CONSECUENCIAS DE UN DEBATE

6
OFICINAS Y TALLERES: Barbará, 11 y 13. — Teléfono 1316 Afto XXXv- Núm. !IMOD Dirección telegráfica y telefónica: PUBLICIDAD-BARCELONA Viernes 17 Mayo de 1812 PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: Plareelona, una peseta al anea Un alto 6 meses 3 meses Provincias t 1 1 I . 4'50 9 1 6 Unión Postal.. I . o'oo 1 35 ----Anuncios y e quelas según tarifa Fundador político: EUSEBIO PASCUAL Y CASAS - CtNTIMOS - 5 Informaciones - Política Literatura - Ciencias - Artes - Sports Teatros 4 5 - CÉNTIMOS - 5 NUEVA M EJORA en las COM UN ICACIONES entre IVIRCE,LONFI psRits (Quaí d'Oreay) 231:3' wal.r>31110 Billetes directos y facturación directa de los equipajes A fin de dar las mayores comodidades apetecibles á los viajeros y rapidez en los servicios entre Barcelona y Parls ,Quai crOrsaye ría Burdeos, la Companía «del Mich» ha puesto en circu- lacediaria: ente un coche directo de in clase, entre Cerbere y Burdeos, y entre Burdeos y Pdtbeu, en comeinabión de lcs trenes siguientes con los de las Compañías de M. Z. A. Red Catalana y de Paris á Orleans: (I) Barcelona S. 18'46 Paris (Quai d'Orsay). . S. 9'46 I 2 ' z6 Ccrbére. ( LI. 22.3o Burdeos. ( LI. Igen 1909 ( S. 23`09 ( S. ig'5o ( Ll. 7`3s ( LI. 3'42 ( S. 8'28 Portbou. ( Burdeos. París (Quai d'Orsay). LI. 17'25 Barcelona LI. 7'53 in Tren de lujo Sud-Expresa. Suplemento de francos io.00 para el trayecto de Paris Quai d'Oras' á Burdeos. Duración del viaje zg h. 37. PERLAS E INYEOGION 1 = Z r i'S A. S - del DR. SASTRE Y MARQUÉS Premiado en la ni-posición Universal de Paris de rgoo Curacnn radical contra la blenorragia ipur- gaclones , y eu¡os en ambos sexos, así recientes corno crónicos. lArecialic(act en jarabes medicinales dosificados Vtlial Bugle', 109, y Cadena. 2. Barcelona Para Caballeros y Señoras Taller de Sastrería Unte° all ex, que por el adelanto que revela en el corte y confección está a a altura de las mas importan- tes casas elegantes. Traes para caballero en co- lor ( negro. o, :o y ()optas. Inmejorables he- churas de traje para Caballero, 25 ptas. Cortador de los melores de España Verdadero clegz.nte ofirto Inglés •n,t •' «f r*snelo. Junto a la Rambla w.flall•M=EZI=.11c L E Efl PE IRIATR I Z tllE6ÉS T FAMIS Cone Tres Lllis, ID Escuiliers Blanchs, 2 Urente Leona) Barcelona CORSES irnedida desde6 pesetas, cia• se sólida. Ultimas modelos.. Especialidad eacomposturaw iCAlle de \ Iladornat. 25, bajo. Talleran4.', s.' Ir; Strrallach „ y 6 é 7. Palayo, 40 VLIS IIRDTAILIAS 1..onswita económica: 7 g. 4) OVelilln055* NI aura 1' teuando Melquitides Alvarez pronunció su último discurso magistral, elocuentísi- mo, lleno de Verdades, pero en mi con- cepto equivocado en la parte que igualó al jefe de los conservadores con el jefe del Gobierno liberal, estuve a punto de in terrum pide diciéndole: ---Maura hizo cesas irreparables, Canale- jas no las ha hecho. Desistí de interrumpirle perque en aquel momento mismo me hice cargo de mi in- significanciu y de le que es más grave, de que daría ocasión al gran orador para una reinan fulminante, de esas que con- funden y anonadan. Despues. después hablé con Melquiades Alvarez, le conté el movimiento que tuve para interrumpirle y la que pensaba de- cirle. Y me contestó que ele haberle hecho esa interrupción. me hubiera replicado: «quo las coas irri perables no las consu- mó Canalejas, gracias a mi intervención en lo del indulto del Chato de etiqueta-. Excusó decir que me alegré doblemente por haber reprimido mi intentada inte- rrupción. Me hubiera puesto Melquiades en un paso difícil, porque yo soy lo más contrario del mundo a exhibirme. Quién más, quién menos, hubiera imaginado que tni interrupción era una cosa convenida eon Melqurade,s Alvarez y además hubie- ra llevado a esto extremo su pasión des- encadenada contra Canalejas. Todavía es pronto para que yo cuente en público la verdadera historia de mi entrevista con el rey cuando el indulto del Chato de Cuqueta. Se equivocan de medio a medio los que suponen que yo fuí el colaborador o el cómplice de Canale- las en aquella pagina que de no haber intervenido yo en ella, llamaría histórica. Perr, se equivocan también los que no aprecian esta diferencia sulastancial, la de quo gobernando Maura hubiera sido com- pletamente infructuosa mi intervención y g(Wernando Canalejas no lo fué. Y basta de explicaciones, basta eomo sombra do intento de penetrar en aquellos mieterios de un momento trágico de la pelítica española. No por hablar de mi, sine, por recordar una cosa que as verdade- ra, hago alusión a aquéllo. Yo no hablé en el debate político primero, en el del mea do Enero, a pesar de quo Salaberiy primero y Vázquez Mella después, me ti- raron de la lengua y no hablaré nunca r hd raso hasta que las cosas que sucedieron en la noche del 13 de Enero y en la ma- liana del 14 de Enero se puedan contar. Pt Te claro es que tengo motivos perso- nales para sostener eso que sostengo y sea por la causa que quiera: Maura hizo aneas irreparables y Canalejas no. En elle me ratifico y- en ello se ratifica también la opinión, incluso la mayor parte de la opinión republicana a la cual ha sen- tado imry mal, pero muy mal el que se haya pasado la epopeya del olvido sobre Los errores y los crimenes de la situación .P01 1SorvadOra en 1909. ; ¿Micro decir qua es() tendrá eonsecuen- Curación del gS por zoo de las enfermedades del estómago é in- testinos con el Elixir Estomacal de Salz de Carlos. Lo recetan los médicos de las cinco partes del mundo. Tonifica, ayuda á las digestiones, abre el apetito, quita el dolor y cura la las acedias, vómitos, vértigo es. tomacal, indigestión, flatulen. cies, dilatación y úlcera del estómago, hiperclorldria, neu. rastenia gástrica, anemia y clorosi- E-mn dispepsia : suprime los osijo:, 111 diarrea y disenteria, la fetidez cie lea de- posiciones y es antiséptico. Vigo- riza el estómago é intestinos, el enfermo come más, digiere mejor y se nutre. Cura las diarreas de los niflos en todas sus edades. De venta en las principales farmacias del /131/11/30 y Serrano, 30, MADRID lo remito follona ; quise lo pida. mas? ¿Quiero decir que el une en sus 'arre- batos de celos y de odio entre dos (te- nore,s y el otro más reposado y reflexivo pero padeciendo momentánea equivocación hayan levantado el veto a la vuelta de Maura? ¿Qué más dá que eso suceda, si en Europa, si en , la Cristiandad civiliza- da subsiste vivo el recuerdo del fusilamien- to de Ferrer y de los infelices que pagaron la hecura de la represión? ¿Pero es que con un discurso o con dos discursos so abre un Jordán redentor para todas las culpas polítiws? No. Eso no tiene consecuencias de nin- guna clase. Lo que pase en el Parlamento español. aquí pasa, sin que tenga trascen- dencia y si no fuimos capaces de hacer caer a ataura por nosotros mismos, tam- poco nuestra rehablitación servirá de co- sa ninguna. La vuelta de Maura podrá ser un hecho en el porvenir, pero si se ofectuara duraría muy poco. porque hay cosas que ni se olvidan ni se perdonan por Europa. El movimiento ,público quo Licite Ferrer en Bruselas es todo un símbo- lo, Justo o injusto, pero un símbolo del veredicto europeo inapelable y definitivo. Tendría una triste gracia, sería una cosa que haría llorar el que el debate político no hubiera servido más que para estas dos cosas: para dar a C,analejas la con- fianza de que puede seguir no haciendo nada; y para dar a Maura un bill de in- demnidad por las cosas pasadas. El debate político, aún siendo una cosa manoseada y manida en España, debe de tener y ha tenido efectivamente otras fi- nalidades. ¿Necesitaré enumerarlas? Es la primera que no valía la pena do escribir los famosos artículos de «El Imparcial, para venir a parar en que sólo diferencias circunstanciales y no funda- mentales separaban y separan a Gesset de Canalejas. Cuando esto decía Gasset, el señor García Prieto se volvió y le !dijo a Barroso: inhico sea enhorabuena, por- que por lo visto mentar el honor de una persona, es una cosa circunstancial y sin importancia.. Y luego se han disparado aquellas irreductibles diferencias sobre la guerra que eran algo más que una lenteja en el festín gubernamental. Es la segunda que ante el temor de que so pierda el poder y de que vuelvan los conservadores, todos los sempiternos conjurados del partido liberal se borran do la escena y se hunden bajo siete suelos. Bien claro lo dijo Burell para todo el quo lo quisiera entender: «Me han dejado. solo, Para que yo liquide la alusión, de Alelquia- des Alvarez. Me han dejado solo para que me sacrifiquen. Na; ya no soy el Agnus Dei, de esta grey de ex conjurados.. a/ lo hizo como lo pensó y obró muy cuer- damente para no incurrir en el regreso morboso a la infantilidad. Es la tercera que no existe en realidad de verdad partido liberal, porque éste se integra 6 se desintegra alrededor de un hombre ilustro cualquiera si tiene la ( Ga- ceta s y S9 le da una. higa de iloi s principies. Con Moret hubiaran volado los mismos que con Ca.nalejas votan de cambiarse la cabecera del banco azul. Y entre los 180 votantes sólo hube una veintena de dipu- tados sentimentales y románticos que de buena fe quisieran un verdadero voto de confianza a favor de Cana.lejas que es precisamente el que no se adoptó. Es la última' yela más importante de las fnialidades, porque en: esa tercera ya está- bamos tpdos al cabo de la calle, que esta vez como otras muchas veces la voz del Parlamento ha ido par un lado y la voz de la calle por otro lado. Castrovido en un gran ' artículo de «El Pais ha dieho t odo lo que había que decir en ese punto y yo no he de insistir sobre él. Quedamos en eine todas las cosas están corao estaban - antes del debate, es a sa- ber, la guarra del Bit sin acabar, la .gtua- ción de la Hacienda en plena avariosis, la ley de Asociaciones sin discutirse y hasta su Comisián sin reunirse, la ley de Jurisdicciones en pie y únicamente ami- norada por los indultos... ¿A que, prose- guir en pintar los escollos de la política llamada liberal en' los momentos actuales? Todo eso se pudo remediar al otro día del indulto del reo dé Cunera que afirmó a Canalejas en o!- Poder bastante más que el reciente voto de confianza, si se hubiera dieho deorrilm y , cuenta nueva, a libera- lizar al país, a democratizar al país, y su- ceda lo que sucediere,. Los hados le hu- bieran sido propicios a Cmeale'as porque jamás _gobernante alguno pudo afirmar con mas razón que los hados se le Izio- baegarían y le servirían. No se hizo entonces por el mismo motivo que no se ha hecho tantas veces: porque en España los" gobernantes son medrosos y apocados y no tienen fe en sí mismos. Van por al mundo los tales gobernantes pidiendo por amor de Dios un poco de voluntad y un' poco de fortaleza, sin repa- rar que esas Cualidades no se prestan, no se regalan, se tienen o no se tienen. La vritwf primordial de todos los grandes estadistas fué esa, tener fe en sí mismo, no encomendar a nadie la limosna de voluntad y la ayuda de energía. Para gobernar a un pueblo, lo primero que hace falta es creerse un hombre provi- dencial. ¿Dónde está, dónde reside el secreto de la fuerza de Maura, el que éste inseire idolatría a las derechas y por inspirarle -haga velientemente la causa de las dere- chas? ilende y está en eso, en que Maura buena fe que Dios misma a 1- ha encomendado la zenit y soberana función de salvar a la sociedad enetnola por los caminos del orden, de la reprenee san- grienta, de 1a voluntad de someter a todna a su voluntad. Y eso es lo que se está echando de me- nos hace rato en quien quiera que se abrogue el ser caudillo gobernante de las izquierdas. Si tuviera esa _propia convic- n que tiene - 1 1eura, no se arredraría ante las codzereenacien posibles de carel- nar resueltamente por el camino de las reformas. Sería un don de lo alto el que le asistiría y con esa idea no habría quien le detuviera en su ruta. Y entonces ve- ríamos corno todos los obstáculos se aba- tirían ante su , paso y oómo no habría con- juras ni orientales ni oc.c.identales y cómo La. voz de la calle aunque la voz del Parlamento dijera otra cosa otorgaba to- das las confianzas. ¿Qué importan los miedos, los escrúpu- los, las cuquerías cuando se tiene la re- solución firme de imponerse? ¿Pues qué no se ha dado ya el caso y el ejemplo de lo que puede el apoyo del pueblo? Cana- lejas en el verano le 1910 no se asustó por el peligro de romper con Home, ni por el pelnp-o de que las fuerzas tradicicetales del pais so le pusieran en frente. Y no le pasó nada malo, sino que le axes5 mu- cho bueno, pues además de tener un mo- mento de sólida y de honda popularidad, pudo dominar sin sangre y sin estrépito la primera huelga de Bilbao, que condujo maravillosamente a su solución por medio de una ley. El reverso de la medalla estuvo en el verano de 1911, cuando el Congreso Eu- carístico, le cercenó energías y le enajenó confianzas. Fué una disminución de su personalidad y disminuido ' necesariamen- te, fatalmente, cayó en los abismos de la gobernación a lo conservador suspen- diendo las garatias constitucionales y en- tregándose a sus enemigos. De entonces data, de aquel Congreso Eucarístico la serie de sus traspiés cuando los sucesos de Septiembre. Serenidad, energía, volun- tad y no nos hubiéramos metido en el impasse de interrumpir las reformas, de Vivir ocho meses sin Cortes, de Junio a Enero. No hay que culpar ta nadie de lo que ocurre. No hay que decirles a Les izquier- das: vosotras no me ayudasteis. En polí- tica corno en ninguna otra cosa es verdad que la fuente de la ayuda aene de uno mismo y no' ele los demás. El partido libe- ral sería ahora lo que debe ser, un partido liberal a semejanza del italfano en los grandes períodos de su historia, de haber realizado ya gran parte de su programa, de no haber sentido Miedo a las con- secuencias. No siento ,yo lo que se ha dicho de Mau- ra porque Maurá vaya h volver; no siento yo el levantamiento o no levantamiento del veto porque eso le rehabilite para el Poder... Todo eso son retóricas de las que ni Espanta, ni Europa ha de hacer easo. Lo Siento porque significa que se de- bilitan las izquierdas, porque al cabo de los ellos, en Mayo de 1912 y por /culpa de todos, de los que están en la oposi- ción y de los que están en el Gobierno so plantea nuevamente el problema que estaba planteado en 1909 y hasta se olvidan las p2USaS do la tremenda asonada popu- lar que originó; la caída ruidosa de Maura. Y eso no so puede tolerar. La semana trágica o sangrienta o lo que se la quiera llamar no pasó en balde. ,Aquello dejó un hondo surco en la política española. Aque- llo fué un tremebundo aviso de que la revolución llamaba a las puertas. Podrán olvidarlo, borrarlo de su memoria los políticos, el pueblo no lo olvidará, no lo olvidará. Cuenta que aqui en Madrid nos hacemos la ilusión de que gobernamos. Gobierna el país, gobiernan las grandes ciudades Intelectuales y laborio ora Madrid el &S, ora 13arcelona en 1910 a,V como gobierna el pata mal que les pese a los que hacen la lluvia y el buen tiempo en el salón do Qeiia q en el salela do Sesiones. son inútiles todos los discursos que ensal- cen a Maura o todos los votos que con- viden a los Poderes públicos a sestear. —Y ahora tiene la palabra la mayoría, dijo el presidente del Consejo de minis- tros. Nuestro colega El País, de Lérida, ha publicado un número extraordinario dedicado como homenaje al gran poeta Morera y Galicia. En este homenaje han contribuido con los siguien- tes artículos nuestro ilustre colaborador D. Miguel de Unamuno y nuestro querido director D. Emilio Junoy. Salubo a >torera y Galicia Con nadie es más arbitraria la capricbcn sa fama vocinglera que con los poetas. Nada más a la moda que la poesía que pasa y nada menos sujeto a ella que la poesía que queda. En ningún otro campo del ingenio humano ee observa tanto re- pentino resurgir de poetas injustamente preteridos y olvidados acaso. Yo, por mi parte, suelo andar buscando a los que cantan sin ruido, a los que can- tan casi silenciosamente, en un rincón de las enramadas; a los que cantan y no a los que tocan. Porque los que tocan,— sobre todo si es clarín o en fagot o si- quiera en dulzaina, que de dulce nada tie- ne—se hacen oir más que los que cantan. Y hay poetas que tocan y poetas que can- tan. Magín Morera y Galicia es de estos últimos, de los que cantan, y nada es- traño es que su voz, hoy por hoy, resulte ahogada por los trompetazos o las cara- milladas de otros. Morera ha vivido lejos de la feria de las vanidades, apartado de la murga, y ha- ciendo de la poesía, no un oficio de ju- glar, sino una flor de una vida de traba- jo recogido y un consuelo de ella. Y así su poesía no es poesía profesional, ni es él un escritor, sino un hombre que escribe. Hace años ya que leí por vez primera aquellas sus poesías serenas, apacibles y vivas como el agua que corre cantando y regando flanes de las orillas de su cau- ce, poesías de un pensamiento sentido, Ele un sentimiento pensado, en que la pa- labra ciñe a la idea y más bien se funde con ella. Y en época de retorcimientos y cstridencias., ese modo de cantar rece- g-ido, provinciano, casero, tenía que ser ahogado por los trompetazos de la tropa en saltimbanquis que, levantando polvo, pasa l;2 te. ,,ir cár ir_e_tera. - emenó a cantar los que sólo se preabiPan n ele encasillar á to-- do el que topan, le colgaron el cartelito de ecampoamorinoe. Es un modo de dis- pensarse, de más. Yo no creo ese apelati- vo—honroso y todo, como es—adecuado. Morera me recuerda más bien a toda una clase de poetas honrados, o mejor dicho: 'de nobles y generosos ciudada- nos que han cantado en los descansos de su labor. Tal, v. gr., aquel Vicente \Ven- ceslao Querol, al que parece empieza a hacérsele justicia. Como a Morera se le hará un día, y no lejano. Conocí después, pereonalmente, en Bar- celona, a Morera y me encontré con el hombre, y con un hombre que era el mismo que había cantado aquellos cantos de sereno consuelo de line-ida. La prueba de conocer como hombre a un poeta sue- le ser una prueba dura. Y de esta prueba salió para mí realzado el poeta. De vuel- ta de Barcelona volví a leer alguno de tos cantos de Morera, después de haberle tratado, y los cantos adquirieron nuevo prestigio, un valor más intenso. Sentía en la palabra escrita el calor de la pala- bra hablada, y es que es un poeta hom- bre, esto es: un hombre poeta. A qué descender a detalles, a partieula- ridades, a citas, a referencias? Esto no es. gracias a Dios, un trabajo de crítica. Esto no es sino un saludo a un hombre que, contribuyendo a hacernos menos amarga la vida que habiéndonos serenado el es- píritu muchas vcres, aguarda aun la hora De la Musa Nueva A Salvador Vilaregut Nadie como Pepete y toda su cuadrilla para lidiar los toros que corren en la villa; veremos cosas grandes, dignas de otras edades y susúrrase que ven.irán sus majestades. Tal vez a algún rival de Pepe no le pele que mate recibiendo y recibe Pepete; hay que verlo con medio queso y redecilla saliendo a saludar con toda su cuadrilla. En fin, ruede la bola. Hoy dan corrida entera; me pasé todo el sábado tendido en la Pradera para ver como iban los bichos al encierro siguiendo al manso y al ruido del cencerro. También dicen que un peón de Pepe, Calamocha tiene intención de dar el salto a la Garrocha. No extrañaría que tuviese algún fracaso. Mujer con las malditas faldas de medio paso cómo vas a subirte por tendidos y gradas! mujer, parecéis todas unas majas majadas. Mujer mira lo que haces y ten cuidado por que viene la calesa con el Coriegidor. Un sol y sombra.. —Son sch reales. --Sonantes: —Por aquí, por aqui. --Señores, fuera guantes. —Cuánta gente. —Marido, recoge el abanico. Tras visto que peinado tan alto 41 de Rico. —La peineta de concha vale por una joya. ... Y por las gradas pasa don Francisco de Coya) R. Vives Pastor Gobierno civil Obla circular importante El gobernador civil señor Portell ha pti- Micado la siguiente circular, de general interés: 'Ampliando la frase completando la frase, podría decirse: —Y ahora tiene la palabra la Nació que no quiere la vuelta de los conserva- dores y que exige de los liberales que lo sean de veras. Luis Monde de nuestro agradecimiento- Ya gé que ei no ha cantad - o ni para que se lo paguen, ni para que se lo agradezcan; pero eso no debe impedir nuestro deber de pagár, selo en alguna forma. La tropa de saltimbanquis pasará con su trompeteo y.. volverá a oirse el can- to del poeta. Miguel de Unamuno Salamanca, 1-IV-12. La hora luminosa be Morera y Galicia De artista a poeta Era Morera y Galicia el ardiente e, na- morado de las gloriosas letras castella- nas. Los arcaicos «Cánticos de Santa Ma- ría), las concepciones maravillosas del Ar* cipreste de Hita, las incomparables prosa* de Berceo, las sublimes creaciones del «Canto Espiritual» do San Juan de la Cruz, el ricoléxico de Fray Luis de León, la poe- sía de Garcilaso de la Vega, la prosa de Cervantes, el inmenso y definitivo moda de decir do la «Celestina ' , no tenían tse- cretos para Morera y Galicia. El artista leridano encontraba en las castellanas tierras, un campo espléndido, opulento de lenguaje, hermoso de for- ma, y, acatando reverenciosamente tan- ta belleza — como un enamorado, — ofrenda de su Arte purísimo y cultivabe su poesía noble y elevada. Entonces fué un artífice, un artista ex- quisito, Morera y Galicia. Pero un día sintió como el calor do un rayo ele S o l, t2mndo su alma. Su arte era ya perfecto. Pero el Artista se dió cuenta de que no expresaba todo su sentimiento. Era afiligranada, esplen- dorosa su forma. Pero su corazón no la- tía fuertemente al forjerla. Y polea a poco, animado por la luz, sintió dentro de sí mismo, una voz interior, que hablábale art lenguaje que sin ser el de su eArte. era más conocido a su vida. Y he aquí como el artista se convirtió en poeta. Y el poeta cantó en catalán. Es interesante y bella esa neetamórfo- se; de "aforara y Galicia. Un gran dolor llenó su alma, un gran amor su'corazón. Y un remordimiento del .e e sado le hizo comprender su vida y can- - -na-ata «La pena es qu'he passat trci qunrts tvida ›Delitós de la mel del bell parlar; ,Y tenintla tan dolea dins de casa «No la he sabut fins, casi ven, xuelar.e Ese grito de remordimiento del «Rellot- je de Sol. es la gloria de Morera. En la hora del «Sol catalán, siente la poesía. Y Maragall extasiado exclama: —He aquí al poeta. Y no importa que el autor de «Les Bir- badores , y de «Inaticell culti- va ;e ant s 1 heerta le mena. D 1 oeu e t.a castellano viejo lia sacado la gincia y con Las filigranas de una lengua cultivada. ha enriquecido la nuestra. ¡Oh. la noble, la bella «parla' de Morera y Galicia! Cuando la odiosa (Espina fralricida en- venenando el leixico, lleva a las lelnos ca- talanes el feo voreabularie del ultraje, la lectura de Morera y Gaihia. La nobleza do su poesía, serena nuestroeanritu. Y nuestra alma tiene tanibien ase-nora de Sol, de un Sol catalán que la calIenta y resguarda de los fríos de los :Laos, y en catalán bendecimos al poeta que nos Unce amar sobre todas las cosas a Catalufte Emilio Junoy Barcelona 1.0 Mayo 1912. «La Cámara Agrícola oficial del Bajo Lloe bregat y la Sociedad Protectora de Anima- les y Plantas de Cataluña se han dirigida a esto Gobierno civil requiriendo una más eficaz intervención de las uteo Hades para corregir hechos que, de un lado, dañan in- tereses materiales por lo que pidece la agricultura, y- de otro, chocan y hieren estí- mulos sentimentales, considerationes mora- les de la mas elevada estima. Atender los deseos de aquellos institutos, defendiendo a los pájaros y prob giendo a las plantas, es contribuir a una labor pro- fundamente educadora y es. al mismo tiem- po, poner una piedra en el edificio de la pública riqueza.. Mas antes de recordar la misión de la autoridad y do sus agentes en esta materia sea permitido requerir también el concurso do cuantos se sientan atraídos por los pro- pósitos que animaron a las sociedades di- chas para pedirles que cooperen a esta la- bor, que sólo puede tener completo éxito' por la participación, por la ayuda de los ciudadanos, al Objeto de que se modifiquen nuestras costtunbres en armonía con lo que disponen de consuno las leyes y el rectal criterio. Para hacer eficaz le anteriormente exe puesto, so estableoen las prevenciones guíenles: 1.1 No . so permitirá el comercio de pái jaros ciegos; los que se encuentren serán; recogidos por los agentes de la autoridad, y los que los tuvieren, multados con 100 pesetas. 2. a Conformo dispone la ley de caza, está en absoluto prohibido coger nidos sustraer do ellos los huevos o las crías. Los que infrinjan esta prevención serán entregados a los tribunales, eonforme las disposiciones dichas. 3.a Se prohibe también arrancar la core teza de los árboles de los paseos o sitios! públicos, clavarles clavos, tronchar sus rae mas, tirarles piedras, subirse a ellos CONSECUENCIAS DE UN DEBATE hizo cosas irreparables, Canalejas no HOMENAJE A MORERA Y GALICIA XCI X.."11"C:i — '7 CALE N TADORES,. ETC. Nfodelos nuevos, precios reducidos LAVABOS-BAÑERAS JAIME SAURET WATER-CLOSETS

