Conocimientos Ioi Uigv Enero 2015

9
ANEXO-IOI PRUEBA DE CONOCIMIENTOS La presente prueba está dirigida a estudiantes de la Facultad de Ingeniería Administrativa, matriculados en Investigación Operativa, y se trata de recoger información sobre el nivel de conocimiento. Tiempo de duración: 2 horas Puntaje : 100 equivalente a 20 De las siguientes preguntas elija una opción y marque con una X la respuesta que crea conveniente: 1. Nombrar el proceso de expresar explícitamente y sin ambiguedades las características esenciales del problema. a) Recolectar datos b) Reconocer la necesidad c) Formular el problema d) Construir la necesidad e) Validar el modelo 2. Clasificar en Verdadero(V) o Falso(F) las siguientes proposiciones. ( ) Modelo significa planteamiento del problema. ( ) Lucen como el sistema físico, corresponde a modelos icónicos . ( ) Los modelos simbólicos pueden ser representados en forma analítica o en forma gráfica. ( ) Son aquellos que están expresados en lenguaje convencional; pertenece a modelos descriptivos. a) FVVV b) VVVV c) FFFF d) VVVF

description

Conocimientos

Transcript of Conocimientos Ioi Uigv Enero 2015

ANEXO-IOIPRUEBA DE CONOCIMIENTOSLa presente prueba est dirigida a estudiantes de la Facultad de Ingeniera Administrativa, matriculados en Investigacin Operativa, y se trata de recoger informacin sobre el nivel de conocimiento.Tiempo de duracin: 2 horasPuntaje : 100 equivalente a 20De las siguientes preguntas elija una opcin y marque con una X la respuesta que crea conveniente:1. Nombrar el proceso de expresar explcitamente y sin ambiguedades las caractersticas esenciales del problema.a) Recolectar datosb) Reconocer la necesidadc) Formular el problemad) Construir la necesidade) Validar el modelo2. Clasificar en Verdadero(V) o Falso(F) las siguientes proposiciones.( ) Modelo significa planteamiento del problema.( ) Lucen como el sistema fsico, corresponde a modelos icnicos .( ) Los modelos simblicos pueden ser representados en forma analtica o en forma grfica.( ) Son aquellos que estn expresados en lenguaje convencional; pertenece a modelos descriptivos.a) FVVVb) VVVVc) FFFFd) VVVF3. Seleccionar la fecha en el que se toma la decisin de introducir la investigacin de operaciones a nivel superior en abril del ao.a)1945b)1931c)1948d)1934e)1950

4. Clasificar en Verdadero(V) o Falso(F) las siguientes proposiciones.( ) En la formulacin de problemas de programacin lineal slo cabe dos pasos.( ) Un modelo de programacin lineal puede ser expresado de diferentes maneras.( ) Programacin lineal slo se aplica en los problemas de transporte.( ) Programacin lineal expresa, la linealidad de los modelos matemticos.

a) VVVVb) FFFFc) VFVFd) FFVVe) FVFV

5. Analizar, cuando se maximiza, se escoge el mayor elemento de la matriz y luego se le resta a cada elemento formando una nueva matriz, esto es el procedimiento de:

a) Asignacinb) Transportec) Simplexd) Costo mnimoe) Programacin

6.Nombrar la representacin idealizada de una realidad en funcin de las interrogantes planteadas.a)Modelob)Metodologia c)Riesgod)Incertidumbree)Historia

7.Decir aquellos modelos que no incluyen variables o relaciones funcionales y que dependen de fenmenos aleatorios.a)No linealb)Estocsticoc)Continuod)Discretoe)Lineal

8.Analizar, que cuando se selecciona el menor elemento de cada columna y luego se le resta formando una nueva matriz, esto es el procedimiento de:a)Simplexb)Transportec)Asignacind)b y ce)a y c

9.Usar la matriz de informacin siguiente, para formular la funcin objetivo, considerando que X1, es el nmero de sombreros a ser producidos del tipo 1 y X2 es el nmero de sombreros a ser producidos del tipo 2.

TIPO 1TIPO 2DISPONIBILIDAD

PRODUCCION21500

VENTAS TIPO 11150

VENTAS TIPO 21250

UTILIDAD85

a) Zmax=2x1+5x2b) Zmax=8x1+5x2c) Zmax=5x1+8x2d) Zmax=x1+x2e) Zmax=2x1+x2

10.Expresar en verdadero y falso los siguientes enunciados:( ) El programa lineal es un mtodo cientfico( ) El termino programacin es un plan de accin( ) La linealidad implica que los problemas se ajustan a los modelos matemticos.( ) La funcin objetiva es el producto de las variables de decisin a) FVFFb) VVFFc) FFVVd) FVVFe) FFFV

11.Nombrar un modelo de programacin lineal que puede ser expresado en una forma:a)Algebraicab)Matricialc)Vectoriald)Cannica e)Lineal12.El anlisis de sensibilidad es importante cuando :a)Los modelos de P.L. son con frecuencia grandes y costososb)Los modelos de P.L. son con frecuencia pequeos y costososc)Los modelos de P.L. son con frecuencia ambos son igualesd)a y be) b y c

13.Usar la matriz de informacin siguiente, para formular la funcin objetivo, considerando que X1, es el nmero de unidades transportadas del producto A y X2, es el nmero de unidades transportadas del producto B.PRODUCTOAPRODUCTOBDISPONIBILIDAD

PESO KG1 KG1 KG350 KG

VOLUMEN DM33DM31DM3950 DM3

SUPERFICIE DM21 DM22 DM2550 DM2

IMPORTE UNITARIO$20$10

a) Zmax=10x1+20x2b) Zmax=2x1+20x2c) Zmax=2x1+10x2d) Zmax=3x1+x2e) Zmax=20x1+10x214.Escribir si ser de forma ............., si el objetivo es ..una funcin sujeto a restricciones estructurales de la forma igual que exclusivamente y las variables de decisin solo valores no negativos.a)lineal-maximizar-quedab)lineal-maximizar-admitenc)canonica-maximizar-admitend)mixta-maximizar-admitene)estandarizada-maximizar-admiten15.Clasificar en Verdadero(V) o Falso(F) las siguientes proposiciones.( ) El mtodo de solucin de algoritmo de simplex aplica Gauss Jordan.( ) Todo primal tiene dual.( ) El anlisis de sensibilidad permite investigar los cambios en las variables.( )Si el primal es maximizacin , el dual es minimizacin.a) VVVVb) VVFVc) FFVVd) VVFFe) FFFF16.Usar la matriz de informacin siguiente, para formular la restriccin del capital. Considerar X1 para el nmero de camiones a comprar de tipo A, X2 para el nmero de camiones a comprar de tipo B, X3 para el nmero de camiones a comprar de tipo C.VEHICULOAVEHICULOBVEHICULOCDISPONIBILIDAD

CAPITAL80 000130 0001500004 000 000

CONDUCTORES366150

MANTENIMIENTO11130

CAPACIDAD63001080011340

a) 80 000x1 + 130 000x2+150 000x3=5