Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio

9
Las consecuencias del protestantismo “Guerras, contrarreforma y el concilio de Trento” Objetivo :Analizar las principales consecuencias que conlleva el surgimiento del protestantismo en Europa identificando las principales guerras que se van desarrollando

Transcript of Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio

Page 1: Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio

Las consecuencias del protestantismo “Guerras,

contrarreforma y el concilio de Trento”

Objetivo:Analizar las principales consecuencias que conlleva el surgimiento del protestantismo en Europa identificando las principales guerras que se van desarrollando entre el siglo XVI-XVII.

Page 2: Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio

Conocimientos previos ¿Qué es una consecuencia?¿Qué entiendes por contrarreforma?¿Por qué las personas solucionaban sus problemas mediantes la matanza de persona que pertenecían a otro tipo de religión?

Matanza de San BartoloméConcilio de Trento

Page 3: Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio

Matanza de Wassy

En 1598 el rey de Francia(Enrique IV) decreto el edicto de Nantes el cual concebía a los protestante el derecho de reunirse públicamente en las afueras de la ciudad. En Wussy se celebro un culto por parte de los protestante en un granero el cual se encontraba dentro de la ciudad y con ello se violaba el edicto de Nantes por lo cual el duque se guisa entro con unos escoltas de una forma muy violenta en donde se estima que se asesinaron aproximadamente a 50 persona protestantes.

Page 4: Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio

La contrarreforma(1560-1648)

Es la reacción de la iglesia católica para poder detener la difusión de las iglesias protestante en Europa durante el siglo XVI y poner fin así a la crisis eclesiástica.Entre sus principales elementos para mejorar la situación de la iglesia se llevo a cabo:1)la creación de la compañía de Jesús(difundir la fe católica en el mundo)2)concilio de Trento.3)Establecer el dogma católico4)Ratificar la autoridad del papado5) Valida el culto de santos y reliquias6) Establece el celibato del clero7) mantención de los 7 sacramentos8) salvación por la fe y las obras

Papa Pio IV con el cual se comienza el proceso de contrarreforma de la

iglesia católica.

Page 5: Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio

La matanza de san Bartome (1572)

Fue un enfrentamiento entre católicos y protestantes(hogonotes) debido a que Catalina de Medecis había declarado que los protestantes podían ejercer libremente el culto de sus ceremonias. Este fue un grave error debido a que lo católicos franceses opinaban que el único que tenia que resolver aquellos problemas religioso era el concilio de Trento.

Una mañana a las puertas del Louvre, pintura de Edouard Debat-Ponsan del siglo XIX. Catalina de Médicis aparece vestida de negro.

Page 6: Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio

La guerra de los 30 añosCon Respeto a la guerra de 30 años que se desarrollo entre el 1618 y el 1648 hay que decir que una vez terminado el conflicto entre Francia y el reino de Alemania significo la consolidación del protestantismo y también la supremacía de Francia con el monarca Luis XIV, quedándose con los territorios en Alsacia, Verdun, Sandgau y Metz. Francia se convertiría en la principal potencia de Europa dejando de la lado el poder que había tenido España

Batalla de rocro(1943) por Augusto de Ferrer, en la cual las tropas francesas

vencen a las tropas españolas.

Page 7: Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio
Page 8: Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio
Page 9: Consecuencia de la reforma protestante 03 de julio

La paz de Wesfalia 1648Con la paz de Westfalia Francia se consolidaron las monarquías absolutas con Luis XIV en donde la concentración del poder iba a estar en manos de una sola persona que en caso seria el rey. El rey gobernaba por gracia divina de dios, por lo cual se establecía que este estaba en el cargo debido a que dios lo había querido. Este poder absoluto que emana del gobernador concentraba el poder ejecutivo, el judicial y el legislativo, por ende el rey tenia pleno derecho a gobernar como a este estimase conveniente sin consultar a nadie.