Transcript of CONSECUENCIAS DE UN DEBATE

Page 1: CONSECUENCIAS DE UN DEBATE

OFICINAS Y TALLERES:Barbará, 11 y 13. — Teléfono 1316

Afto XXXv- Núm. !IMOD

Dirección telegráfica y telefónica:PUBLICIDAD-BARCELONA

Viernes 17 Mayo de 1812

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:Plareelona, una peseta al anea

Un alto6 meses3 meses

Provincias t 1 1 I . 4'50 9 1 6Unión Postal.. I . o'oo 1 35

----Anuncios y e quelas según tarifa

Fundador político: EUSEBIO PASCUAL Y CASAS

- CtNTIMOS - 5 Informaciones - Política Literatura - Ciencias - Artes - Sports Teatros 4 5 - CÉNTIMOS - 5

NUEVA M EJORA en las COM UN ICACIONESentre

IVIRCE,LONFI psRits (Quaí d'Oreay)231:3' wal.r>31110

Billetes directos y facturación directa de los equipajesA fin de dar las mayores comodidades apetecibles á los viajeros y rapidez en los servicios

entre Barcelona y Parls ,Quai crOrsaye ría Burdeos, la Companía «del Mich» ha puesto en circu-lace• diaria: ente un coche directo de in clase, entre Cerbere y Burdeos, y entre Burdeos yPdtbeu, en comeinabión de lcs trenes siguientes con los de las Compañías de M. Z. A. RedCatalana y de Paris á Orleans:

(I)Barcelona S. 18'46 Paris (Quai d'Orsay). . S. 9'46 I 2 ' z6Ccrbére. ( LI. 22.3o Burdeos. ( LI. Igen 1909

( S. 23`09 ( S. ig'5o

( Ll. 7`3s ( LI. 3'42( S. 8'28 Portbou. (Burdeos.

París (Quai d'Orsay). LI. 17'25 Barcelona LI. 7'53in Tren de lujo Sud-Expresa. Suplemento de francos io.00 para el trayecto de Paris Quai

d'Oras' á Burdeos. Duración del viaje zg h. 37.

PERLAS E INYEOGION1=Zri'S A. S -

del DR. SASTRE Y MARQUÉSPremiado en la ni-posición Universal de Paris de rgoo

Curacnn radical contra la blenorragia ipur-gaclones , y eu¡os en ambos sexos, así recientescorno crónicos.lArecialic(act en jarabes medicinales dosificadosVtlial Bugle', 109, y Cadena. 2. Barcelona

Para Caballeros y SeñorasTaller de Sastrería

Unte° all ex,que por el adelanto que revela en el corte yconfección está a a altura de las mas importan-tes casas elegantes. Traes para caballero en co-lor ( negro. o, :o y ()optas. Inmejorables he-churas de traje para Caballero, 25 ptas.

Cortador de los melores de EspañaVerdadero clegz.nte ofirto Inglés•n,t •' «fr*snelo. Junto a la Rambla

w.flall•M=EZI=.11c •

L E Efl PE IRIATR I Z

tllE6ÉS T FAMISCone Tres Lllis, ID

Escuiliers Blanchs, 2Urente Leona)

Barcelona

CORSES irnedida desde6 pesetas, cia•se sólida. Ultimas modelos..Especialidad eacomposturaw

iCAlle de \ Iladornat. 25, bajo. Talleran4.', s.'

Ir; Strrallach „ y 6 é 7. Palayo, 40VLIS IIRDTAILIAS

1..onswita económica: 7 g. 4) OVelilln055*

NI aura

1'teuando Melquitides Alvarez pronunció

su último discurso magistral, elocuentísi-mo, lleno de Verdades, pero en mi con-cepto equivocado en la parte que igualóal jefe de los conservadores con el jefedel Gobierno liberal, estuve a punto dein terrum pide diciéndole:

---Maura hizo cesas irreparables, Canale-jas no las ha hecho.

Desistí de interrumpirle perque en aquelmomento mismo me hice cargo de mi in-significanciu y de le que es más grave,de que daría ocasión al gran orador parauna reinan fulminante, de esas que con-funden y anonadan.

Despues. después hablé con MelquiadesAlvarez, le conté el movimiento que tuvepara interrumpirle y la que pensaba de-cirle. Y me contestó que ele haberle hechoesa interrupción. me hubiera replicado:«quo las coas irri perables no las consu-mó Canalejas, gracias a mi intervenciónen lo del indulto del Chato de etiqueta-.

Excusó decir que me alegré doblementepor haber reprimido mi intentada inte-rrupción. Me hubiera puesto Melquiadesen un paso difícil, porque yo soy lo máscontrario del mundo a exhibirme. Quiénmás, quién menos, hubiera imaginado quetni interrupción era una cosa convenidaeon Melqurade,s Alvarez y además hubie-ra llevado a esto extremo su pasión des-encadenada contra Canalejas.

Todavía es pronto para que yo cuenteen público la verdadera historia de mientrevista con el rey cuando el indultodel Chato de Cuqueta. Se equivocan demedio a medio los que suponen que yo fuíel colaborador o el cómplice de Canale-las en aquella pagina que de no haberintervenido yo en ella, llamaría histórica.Perr, se equivocan también los que noaprecian esta diferencia sulastancial, la dequo gobernando Maura hubiera sido com-pletamente infructuosa mi intervención yg(Wernando Canalejas no lo fué.

Y basta de explicaciones, basta eomosombra do intento de penetrar en aquellosmieterios de un momento trágico de lapelítica española. No por hablar de mi,sine, por recordar una cosa que as verdade-ra, hago alusión a aquéllo. Yo no habléen el debate político primero, en el delmea do Enero, a pesar de quo Salaberiyprimero y Vázquez Mella después, me ti-raron de la lengua y no hablaré nuncarhd raso hasta que las cosas que sucedieronen la noche del 13 de Enero y en la ma-liana del 14 de Enero se puedan contar.PtTe claro es que tengo motivos perso-nales para sostener eso que sostengo ysea por la causa que quiera: Maura hizoaneas irreparables y Canalejas no.

En elle me ratifico y- en ello se ratificatambién la opinión, incluso la mayor partede la opinión republicana a la cual ha sen-tado imry mal, pero muy mal el que sehaya pasado la epopeya del olvido sobreLos errores y los crimenes de la situación.P011SorvadOra en 1909.; ¿Micro decir qua es() tendrá eonsecuen-

Curación del gS por zoo de lasenfermedades del estómago é in-testinos con el Elixir Estomacalde Salz de Carlos. Lo recetanlos médicos de las cinco partes delmundo. Tonifica, ayuda á lasdigestiones, abre el apetito,quita el dolor y cura la

las acedias, vómitos, vértigo es.tomacal, indigestión, flatulen.cies, dilatación y úlcera delestómago, hiperclorldria, neu.rastenia gástrica, anemia yclorosi- E-mn dispepsia : suprimelos osijo:, 111 diarrea ydisenteria, la fetidez cie lea de-posiciones y es antiséptico. Vigo-riza el estómago é intestinos,el enfermo come más, digiere mejory se nutre. Cura las diarreas delos niflos en todas sus edades.

De venta en las principales farmaciasdel /131/11/30 y Serrano, 30, MADRID

lo remito follona ; quise lo pida.

mas? ¿Quiero decir que el une en sus 'arre-batos de celos y de odio entre dos (te-nore,s y el otro más reposado y reflexivopero padeciendo momentánea equivocaciónhayan levantado el veto a la vuelta deMaura? ¿Qué más dá que eso suceda, sien Europa, si en , la Cristiandad civiliza-da subsiste vivo el recuerdo del fusilamien-to de Ferrer y de los infelices que pagaronla hecura de la represión? ¿Pero es quecon un discurso o con dos discursos soabre un Jordán redentor para todas lasculpas polítiws?

No. Eso no tiene consecuencias de nin-guna clase. Lo que pase en el Parlamentoespañol. aquí pasa, sin que tenga trascen-dencia y si no fuimos capaces de hacercaer a ataura por nosotros mismos, tam-poco nuestra rehablitación servirá de co-sa ninguna. La vuelta de Maura podráser un hecho en el porvenir, pero si seofectuara duraría muy poco. porque haycosas que ni se olvidan ni se perdonanpor Europa. El movimiento ,público quoLicite Ferrer en Bruselas es todo un símbo-lo, Justo o injusto, pero un símbolo delveredicto europeo inapelable y definitivo.

Tendría una triste gracia, sería una cosaque haría llorar el que el debate políticono hubiera servido más que para estasdos cosas: para dar a C,analejas la con-fianza de que puede seguir no haciendonada; y para dar a Maura un bill de in-demnidad por las cosas pasadas.

El debate político, aún siendo una cosamanoseada y manida en España, debe detener y ha tenido efectivamente otras fi-nalidades. ¿Necesitaré enumerarlas?

Es la primera que no valía la penado escribir los famosos artículos de «ElImparcial, para venir a parar en que sólodiferencias circunstanciales y no funda-mentales separaban y separan a Gesset deCanalejas. Cuando esto decía Gasset, elseñor García Prieto se volvió y le !dijoa Barroso: inhico sea enhorabuena, por-que por lo visto mentar el honor de unapersona, es una cosa circunstancial y sinimportancia.. Y luego se han disparadoaquellas irreductibles diferencias sobre laguerra que eran algo más que una lentejaen el festín gubernamental.

Es la segunda que ante el temor deque so pierda el poder y de que vuelvanlos conservadores, todos los sempiternosconjurados del partido liberal se borrando la escena y se hunden bajo siete suelos.Bien claro lo dijo Burell para todo el quolo quisiera entender: «Me han dejado. solo,Para que yo liquide la alusión, de Alelquia-des Alvarez. Me han dejado solo para queme sacrifiquen. Na; ya no soy el AgnusDei, de esta grey de ex conjurados.. a/lo hizo como lo pensó y obró muy cuer-damente para no incurrir en el regresomorboso a la infantilidad.

Es la tercera que no existe en realidadde verdad partido liberal, porque éste seintegra 6 se desintegra alrededor de unhombre ilustro cualquiera si tiene la ( Ga-ceta s y S9 le da una. higa de ilois principies.

Con Moret hubiaran volado los mismosque con Ca.nalejas votan de cambiarse lacabecera del banco azul. Y entre los 180votantes sólo hube una veintena de dipu-tados sentimentales y románticos que debuena fe quisieran un verdadero votode confianza a favor de Cana.lejas que esprecisamente el que no se adoptó.

Es la última' yela más importante de lasfnialidades, porque en: esa tercera ya está-bamos tpdos al cabo de la calle, que estavez como otras muchas veces la voz delParlamento ha ido par un lado y la vozde la calle por otro lado. Castrovido enun gran ' artículo de «El Pais ha diehotodo lo que había que decir en ese puntoy yo no he de insistir sobre él.

Quedamos en eine todas las cosas estáncorao estaban -antes del debate, es a sa-ber, la guarra del Bit sin acabar, la .gtua-ción de la Hacienda en plena avariosis,la ley de Asociaciones sin discutirse yhasta su Comisián sin reunirse, la ley deJurisdicciones en pie y únicamente ami-norada por los indultos... ¿A que, prose-guir en pintar los escollos de la políticallamada liberal en' los momentos actuales?

Todo eso se pudo remediar al otro díadel indulto del reo dé Cunera que afirmóa Canalejas en o!- Poder bastante más queel reciente voto de confianza, si se hubieradieho deorrilm y , cuenta nueva, a libera-lizar al país, a democratizar al país, y su-ceda lo que sucediere,. Los hados le hu-bieran sido propicios a Cmeale'as porquejamás _gobernante alguno pudo afirmarcon mas razón que los hados se le Izio-baegarían y le servirían.

No se hizo entonces por el mismo motivoque no se ha hecho tantas veces: porqueen España los" gobernantes son medrososy apocados y no tienen fe en sí mismos.Van por al mundo los tales gobernantespidiendo por amor de Dios un poco devoluntad y un' poco de fortaleza, sin repa-rar que esas Cualidades no se prestan,no se regalan, se tienen o no se tienen.La vritwf primordial de todos los grandesestadistas fué esa, tener fe en sí mismo,no encomendar a nadie la limosna devoluntad y la ayuda de energía. Paragobernar a un pueblo, lo primero quehace falta es creerse un hombre provi-dencial.

¿Dónde está, dónde reside el secretode la fuerza de Maura, el que éste inseireidolatría a las derechas y por inspirarle-haga velientemente la causa de las dere-chas? ilende y está en eso, en que Maura

buena fe que Dios mismaa 1- haencomendado la zenit y soberana función desalvar a la sociedad enetnola por loscaminos del orden, de la reprenee san-grienta, de 1a voluntad de someter a todnaa su voluntad.

Y eso es lo que se está echando de me-nos hace rato en quien quiera que seabrogue el ser caudillo gobernante de lasizquierdas. Si tuviera esa _propia convic-

n que tiene - 1 1eura, no se arredraríaante las codzereenacien posibles de carel-nar resueltamente por el camino de lasreformas. Sería un don de lo alto el quele asistiría y con esa idea no habría quienle detuviera en su ruta. Y entonces ve-ríamos corno todos los obstáculos se aba-tirían ante su , paso y oómo no habría con-juras ni orientales ni oc.c.identales y cómoLa. voz de la calle aunque la voz delParlamento dijera otra cosa otorgaba to-das las confianzas.

¿Qué importan los miedos, los escrúpu-los, las cuquerías cuando se tiene la re-solución firme de imponerse? ¿Pues quéno se ha dado ya el caso y el ejemplo delo que puede el apoyo del pueblo? Cana-lejas en el verano • le 1910 no se asustópor el peligro de romper con Home, ni porel pelnp-o de que las fuerzas tradicicetalesdel pais so le pusieran en frente. Y nole pasó nada malo, sino que le axes5 mu-cho bueno, pues además de tener un mo-mento de sólida y de honda popularidad,pudo dominar sin sangre y sin estrépitola primera huelga de Bilbao, que condujomaravillosamente a su solución por mediode una ley.

