticias les gustaran recibir.5.- Completar las siguientes frases:.- Jess resucit al tercer ...- Jess resucit que saliera el sol..- La noticia ms grande que se ha dado en el mundo es que Jess .6.- Diga cul frase es la correcta:.- Jess resucit un da jueves o un da domingo..- Jess se apareci a sus amigos o desapareci de la ciudad..- Cuando sus amigos vieron a Jess resucitado sintieron pena o alegra.7.- Cantar una cancin para Jess resucitado

Fuente: Equipo Nacional de InfanciaArea Agentes EvangelizadoresConferencia Episcopal de Chile