CONSECUENCIAS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA

2
CONSECUENCIAS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA A partir de agosto de 1992 el gobierno entrante de Durán Ballén cambio el esquema de minidevaluaciones que existía previamente a un esquema de 'flexibilidad controlada'. Este término que puede sonar contradictorio, es el que se refere al esquema cambiario mediante el cual el tipo de cambio nominal fluctúa de acuerdo a la demanda y oferta en el mercado, siempre y cuando no pase los límites fijados por la autoridad monetaria. En otras palabras, el nuevo sistema era en la práctica manipulado por dicha autoridad como un ancla ajustable. El objetivo del BCE era influir en los precios relativos y en las expectativas de inflación de los agentes económicos para lograr reducirla. La alternativa hubiera sido simplemente dejar que el tipo de cambio flote y controlar la oferta monetaria. En todo caso, ambas medidas implican intervención estatal en el mercado. Distorsiones que engendraron la crisis de 1999 La crisis financiera se originó en el gobierno de Durán Ballén, promotor del neoliberalismo en Ecuador. En 1994 crearon la Ley de Instituciones Financieras, que liberalizó las tasas de interés y permitió la libre circulación de capitales y el aumento de los créditos vinculados, que proliferaron sin control. Esto generó especulación, fuga de capitales y quiebra de bancos. A lo cual se sumaron otros factores como el fenómeno de El Niño, la crisis financiera internacional y el desplome del precio del petróleo ($ 6.30 por barril). Sin embargo, las políticas de Mahuad agudizaron aún más la crisis. En 1998, el poder financiero se volvió evidente. Banqueros financiaron la campaña de Jamil Mahuad y otros formaron parte de su gabinete. Se establecieron políticas de “salvataje bancario” que permitieron la entrega de créditos millonarios a la banca, a través de instituciones públicas. En el Congreso Nacional, la famosa “aplanadora”, conformada por el Partido Social Cristiano y la Democracia Popular, creó leyes e

Transcript of CONSECUENCIAS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA

Page 1: CONSECUENCIAS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA

CONSECUENCIAS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA

A partir de agosto de 1992 el gobierno entrante de Durán Ballén cambio el esquema de minidevaluaciones que existía previamente a un esquema de 'flexibilidad controlada'. Este término que puede sonar contradictorio, es el que se refere al esquema cambiario mediante el cual el tipo de cambio nominal fluctúa de acuerdo a la demanda y oferta en el mercado, siempre y cuando no pase los límites fijados por la autoridad monetaria. En otras palabras, el nuevo sistema era en la práctica manipulado por dicha autoridad como un ancla ajustable.

El objetivo del BCE era influir en los precios relativos y en las expectativas de inflación de los agentes económicos para lograr reducirla. La alternativa hubiera sido simplemente dejar que el tipo de cambio flote y controlar la oferta monetaria. En todo caso, ambas medidas implican intervención estatal en el mercado.

Distorsiones que engendraron la crisis de 1999

La crisis financiera se originó en el gobierno de Durán Ballén, promotor del neoliberalismo en Ecuador. En 1994 crearon la Ley de Instituciones Financieras, que liberalizó las tasas de interés y permitió la libre circulación de capitales y el aumento de los créditos vinculados, que proliferaron sin control.

Esto generó especulación, fuga de capitales y quiebra de bancos. A lo cual se sumaron otros factores como el fenómeno de El Niño, la crisis financiera internacional y el desplome del precio del petróleo ($ 6.30 por barril). Sin embargo, las políticas de Mahuad agudizaron aún más la crisis.

En 1998, el poder financiero se volvió evidente. Banqueros financiaron la campaña de Jamil Mahuad y otros formaron parte de su gabinete. Se establecieron políticas de “salvataje bancario” que permitieron la entrega de créditos millonarios a la banca, a través de instituciones públicas.

En el Congreso Nacional, la famosa “aplanadora”, conformada por el Partido Social Cristiano y la Democracia Popular, creó leyes e instituciones (como la AGD) para que el Estado se haga cargo de las deudas de la banca privada.

El 7 de marzo de 1998, Mahuad cerró los bancos para programar el congelamiento de depósitos. El 30 de noviembre, se concretó la ley de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) que se puso en vigencia finalmente el 1 de diciembre de dicho año.

El 2 de diciembre, la Junta Bancaria colocó a Filanbanco en proceso de reestructuración;

El 3 de diciembre, la AGD pidió al Ministerio de Finanzas que emitiera bonos de deuda interna para pagar los créditos de Filanbanco con el Banco Central y para capitalizar dicha entidad bancaria, con un monto inicial de 540 millones de dólares.

El gobierno de Mahuad congeló 1.840 millones de dólares en el sistema bancario privado; 681,1 millones en la banca off shore y se estima que alrededor de $ 145 millones retenidos en las sociedades financieras, cooperativas y mutualistas.

Page 2: CONSECUENCIAS DE LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA

El Estado intervino en los bancos Financorp, Finagro, Azuay, Occidente, Progreso, Bancomex, Crediticio, Bancounión, Popular, Previsora, Pacífico, entre otros.

El congelamiento de ahorros le costó al país la pérdida de 8.600 millones de dólares y la crisis provocó la migración de aproximadamente tres millones de ecuatorianos hacia Europa y Estados Unidos.

En 1999 la inflación subió hasta el 60%, el desempleo alcanzó el 14,7%. La depreciación del Sucre aumentó un 190%. Además provocó una fuga neta de capitales de 422 millones de dólares en 1998 y de 891 millones en 1999.

El decreto 685 dispuso el congelamiento, por un año, del 50% de los depósitos monetarios en Sucres mayores a dos millones y de los depósitos en dólares que sobrepasaban los $ 500.