El reverso de la medalla estuvo en elverano de 1911, cuando el Congreso Eu-carístico, le cercenó energías y le enajenóconfianzas. Fué una disminución de supersonalidad y disminuido

' necesariamen-

te, fatalmente, cayó en los abismos dela gobernación a lo conservador suspen-diendo las garatias constitucionales y en-tregándose a sus enemigos. De entoncesdata, de aquel Congreso Eucarístico laserie de sus traspiés cuando los sucesosde Septiembre. Serenidad, energía, volun-tad y no nos hubiéramos metido en elimpasse de interrumpir las reformas, deVivir ocho meses sin Cortes, de Junioa Enero.

No hay que culpar ta nadie de lo queocurre. No hay que decirles a Les izquier-das: vosotras no me ayudasteis. En polí-tica corno en ninguna otra cosa es verdadque la fuente de la ayuda aene de unomismo y no' ele los demás. El partido libe-ral sería ahora lo que debe ser, un partidoliberal a semejanza del italfano en losgrandes períodos de su historia, de haberrealizado ya gran parte de su programa,de no haber sentido Miedo a las con-secuencias.

No siento ,yo lo que se ha dicho de Mau-ra porque Maurá vaya h volver; no sientoyo el levantamiento o no levantamientodel veto porque eso le rehabilite parael Poder... Todo eso son retóricas de lasque ni Espanta, ni Europa ha de hacereaso. Lo Siento porque significa que se de-bilitan las izquierdas, porque al cabo delos ellos, en Mayo de 1912 y por /culpade todos, de los que están en la oposi-ción y de los que están en el Gobiernoso plantea nuevamente el problema queestaba planteado en 1909 y hasta se olvidanlas p2USaS do la tremenda asonada popu-lar que originó; la caída ruidosa de Maura.

Y eso no so puede tolerar. La semanatrágica o sangrienta o lo que se la quierallamar no pasó en balde. ,Aquello dejó unhondo surco en la política española. Aque-llo fué un tremebundo aviso de que larevolución llamaba a las puertas. Podránolvidarlo, borrarlo de su memoria lospolíticos, el pueblo no lo olvidará, no loolvidará.

Cuenta que aqui en Madrid nos hacemosla ilusión de que gobernamos. Gobiernael país, gobiernan las grandes ciudadesIntelectuales y laborio ora Madrid el&S, ora 13arcelona en 1910a,V como gobiernael pata mal que les pese a los que hacenla lluvia y el buen tiempo en el salón doQeiia q en el salela do Sesiones.

son inútiles todos los discursos que ensal-cen a Maura o todos los votos que con-viden a los Poderes públicos a sestear.

—Y ahora tiene la palabra la mayoría,dijo el presidente del Consejo de minis-tros.

Nuestro colega El País, de Lérida, ha publicadoun número extraordinario dedicado como homenaje algran poeta Morera y Galicia.

En este homenaje han contribuido con los siguien-tes artículos nuestro ilustre colaborador D. Miguel deUnamuno y nuestro querido director D. EmilioJunoy.

Salubo a >torera y GaliciaCon nadie es más arbitraria la capricbcn

sa fama vocinglera que con los poetas.Nada más a la moda que la poesía quepasa y nada menos sujeto a ella que lapoesía que queda. En ningún otro campodel ingenio humano ee observa tanto re-pentino resurgir de poetas injustamentepreteridos y olvidados acaso.

Yo, por mi parte, suelo andar buscandoa los que cantan sin ruido, a los que can-tan casi silenciosamente, en un rincón delas enramadas; a los que cantan y noa los que tocan. Porque los que tocan,—sobre todo si es clarín o en fagot o si-quiera en dulzaina, que de dulce nada tie-ne—se hacen oir más que los que cantan.Y hay poetas que tocan y poetas que can-tan. Magín Morera y Galicia es de estosúltimos, de los que cantan, y nada es-traño es que su voz, hoy por hoy, resulteahogada por los trompetazos o las cara-milladas de otros.

Morera ha vivido lejos de la feria de lasvanidades, apartado de la murga, y ha-ciendo de la poesía, no un oficio de ju-glar, sino una flor de una vida de traba-jo recogido y un consuelo de ella. Y asísu poesía no es poesía profesional, ni es élun escritor, sino un hombre que escribe.

Hace años ya que leí por vez primeraaquellas sus poesías serenas, apacibles yvivas como el agua que corre cantandoy regando flanes de las orillas de su cau-ce, poesías de un pensamiento sentido,Ele un sentimiento pensado, en que la pa-labra ciñe a la idea y más bien se fundecon ella. Y en época de retorcimientosy cstridencias., ese modo de cantar rece-g-ido, provinciano, casero, tenía que serahogado por los trompetazos de la tropaen saltimbanquis que, levantando polvo,pasa l;2 te.,,ircárir_e_tera. -

emenó a cantar losque sólo se preabiPan nele encasillar á to--do el que topan, le colgaron el cartelitode ecampoamorinoe. Es un modo de dis-pensarse, de más. Yo no creo ese apelati-vo—honroso y todo, como es—adecuado.Morera me recuerda más bien a todauna clase de poetas honrados, o mejordicho: 'de nobles y generosos ciudada-nos que han cantado en los descansos desu labor. Tal, v. gr., aquel Vicente \Ven-ceslao Querol, al que parece empieza ahacérsele justicia. Como a Morera se lehará un día, y no lejano.

Conocí después, pereonalmente, en Bar-celona, a Morera y me encontré con elhombre, y con un hombre que era elmismo que había cantado aquellos cantosde sereno consuelo de line-ida. La pruebade conocer como hombre a un poeta sue-le ser una prueba dura. Y de esta pruebasalió para mí realzado el poeta. De vuel-ta de Barcelona volví a leer alguno detos cantos de Morera, después de haberletratado, y los cantos adquirieron nuevoprestigio, un valor más intenso. Sentíaen la palabra escrita el calor de la pala-bra hablada, y es que es un poeta hom-bre, esto es: un hombre poeta.

A qué descender a detalles, a partieula-ridades, a citas, a referencias? Esto no es.gracias a Dios, un trabajo de crítica. Estono es sino un saludo a un hombre que,contribuyendo a hacernos menos amargala vida que habiéndonos serenado el es-píritu muchas vcres, aguarda aun la hora

De la Musa Nueva

A Salvador VilaregutNadie como Pepete y toda su cuadrillapara lidiar los toros que corren en la villa;veremos cosas grandes, dignas de otras edadesy susúrrase que ven.irán sus majestades.Tal vez a algún rival de Pepe no le peleque mate recibiendo y recibe Pepete;hay que verlo con medio queso y redecillasaliendo a saludar con toda su cuadrilla.En fin, ruede la bola. Hoy dan corrida entera;me pasé todo el sábado tendido en la Praderapara ver como iban los bichos al encierrosiguiendo al manso y al ruido del cencerro.También dicen que un peón de Pepe, Calamochatiene intención de dar el salto a la Garrocha.No extrañaría que tuviese algún fracaso.Mujer con las malditas faldas de medio pasocómo vas a subirte por tendidos y gradas!mujer, parecéis todas unas majas majadas.Mujer mira lo que haces y ten cuidado porque viene la calesa con el Coriegidor.—Un sol y sombra..

—Son sch reales.--Sonantes:

—Por aquí, por aqui.--Señores, fuera guantes.

—Cuánta gente.—Marido, recoge el abanico.

—Tras visto que peinado tan alto 41 de Rico.—La peineta de concha vale por una joya.... Y por las gradas pasa don Francisco de Coya)

R. Vives Pastor

Gobierno civilObla

circular importanteEl gobernador civil señor Portell ha pti-

Micado la siguiente circular, de generalinterés:

'Ampliando la frase completando la frase,podría decirse:

—Y ahora tiene la palabra la Nacióque no quiere la vuelta de los conserva-dores y que exige de los liberales que losean de veras.

Luis Monde

de nuestro agradecimiento- Ya gé que eino ha cantad-o ni para que se lo paguen,ni para que se lo agradezcan; pero esono debe impedir nuestro deber de pagár,selo en alguna forma.

La tropa de saltimbanquis pasará consu trompeteo y.. volverá a oirse el can-to del poeta.

Miguel de UnamunoSalamanca, 1-IV-12.

La hora luminosa be Morera y Galicia

De artista a poetaEra Morera y Galicia el ardiente e,na-

morado de las gloriosas letras castella-nas. Los arcaicos «Cánticos de Santa Ma-ría), las concepciones maravillosas del Ar*cipreste de Hita, las incomparables prosa*de Berceo, las sublimes creaciones del«Canto Espiritual» do San Juan de la Cruz,el ricoléxico de Fray Luis de León, la poe-sía de Garcilaso de la Vega, la prosa deCervantes, el inmenso y definitivo modade decir do la «Celestina ' , no tenían tse-cretos para Morera y Galicia.

El artista leridano encontraba en lascastellanas tierras, un campo espléndido,opulento de lenguaje, hermoso de for-ma, y, acatando reverenciosamente tan-ta belleza — como un enamorado, —ofrenda de su Arte purísimo y cultivabesu poesía noble y elevada.

Entonces fué un artífice, un artista ex-quisito, Morera y Galicia.

Pero un día sintió como el calor doun rayo ele Sol, t2mndo su alma.

Su arte era ya perfecto. Pero el Artistase dió cuenta de que no expresaba todosu sentimiento. Era afiligranada, esplen-dorosa su forma. Pero su corazón no la-tía fuertemente al forjerla. Y polea a poco,animado por la luz, sintió dentro de símismo, una voz interior, que hablábale artlenguaje que sin ser el de su eArte. eramás conocido a su vida.

Y he aquí como el artista se convirtióen poeta. Y el poeta cantó en catalán.

Es interesante y bella esa neetamórfo-se; de "aforara y Galicia.

Un gran dolor llenó su alma, un granamor su'corazón. Y un remordimiento del.ee sado le hizo comprender su vida y can-

- -na-ata«La pena es qu'he passat trci qunrts

tvida›Delitós de la mel del bell parlar;,Y tenintla tan dolea dins de casa«No la he sabut fins, casi ven, xuelar.e

Ese grito de remordimiento del «Rellot-je de Sol. es la gloria de Morera.

En la hora del «Sol catalán, siente lapoesía.

Y Maragall extasiado exclama:—He aquí al poeta.Y no importa que el autor de «Les Bir-

badores , y de «Inaticell culti-va ;e ant s 1 heerta le mena. D 1 oeu e t.acastellano viejo lia sacado la gincia y conLas filigranas de una lengua cultivada. haenriquecido la nuestra.

¡Oh. la noble, la bella «parla' de Moreray Galicia!

Cuando la odiosa (Espina fralricida en-venenando el leixico, lleva a las lelnos ca-talanes el feo voreabularie del ultraje, lalectura de Morera y Gaihia. La nobleza dosu poesía, serena nuestroeanritu.

Y nuestra alma tiene tanibien ase-norade Sol, de un Sol catalán que la calIentay resguarda de los fríos de los :Laos, y encatalán bendecimos al poeta que nos Unceamar sobre todas las cosas a Catalufte

Emilio JunoyBarcelona 1.0 Mayo 1912.

«La Cámara Agrícola oficial del Bajo Lloebregat y la Sociedad Protectora de Anima-les y Plantas de Cataluña se han dirigidaa esto Gobierno civil requiriendo una máseficaz intervención de las uteo Hades paracorregir hechos que, de un lado, dañan in-tereses materiales por lo que pidece laagricultura, y- de otro, chocan y hieren estí-mulos sentimentales, considerationes mora-les de la mas elevada estima.

Atender los deseos de aquellos institutos,defendiendo a los pájaros y prob giendo alas plantas, es contribuir a una labor pro-fundamente educadora y es. al mismo tiem-po, poner una piedra en el edificio de lapública riqueza..

Mas antes de recordar la misión de laautoridad y do sus agentes en esta materiasea permitido requerir también el concursodo cuantos se sientan atraídos por los pro-pósitos que animaron a las sociedades di-chas para pedirles que cooperen a esta la-bor, que sólo puede tener completo éxito'por la participación, por la ayuda de losciudadanos, al Objeto de que se modifiquennuestras costtunbres en armonía con lo quedisponen de consuno las leyes y el rectalcriterio.

Para hacer eficaz le anteriormente exepuesto, so estableoen las prevencionesguíenles:

1.1 No . so permitirá el comercio de páijaros ciegos; los que se encuentren serán;recogidos por los agentes de la autoridad,y los que los tuvieren, multados con 100pesetas.

2. a Conformo dispone la ley de caza,está en absoluto prohibido coger nidossustraer do ellos los huevos o las crías.Los que infrinjan esta prevención seránentregados a los tribunales, eonformelas disposiciones dichas.

3.a Se prohibe también arrancar la coreteza de los árboles de los paseos o sitios!públicos, clavarles clavos, tronchar sus raemas, tirarles piedras, subirse a ellos

CONSECUENCIAS DE UN DEBATEhizo cosas irreparables,

Canalejas no

HOMENAJE A MORERA Y GALICIA

— XCI X.."11"C:i — '7

CALENTADORES,. ETC. Nfodelos nuevos, precios reducidos

LAVABOS-BAÑERAS JAIME SAURETWATER-CLOSETS

Page 2: CONSECUENCIAS DE UN DEBATE
Page 3: CONSECUENCIAS DE UN DEBATE

LA PUBLICIDAD

r• Crónica general • Políticas • Sociales • Arte • Teatros Sport •

NOTICIASEL TIEMPO.—Día 16.—Las presiones at-

mosféricas se mantienen superiores a lanormal, señalando el' barómetro 762 . 09 mi-límetros.

El termómetro al sol indica 27'4 grados,variando a la sombra de una mínima de15'5 a una. Irrasima de 25.

Cien; nuboso, reinando viento S.En igual día del año anterior el baró-

metro saaalaloa 759'29 milímetros.El termómetro al sol indicaba 31'2 gra-

dos, variando a la sombra de una mínimade 14'2 a, una máxima de 19'9.

Era el cielo cubierto, reinando vien-to E.

Se ha hoy día hecho tanto abuso de pro-pag-anda bajo todas formas para convenceral público de las «siempre inmejorables»propiedades de medicamentos que ya na-de hace caso de eso. Así es que, con mu-cho acierto, la casa A. Menanni de Italiase limita a reproducir únicamenté las de-elaraciones de médicos y- profesores quehan hecho serias experiencias con suspreparados, sin añadir ni una palabra decomentario. Aquí copiamos algunas líneas'de una carta del Dr. Antonio CarracedoFernández, de Valencia: « Puedo ma-nifestarle que he obtenido con el «Atetar-sic Menanni» un precioso éxito en una po-bre muchacha afecta de cloro-anemia, re-balde a todos tratamientos prescritos yque con el empleo de su preparado ha lo-grado verse completamente curada; lasveinte inyecciones fueron bastantes parasu curación y me complazco en gran ma-nera » ls Abril 1912.

La Junta provincial de Instrucción pú-blica de Barcelona ha declarado pernicio-sa 'la utilización como textos en las es-cuelas de primera enseñanza de los librossiguientes:

1.0 «Cartilla Filológica Española», pri-Mer libro de lectura (sin autor), editadopor La Escuela Moderna.

2.a (Correspondencia Escolar» (primermanuscrito), por Carlos Malato.

3.Q ,Guaderno manuscrito. Recopilaciónde pensamientos antimilitaristas», por JuanGrave.

4.e (Gramática Española y Aritmética»,por Fabian Palaci.

5.0 (Origen del Cristia.pism_o», por F. Fe-rrer y Guardia.

6.0 (Tierra libre», por Juan Grave.7•0 (Las aventuras de Nono», por Juan

Grave.8.0 «Resumen de la Historia de Espa.-

Da», por Nicolás Estavanez.9.0 (León Martín»

' por Carlos Malato.

10.0 (Cantos de la Escuela Moderna»,letra de Estéranez y músiw de A. Codina.

Así lo ha hecho público en circular diri-gida a todos los alcaldes y Juntas localesde primera enseñanza., En los cólicos nefríticos así como en!as demás enfermedades que prceeden deltuaritismo, tales COMO reuma, gata, ciáUca,tuanillas, inal de piedra, neuralgias, etcé--tern, tómese la (Piperazina doctor Grau».

El Juzgado del distrito de la Barcelonetainstruyef durante las horas en que estuvoeti funciones de guardia, 17 diligencias deaficio.En los calabozos ingresaron cinco dete-

nidas, dos de ellos en calidad de incomu-nicados.

Le sucedió en la guardia el Juzgado delDeste. secretaría del señor Novella.

LA l'ESTIVIDAD DE AYER.—La RamblaIle las Flores presentó durante todo eldía, pero más especialmente por la ma-nana un aspecto hermosísimo por la can-tidad de flores que llenaban los puestosde las vendedoras. Abundaban los clá-sicos claveles y las rosas, sin que faltaranhermosos ejemplares de otras flores, ele-gante y artísticamente dispuestas a todolo largo del paseo, al que prestaban her-moso encanto con sus colores y fragan-MaS.

A pesar de las ráfagas de viento que decuando en cuando soplaban levantandonubes de polvo, la Rambla estuvo coneu-rridísima durante todo el día corno de cos-tumbre en los días festivos.

La Unión Gremial ruega a t9dos 9ospresidentes de Sociedades Gremiales remi-tan a Secretaría las listas de los indus-triales asistentes al Banquete de Homena-je que tendrá lugar en el 'Frontón Condal,el lunes próximo a las nueve de la nochepara proceder con tiempo a la distribucióny numeración de puestos al objeto de agru-par en dicho acto los individuos pertene-cientes a un mismo Gremio.

Continuar la venta de tikets en los esta-blecimientos de las barriadas siguientes:

San Martín de Provensals.—D. AntonioPlana, Mallorca. 562, barbería: Centro

_

Unión Gremial, Clot, 77; D. Pedro Rovira,Mariano Agtiiló, 48, zapatería.

Gracia.—Lentro Gremial, Salmerón, 71.Circulo de Gremios, Travesera, 20.

San Gervasio.—D. Miguel Ramón, aVag-ner, 22, taberna

Sans.—D. Francisco Balaitá, Vallespán, 77,taberna; D. Francisco Raventós, Masnou,27, tejidos y confecciones; D. Pedro. Marsal,Sans, 21, tienda de café.

San Andrés.—Te Joaquín Baliarda, Orden,69, panadería; D. Juan Costa, San Andrés,204; D. José Comellas, San Andrés, 222;D. Pedro Malga, San. Andrés, 94.

El nuevo invento de corte, patrones, busto rá-pido Codina, se venden calle Fernando, 15.

De Instrucción Pública:De conformidad con la pa-opuesta formu-

lada por la Junta de ampliación de estu-dios e investigaciones científicas, han sidonombrados delegados del Gobierno españolen el XVIII Congreso Internacional Ame-ricanista, que ha de celebrarse en Londresdel 27 de -Mayo a 1. 01 de Junio próximos,los señores D. Rafael Altamira y D. An-tonio Sánchez Moguel.

—Ha sido desestimada la instancia deD. José A. Parramón, auxiliar de la escue-la graduada de Las Palmas (Canarias), quesolicita su traslado, fuera de concurso, auna escuela de Barcelona.

—Se ha resuelto la consulta elevada porla presidencia del tribunal de oposiciones aplazas de Labores de las Normales de Cas-tellón, Cuenca y Segovia, sobre si la opo-sitora número 1 puede elegir la Normal deCuenca, no obstante no haberla solicitadoen la respectiva convocatoria, en el sentidode que, teniendo en cuenta la real ordenaclaratoria que se dirigió el 29 de AbrilÚltimo, pasterior a las convocatorias. pue-de admitirse la elección hecha por la oposi-tora origen do la consulta, así como la decualquiera otra que se encuentre en aná-logas circunstancias.

—Por el rector do esta Universidad sehan expedido títulos de Bachiller a favorde los alumnos del Instituto de BarcelonaD. Ramón Puig de la Bellaaasa, D. Fran-cisco Martí, D. Miguel Montaner, D. Ama-dea Maristary, D. 'Domingo Guerra, D . Mi-guel alitjanas, D. Luis María Tomás, clonSantiago Altés, D. Luis Girona, D. JoséVila, D. Juan. Antonio Carrillo, D. Emi-lio Coma, D. Manuel Raventós y D. Se-bastián Izaguirre.

El Consejo Regional de la Unión dé 'Viti-cultores do Cataluaa celebró reunión elmartes, presidiendo D. José Puig de la13 ella cas a.

Dióse cuenta del estado de los trabajosde organización de la Asamblea Vitícolaque se ha de celebrar en Pamplona en elmes de Julio próximo, acordándose desig-bar a los señores marqués de Camps yParchada para que redacten el proyectode Reglamento de la Federación de vi-ticultores de España, dado que este es eldeseo de la Asociación de 'Viticultores Na-sarros, que con nuestra Unión son las or-ganizadores de dichas Asamblea y Fedeeración.

Cambiáronse impresiones respecto el re-sultado de-la entrevista celebrada por lam.ailana con el señor gobernador.

Tratáronse otros extremos de carácterinterior y levantóse la sesión a las seisde la tarde.

Dolor de cabeza desaparece en cinco m:nutoscon la Hemicranina Caldeiro. 3 pesetas caja.Ran-ibla Flores, 4, Pelayo, 9 y farmacias.

Mañana sábado, el Instituto Agrícola Ca-talán de San Isidro celebrará su tradicional(favada», con una excursión agrícola aViladecans, a la cual, por medio de lapresente, la Junta directiva invita a to-dos sus socios.

Se visitará la finca denominada (To-rre Roja», de D. Angel Arañó, que paseeun gran edificio bellamente restaurado ynotables cultivos de naranjales y otrosfrutales, con explotaciones avícolas y otras.

Al mismo tiempo se visitarán unos cul-tivos de tomateras de unas tres mojadasde superficie, que tiene el payas de aquelpileblo D. Joaquín Vorlans.

Se saldrá a las 9'30 de la inailan.a, ca-lándose de regreso a las 8 . 21 de la noche.Verificándose la excursión incompleta, pue-de salirse a las 12'50 y llegar a las 544.Todas estas horas se refieren a estaciónFrancia: para el Apeadero del Paseo deGracia, hay una diferencia de 12 minutosde la estación.

En la estación de Gavá, habrá carrua-jas para trasladarse a Viladecans.

La comida tendrá lugar a las dos enpunto en la Sala del teatro del Café CasaSastre.

Es preciso que los que quieran tomarparte en la excursión, avisen al Institutopor todo el día 16, con indicación de lostrenes que se propongan utilizar

e --Un peiro mordió ayer tarde, en la Ram-bla de Santa Mónica, a un niño de ochoaños, llamado Fermín Pérez, domiciliado.

en la calle de hfontserrat, causándole unaherida en la nariz.

Fué auxiliado en el Dispensario del dis-trito..

Ayer tarde fué detenido un sujeto llama-do Pedro Parara, de 27 años, soltero, Rindomicilio, que fue encontrado m:entras es-taba robando en un almacén de la callede Almogávares, propiedad de D. VicenteAvale Se había apoderado de unos veintearos de hierro.

En un domicilio de la calle de la Mercedsostuvieron ayer tarde una v urna anu-chacha, de 24 años, llamada Carmen Mo-lina, y un sujeto llamado Eugenio Palé.,llegando a las manos. La muchacha tuvoque ser curada en la Casa de Socorro delPaseo de Colón, do una herida en la ca-beza.

Nos comunica la Sociedad Astronómi-ca de Barcelona que en virtud de hallarsetodavía en camino importantes expedicio-nes de material científico procedentes deMadrid, Londres. París y Estados Unidos,la apertura de la Exposición general de Es-tudios Lunares ha sido aplazada para eldomingo día 26 de los corrientes. La horaSe anunciará oportunamente.

En el Centre Excursionista de Catalu-nya hoy viernes, a las diez de la po-cha, el socio D. Baltasar Serradell, leeráicImpresions de una excursió a Ragaz (Sui-za)». Serán ilustradas can proyecciones fo-•lográficas.

Sólo podrán asistir a esta sesión los so-cios del Centre.

Habiéndose colocado en la Administra-ción. de Correos una máquina automáticapara inutilizar los sellos de franqueo, seruega que todos éstos sean colocados enel angulo superior derecho de los sobreso cubiertas de los envíos, con lo cual sefacilita mucho aquella operación.

Exposición Internacional de Barcelona. —Di-ciembre de 1912 á Marzo de 19l.—Produc-tos de Importación y Exportación.—Seere-taria: RAMBLA DE CATALUÑA, 60, ent.°

La Sociedad Barcelonesa de Amigos dela Instrucción celebrará sesión pública or-dinaria el día 18 del corriente, a las nue-ve y media de la micha en al Fomentodel frabajo Nacional, siendo el objeto dela misma la conferencia sobre. (El primerCangreso Español de Higiene Escolar ylas dos Exposiciones anexas al mismo».

Esta noche, a las diez, D. Joaquín Folcby Torres, leerá en la Sección permanentede Educación y de Instrucción del CentreAutonomista de Dependents del Comers yde l'Industria, la tercera conferencia delCurso «Miguel Angel, sobre (Deis origcnsdel Renaixement a Miguel An-d

La Juventud Nacionalisia rendirá un tri-buto a Juan Maragall, el domingo, en elPalau de la Música Catalana. HablaranJuan Aleo ver y Joaquín R us- ra . Se reci-tarán poesías y Adrian° Gard dirigirá unarepresentación de la delicada pastoral deGoethe, traducida por Maragall, alaridóny .amina»

El acto será salenme.-

Batistas naves pera camisesCAMISERIA SANS, BOQUERIA, 32

PolíticasVarías

Los radicales de Gironella han organi-zado una serie de conferencias para lascuales cuentan ya con el concurso deldiputado provincial D. Santiago Valentíy Camp y de los señores Dessy Martos yPuig de Asprer.

—Con motivo del cumpleaños del reyesta noche se reunirán en fraternal ban-quete en el restaurant Rhin, los redactoresde los periódicos «Acción» y «La Nación»,Órganos de las juventudes moilarquicasconservadora y liberal respectivamente, deesta capital.

La fiesta tendrá carácter íntimo.—Mañana probablemente regresará de

Madrid el diputado a Cortes D. FranciscoPambó, para asistir el lunes en calidadde testigo a la boda del señor Puig de lahellacasa.

—La junta directiva del CentroUnión Republicana del distrito séptimo, hadirigido un telegrama a nuestro queridoamigo D. Laureano Miró, felicitando alos diputados conjuncionistas por su a.cer-rada intervención en el debate político yalentándoles para que prosigan en su enér.gica actitud y en sus propagandas.

Firmaba el telegrama el presidente dela citada entidad señor Duart.

—Para tratar de laactitud que debaadoptar ante la formación del partido re-publicano reformista . el Centro de UniónRepublicana del distrito séptimo celebrará

junta general extraordinaria el próximodomingo, día 19, a las diez de la mañana.

—La segunda de las conferencias quecomponen el ciclo político-cultural Mate

urado por el Centro Federal NacionalistaRepublicano de Capellades, irá a cargo denuestro querido amigo D. Francisco Lay.ret, el cual disertará sobre: «La actualsituación política».

—Ayer se cursaron los siguientes te-legramas :

cLiga Industrial Comercial y Agrícolado Villafranca del Panadés, pide aproba-ción inmediata proyecto Banco NacionalAgrario única áncora salvación agricul-tura española. — Presidente, alartorell»,

«Fomento Autonomista Panadés intere-sa apoyo y discusión inmediata proyectoBanco 'Nacional Agrario necesario paradesenvolvimiento ao,ricultura patria—Pre-sidente, Roiga

(Centro Republicano Autonomista Villa-franca Panadés considera imprescindiblepara salvación agricultura espariola apro-bación inmediata proyecto Banco Nació-nal Agrario. — Presidente, islitjansa

—El banquete que la Casa de Américaofrece al cónsul general de Cuba enBarcelona, Hon. Sr. Joaquín Alsina Es-pinosa, tendrá lugar en el Restaurantalartíta el lunes, día 20 del corriente,a las ocho y media de la noche.

Dicho acto coincide con la fiesta nado.mil cubana, razón por la cual el banque-te se ha trasladado a aquel día, del 17que anteriormente se había señalado.

Las inscripciones deben hacerse en ellocal social de la entidad organizadorade la fiesta y en el restaurant donde éstaha de celebrarse.

Gacetilla rimadaApreciable señor donJacinto Esteva Manitaperdone usted si otra vezla «Gacetilla rimada»con su nombre y apellidosnuevamente se vé honrada,pero ea el caso, señorque por tardes y mañanashe de montar en un ripertde esos de «La Catalana»y pasar por cierta calleque de Palay° la llamanty si viese don Jacintocomo está! Da pella y lástima...

na de cuencos y baches 1una de polvo y de faltasde tarugos y adoquinesque da aprensión, y da náuseasoir las frases «galantes»no siempre muy delicadasque le dedican a usted,diciendo que se le alcanzaparte de culpa. Yo soy—aunque lo dude, Marata,—su defensor—, pues recuerdoque en época no lejaname prometió que pondríasu empeño, en que comenzaracl arreglo de la calleque de Palay° la Ilamaty sufro viendo que noha servido para nadami paciencia desmedidaen obsequio de Marata.De usted orden para quéden principio sin tardanzalas reformas convenientes,y oirá usted las alabanzas.de la gente agradecida,que siempre es cosa que agrada.Y si apesar de mis ecos,señor Esteva Maratano está en su mano el hacernadaen mi obsequio, ni parabeneficiar a las gentes...monte en una «Catalana.»vaya por aquella callesufra usted las «tarascadas:.los vaivenes y los golpesque de justicia le alcanzan...1Y ya verá si me asistela Tau leal que sobrada 1...

J. Enrique Dotre:,.

BalearXV Congreso agricola

Tocan a su término los trabajos de or-ganización del XV Congreso Catalano.Balear que se ha de celebrar en Ibizadurante los días 26 y 27 del mes quecursa.

Los congresistas catalanes saldrán enel vapor «Villa de Sóller», de este puerto,el día 25 por la tarde para llegar a Ibizael día 26 por la mañana. El Congresose celebrará como queda dicho los días26 y 27, destinándose el 28 para. dar Lavuelta a la Isla de Ibiza en el mismo va-por y- el 29, después de algunas visitasa distintos puntos de aquélla se saldrá pa-ra Palma para visitar la ciudad y lo másimportante de Mallorca a cuyo efecto. el

«Villa de Sóller» partiendo de Palma iráa Sóller, Torrente de Pareys, Pollensa,Alcudia y Cuevas de Artá desde cuyo purato se regresará a Barcelona para llegarel día La de Junio por la mañana.

Siguen abiertas las suscripciones en laSecretaría de la Federación Agrícola Ca-talano-Balear y en el Centro Ibicenco ce.rrando definitivamente la lista mañanasábado, siendo de advertir que los pasa-jes de primera clase están agotados.

PARA LIS EMAS DE MARRUECOSSuscripción nacional a favor de los heria

dos y familias. de los muertos en la cam-pana del RitaSuma anterior, 96,335'30 pesetas; doña

Luisa de Pan-ella de Casanova, 150; doñaFeliciana Grial' de Vidal-Ribas, 250; Ayun-tamiento de San Vicente deis -limas, 45;suscripción en San Vicente deis Horts

' 2.1a

Ayuntamiento de Sasroviras, 5; seeeraCollde Co.11 y señoritas Torruella y Bergadá(colecta) en San José de Gracia

' 31'51«

tercer envío de la Junta provincial de Lé!rida, 3,000; fundón benéfica de la CruzRoja, 39860; M. LI., 1; D.a Elisa Casas deCalvo, 15- Sociedad de Tranvías de Bar-celona, 5d0; seflor alcalde de Calders. delagregado de Villadecaballs, 42; D.a "Ade-laida Lleonart de Cardona., 100; D.a RosaRicart., Vda. de Villaveelna, 50; funciónorganizada por D. Antonio Cuyas, 106'50,D.a María de Parellada de Ferrer, 250;señora Coll de Coll y señoritas M. y Gi-rantilez. y de Miguel Maldonado (colecta),en la iglesia de la Conoepción, 122'61; se-flor alcalde v N-ecindario de 'Diana, 19845;señoras D.a Elena, y Dolores Valldejuli, 50;J. al. G. de La Vanguardia, 23; Ayunta-miento -y suscripción de Vivar y Serra-lex, 26; Ayuntamiento y suscripción dela Junta de señoras de laierola, 60; festi-val hípico en' el Polo Club organizado porun Comité de Señoras presididas por doilaIsabel de Urruela de López, 5,118'80; to-tal, 1011,90580 pesetas.

,TeatrosTEATRO COMICO. — Con muy buen

acuerdo la empresa de este favorecido co-liseo ha trasladado el estreno de la ope-reta en tres< actos (Pension Gravina anun-ciarlo para hoy viernes al sábado día 18.De la opereta se dice que posee una her-mosa partitura debido a una de las másprestigiosas celebridades europeas.

TEATRO T1VOLI. — Esta noche tendrálugar en este favorecido coliseo el estrenode la tan renombrada opereta en dos actosletra do D. Luis P. Frutos, música del re-putado maestro D. Pablo Luna, titulada(Canto de Primavera» en la que tomaráparte toda la oompaítia y para la que seha pintado un magnífico decorado y seha confeccionado un rico vestuario.

Esta obra es de taostumbres alemanas yse desarrolla su acción entre alegres es-tudiantes.

La empresa tiene el gusto de dedicaresta primera función a la distinguida co-lonia alemana de Barcelona y a la claseestudiantil.

En el teatro de Cataluña (Eldorado) seanuncia para mañana sábado el estreno deDesamor», 'drama en dos acto s; • o rig,i n

del celebrado autor Juan Puig y Ferrater.MEM..

Carpeta taurinaLa corrida de la Prensa

Han sdio desencajonados en los corra-les de la plaza nueva los seis toros de laganadería del marqués del Saltillo que,como saben nuestros lectores, han de serlidiados el próximo domingo por Fuentes,Machaquito y Cocheril° . de Bilbao.

Al desencajomuniento asistieron gran nú-mero de aficionados e inteligellaes, con-viniendo todos en que liudad calificarsede muy buena corrida la que para la'nuestra mandaba el marqués del Saltillo..

Los toros, sin ser en extremo grandes,'pues no ea este el tipo de la divisa, se dis-tinguen poi su hermosa cabeza, sus igua-,les y bien colocados pitones, sus libras ylsu &nerviosidad, reveladora, al parecer, de.una gran bravuraJ

Si no se equivocan, pues, los (maestros»,dado el _precio de les toros y las seguri-dades dadas por el ganadero no es depresumir que se. equivoquen, se péeparapara el proximo día 19 una gran corrida,en la cual no ha de ser La bravura de lostoros el menor aliciente.

El día del Corpus torearan en Alnpuero,Hipólito Zumel, Infante y Esteban Sala-zara Mu» . señores iniaa,

Dotres

136 FOLLKTIN DB LA Ph :s'ACIDAD EL. CAMINO DE LOS GATOS I129 132 FOLLETIN DE LA PUBLICIDAD EL CAMINO DE Los GATOS 133ces, mi amo, cuando el aire comenzaba afaltarme..

Cállatel — gritó Baleslaw. Y cogien-do las cartas que hubieran podido ser-vir para la rehabilaración de su padre,las arrojó al Riega.

Al día siguiente por la mañana cagióun fusil se fué al bosoue cubierto denieve. Vagó todo er día en aquella soledadsin encontrar un ser viviente. Los cor-zos y las liebres pasaban por su lado sinque él las viese. Volvió al caer de la no-che, muerto de fatiga. Regina lo esperabacerca del Camino de los Gatos inmóvileoino una estatua.

Al verlo tuvo un acceso de alegría, in-Inediatamente reprimido, y volvió a lacasa canturreando.

Luego le llevó la cena sin decir nada,Pomo de ordinario.

El barón ,comió sin' mirarla.De repente oyó sollozar en la cocina.—¿Qué tienes? — gritó, sacado brusca-

mente de sus cavilaciones.Regina no respondió.Báleslaw quiso ii. a buscarla, pero 60

arrepintió.Una sorda cólera le dominaba al re

cardar su conversación de la víspera; ladetestaba por haber destruido definitiva-Mente sus ilusiones.

Un e:imanto despuéa apareció Regina;

el rostro de su amada mirando demasiadaatentamente a aquella muchacha desver-gonzada? ¿No se había manchado él,_mis-mo COIV aquella fugitiva caricia? Resolvióarmarse contra la debilidad de sus sen-tidos y recobrar la paz y la serenidad.

So puso en seguida a la obra y escri-bió a Elena una larga carta de amor,pidiéndola que compartiese,' con él las tris-tezas y las alegrías de la vida, corno ha-bían proyectado los dos en otro tiempo.

Su angustia disminuía a cada renglón,y cuando hubo terminado, su alma lepareció libre de un peso inmenso.

Al día siguiente dijo a Regina con frial-dad:

—¿Quieres intentar llevar a encondidasesta carta a la señorita Elena?

—Ella le miró admirada; después res-pondió bajando la cabeza:

—Sí, mi amo—Pero ¿si te cogen los anozos de la al-

dea?—iBahl... ¡Yo Inc burlo de ellost—dijo

levantando despreciativamente los hom-bros.

Poco después la vió pasar como unaflecha bajo se ventana y desapareció enla niebla.

Pasaron las horas. Da muchacha novolvía. Boleslaw comenzó a' tener miedo ya reprochaise haberla quizás enviadola muerte para satisfacer un capricho delcorazón.

Al fin. hada toksdia noche, la Puerta re.

Folletín AUL 13

compulsando, busrando las pruebas de lainocencia de su padre. Encontró cartas di-rigidas al ardiente patriota prusianootras , en que le consideraban como uno delos sostenedores de la libertad polaca. To-do esto no eran más que bellas frases, des-tinadas a vencer las últimas vacilaciones,pero ¿cómo publicarlas sin poner por se-gunda vez al barón de Schranden en la pi-gota? Las únicas horas de descanso en es-ta áspera investigación de la verdad eranlas de la noche., cuando la presencia deRegina cambiaba el curso de sus ideas. Ex-perimentaba un sentimiento extrailo, Juez-ala de inquietud y de bienestar euandoso sentaba enfrente de él. Algunas veces,antes de su llegada, maneto la oía ir yvenir en la cocina, tui miedo insensato lehacía palidecer, y le daba ganas de gritar;Quédate ahí... no vengas.» Y sin embar-

go, cuando la veía entrar en. el cuartolanzaba un suspiro de satisfacción.

—La soledad me hace desear su compa-flia—se decía a menudo ;—al menos es unafigura humame

Algunas voces fingía dormir, y con loaojos cerrados escuchaba la respiración dela joven mientras que tiraba de la aguja:era mi soplo regular, dulce, ligero comoel flujo y reflujo del mar. Cuando habíapermanecido' mucho tiempo inclinada so-re su labor se desperezaba bruscamente

con un gesto de cansancio. Despuls cogíaotra vez su costura y continuaba traba-jando. Su presencia convirtióse bien pron-to para el joven en una costumbre muy

dulce; la lámpara era más brillante des-de que la tela reflejaba la luz; el relojadelantaba mas deprisa desde que ningu-na mirada inip:uluna seguía sus agujas;el viento, que de ordinario gemía ronca-mente en los árboles, no era ya más queun murmullo acariciador y el techo pi°,drido no dejaba ya oir sus crujidos sinies-tros. Esperaba con estatuto los días en queella debía trasladarse a 13ockeldorf parahacer provisiones, y más de una vez habíapensado en acompañarla hasta la aldea.Sin embargo, esta intimidad, en aparienciatan apaci171e, llevaba en e/ corazónflecha envenenada. A menudo, después dohaber contemplado a. Regina, Boleslawsentía vehementísimos deseos de hablarlede su pasado y de interrogarle sobre susrelaciones con el muerto. Durante muchotiempo consiguió dominarse y no dejar as-par las preguntas que le quemaban loalabios; pero la obsesión tomó un caminodiferente.

—Ha sido el único testigo de la traician--decía para justificarso—y más aún, laúnica cómplice... Puede darme noticias.

una noche, bruscamente rompió elapacible silencio.

Regina cambié» do color y dejó caer sulabor sobre las rodillas.

—Os vais a incomodar, señor—balbuce/a infeliz.

—Responde. Yo te lo mando.La joven buscaba las palabras:--Haca

tanto tiempo... Ya no me acuerdo...te preguuta,ré.„, ¿Quién te dió or-

Page 4: CONSECUENCIAS DE UN DEBATE

n••n•.. n•••• .......1110.1111.1•1n111.111.11n••n• 11.nnn•• ••n•••nn•n

LA PUBLICIDAD 4

•TELÉFONO Y TELÉGRAFO •Servicio especiaL de

los corresponsales deLa Publicidad.

Madrid 16, a las 10'15La «Gaceta»

Publica lo siguiente:Decretos de Guerra y Gobernación ya

sransmitidos.Real orden de Fomento, aclaración de

extremos relacionados con la parte dispo-sitiva do la de 29 de Abril pasado, referentea la Caja de pensiones vitalicias creadapor la Compañía de los Ferrocarriles An-daluces en favor do sus agentes.

Anunciando la existencia de cólera endiversos puertos de la India inglesa.

Rehabilitando la concesión de aguas delrío Noguera-Pallaresa, otorgada a D. Do-mingo Sart por real Orden de 27 de Diciem-bre de 1907.

Autorizando a la Sociedad Saltos del Se-

rpara unificar los tres aprovechamien-

s de agua de dicho río que le fueron con-cedidos en 27 de Julio de 1903, denomina-dos de Vallfogona, Termens y Villanuevade la Barca.

Madrid 16 a las 14

El Sr. CanalefasEl sedor Canalejas ha despachado hoy

clon D. Alfonso y en Palacio ha vilo aiMinistro de Gracia y Justicia conferen-ciando brevemente con él.

Le ha dicho el señor García Prieto queésta crolebrará una conferencia con el ens--bajador inglés para tratar de las negocia-ciones franco-españolas.

De Meella no tenía hoy nuevas noticiasel sonar Canalejas.

Ha conferen ciado en su domicilio conel señor Rodrígáñez con el diputado sa-bor Amado y algunas otras personas.

El Sr. CambóEl señor Gambó sale esta tarde, en el

expreso, para Barcelona.Regresará el lunes o martes de la Be-

"nana próxima.El mitin de Figueraa

Mañana, en el expreso, saldrán para Bar-celona los señorea Melquiades Alvarez, Pa-blo Iglesias y Salvatella.

Los señores Salvatella y Pablo Iglesiascontinuarán el viaje direntamente a Fi-galeras.• El señor Alvare.a se detendrá unas horasen Barcelona, para asuntos profesionales,saliendo en el expreso de la noche naraFigueras.

Propósitos de Naken.El sellor Nakens ha convocado a una

reunión a los señores Sol y Ortega, Az-carate, LeITOUX, Alvarez, Zulueta e Igle-sias, para invitarles a quo se unan todosy concierten una alianza de aosios losrepublicanos.

El ex rey Manuel en EspañaPontevedra. — Se da como seguro que

anteayer estuvo aquí el ex rey de Por-tugal, con dos ayudantes.

Llegó en automóvil a las diez de laanafiana.

Vestía de negra y Ilevaba s sombrero fle-aiblo.

Oyeron misa en San Francisco, luegoestuvieron en la plaza de Abastos y des-puas marcharon en dirección descono-cida.

nnn••••••••••••

Madrid 16, a las 17'15Asamblea de carniceros

Se está celebrando la asamblea de car-niceros.

Después de hablar los representantes deValladolid y Zamora, el representante deBarcelona, leyó su trabajo protestando deque de la llamada supresión de consumosse exceptúen las carnes frescas y saladasexplicando las enormes ventajas que ten-dría para el consumidor si se suprimieseel impuesto sobre las carnes.

El trabajo fua acogido con grandesaplausos.Conclusiones aprobadas

por la asamblea de practicantesLas conclusiones aprobadas por la asarra

bien de practicantes, son las siguientes:El ingreso en la beneficencia provin.

pial y municipal, así como también enferrocarriles, policlínicas, fábricas, mani.comios y prisiones. Que se les concedala asistencia a los partos normales. QueSean nombrados auxiliares de los médicosforenses. Que los practi. , :antes rurales titu-lares cobren como mínimum la mitad delsueldo asignado al inspector municipal.Que se les autorice para poner un botiquín'ars los pueblos en que no haya farmacia.

También se trató en la sesión de la crea-ción de un Montepío general de practi.cantes.

La sesión próxima se celebrará en el díay hora que se fijará oportunamente.

Además se nombró una comisión quevisite a los ministros y personas influyen-

tes para darles a conocer las conclusio-nes.

La recaudación de HacieniaDurante la pasada quincena, la recauda-

ción de Hacienda ha ascendido a pesetas27.588,687, con un aumento de pesetas4.358,588, sobre la de igual período delaño anterior.

Faltan todavía los datos de la recauda-ción de las islas Canarias.

La renta de Aduanas aparece con unabaja de más de un millón de pesetas.

Comisionados canariosEl marqués de Muní ha presentado al

rey una numerosa comisión de las Cana-nas orientales, para ofrecer sus respetosal monarca.

Don Alfonso ha estado largo rato con-versando con la comisión sobre asuntoslocales y con especialidad sobre el puertode Las Palmas.

LutoSe ha dispuesto /que por la muerte del

rey Federico VIII de Dinamarca, la Cortevista 21 días de luto, 11 riguroso y 10 dealivio. .~.41111."11*

Madrid 16, a las 21

El pulo de los nacionalistas vascos ten los republítands

Cartas de Mellada Alvarez y de Azárate«España Libre», que representa en la

prensa al partido reformista publica lasdos siguientes cartas en las que se con-creta la fórmula relativa al proyectadopacto de los nacionalistas vascos con losrepublicanos. -

La primera dice! así:«Sedar D. Horacio Echevarrieta.

Mi querido amigo:Creo erre la carta del maestro que le

acompaño es la fórmula mejor y más sa-satisfactoria que se puede presentar parapactar la inteligencia de que tanto , se hablaestos días. Su contenido ratifica con ab-soluta claridad todo lo que he tenido elhonor de exponer a los comisionados na-cionalistas durante la conferencia celebra-da en la mañana sha día 5 en el Hotel deInglaterra.

Repito ahora, pues, lo que antes dije,robustecido además con el criterio másautorizado de D. Gumersindo de Azcárate.

El partido reformista concederá la auto-nolmía a todos los organismos locales,comprendiendo bajo este calificativo tan-to a los municipales corno( a los provincia-les y los regionales; y la concederá, nopor conveniencia pasajera de un espíritudescentralizador que algunos invocan, sinopor razones más elevada.% cuales son, en-tre otras, la de aquellos organismos, sien-do como son verdaderas personalidadesjurídicas, con sustantividad propia y te-niendo fines que realizar independientesy distintos de los que constituyen el Es-tado nacional, forzosamente habrán de serautónomos para todos aquellos asuntosque se refieren a su vida interior.

Esta es, en' rigor, la sustancia de la doc-trina federal, ésta es también la ideaexpresada por Ruiz Zorrilla en el Mani-fiesto del La de Abril de 1880, consagrada,a mayor abundamianto, en la conferenciacelebrada en Biarritz por los prohombresrepublicanos militantes en aquel partido.

Conste, por consiguiente, que la auto-nomía reconocida en nuestro programano tiene más que un límite: el de la unidadde la patrias o lo que llama el señor Azcá-rato la soberanía de todos, es decir, de lanación espafiola; soberanía cuyas conse-cuencias indeclinables habrán de integrarpecesariamente el contenido de la Consta(alción del Estado.

No creo que necesite mayores esclareci-mientos esta idea. Loa nacionalistas reci-birán con semejante fórmula el moldeamplísimo donde puedan libremente va-ciar sus ideales, pues a nadie se le ocultaque, sin traspasar aquel límite antes ex-presado y que será a mdjuicio infranquea-ble, podrán desde luego con toda eficaciareconstituir la personalidad histórica enla medida y condiciones que determinande consuno las -circunstancias veralca yhasta la evolución lógica y natural do supropia doctrina.

No hay por qué decir, querido Echeva-rrieta, porque lo sabido huelga, que las re-giones que tengan su derecho civil propiohabrán de conservarlo, corno asimismotodos aquellos elementos que intagran lanaturaleza do la vida local y que formanal propio tiempo la característica de supersonalidad.

Observará usted, por tanto, que lo queel partido republicano otorga no les seráconcedido jamás por este régimen actual,centralizador y absorbente, régimen quesólo por el centralismo se mantiene y seConserva.

quo reconozcan, pues, tales elementosel ideal republicano como farmula de bite-ligencia can nosotros y es indudable quo

con esta bandera política y la autonomíapor sistema podrán desde luego realizar,dentro de las vías legales y sin menos-cabo de la unidad soberana de la nación,lo quo constituye al parecer el más grandede sus anhelos.

De usted, afectísiinel s. s. q. b. s. in., Mal-guiadas Alvarez».

La segunda carta es una del señor Azcá-rato dirigida a D. Ilelqulades Alvarez,que dice así:

«Querido Maltratadas: Usted sabe bienlo que he pensado siempre del problemacatalán, y comprenderá, por consiguiente,que lo mismo pienso del vascongado.

Por eso alabo la actitud de los naciona-nalistas vizcaínos y su disposición a incor-porarse en el partido reformista.

Pregunta usted que cómo entiendo esteprincipio de la autonomía—y mejor seríadecir antarquia—y la contestación es muysencilla. Lo entiendo como lo practicanlas organizaciones federales, cuya base fun-damental consiste en afirmar la soberaníadel todo, de la nación, y la autonomía delas partes, es decir, de los organismos re-gionales y locales.

Por eso cuando se 'ventilaba este pleitoen los Estados Unidas con las armas enLa mano Lincoln habló de la soberanía in-destructible del Estada indestructible.

Las diferencias entre una y otra or-ganización hacen que según las circuns-tancias de cada país Sea más amplia o másrestringida la competencia del Poder cen-tral, dependiendo esto de lo más o menosunificaTcr que está' un pueblo.

Por eso Pi y Margall rechazó en su. libro«Las Nacionalidades» que haya de tenercada región un Derecho mercantil propioy un Derecho penal propio también, pues-al cabo do sesenta o setenta años que rigenlos mismos Códigos en toda la nación esasdos ramas del Derecho revisten los mis-mos caracteres en todos los pueblos cul-tos.

En cuanto a la libertad que habrán detener las regiones para organzarse aquéllaserá completa, pero siempre sobre las ba-ses quo establezcala Constitución, pues nocabo consentir por ejemplo, que una re-gión se organice bajo el régimen del ab-solutismo.

No hay ser más autónomo que el indivi-duo, pero eso no obsta para que tengaconsignada la ley de vida en el título pri-mero de la Constitución.Por este motivo se puede ir al autoruarnis-

mo de los Municipios, pues se hace precisoel tener en cuenta los Consejos malsanosa que han estado sometidos por virtud dosu tutela que en vez de haber servido paraprepararlos a una vida independiente loquo ha hecho ha sido corromperla.

En conclusión, lo único que importa de-jar a salvo es la unidad de la patria y delEstado con sus consecuencias indula ables,pues no se van a dejar las relaciones conLos países extranjeros al cuidado de laregión, ni tampoco la acuñación de mo-neda.

Suyo afectísimo amigo y S. S. —Calmar-sindo de Azcáratez

Estas cartas las ha enviada D. Idelquia-des Alvarez al señor Echevarrieta

Del Extranjero Inglaterra

Para las víctimas del TitanicLa resistencia física

de Sarah BernhardtLondres 16, a las 23'15.Esta tarde se ha celebrado en el Co-

vent Garden una gran «matinée» a bene-ficio de las víctimas del «Titanic».

Sara Bernhardt que salió de París a lastres de esta madrugada llegó a Londresa las tres y media de esta tarde, dirigién-dose inmediatamente al teatro. Al apare-cer en escena ha sido ovacionada. Harecitado un poema de Zamacois. Los reyesla han felicitado. Ha regresado a Parísa las nueve de la noche. Una enorme~dad la ha aclamado en la estaciónde Charnig Cross.

Sarah Bernhardt llegará a París mañanaa las nueve de la mañana. Y a las dos dela tarde asistirá en su teatro al ensayo de«Lorenzaccio».

La «matinée» ha producido unos cuaren-ta mil francos. — U.

ArgentinaEn honor de Saenz Peña

Buenos Aires 16, a las 2'15 (cable).Notician de Montevideo que se ha cele-

brado un gran acto de adhesión y aplau-so a la política del presidente de la Re-pública Argentina, por ser una políticaque restaurando la libertad en el interior,ha creado en el exterior una situación quepermitirá a las repúblicas sudamericanasdesenvolver y acrecentar sus recursos, sintener que preocuparse de las cuestionesguerreras.

Los oradores calificaron al doctor Saenz

Peña Ide benemérito de la paz en ;Sud Amé-rica.

Una comisión irá a Buenos Aires parapresentar al doctor Saenz Peña un álbumque contendrá las firmas de las personali-dades más prestigiosas del Uruguay. —Vila.

••=1,

Likly111 de MarruecosLas negociaciones franco-españolas

Madrid 16, a las 21.Las conferencias que hoy ha celebrado el

ministro de Estado con los embajadores deFrancia e Inglaterra han sido para tratar(de la nota de Inglaterra solucionandocomo árbitro las diferencias entre Espa-ila y Francia respecto a las compensado-nes territoriales.

Indica la nota inglesa que se divida endos partes el valle del Uarga, determinandouna comisión hispano-francesa los linde-ros y las cabilas que han de quedar dentrola zona de cada nación.

El Gobierno español ha pedido aclarado-nes sobre algunos extremos y en cuantolas tenga se nombrará la comisión mixtaque ha de dar el desarrollo al arbitrajeinglés.Dele

La muerte del MizzianMelilla. — Son varios los qul se atribu-

yen la gloria de haber matado al Mizzian,disputándosela principalmente un sargen-to y un cabo de la fuerza regular indí-gena.

Los policías que traían el cadáver depo-sitaron la camilla, cubierta con un lienzo,ante los generales Aldave y Jordana.

Cuando se descubrió el Mizzian todosconfirmaron que era él.

Vestía tma chilaba parda, estaba descal-zo y en el pecho se le veía un agujero pro-ducido por bala mauser, del cual salía lasangro copiosamente.

Usaba barba puntiaguda y bgole, inten-samente negros.

Representa unos 40 años.En la misma camilla venía la tercerola

que empuñaba el cadáver cuando lo reco-gieron; es mauser, con señales de habersido disparada recientemente, y en la cha-pa tenía el sello de la fábrica de Oviedo.

Traía al cuello el Mizzian un cordónmorado de seda y pendiente de él un se-llo do plata cuya estampa tantas veces hasido vista en todos los documentos del Miz-zian, aquí.

Pendia también del cuello del muertoun rosario con cuatro amuletos, semejan-tes a nuestros a-capilla:lo ,' con Ye. skulosdel Koran, una carterita h.)rdada en sedado colores con un ejemplar del Koran enoctavo con un sello que, estampado encorcho, leímos que decía en la ixtrte supe-rior: «Moliamed Mizzian-.

En el bolsillo de la chilaba llevaba unpañuelo sucio.

El médico señor Scrret reconoció el ca-dáver y dijo que la herida mortal líamelaproducida seis horas antes.

Ante las dudas quo todavía existían doquo fuese el Mizzian el muerto, vino averlo el intérprete de la Capitanía señorMarín, quo lo conoció y trató cuando es-tuvo refugiado en Melilla en 1909.

Al verle el señor Marín, exclamó sin va-cilar:

—Esto es el Mizzian; aún conserva lafalsa sonrisa que era su característica ylo identifica el detalle del diente roto.

Nadie dudó ya y el general Aldave trans-mitió la noticia al Gobierno.

Poco después un moro dijo que el Miz-zian tenía en los brazos cicatrices de hesridas de sable.

Inmediatamente se confirmó en el ca-dáver este detalle.

El caballa del jerife ha sido encontradomuerto.

Tenía una montura bordada en plata.Detalles de las operaciones

Melilla. — A las cinco y media de la!madrugada salía el cuartel general ca-mino del Archa, al que precedía la cuartamía y la columna do Rodríguez, que se di-rigió a la altura de Ulad-Gamen.

EI caid Alin de Yamen y varios moros deaquel poblado salieron a saludar al ge-neral /Wave.

La columna Navarro so dirigió a ocu-par la altura do Ulad-Gamen llevando envanguardia fuerzas regulares explorado-'doras.

Recibió los primeros ataques y rechazó alos rifarlos.

En seguida ocupó las lomas de Tau-riat-Amet, quo son cuatro unidas, y lasdo Ulad Gamen que son dos.

Apenas vió el general Navarro que lle-gaba a las posiciones columnas Rodrí-guez las abandonó para avanzar por la

Cataturia•Espariay Extranjero •

derecha de Bacardia a fin de tomar laU/cana de Ulad-Camer.

Al mismo tiempo la columna de LópezIIerrero llegó a Tauriat Amet y siguió pa.ralelarnento la columna Navarro protc.giéndole por el flanco izquierdo.

Entretanto la columna Molió avanzabasobre Cadur de Imarufen.

Al llegar a este poblado las columnas lelprendieron fuego.

Cuando nosotros llegarnos estaba en v uer.to en llamas.

Las columnas se establecieron int/tedia.lamente de modo que quedasen protegí.das los trabajos do fortificación de lasposiciones

y Rodicio"norciugepuadza. s por losgenerales Na.

v Mientras sostenían con el enemigo fue-

go mandé cuatro compañías de ingenie-ros que se ocupaban en fortificar a cu-yo fin se les enviaron los necesarios con-voyes de material de campamento.

En la loma tomada entre Tauriat Armay Clad-Garnen se quedaron las fuerzasde la compañía Rodríguez compuesta deseis batallones y seis baterías.

En Cadur se ,establecieron cuatro comapañías de cazadores y dos baterías.

Mientras so realizaban los trabajos or-denados en los reductos pasó por el ba-rranco la compañía indígena de infante-ría.

Los rifados que se hallaban ocultos enlos accidentes del terreno, les hicieronvarias descargas.

La infantería retrocedió y acribilló abalazos a los agresores.

Cuando los que quedaron vivos huíanprecipidamente, varias granadas dispara-das desde el Archa cayeron entre ellos ylos hicieron pedazos.

A las diez de la mañana llegó al cuartelgeneral la noticia de que la caballería ex-ploradora, regular, se había visto com.prometida en una carga de la que resul-taron muertos el teniente Samaniego yherido el teniente; Núñez de Prado.

El jefe del Estado Mayor que acompa.liaba las fuerzas tuvo un caballo herido,

El combate continuaba duro con caño-neo y fuego intermitente de fusilaría has-ta las dos de la tarde, consiguiéndose te-ner a raya al enemigo.

A esta hora se inició el repliegue, ylos moros, según costumbre, arreciarondesesperadamente en su ataque.

So veían grandes grupos de caballeríamora de M'Talza correr al galope y des-aparecer destrozados por el fuego de lasbaterías del regimiento que marida el co-rono' Cascajares, que hizo muy buenosblancos.

Sobro un grupo moro cayeron a. unmismo tiempo diez granadas. Sólo tres nto.ros escaparon.

A las cinco de la tarde cesó el fuego to-talmente y se retiraron los moros.

So sabe que éstos tuvieron 31 muertosvistos.

Nuestras bajas son SO, entre muertos yheridos, entre ellas 4 muertos y 15 heridosdo las fuerzas regulares indi;eitas.

Apenas cesó el fuego, el cuartel general,escoltado por fuerzas de Taxdirt y llevan-do a la vanguardia a la cuarta «Tina», queconducía en un mulo el cadáver del Miz-zian, marchó al avanzamiento.

Entro los prisioneros moros hay unaherido en una pierna.

La llegada al avanzamiento fué etnorie•nante. Los soldados, que y:. conoetannoticia del día, intentaban romper laslas para ver el cadáver del Mizzian.

En las estaciones, de de el avara:misato a Melilla, se repitió el caso, y fué preeciso adoptar pre.eauciones para inyedirasalto del vagón en que venía el eadávepdel jefe moro.

La llegada a Melilla fue sensacional,Una compañía de infantería tuvo que ha,cer esfuerzos para contener al público.

El cadáver del Mizzian fué trasladado enuna camilla desde el tren al hospilal mi-nan', donde hoy será expuesto al pa-

huir la puerta del hospital hubo manifes-taciones de entusiasmo patriótico.

Muerto e/ Mizzisin, so encargará delMando de la jarca enemiga el M'Talza.

Nuevos betalles be la mu e rte bel IlizzianMelilla.—Conócense algunos detalles nuti

do los momentos en que el Mizzian cayóherido de muerte.

Las fuerzas regulares indígenas que ibana la vanguardia al oír las excitacioaes delcélebre santón, quedaron como sobrecogi-das más que por otra cosa porque no su-ponían que el famoso rifeño osase llevarsu „presencia hasta hllí.

Bien pronto sonaron los primeros dispa-ros y segun parece el de un cabo dió eii.tierra al Mizzian.

Por otros biformes que llegan se sabequo el jefe de la jarca no crema que entrelos soldados indgenas fueran españoles.

Durante el avance el enemigo dejó enel campo de batalla 40 muertos y se llevómuchos, heridos.

131

FOLLETIN DE LA PUBLICIDAD

LE CAMINO DE LOS ACTOS 131 130 FOLLITIN DE LA PUBLICIDAD

EL CAMINO DE LOS GATOS 135

den de mostrar el camino del Puente de losGatos?

--El señor barón'.—aCórna fué eso?—El señor barón inc había dado orden

de servir a la mesa; la araña grandeestaba encendida bajo su luz, los uni-formes extranjeros brillaban de tal mo-do, que spiedé dealumbrada al entrar conla sopa. Entonces tocloa se pusionna a reiry a hniranne y halaaron entre sí en unlenguaje que eo, no conocía.

---Cuántos eran?--Chico_ y un viejo de cabellos grises,

un corone... 1.lu2ndo /legué con la sopacerca «miel me cogió por la cintu-ra. Yo dejé, ei plato y le pegué en /as ma-rros. Continuaron riendo cada vez más yet sertor barón me prohibió ,que hiciesela tonta». Mo ofendió la observación yrespondí gritando que no servía la mesapara que Me insuttasen. La alegría au-mentó y d coronel quiso hablar alemán.Hablaba como los niflosS .¡Tú ser boni-ta y 'vajente =chacha!, Y e/ señor arfa-dió: d Una /muchacha quo os podrá serútil, señores», o algo parecido. Al fin dola cena, al servir loys licores me tiró doLa oreja y me dijo que fuese por la nochea su lado.

Bolealaw dió un salto: — tú que hl-/date? -

Regina bajó los ojos: — sAhl iseñorl---suspiró ¿.por que cada curinsulada,.Lo había -he.c.ho con. frecuencia y nó velamal en ello.

—Abrí suavemente la puerta y llamé;e Señorita Elena! 'Señorita Elena!» Cuan-do vió lanzó un grito y dejó caerun paquete... «Elena, le dije, no quierohacerte mal, toma una carta del barónBoledaw...» Entonces ella cogió el billa-te y temblando me empujó fuera, sin queni° diese tiempo de decirle una palabra..,Dios mlol estoy muy acostumbrada a

ser maltratada, pero esta vez llevaba unacarta vuestra.

Isl barón ocultó el rostro entre las ma-nos: la conducta de Elena le inquietaba..Quizás hubiera hecho mejor no enviando-/e a aquella miserable muchacha, su anti-gua amiga de /a infancia. ¡Quizás su cora-zón casto y puro so había sublevado de-lante de aquella infeliz!

A partir de este momento, Ileffina co-rrió varias veces al día al buzón fijadoen cl puente levadizo para buscar la res-puesta de Elena.

'Apareció Regina con el billete todavíaen la mano.

Castañeteaban sus dientes, su rostro es-taba amoratado de frío.• Boleslaw la hizo sentar cerca del fue-go y le dió un dedo de vino añejo.

Entonces pudo hablar.—He estado hada ahora tendida en la

nieve delante de la verja de la casa sinpoder entrar. •Ella» acaba do apagar laluz de su cuarto. Por eso me he vuelto.No os incomodéis, señor, mañana iré otravez y ya veréis como consigo entregar.lo la carta.

Tenía razón.Tan sofocada como la víspera, pero con

tos ojos brillantes de alcanía, entró enel cuarto hacia las diez de la mañana,Mostrándole triunfalmente sus manos va-alas.

—113/malito sea Diosl—pensó él.—No lahubiera enviado por tercera vez. -

Se puso a contar lo _que había hechollena de gozo.

Sultán, el viejo perro, la había rece.macado; ella lo había llevado para ma-yor seguridad un grueso pedazo de azú-car; después so habla agazaixido cercado la puerta de la casa y había mira-do por el agujero de /a cerradura.

—1.a despansa está en el corredor, yPa señorita Elena fué a buscar harinaeafé... Yo la vi a tres pasos do mi, enun rayo de sota

El joven suslirÓ profundamente: ¡Di-daosa día que la había visto la

, .

,.-,Qué edad tenías?—Quince ,a !los.N ya tan viciosa...

j La ndignación ahogó su voz.•—Ya sabía yo que esto os incomodaría

a- dijo la muchacha con una mirada doinfinita tristeza.—Pero yo no puedo hacerpie mejor de lo que soy.

—Continúa.—Fui a buscarlot a media noodal y lo en-

centré todavía de pie. Caminaba a gran-des pasos alrededor de la mesa y mepreguntó si quería ganar murta dinero.Respondí afirmativamente, pilad era tanpobre corno hoy. Me pregunta también Sitenía miedo a la obscuridad y - - o alcé losbonen-os, contestando que é abía me-jor que. nadie. ellspué inc otras pee-guntas y al fin me ordenó que conduje-se al 'bosque una hora más tarde a losfranceses, baciéndcles pasar por el Ca-mino de las Gatos. Yo me puse a llorar,pues aqudlos hombres perseguían a lasmuchachas en los corredores y yo teníamiedo de aer violentada...

—¿Tenías miedo; por tu virtud? —(arrampló el joven con desdén irónico.

—Sí... y me negué a olx:deaser al señorEntonces se apoderó «le é: una cólera es,pantoaa, ino hizo casar de rodr.las, orlareprochó ser una ingrata, me amenas<con CDViarIllt3 vergonzosamente a la ,aldon y con decir al 'pastor que yo era..Mo llenó de ,golpes, me arrastró por la'cabellos, inc apretó el cuello.... Entud

Pero el buzón estaba siempre vacío.Boleslaw, que se había tranquilizado un

poco, volvió a ser presa do su /rumortriste. Su orgullo no admitía la ineiferen-era de la mujer amada y, sin embargo,no era posible dudarlo: "Elena lo habíaolvidado y no quería compartir con élsu existencia solitaria. Deslizái-onse losdías, largos, tristes, monótonos, liasadosen la espera y en la ansiedad... Despuéael tiempo calmó un poco esta angustiaterrible y recobró poco a poco la paz yla tranquilidad.

Ze sumió más en sus trabajos, hojeando,

Page 5: CONSECUENCIAS DE UN DEBATE

LA PUBLICIDAD

Cuides EI o incenes LLOIU LO

•••n-••• MI>

Lunes 20 de Mayo y días siguientes

x sic!NOVEDAD ES de VE' z O

Ocasiones excepcionales enVestidos, Blusas, Faldas, Refajos, Guardapolvos,

Sombreros para señora, Abanicos, Sombrillas, Ropablanca, Delantales para niños

Tejihos - Es—tati—pa—b—o5 - PiqudsSombreros de paja para caballero, Gorras, Camisas,Corbatas Calcetines, Cuellos, Puños, Pañuelos, Bas-tones,Corbatas,

Calzado, Cubrepolvos, Trajes paraniño , ete•) etc.

PRECIOS CONSIDERAI3LEATENTE REDUCIDOSdurante los días de Exposiclen

:t'Y' L-4'1110

-

4f,

r

Ea la segunda fase de la operación, osea, al realizarse el repliegue de las co-lumnas, las bajas rifeñas han tenido queser mucho mayores, porque los combatien-tes se agrupaoan en una pequena zona.

Ignórase el número exacto de prisione-ros que les hemos hecho. Sólo se sabe quetodos llevaban armamento y municiones.

Un detalle que refleja el fanatismo mu-sulmán. Conocida la muerte del jefe de lajarca un rebelde que ha sido capturado,logró llegar hasta cerca del Atanzamien-lo montado a caballo impasi:de y rezandocon gran fervor, sin duda con objeto decontemplar el cadáver.

Al llegar éste a Melilla, un gentío enor-me en manifestación recorrió el trayectoentre la estación y la enfermería dandovivas a España y al ejército.

Melille.—EI indo seeo: Serret ha cer-tificado que el Mizzian tiene el corazónatravesado por un balazo, con orificio deentrada por el pecho y de salida por laespalda.

El cabo que según parece. le mató com-prende algo el árabe y pudo enterarse delas excitaciones del belicoso rifeño.

Las fuerzas regulares indígenas reeog:e-ron 27 c.adáveres enemigos de las proxi-midades del sitie en que el Mizzian hallóla muerte.

El cadáver del Mizzian ha sido expuestehoy al pflblieoe

ha familia del muerto, que se habla so-metido después de la ¿afma campaña, llegóanoche a la plaza, procedente de Segaii-gan.

Se asegura que el caid Amar de MTalza,al que se dará ahora la jefatura de la jarca,no tomó parte en el combate de ayer. -

Al efectuarse el repliegue, diez indíge-nas situados cerca del riachuelo de Ancluktirotearon a una compaIlia de San Fernan-do. Esta se lanzó subre ellos y los mató atodos_

La columna López Herrero ha pernoc-lude en Yadurnen ; la de Rodríguez volvióal Avanzamiento y las de Figueras y Vi-llalba retornaron a Ras-Medute

Aparte de estas medidas el general Al-dave dispuso que una columna proceden-te de Ras Medua vigilara en el río Kedury el regimiento del Serrallo en Summar.

También se han reforzado Buxdar y Tau-, riat Narrad/.

En Seluán continúa la columna Villaléin-dispuesta a acudir dende sea precise.

'1 odos los eonvoyes a las nuevas posi-ciones irán fuertemente escoliados.

cafemero ,Marques de la Victoria,que se encuentra en la ensenada de Yaza-nien, disparó sobre los grupos rebeldeseuande se retiraban a sus poblado-s.

Han llegado el «Pelayon el , Osado: yat tAudaz.

á . .101C1M.

Madrid 17, a la 1--- —

Asamblea de peones camineros4'as cinco do la tarde ha empezado la

segurida sesión de la Asemnlea de camine-ros, Lynidese el luna de la anterior.

El .residente seor Pareja Ceri ade, diólectura de las txroposicioees de vallas pro-vienes que no pudieron leerse ayer y trasbreve discusión fue .en (ksechaeas.

11 si:ñor Espuitisa leyó 1_15 COID211.1.5i011,25que en concepto de la mesa deben pre-sentarse al miniltio de Fomento que fue-ron aceptadas, por tener gran importancia:enire aplausos entusias.as.

En su visa los representantes de variasprovincias renunciaron a que se leyeran lassuyas por estar comprendidas en las an-tenores.

La asamblea di 'S un voto da gracias alseñor Espinosn per su labor en el periódi-co «El , k;aminereo. y se acordó que ma-lana a las diez tenga lugar la lectura delas conclusiones y la s(eión de clausura ala que asistirá probablemente el d.rectorde Obras púbLcas.

Las conclusiones no las han querido ha-cer públicas h-asta que las conozca el1-nini.-Arn, a quién visitarán cl sábado.

Asamblea de mutualidad liDreSe ha celebrado la sesión inaugural de

la Asamblea de Muzeal.da.d Libre, presi-diendo el señor Raventós, acompañad deMM. Dugent, Cartier, Biart y el señorPérez Hernández.

Se leyeron varios telegramas de ad-he sión de provincias de España y del ex-tranjero.

El señor Carrero (D. Mentón), hizo undiscurso de salutación a los congresistasencareciendo la importancia de la labora realizar por esta asamblea que es trbrade leo y concordia.

M. Reganer, alcalde de Valence, pro-nunció otro discurso saludando al pueblode Madrid y a todos los que han asistidoa esta asamblea.

Dice que este acto servirá de lazo entreFranela y España en sus relaciones quese estrecharán más y más cada día.

El señor Abras Xifra elogia la labor queEspaña viene reaLeindo por medio a LosPrevisores del Porvenir.

El director de «Bélgica previsoraa mon-sieur Ramoisy saluda al Congreso espa-

Dice que la mutualidad, sea oficial, seapartiaular, viene a mejorar las condcronesde la humanidad.

De Rafael lfiquer encarece las ventajasdel ahorro libre que conaigue desaparezcala palabra extranjero uniendo a nidos loshumanos.

Los señores Pol, Souza, P. Miguel delIl •in, Coronas y Gadia, en representaciónde varas entidadee, se expresan en aná-logo si:lit:do.

lJ señor jtaventós da por terminado elacto con un diseurso resumen.

Todos fueron In u y aplaudidos.UncongresodefunclonarlosdelEstado

asta marrana ha tenido lugar en unade las aulas de la Facultad de Mellieinala primera sesión de las dos que losfuncionarios del Estado celebraren.

Presidió el director de Agrietdura.La coneurrieicia numeroea, p iptin

mente de delegados de pro, Makes.Mañana se terminará ar discu..ión de los

temas presentados y se nombrará la co-misión que ha de visitar al miaistre y aJa Comisión de presupuestos Cengreso.

El principal objetivo de ene Congresoes mejorar fas cendiciones de los ()tirarlesquintos y de la clase de subalternos.

Banqueteleas ingenieros agrónomos, los de cami-

nos, mbias y montes, han celabrado unbanquete dedicado a su presidente.

.N1 acto se adhirieron entre alumnos eeteenieros más de 2,10J.

LI presidente, en nombre de los ora-ei • adores, pronunció un discurso ofre-ciendo el homenaje y seflalando el carácterespecial de la fiesta que es de _protestacentra los que ellos estiman injueas pre-tensiones de sus colegas los industriales.

El señor González Llamas, en representa-ción del cuerpo de ingenieras de minas,brindó diciendo que clOs no quieren cerrarel camino a los industriales, pues se propo-nen sien defender sus intereses.

El señor Victoriano, de caminos, dijoquo los industriales azudlan al Estado ha-ciendo daño a sus colws de otras es-Pecfandades, cuando pmffan buscar en el£49-mpo par-alentar obrados medios de vida.

El presidente de Agrónomos, Marquésde Alonso Castralo % saludó a los concu-rrentes al acto Rue significaba una protestacontra las peticiones de los ingenieros in-dustriales en cuanto van contra sus cole-gas de otras especialidades.

Asamblea de carn IcerosBajo la presidencia de D. Pedro Plaza

se ha celebrado esta tarde la primera sesió¿de la asamblea de carniceros para pedirla supresión del impuesto de consumos so-bro las carnes y cumplir los acuerdosdel Congreso internacional de Hamburgo.

El señor Bosch representante del Gre-mio de vendedores de tocino de Barcelona,dijo que deben agruparse para la defensade la industria quo representa.

Se entró en la orden del día y se pusoa discusión el primer tema.

El señor Portas de Barcelona dice quecon la supresión de los consumos ha dis-minuido el consumo de las carnes, pueslos demás artículos se han abaratado porlo menos en el coste que son desgravados,mimtras que la carne se encarece porquecon menos venta precisa suplir los mis-mos gastos, más los nuevos sustitutivosque por uno u otro concepto gravitan so-bre los industriales.

Otros representantes de las demás re-giones hablan en análogo sentido y des-pués de leerse un escrito dirigido a lasCortes y al Gobierno pidiendo desaparezcael impuesto sustitutivo de las carnes, seaprueba el tema 1.0

Se pone a discusión el terna 2. º «Me-dios de substitución o compensación».

El señor Portas opina que no debe pro-ponerse más medio que los municipios ha-gan economías.

Otros oradores proponen como mediosubstitutivo la creación de nuevos impues-tos sobre artículos de lujo.

Por último considera la asamblea queésta, en realidad, no puede ser más queconsultina y acordó que en cada región seestudien los medios substitutivos más con-venientes.

Finalmente se discute el tema 3. Q «Acuer-dos para el improbable caso de ser des-atendidos par el Gobierno».

El señor Portas interviene y se acuerdanombrar una comisión para que en el casode ser desatendidas las peticiones, adopteen los términos que crea oportunos, lasmedidas más enérgicas.

Se discuten después algunos ternas se-cundarios y se levanta la sesión.Conclusiones de la asamblea de farmaeluticos

Las conclusiones acordadas hasta aho-ra, por la asamblea de farmacéuticos, sonlas siguientes como resumen de los traba-jos de las sesiones:

1. a Solicitar de los Poderes públicosque en vieta de las cuantiosas sumas quela mayoría de los Ayuntamientos adeudana los titulares médicos farmacéuticos yveterinarios, se encargue el Estado de pa-gar los serviiios benenicos y sanitatios deigual modo que /o hace con el Magiste-rio.

2.a Que se exija el extricto cumplimien-to de la ley de sanidad y ordenanzas defarmacia para la apertura de oficinasa.dopzándose cuantos medios se estimenoportunos para comprobar la propiedadde ja.s mismas entendiendo que en determi-nados casos sería conveniente la interven-ción de los jurados prufesionaks.

Jet Que se autoree la creación de beiti-quines de urgencia par cuenta de lesAyuntamientos, donde no existan farma-cias con inedicamentos que se dispensar:niaratuitamente en casos tambi,n de urgen-da, corriendo el establecimiento y reno -lición a cargo del titular farmaceutieude la localidad más inmediata.

Respecto a la recipreniclad de títube;profesionalea con el extranjero el acuerdointeresa que no exista más que con lasnacionals hispano-ameri •anas.

5.a Encarecer el euinplimientol de la leyde Sanidad respecto a la pro, ligación delos remedios secretos reeervando a losfarmacéuticos la preparación a, venta deSUS especii.lidades cuyas U:retaras deberánser euneeldas y aprebadas.

Igualmente se in:cresa la publicaciónla lista de suly.staneias a que se refiere

el artículo 643 de la vigente Instrucción deSanidad.

-Por 1.111ii 11 O acordó la asamblea por una-nimidad, haber visto con disgusto la con-ducta observada por las autoridades deBilbao _con motivo de la apertura de varioscentros de farmacia en dicha poblacióny el nombramiento de subdelegado recaídoen determinado profesor, declarando lasolidaridad con los compañeros que defen-derán y defienden los prestigios de laIn ase.

Se levanta la sesión, por lo avene ella hora.

Partido nacional agrarioHoy se ha constituido el partido nacienal

agrario en reunión celebrada en el Círculode la Unión Mercantil, presidiendo el se-tter Escudero, quien leyó las adhesiones re-cibidas, entre ellas, una de Portugal, y acontinuación hizo un brillante discurso-programa del par:ido, procediendose segui-damente a la lectura de las bases de uniónde todas las asociaciones agrícolas de Es-paña, que fueron aprobadas por unanimi-dad.

So acerd6 que el presidente juntamentecon los de las asociaciones agrícolas seeenstituyesen en Directorio del partidoagrario, concediéndole un anetlio velo deeenilanza para redactar y publicar un ma-nifiesto a la naden y para acordar euant .sactos estime conveillentes a los interesesde la cultura »acarrea.

Y dándose' por constituido el leo-tidoagrario nacional, so levantó la sesión.

Asamblea de clubs de foot-ballSo ha celebrado la primera sesión de

la asamblea de Clubs de fu daball.Los delegados en.alane.s presentaron una

pro j io ;neón para que el Campeonato deEspaña se jugase en Barcelona, conformecon el reg,nunen:o.

Puesta a o a ión hubo empate y el !re-sidente vetó con los que rechazaban laproposición.

En su N.ista, los delegados catalanes yguipuzceanos se dieron de tarja y uban-donaron la asamblea acto condnuo

Bernardino MachadoMadrid 17, a las 030.Bernard.no Madi- do ha declarado a un

redactor de «La Tribuna», que la Repú-blica portuguesa no teme a D. Manuelni a 13 Miguel. Su única preocupación esel arreglo de la Hacienda.

Banquete.-FallecimlentoMadrid 17, a las 030.Los académicos de la Historia tan ob-

sequiado con un banquete al marqués deCerralbo, por haber obtenido el premiohMartorell.

—En el ministerio de Estado se ha re-cibido la noticia de la muerte de RamónAiguavive, hijo del marqués de Atayelas,fallecido en Larache.

El cadáver del Mizzian— En vista del estado de des-

composición del cadáver del Mizzian, hasido entregado a su hermano que lo haccoducido a Sengaugan, £ustofflado por

fuerzas de la policía indígena. Gran gentíopresenció el embarque.

De provincias/lapa militara — Incendio,— (halda

mortata—La Cala de PensionasGerona i6, a las 20.La .omisión del mapa militar de los Pirineos

catalanes, compuesta d I reniente coronel deEstado Mayor D José Pelegrí y el del mismocuerpo D. Ramón Sagarra, ha practicado estosdías verlos tribajos en las islas Medas, la Esca-la y otros puntos.

—En la casa de campo del término de CassiSde la Selva propiedad de Juan t lora Gisp rt ydenominada ulidara». declareee un incendioque redujo a cenizas la techumbre y mobiliario,ascendiendo el valor de las pérdidas a 2,000 pe-Setas.

—Al dirigirse el domingo último a Ripoll enuna bicicleta el vecino de San . 1 u rico (Bare tonro. Jos.: armengau, en el ilometro 9 de lacarretera de Parcelon4 a Ribas chocó con unguarda ruedas y cayó al río er sur elido unatan fuerte conmoción c:rebral que faileció enel acto. El cada er lo in-rastró la corriente hastael kilómetro 7 de dicha carretera, siendo le-vantado en aquel punto por el juzgado munici-pal del pueblo de Las Liosas.

—Durante la última s mana la Caja de Pen-siones para la Ve j ez y de A horros, ha recibidopor imposiciones la cantidad de r 8,337 peset sy ha pagado por re !negros de ahorro y por pla-zos mensuales de pensión 85,7S0 pesetas, ha-biendo abierto 187 hbretas nuevas.—C.

Huelga solucionadaPalafrugell 16, a las 11'25.La huelga de los taponeros ha quedado

solucionada- merced a las gest:ones del di-putado Mbert.—Luis.mitA RambIoa do ferroviarios

Sevilla. — Se ha celebrado asamblea deferroviarios de la sección de Sevilla.

Acordóse que si dentro de quince díasno ordena el Gobierno la devolución delos fondos del Montepío, se declarará lahuelga general.

Zombi°, de VerraGranada. — Esta madnigada a la 1'45

se ha registrados un ligero temblor detierra. Su duración ha sido 5' en direcciónNS.AdIresián al partido reformista

Santander. — Se ha enviado a Ylel-quiades Alvarez el acta de la asamblea deUnión Republicana, que acordó el ingresoen el partido reformista.

sener.•.Las llores han sido eansideradas en

todo tiempo eomo símbcla y acompaña-miento obligado de fiestas y ceremonias, almismo liemix) que piadasamente se hancolocado en las ttunixts y han acompe-intdot a su Ultima morado a lus muertos.

Entre los primores etinianos, las floresse miraixm como símbolo de los donesdel Espíritu Santo y ademaren los alta-res.

Tanto se ha extendido el gusto de lasflores que su cultivo ha llegado a seruna lucrativa induseia.

Anguilas esp'e'cies, cuyo cultivo se hapueste de moda ' dieron resuLados sor-prendentes. Se latan 1:Jipar:ce, por ejem-1/1,), k101110 el Semper ..eugustus, que fuépaleado en 43,000 llriimcs.

Lea jacinaA aleanzan tambithi altos pre-cias, Legendo a paearee una de cestas flo-res en 1,80:3 florines. •

El comercio de las flores cortadas alcan-za hoy una gran extensión; las mujereslas 'aman y hasta las más modeetasprescinden de tener sus daouqueLs» paraadornar sus jarrones así como las plantasocupan puesto de honor en la decora-ción de las habitaciones. Para conservarlargo titaupe los •bouquetsJ en los vasosse deben afinen- el agua. que los alimentaalgunos granos de clorhidrato de amonia-co. , sol muy barata; las rosas un poro de-licadas se deecvloran con él. Es el proce-dimiento que se emplea para conservarlas 11‹.}res en los trasatlánticos durantelas cargas travesías.

El agua, con un poro de alcanfor di-su( it) en espíritu de vino, hace revivir-las floree que C011lienzan a marchitarse.

Cuandolais flores cortadas de tallo car-noso, eomo ios narcisos, comienzan a mar-chitarse, se les nioto el tallo en agua muyealiento y a medida que ésta se va en-friando las flores recobran su frescura.Se corta la parte que se stunergió en ca-liento y se ponen en agua fría.

'Para conservar sus formas y sus coloresa das flores serens conviene hacer lo si-guiente: Se pone en un jarrón una bue-na capa de arena fina tamizada que nocontenga Imitarlas extrañas y se entie-rra en el:a La flor. Se tiene durante unpar de días a un calor do 45 grades y que-da perfectamente disecada.

Para tener rosas frescas en el invierno,se cortan les hnones de las últimas rosasde da estación antes de que se abran yse pone sobre el tallo una gota de cera, yse encierra en un cartucho de papel ne-gro y fuerte, encolado para que no pene-tro el aire, y se suspende en sitio seco ‘yobscuro.

Para que abran en el invierno bastacortai ia extreanidad del talle y colocar-las en agua fresca: a las dots o tres horaslos pétalos so desesivuelven y muestranuna rosa de frescura irrepreehanne

Otro procedimiento para la conserva-ción indefinida de las floree, y particu-larmente de las rosas, consiste en colerlos capullos ya colorados pero s:nPoner sal- en une marmita al fui,ero quequ roclueida a un polvo muy fino; ex-tender deepues una capa sobre una va-sija do hierro «blanco, enterrar en ellalos capulles de modo que no se toquen11110,5 a otros 37 cerrar herméticamente.Cuando se desee tener rosas frescas, sa-nar los capullos que paraerán se aos, cor-tarles la punta del tallo y ponerlalii a revi-vir.

'Para que las flores azules y rojas con-serven su color natura'', despues de ladisecación se las expone al aire en unvaso de agua donde se les verá al vapordo azufre.

Don Nítido

DiputaciónSe ha efectuado el segundo ejercicio de

las oposiciones a dos plazas de escriblen-tes_, vacantes en la Diputación.

Probablemente el sabado ee verificará elUltimo ejercicio, que consiste en pruebasde escritura taquigráfica.

—La t'omisión provincial ha despachadolos signientes asuntos:

Sección de Llacierela.—Informe acercade MI recurso de alzada interpuesto pordon Manuel Cendra, contra un acuerdo delAyuntamiento de Barcelona relativo a laexacción del arbitrio sobre construcciónde alcantarillado con motivo de la conce-sión de un permiso solicitando para cons-truir un albañal destinado al acometimien-to a la cloaca pública de la casa número 56de la calle de Culebra (Gracia). Se desesti-mó el recurso.

ldem acerca de un recurso de alzada in-terpuesto por la Sociedad Beoda y Curt,contra un acuerdo del Ayuntamiento deBarcelona, relativo a la exacción del arbi-trio sobre inspección de motores y genera-dores. Se desestimó el recurso.

Ideen cerca de un recurso de alzada pre-sentado por la razón social Montaner y Si-món, contra el arbitrio sobre inspecciongeneradores y motores, correspondiente alos años de 1908 y siguientes. Itie de.sestinióel recurso. Hubo voto particular.

ídem al señor gobernador acerca de unacuerdo de alzada interpuesto por donFrancisco Mas contra un acuerdo delAyuntamiento de Barcelona per el que se/e impuso una multa por intraccion delPeglamento de consumos, por la introduc-ción de una partida de vino dulce. Se acor-dó que se de lugar al recurso.

—Han y sitado al presidente de la Dipu-tación los alcaldes de Taradell y MolinsRey, para tratar de caminos vecinales.

Tambian 10 ha visitado el presidente dela Casa de Maternidad, don Francisco Si-món.

Ermete Novelli-----Ayer tarde estuvo en est] capittl de p,so rara

Buer‘os aires, el ilustre actor italiano almeteNo velli.

eor la n che salió a bcrde del vapor «Toma-so di Saveían para su dialing.

n tournée de despedida a su regreso deAmérica, okelli dará ocho funciones en estacipital y ocho en Maded.11••••-•+-

Foot-Ball

PASTEAD de Londres Logra R. 1 II. EPAINIL1 empate a 4 goals <lee resultó del

partido de ayer entre el Real Club Depor-tivo Espaeol y el Plumstead Fi C.. de Lon-dres, ha producido sensación entre 1 )8-aficionados y las jugadores per su partose aprestan al partido de revancha quotendrá lugar el domingo, da 19, a lascuatro de la tarde, prometiendose los delEspafiel afirmar el brillante resultado 0.1-'tenido, mientras que las equipiers delleurnstead quieren desquilarse venciendoa nuestros

Ya veremos quiénes de entre ell es te-eraren el preciado galardón y reí itémo-'-nos de que el próximo panktii aleanue tanruidoso éxito co1110 el jugado ayer y quede veras entusiasmó a la coneureeileiaque lo presenciaba. ...~...01•n••n••1119.1.=.1111.1n111.

MarítimasDespués de ochenta y nueve días de na-

vegación ha llegado esta tarde de Lagunade Térm i no el bergant In golet a X ala C011'250 toneladas de una :era de varias clases.

—Mañana llegarán turistas a bordo delvapor austriaco 'llalla, procedente de Pal-ma, y saldrán por la noche 1-ara f ¡aloya.

--Para Malee' y Alcudia salió a hora deitinerario el vapor correo Isla de Menorca,y a las do-ce lo verificó para Liverpool y eti•calas el Fernando Póo.

—Se ha ordenado sea pasaponado paraCartagena el desertor de la Armada, Sebam-tián Orts Pérez.

—Hoy ha Ileeado el vapor Rey Jaimeque ha ream d do su servicio de correo rá-pido entre este puerto y el de Palma.

— En el vapor Jorge Juan han llegado doValencia 231 pasaeros. '

--A las doce fondeó en este puerto el tran-satlántico italiano «Tomas° di Savoia, pro-cedente-de Génova y de paso para la Amé-rica del Sur.

Deeembareó aqui 12 pasajeros, embarcan-do 90, que con 744 que trae de tránsito, for-man un total do 1131, gro se diriaren a la Ar-

gentina, para donde continuó el viaje tanprouto quedó listo de &can:enlació:e

---Sc han impuesto cinco pesetas de munaa José Vila, „Nlanuel Pons y Josa Carbonenque han sido cogidos infraganti cogiendomejillones en los costados de los depósitosflotantes de carbones.

- -Cun 32,000 kilos de pescado fresco han.Iletrado los vapores pesqueros Mercó yJ\

—Entre la carga de que es rortador elvapor Nuniancia li guran 1,709 sacos alga-rrobas y He bultos naranjas,.

1.13UrfariN I O DEI. PUrItT3Entradas.- -Latid l'epito, de Adra, con to-

mates.: vapor Andalucía, de Sevilla y esca-las, con 14 pasajeros y carga general; va-por holandés Danae, de Amsterdam y esc-a-las, con carga general; va or correo ReyJaime I, de t alma, - con 25 pasajeros: vaporAstarloa. de Swansea, con carbón mineral:goleta Mereeden de Alicante y escalas, conalquitrán mineral: vapor Jorge Juan, deValencia, con pasaje y carga general va-por Numaneia, de Castellón, con pasaje ycarga general de tránsito: vapor pesqueroMeren, de la mar, con pescado; vapor Cas-tilla., de Marsella, con pasa;e y carga gene-ral: vapor alemán Juno, de Amberes, concarga general: bergan ín goleta Xala, deLaguna de Término, con lea hara: vaporpesquero Arana, de la mar, con pescado.

YiSTA DE TRIBUNALES4 •

ción tercera.---Juicio oral, por estafa,contra Joaquín Aldrien y otro.--Lonja.

--El miércoles de la semana próxima sereunirá el Tribunal del Jurado en la sec.-eión segunda, que preside don EnriqueSaavedra, para ver la causa instruida conmotivo de los sangrientos sucesos ocurridosCD San Felin de Llobregat entre carlistas yradicales.

----A las once de esta mañana entrará. deguardia el Juzgado de instrucción del dis-trito del Norte, con el secretario señor Mo-rros.

--Desde anteayer hasta el día 15 del ve-nidero mes de Jnnio, presidirá el TribunalIndustrial de esta ciudad el señor juez doprimera instancia del distrito de la Baree-loileit.:ili.

Juzgado de primera instancia deldistrito de la Audiencia de esta ciudad, se-n.-retaría del señor Gil, emplaza a los igno-rados: herederos de doña Eulalia Teixidor,a don Salvador y dona Maria Teixidor y adon Celestino Terxidor en nombre propio ycomo tutor del menor don Feliic Teixidor,para que comparezcan y se personen en losautos de juicio declarativo de mayor cuan-tía. que contra de loe mismos ha promovidodon .los O Cultíes y Borro.

-- El Juzgado de instrucción del distritodel Sur de esta ciudad interesa la rompa-receneizt de José M ull Vila, Francisco Si-món. Ant-onio Marques, Vicente saez y Ma-

inuel Usan..seiiisiaidentos para hoy

Audiencia teiritoelal.----edela segunda.-- In-cidente.--Litigantes: don Antonio Barrauy doña Consuelo Carbonell.--Juzg,ado del

e

distrito de la 1 versiu ad.Incidente.--Litigantes: don José Maria

'Porras y los síndicos de la quiebra Torras.canean ión.

Audiencia prwinclel. —Sección primera.—Jurado, ror iolaci,,n, contra Jaime Cana-dell Subletts.—Vich.

Sección segunda. —Jurado, por robo,oontra _enterito Pascua/e Concepción.J u ieio oral, por lesiones, contra Nieves Pe-ra ---Uest

rt

MAMA GClatter elaeleiNeNDoDE N'U:NO(1.'1.A.- II s:lbado, la de Juniopie-elite°, se inaugurara pir la compañíadramática de Maent .Guerreron ernandoDíaz de Mendoza la temporada de veranoen el teatr ode Novedades.

Darán al funciones, 15 de Meda, los 'u-nte, iniereeles y viernes. ',Entre las obrat:DUCVIIS que ofrecerán al público barcelonésfiguran eNtal valoea f. , de le: Iteren:mos Al-varez Quill(e.1 .0 ; La marquesa 1 in-an p , comed:a eliecioaliesca dee Val e In-( len; " Doña Desdenes), gra ahea conediado Linares Ifieas; una ~Italia inédita aunno lita! ela, cuyas primi gl, a ráir° 1)(ibl de iíar j tiiuia, él admirableautor de .En 1 lindes se ha muelo ea sol,111 antifaze paso de comedia del :nistmoautor; •El akelzar de las perlas., de, poetaVillaespesa ; 4E1 aventurero) de M. A. Ca-pus„ traducción del l' lasco : Ted-dye de !lis-ojee y Bern.ard, ti-aducción deAntonio Palomero; daos dos prerrotse daRostand, traducida por Ricardo Catan-mm. El próximo sábado, 18, so abrirá 4abollo para esta temporada, la más brl.llanto que so pfrece a nu£stro público, peiriódicamente,

Page 6: CONSECUENCIAS DE UN DEBATE

6 LA PUBLICIDADCiencias: Agapito Gómez y Gómez, Félix Pi-

neda Ibáñez, Ignacio Fern indez Giménez.Avapito Gómez y Gómez, Félix Pi-

neda Ibáñez, Eduardo Latont Alfar°.Caligrafía: Agapito Gómez y Lómez, Igna-

cio Fernández Giménez, Eduardo Tolosa.ingreso para practicantes: Alejandro de Tu-

dela Pérez, Félix Rueda e Ibáñez, Jalián Cua-dra rrite,

1 eta-as: Alejandro d 3 Tudela Pérez, José Jun-cal y Verdulla, Juan A. Gaspar Minaya.

Francés: José Juncal y Verdulla, Felix Ruedae lbariez, Francisco P , star Noé.

Música: Agapito Gómez y Gómez, IgnacioFernández Giménez, Andres Avelino Abreu.

E;er,:icios corporales: José Juncal y Verdulla,Félix Rueda e lbañez, Francisco López.

Prácticas de enseleina: Alejandro 'rodela Pé-rez, Ignacio Fernández Giménez; Julián CuadraOrrite.

Reválida elemental.. Alejandro de Tudela Pé-rez Félix Rueda e lbaacz, Julián Cuadra.

Ruanda superior: Agapito Gomez Gómez,José Juncal Verdulla, Ignacio Fernández Gime-nez.

-La Escuela de Viticultura y Enología deRens convoca a exámenes de las materias que seexigen para el ingreso en la mis va.

Los aspirantes elevarán sus instancias, exten-didas en el papel de la clase correspondiente, aldirector del establecimiento, acompañándolassu cédula personal, partida de inscripción enel Registro Civil, debidamente legitimada y uncertificado de revactinación.

Dichas instancias deberán ser entregadas en lasecretaría de la Escuela durante los días labora-bles de nueve a una y de cinco a seis, hasta el

del actual inclusive.-La Escuela Superior de Agricultura acaba

de publicar un folleto informativo sobre las ca-rreras de périto agrícola, ingeniero agrícola ypro esot en Agricultura, que empezarán a cur-sarse en dicho Centro desde el primero de Sep-tiembre pró imo.

A cuantos puedan interesarles dichas ense-fianzas agricolas se les facilitará gratuitamenteel mencionado folleto en las oficinas provisio-nales de la Escuela. snuadas en el Palacio de laDiputación provincial.

Pensión GravinEspectáculosSociates •l%N UNDIAL PALACF,.- Concierto Santos lor"A días. Cubiertos desde pesetas 3'5o. Los viernes, boullabaise. Sábados menú corriente y vege-tariano.

Decorado y sastrería exprofeso.Se despacha en contaduría.

«NOM -••,*

£1 trabajo do la mujerP

RINCIPAL-Hoy viernes, gran función. Ulti-mas representaciones de las aplaudidas obras, Saturno Parque

Centro de recreos y atracciones. Abierto y amenizado por la Banda del Regimiento de Alcántaratodos los días tarde y noche y festivos por la raefiana de lo a

Entrada de paseo, 10 céntimos

GRAN SALON DOREImportante mitinComo estaba previamente anunciado ante-

Anoche se celebró en el local del Centro Re-publicano Radical de la carretera de Mataró,para protestar contra el trabajo nocturno de lairu et".

Presidió el acto el compañero Mauricio Puig.El compañero Francisco Bertrán aprovechó

la ocasión para hacer propaganda societaria yarremetió fuertemente contra la burguesía

Terminó recomendando a todos contribuyana la aso.iación de las compañeras del Arte Fa-bril.

El compaNero losé Estapé, ataca duramente ala burguesía que ha contribu do en el Senado ala aprobación de una ley puesta para los intere-ses del proletariado.

l'aclara el fracaso del procedimiento legalpara luchar contra la opresión de la burguesit.

El compañero Martín Faiquera, habla d lascondiciones inhumanas que están sometidas lasobreras en el trab . jo nocturno.

Dice que la ley aprobada en el Senado perju-dica de gran manera a los obreros del Arte Fa-bril.

Afirma que con la unión de los oburos seterminaría tanta opresión,

El compañero Manuel Moliné, protesta enér-Vcamente contra las frases del burgués y sana-d . r José Monegal, al afirmar que en Cataiuña a'os trabajadores se les da cuanto piden.

Invita al señor Alonegal a que pruebe si con1 salario de un obrero puede vivir él y su fami-

lia.El compañero Pedro Sánchez, en representa-

eión de los tintoreros, enaltece el acto que secelebra.

Protesta enérgicamente contra las afirmacio-nes hechas en el senado por los burgueses Giro.Da y Aloneaal.

Habla de la persecución de que se hace vícti-ma a determinados obr ros con motivo de lamuerte del burgués Carlos Bargall6; el delegadode la aatoridad le llama la atención, obligándo-le a que se ocupe ciJ la conducta de uirona yAionegal y el orador renunc a a la palabra.

El compañero orado dice que se ha organi-zado el acto por rrotestar de un aclo inicuo.

Haca estudio de la legislación prohibiendo eltrabajo nocturno de la mujer.

Estudia el articu'ado de la ley aprobada en elSanad censuinndo la actitud canallesca quehan observado los burgueses senadores Alone-gal, edó, Rosal], Girona y Ftahola.

1-.1 presidente compañero Puig, hace el resu-men del milita. hacl ocio notar los defectos dela co onia abril del buraues Moneanl y protestade las aermaciones de Girona en favor de la li-bertad del traba¡o, cuando lo que piden los lex-nlotadores es .1 derecho de ia libre esplotaclón.

1 a par terminado el mitin en medio del ma-yor entusiasmo y del mayor orden a las oncerecomendando se Inscriban en las listas de lanue a entidad los sábados de 4 a u de la tardeen la calle de Juan I, 5, agrupación Obrera delClot, y en el Centro Radical calle de Pedro IV,flamero .276.Lampureros y hojalateros

Se 11 s ruega la irisara 6n:Compaaeros, salud: La iunta directiva cum-

ale con su deber poniendo en conocimiento detodos los asociados que la comisión nombudapara estudiar y prtsenter un naevo proyecto deestatutos tiene ya ultimados sus trabajos y pues-ta dicha comisión de acuerdo con esta junta,han acordad - presentarlo a la deliberación de laasamblea el próximo sábado, por lo que llama-mos la atencien de todos, absolutamente de to-dos nuestros compañeros amantes del progresoen todos los órdenes de la vida, para que con-curran y contribuyan con su labor a la mayorperfección de los nuevos estatu os que en ade-lante han de regir los destinos de nuestro Sindi-cato.

El deseo de la comisien así como el de lajunta, es que este proyeclo sea discutido am-pliamenie, y que de todas ias voluntades poda-mos sacar una conclusión luminosa.

Compañer s cumplir con vuestro deber acu-diendo el sábado a nuestro local social para darvuestr . , asentimiento en la obra empezada.

• Salud y unión.La Junta.

El 1111 de Crist Elektra lioy viernes, liermosisimo programa depelículas, ovaciones continuas a

Los Gitanoshermosísima mujer y un gran bailarín, for-mando en conjunto una de las me j ores pa-rejas de baile puramente español castizo.Ovaciones continuas de entusiasmo a la emi-nente cantante de aires regionales,

y las comedias «Trencadissa» y «Total, res» (nue-va), ovaciones a los artistas Sra. Xirgu y Sr. Gime-nez. Mañana sábado 2. sesión de Teatre Intim«Los latinos», «La edad media», «Albores del rena-cimiento», «Ronda de Histriones», «La danza dela muerte», «El jardin de las comedias», «Teatrode la feria», «Arlequin vividor», Funciones parael domingo, penúltimas de la temporada en diafestivo. Tarde «La novela de la vida». (XirguGimenez). Noche «La dama de las camelias» por laSra. Xirgu.

Despacho en contaduría.

Nueva Plaza de TorosLa Torrerica Arenas de narecionts

Domingo 19 do Mayo do 1912a las 4 V media de la tarde

Entusiasmo indescripble de la hermosa can-zonetista única en su género,

Paquita EscribanoTeatro Circo Barcelonés y Teatro ilpoloGRANDES CINEMATOGRAFOS

Hoy sesiones completas de 4 a 7 de la tarde y de9a ;2 de la noche.

PRECIOS POPULARES20 PELICUI.AS 20

de verdadero estreno entre ellas,El raitre

La batalla de TrafalgarEl fantasma de media noche

Su hijaLa conciencia del juez

y el éxito de gran sensación y largo metraje encolores de la casa Pathé,

LUCRECIA BORGIA

GRAN CORRIDA EXTRAORDIERRIA

a BENEFICIO de la

Asociación de la Prensadiaria de Barcelona

TEATRO ARNAUHoy jueves.-Tarde, a las cuatro. Sección popu-

lar a precios económicos.-Secciones extraordina-rias de PASTORA IMPERIO.

A las once de la mañana; tarde, a las seis, y no-che, a las diez.ÉXITO RUIDOSO Y ESTRAORDINARIO DE LA4U' 17 1E2 iat C4- 1n7 1970N7I7_43E.s.A.en que toma parte la genial artista

PASTORA IMPERIO

La Presidencia de Honor, a cargo de tIstIn-guldas señoritas.

Se lidiarán, si el tiempo lo permite y con su-perior permiso

SEIS HERMOSOS TOROSescogidos, con la edad realamentaria, de la acre-ditada ganaderia del Excmo. señor marquésdel SALTILLO, con divisa celeste y blanca porlos célebres diestros

FUENTES - MACHAQUITO

arrilialIMIIII~111~~~11

Teatro Cataiá ROMEAHoy viernes noche a las 9 y cuarto. Dos co-medias de gran éxito

Célebre artista que entusiasma al público por suincopiable trabajo.

amesemammaat

Mamá Ursula y Canción be cunaDomingo magníficas funciones. Tarde 5 ac-tos 5, «La vida intima», «La buena crianza»interpretado por Larra'y «Canción de cuna».Noche «Puebla de las mujeres» y «Can-ción de cuna». Día 22 estreno,

Armonía Lupincon asistencia de los autores. Decorado ex-profeso.

Ideal CineCOCEIERITO DE BILBAOTarde de 6 a 8, 2. función de abono a benefi-

cio de la Federación Sindical de Obreras. Nochefunción de moda a precios corrientes. Hermososestrenos.-Mañana noche estreno sensacional del

con sus correspondientes cuadrillas.Prechns incluido el timbre

Palcos sin entrada; Ptas. r zoDelanteras de grada con eatrada Ptas.Barrera con id. Ptas.Entrada general sombra y sol y

sombra. Ptas.Mem ldem sol. . . ....

aies carneas timbre, tít ¡los depropiedad. Ptas.

Automóvil Os o haudidos en automóvil14-4014'40Merialerit• A LCAZAR ESPANOL.-Unión, 7. Todas

las tardes a las 3, gran troupe de varie-tés. Todas las noches a las lo, «La deuxiernerevue de l'Alcazar», grandioso éxito.

1111~9~1~1~1, nal:11~111~IilE1~11~111

6'5e3ANUNCIOS OFICIALES 'Teatro Títvogii f o

Hoy viernes tarde, no hay función para dar lugaral ensayo de «Canto de primavera». Noche a las 9y cuarto. Butacas 2 ptas. Entrada o52. o° «LaCrisálida», 2.° Estreno en Barcelona de la operetaen 2 actos,

PRODUCTOSDR LA

CONIPAI<IA DE LOS CAMINOS DR HIERRODEI. SUR DE ESPAÑA

lineas de Almorta y GranadaFeseta.

NOTA.-En casa de suspenderse la corrida porlluvia o causas ajenas a la voluntad de la comision,ésta procurará sverieque en los dias inmediatos,no teniendo por lo tant derecho el público a ladevolución del bi,lete.

OTRA.-Para esta corrida quedan anuladas to-das las localidades. entradas y pasas de favor.

I

Gran Edén Concert«MUSIC-HALL PARISIEN»

CENTRO ARISTOCRÁTICORestaurant de primer orden.-Entrada li-

bre.-Butaca gratis.

g Canto be Prhavera IDel 21 30 de Abril 1912.. . • - 147,937'86Del 21 ol 30 de Abril 1911.. 162,771'52

1n111n••••n••••

Disminución. . . • 14,8.,3'o6

If el I.° Enero al 30 Abri l 1912. . 1.829,111'34e) E° Enero al 30 Abril 1911, , 1.845,676'21

Disminución. . . . 16,5a4'87

Music-FiaII LA BUENA SOMBRAJinjol, 3.-Teléfono,-18o

Hoy viernes tarde y nocle, exitazo de la zarzuelitade género alegre «Sin luna y sin miel», conciertopor !a numerosa trou pe de que forman parte «Mlle.D • Ax», «Mingorances», «Bella Marsilia», «Cervan-tes», «Laitano», «Murcianitas», «Ginaritoa, «Ara-gón». Noche debut de «Ideal Norma» canzonetistay baiarilna. El 21 Mayo debut de aNita Je.-En-trada libre. Butacas gratis.

LA RABASSADAdecorado nuevo y espléndido de los Sres. Moralesy García. Vestuario riquísimo confeccionado ad}loa, los autores Sres. Frutos y Luna tienen dedi-cada esta opereta a la distinguida colonia Alemanay a la clase estudiantil Española. Todos los dias«Canto de primavera».

El próximo sábado, 18 Mayo de 1912Reapertura del

RESTAURANT DE LUJO••n••n••n•n....••••••

l'arree dela Compafita. Con:adónde ParteAcciones de preferencia 6 por ltOacu-

mula tivas, trancos 168Accionesordinarias, francos.. • ClIgscioneS 6 por 10a Granada cu

veo 1.* id o 191 . . 443Id. per ( Linares Bente fija, cupón

f.' de Ur tu lir. . , , 242Id. ror 1(0 Linares Renta variable.. 152

con el mismo «chef» que lo inauguróel año pasadoTEATRO NOVEDADES97

Tournée Lyda Borellia- Compañía dramáticaitaliana de primer orden. Gandusio-Borelli-Pi-perno. Hoy viernes 2. 4 función del abono a moda.A las g y cuarto, estreno de la comedia en 3 actos,

110:-tiic iiiiPetit Moulin Rouge •El Music-Hall más alegre y concurrido de Bar-

celona.-Todos los días, tarde y noche, grandesconciertos.-Programas sin competencia.

Mañana, viernes, debut de la monologuistaConehita Vergaria

Sábado: Estreno en este local del entrames sica-líptico « • Si te pica... ráscate!» por las señoritasPalmesia y Sara Martí y el señor Lizcano.

Todos los días, selecta función de to á canoche, por distinguidas artistas.1L BOSCO SACROHotel Restaurant11~1Ma Acamar Mañana sábado, la comedia en 4 'actos «La donna

.espacha en contaduría.n usdea »dALGODONES

Cotizaciones facilitadas por laCasa Garrika Nogués Sobrinos

BANQUEROS

abierto día y noche. Gabinetes particulares.Cocina de primera. Servicio a la carta y cu-biertos desde cinco pesetas. Teléfono núme-ro 7643.TEATRE DE CilTALlINYA (Elborabo)

Sindicat d' autors dramatics catalans-Avui di-vendres: Darrera representació de la comedia enquatre actes,

COI\TCIIVTOS1••••

Café Concierto EL RECREO en el Salón Comedor del Restaurant de g á3 tarde, y de 7 a 9 noche. por una orquestade profesores dirigidos por el Maestro PérezCabrero.

Atracciones américanascaaaja itailwae, Water Chute, Bowling

Alioys, Cake-Wall:, Casa Encantada, Palaciode cristal, Palacio de la risa. Paseos, etc.

Tranvía directo desde la plaza de Cataluñaa La Habassa a.

LIVERPOOL 16 de Mayo de 1912.85. Marqués del Duero, 85

Todos los días concierto por renombradas artistas

Nieves Beitrán, La Canubas,La Madtilelita, Pareja Stbmidt, Las Gtquitlus

1Opera-ciones.

Cierredía aut. En Jon nonhome IApere Cenara

6.306.336.25

6.306.316.256.23

6.306.32

6.276.296.236.21

Mayo-Junio Julio-Agosto

Otbre.-Nobre.„ Enero-Febrero

y la nova comedia en un acte, aVint anys despres».Demá dissapte: «El gran Aleix» y Servicio esmerado por 40 elegantes camareras.

Bailes de sociedad. Restaurant a la carta.•6.266.246.23

1 1Estrena de Desamor••••• n•n•• 1•nn •••=1.

SOCiEDAD MENDIZABALalacasza.

drama en dos actas, de Joan Puig y Fel-ramo En breve inauguración de la gran Sociedad Re-creativa Mendizábal, calle 51endizábal z t. LaJunta.

REW-YORK, 16 de Mayo de 191 2.

CENTRO DE CULTURA FÍSICATEATRO COMICO()pers.ciones.

Cierre día ara. Apere. Cierra,

Compañía de zarzuela y opereta dirigida por Ri-cardo Güell y Julián Vivas, de la que forma parlela genial Pilar Martí, Angelina Villar y Pepe ViñasI hoy viernes I 7. A las 9, especial, 35 céntimos.Los dos grandes éxitos, 1.°

Salones Gran PeñaSociedad Recreativa.-San Pablo, 83

. .1Mayo .30 111.2 11.38Julio . -111.37 11.37 11.46Agosto„.......... 11.43 11.43 i i .5oOctubre .. '11.15 11.55 11.54Marzo.... I. 1. . .

I

MI111n1=1~M=1.11

.M1

Todos los días grandes bailes de orquesta.ser-vicio por 5o elegantes señoritas.INSTRUCCIÓN PÚBLICA Xuctá, 15 (detrás do El Siglo)

Gimnasia Hifi 1:13 leaSalas de armas y bastón

Wronta do rack l'U 1 I I,IC' 113.04.1)Calli Barbará. 11. Indo.-Tc16funo 1619

La mujer moderna -1n111MO1~1110

ROYAL CINEopereta de moda en Europa, 2.°

El refajo amarillodos actos de gracia e interés. Protagonistas PilarMartí v Ricardo Güell. al mejor cartel de Barce-lona. Mañana sábado, estreno importante, otraopereta de fama mundial,

-Los tribunales de exámenes que han de ac-

tuar en la scuela Nermal de Maestros de estacapital, han quedado constituidos de es a forma:

Ingres', para 1 Alagis erio. Agapito Gómez yGómez, José .1 u nc 11 y Verdulla, Ignacio Fernan-dez Girnénez.

ARIBAU, 4 y 6, Jardines de ia UniversidadApertura el sábado r8 del corriente a las g de

la noche. Grandioso programa especial, y de es-trenos. Local el más elegante cómodo y Irasco • eBarcelona.-Entrada preferencia q o cCntlincaa, ga-nara! i 5 céntimos

etSAINt'r0 1)IA. San l'ascua! Bailón.

1.5 A I < von ...NIA.ÑA.INSan Félix de Cantalicio, ct.

BibliotecaRenacirnientoObras de Felipe Trigo Pesetas

La g inl:enuns (omos)Ahorren los labiosDei r te., al luego1.a nl,isiM;1Li Hi toLa de los ojos color de tivaiSor DemonioEn la carreraCuentos IngenuosLa claveLas ovas del Paraíso1.as posadils del amorSoantliamo tudividualiataEl amor en la vida y en los libros

Obras de Pbo BarojaCasar ó nadaLas in tija:lides de SanthiA m'ore rajaEl árbol de la ciencia

Obras de Alberto InstiaLas flechas del amorLa mujer fácilLas neuróticasLa Mujer desconocidaEl demonio de la voluptuosidad

Obras de Joaquín Belda

arnierattemternua

l'erores correos italianos con Mnerarlo lboan

Ch7E V IDL O Y illti¿-:reebusServicio rarodo semanal combinado entes las cora-lar-ola

havÁgaz.icale Cieneraio Italeana br01).33Capital cesemboisado asma'

CrO rWeS y re ( , ces vapores Ces los cuales se wzrantles 1) la r.cobitr moderno con camarotes de preferencia y e rcts:ant.a

ta As..4a./ A 4 Lica, ..4.1%141.1).114

Fl doctor tilutjé hace 36 al.c"que se dedica1 curación dc todas las enfermedadesde las Yias urinarias. Ca:IC atendizabal.ati, Lo, 2. e Consulta, de lo t ta yCe 416.

DESCONFIABSBDB LAS FALSIFICACIONF.S É IMITACIONES

a'aa3' 03'503'503'503'503':0a' SO2` , 0li'503‘a03: 03'503'50

LIT 0 Fit A F O /SSe nec íta magainistas, preasistas

y mar_aclo, es. Cortes, 534.n•n••

T3 3:3_A.ST_A_ Navigazione Generale laa iana, de prestarnos vcucidos, se ver:fu-t. :5 el

día ag del aetual, á las nueve de su roa-baila y conforme el vigente reglarael, t o,

en la casa de présucmos calle conde delAsalto, 46, pral.

Arg :latina, 2 M ato.ilmería, a Junio.Italia, Ci unio.

Regina Llena, 3° Mayo.P lucias Uniberto, 13 J uno.R) Vittorio, 2' Junio.

Santa Mónica, núm. 7, principal.A blIS Ak.,entes Sres. Ignacio Villavocchia,Fama reas iiiiorrnes dirigirse:

SERVICIO COCINA t4 Lo% ¿aaP. l

Ra mbla

a d 11 ts

11615121 jen.tnesde Aduanas;núm. A Cateura y Marus. no, 11^

Agencia de equipajes : Nicolás Iliutort. Rbla.Sta.ozgalauglizralsIbnlea,

ST313.A_ST Ade présta,, ' en e verificare e!día 31 del actual, á las nueve de su ma-ñana y conforme el vigente reglamento,en la casa de prestarnos, calle atendiza-bal, pral.

Andla :1503'503'50

DOLOR 3'503'503' 03'503'50

LíneaServicio al Brasil-Plata, con salidas fijes cada 22 dinPara Santos

monievideo y Buenos AlrfísIni61181Y0 y de una Puma absoluta

CURACIONRADICAL

Y RÁPIDA

reumático, inflamato-rio 6 nervioso, se lograsu curación completatomando el tan renom-brado DUVAL, quecon tan feliz éxito ven-de la conocida farma-cia Martínez; Centro,calle Robador (esquinaSan Rafael, 2).

Envíos á provincias.

Memorias de un stilcida 3501.a farándula 350La piara 3'50

Obra: de Eduardo Z“th.l.:OiSEl otro 3'50

Obras de José M. • CarreteroLa v.rgen desnuda 3'00El breviario de Blanca Emoria 3'00Desamor 3'50

8'LiDA3 DE D'I ra -1.0N01

El día a da Junio el vapor I El día«Barcelona» I

El dla 21 de Junio el vapor 1 El día«Valbaners» I

14 de

7 de

Julio el vapor«huir.

Agosto el vapor«diseelons»(Sin Copaiba - ni Inyecciones)

do los Plulos luidos 6 PorilstanleaServicio a las Antillas vE. Unidos, con salidas filas cala 15 dialra. Saeta 25 -Puerto Rico, Ponce, Santiago de Cu-

ba, Habana y. Alatatt;as.Pío IX 5 Junio -Puerto Rico, Santiago de Cuba, Haba.

no y Cienfuegos.M. FA. Pinillo' 20 Junio -Puerto Rico, lifavagilez, Ponce, San•

llago de Cita, Habana, Carde ,:as yCienfuegos.

Admiten además carga y pasajeros para Canarias y New-0 rleansy carga con conocimiento directo para Sagua, Catbarl -n, Nuevi-tas, Puerto Padre, Gibara, Banca, Nipe y Biltahatió, con 1ra4bor-do (m'a Habana y para Guantánamo, Manzanillo y Baraoos c011trasbordo en Santiago de Cuba.

La carga se recibe en el tinglado de la CompailLa (muelle lalea Baleares). Prestan estos servicios magnifico' vaporeado /raamarcha con espaciosas enmaras de 1. 3 y 2.• clase instaladas euttracubierta. Camarotes de lujo y do p referencia. El pasaje da S.' eaaloja en amplios departamentos. Muiribrado eléctrico. felegrat4

arconi.

Todas esta .; obras y las demás que componen la acreditadaaBiblioteca Renacimiento» se hallah en venta en la Librería (loS. SANZ, honda do ball Pedro, 30, 13arcelona.

Cada lleva e/cápsula de este Modelo nombre: MUR

• P11118, 8, Rue Viviente y es todas la: Farmicile. •

PsRDIDAS Aperturas do registro

Centro de Saldista:aao jueves, :6, se perdió perra jovenperdigucra, blanca, con manchas nc-gras. Se watifieará su devolución en la«Font del aittua S. TALAVERA E HIJOSn entes al detall permanente de toda clase de muebles nuo-

TOR y de lance. Compra detoda clase de géneros y estableol-Rictite", eliZtO al contado V sin demora. Entrada libro.IIIISEJO LE Latiltl, 242 y 144 (entre Artuau y Muntaned.'Sucursal: Rosellón. :61, entre Paseo Gracia y Rambla de Cataluña

EtUESPEDES CONSIGNATARIOS DE BUQUESVapores directos entre Barcelona, Amsterdam, Rotterdam, km«

bares, interior de Alemania con conocimiento' directas,Suecia, Noruega, iiniandia, Dula y Dinamarca.

) Agencia de la Compañia Transatlitntica Francesa. - Pasajes áNue Yorkork y todas laa líneas de Cuba y Méjico, sin aumento doprecio.7 eléjbno 372. - Pasaje del Comercio, 2 y 4, Rbla. Sta. Mónica

PEN SIONComedores del ComercioCAI 1 E FU ( • U E El A. N. si. PRAL

Monos de Oo cubierios, so pesetag

gt 8c Cubieft05, a5 pesetas; de 14 ets-lama e pesetas. A todocinae condes.

Memo 41) pesetas al mes.

Escama, psoriasis, sarna, enrabias y~M'enfermedades de la piel y bumO•laica, securach radicalmente coa fa Ea»tracto and-berpetico de Dulcamara G.»'Leste del Dr. Guasa. ana que Jamie deo ~elude haber exhaide.-Vcaeeel Pral*

Feeto.-ei a ice dePégto, Gran Farmacia def DreGasaaa. Cella de Tallsrelenea Mai/Loable eie tamaladas.

ERPES Consignatario: Rómulo Bosch y Alaina, Pasoolsaesitt, cadmio.ro 1, piso 1:

NOTA.-Estos vapores salen de puertos españolas y ás ¿LitiAcst bl'Ca da cuar•inena por la procedencia.